Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 657
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico, actividad analgésica y antiinflamatoria de decocción de Costus pictus D. Don. Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Victoria Amador,María del Carmen; Morejón Rodríguez,Zulema; López Barreiro,Marisol; García Hernández,Ana Ibis; Fuentes Fiallo,Víctor; Robineau,Lionel; Campo Epalza,Carlos.
INTRODUCCIÓN: Costus pictus D. Don. (caña mexicana) es una especie cultivada como ornamental y la decocción de hojas y tallos frescos se emplea tradicionalmente para afecciones urinarias, como infecciones, litiasis y cólicos renales en Cuba. OBJETIVOS: identificar los principales grupos de metabolitos secundarios y validar la actividad analgésica y antiinflamatoria de la decocción de hojas y tallos frescos de C. pictus. MÉTODOS: se identificaron los principales grupos de metabolitos secundarios presentes en la decocción mediante un tamizaje fitoquímico. Se evaluó en los modelos farmacológicos de granuloma inducido por algodón en ratas, retorcimientos inducidos por ácido acético 0,75 % (0,1 mL/10 g intraperitoneal) y retirada de la cola inmersa en agua a 55...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Costus pictus; Antiinflamatorio; Analgésico; Tamizaje fitoquímico.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción de lípidos de las semillas de Cucurbita pepo L. (calabaza) Plantas Medicinales
López Hernández,Orestes Darío; Márquez Conde,Tania; Salomón Izquierdo,Suslebys; González Sanabia,María Lidia.
INTRODUCCIÓN: Cucurbita pepo L., comúnmente conocida como calabaza, se ha empleado en la medicina tradicional como antihelmíntica y diurética. Por su elevado porcentaje de aceite fijo en sus semillas, rico en ácidos grasos poliinsaturados, fitoesteroles, tocoferoles y carotenoides, este ha sido empleado en el tratamiento de enfermedades que involucran procesos inflamatorios como la hiperplasia prostática benigna. OBJETIVOS: estudiar diferentes solventes para la extracción de los lípidos de las semillas de C. pepo. MÉTODOS: se estudiaron diferentes solventes orgánicos (éter de petróleo, etanol y hexano) para extraer los lípidos de las semillas de C. pepo. RESULTADOS: el contenido de lípidos extraidos con etanol fue similar al extraído con hexano, sin...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cucurbita pepo L; Semillas; Lípidos; Extracción.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de actividad antiinflamatoria del extracto acuoso liofilizado de Petiveria alliacea (anamu) en ratas Plantas Medicinales
Furones Mourelle,Juan Antonio; Morón Rodríguez,Francisco; Pinedo Gutiérrez,Zulima.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acerca de las buenas prácticas de manufactura de fitofármacos Plantas Medicinales
Menéndez Castillo,Rosa.
Tipo: Journal article
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ausencia de efectos antiinflamatorio y analgésico del extracto fluido de Cymbopogon citratus al 30 % por vía oral Plantas Medicinales
Morón Rodríguez,Francisco; Furones Mourelle,Juan Antonio; Pinedo Gutiérrez,Zulima.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación de índices farmacognósticos en Passiflora incarnata L. con la época y hora de cosecha de la droga Plantas Medicinales
Méndez,Gladys; Fuentes Fiallo,Víctor R; Soler,Benito A; Villanueva,Gloria; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferrada,Carlos A.
A fin de conocer la influencia de la época y hora de cosecha de la droga sobre la calidad de la misma, se realizó una evaluación mensual en el período comprendido entre julio de 1992 y junio de 1993, con excepción de los meses de enero y febrero de 1983, y se realizaron 8 evaluaciones diarias (cada 3 h) un día de los meses comprendidos entre julio y octubre de 1992 en Passiflora incarnata L. En cada muestra se evaluaron: contenido de alcaloides tipo harmana, porcentaje de materia orgánica extraña, porcentaje de materia inorgánica extraña, porcentaje de hojas ennegrecidas, porcentaje de humedad, porcentaje de cenizas totales, porcentaje de cenizas sulfatadas, y porcentaje de cenizas insolubles en ácido. La época y horas de cosecha influyeron sobre la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; MEDICINA HERBARIA; PASIFLORA INCARNATA/uso terapéutico; CALIDAD DE LOS MEDICAMENTOS; FACTORES METEOROLÓGICOS; FARMACOGNOSIA.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de plaguicidas de origen botánico sobre el áfido Carolinaia cyperi Ainslie Plantas Medicinales
Rivera Amita,Maria Magdalena; Carballo Guerra,Caridad; Milanés Figueredo,Masgloiris; Ramos Gálvez,S. Raúl; Orama Velazco,Rey Alejandro.
La lucha contra las plagas siempre ha sido difícil para el hombre que ha ensayado varios métodos en función de esta tarea, entre ellos, el uso de sustancias naturales. En comparación con los productos sintéticos, estas sustancias naturales son aún poco explotadas. En las condiciones de Cuba la especie Mentha spicata L., perteneciente a las Lameaceas, es afectada principalmente, por el insecto Carolinaia cyperi Ainslie, del orden Homoptera. Para el control del mismo se evaluó el efecto de 2 plaguicidas de origen botánico obtenidos a partir de Nicotiana tabacum L. con Allium sativum L. y el otro a partir del follaje de Melia azederach L. Se realizó un experimento con 2 tratamientos, cada tratamiento se repitió 3 veces e incluyó un testigo. Ambos productos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: CONTROL DE PLAGAS; PLAGAS AGRICOLAS; FACTORES BIOLOGICOS.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impacto social de una estrategia de intervención sobre prescripción racional de medicina verde en Céspedes durante 2011 Plantas Medicinales
Martínez Ávila,Yalexy; Gómez López,Liliana Lourdes.
Introducción: los fitofármacos constituyen una valiosa opción terapéutica en el contexto cubano actual, su uso racional es responsabilidad del personal que prescribe. Objetivo: valorar el impacto social de una estrategia de intervención sobre el uso racional de la medicina verde en el Policlínico «Teniente Tomás Rojas», municipio Céspedes, provincia de Camagüey, en el período comprendido de enero de 2010 hasta junio de 2011. Métodos: el universo estuvo constituido por 72 profesionales, de ellos se seleccionó una muestra de 20 por método aleatorio simple que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. La estrategia se estructuró en 3 etapas: evaluación de diagnóstico inicial, intervención educativa y evaluación del impacto en la práctica asistencial....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fitoterapia; Impacto social; Prescripción racional.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacidad antioxidante de dos variedades de Fragaria x ananassa (Weston) Duchesne (fresa) sometidas a variaciones en la nutrición vegetal Plantas Medicinales
Carvajal de Pabón,Luz Marina; El Hadi,Yahia; Cartagena,Regulo; Peláez,Carlos; Gaviria,Carlos A; Rojano,Benjamín Alberto.
Introducción: la fresa pertenece a la familia Rosaceae, es una fuente de compuestos polifenólicos con actividad antioxidante, especialmente antocianinas, ácidos fenólicos y vitamina C; los cuales son protectores de la oxidación de muchos organelos. Las fresas poseen mayor actividad antioxidante que muchas frutas como: toronja, naranja, uva roja, kiwi. Sin embargo, los metabolitos secundarios en fresa se pueden potencializar haciendo una dosificación controlada de nutrientes en los suelos. Objetivos: evaluar la actividad antioxidante, el contenido de antocianinas y el contenido de fenoles totales de dos variedades de fresa (Camarosa y Osogrande) variando la nutrición de suelos con nitrógeno, potasio, fósforo, azufre, calcio, magnesio y materia orgánica,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fresa; Actividad antioxidante; Fertilización; Fenoles totales; Antocianinas totales.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial medicinal del género Sapindus L. (Sapindaceae) y de la especie Sapindus saponaria L. Plantas Medicinales
Abreu Guirado,Orlando A.
Se expone la información etnomédica y actividades biológicas comprobadas del género Sapindus (Sapindaceae) y de la especie que crece en Cuba, Sapindus saponaria L., publicada en la literatura disponible e incluida en las bases de datos: NAPRALERT, Native American Ethnobotany y Phytochemical & Ethnobotanical Database. Del género se han informado 55 usos tradicionales y 29 efectos biológicos diferentes, mientras que de S. saponaria, conocida comúnmente como “jaboncillo”, se encontraron 32 y 14, respectivamente. A esta especie es a la que se le reconoce un mayor número de aplicaciones tradicionales y al igual que S. trifoliatu, presenta el mayor número de ensayos biológicos realizados. Varios de los usos referidos en Cuba para las...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sapindaceae; Sapindus saponaria L; Etnobotánica; Etnofarmacología; Ensayos farmacológicos; Plantas medicinales; Saponinas..
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Determinación de la fecha de siembra y del método de plantación de Artemisia annua L. introducida en Cuba Plantas Medicinales
Acosta de la Luz,Lérida; Rodríguez Ferradá,Carlos; Hechevarría Sosa,Isabel.
INTRODUCCIÓN: Artemisia annua L. es una especie originaria de China y Vietnam de interés medicinal para la producción de drogas antipalúdicas, por lo que resulta necesario establecer las condiciones de cultivo en Cuba. OBJETIVO: establecer algunos parámetros agrícolas fundamentales para el cultivo de A. annua. MÉTODOS: se empleó el método de siembra y la fecha de plantación, para lo que se establecieron semilleros en los meses desde diciembre de 2006 a mayo de 2007; posteriormente, a los 2 meses de la siembra, las posturas se trasplantaron a canteros de 1 m de ancho, a pleno sol, y se emplearon 2 variantes: 2 y 3 hileras de plantas y 60 cm de distanciamiento entre plantas, equivalentes a 6 y 9 plantas/m², respectivamente. Para evaluar las mejores variantes...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Artemisia annua; Drogas antipalúdicas; Parámetros agrícolas; Introducción a cultivo; Semilleros; Canteros.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda oral de la droga seca de Epilobium parviflorum L Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Menendéz,Rosa; Bueno Pavón,Viviana; Guerra Sardiñas,Isbel; Vega Hurtado,Yamilet.
Se determinó la toxicidad aguda de la droga seca obtenida a partir de Epilobium parviflorum L., recomendada para su ingestión en forma de decocción. La administración de la droga se realizó por vía oral mediante el ensayo de dosis límite, en ratas Wistar de 150-200g a la dosis de 2000 mg/kg. Los animales se mantuvieron en observación durante 14 días y al finalizar este período fueron sacrificados para realizarle la autopsia. Se efectuó un examen macroscópico de órganos y tejidos así como un análisis histológico de: corazón, riñón, pulmón, hígado, bazo, cerebro y órganos genitales. También se realizó la determinación del peso relativo de ovarios, testículos, vesícula seminal y próstata. Como resultado se obtuvo que la sustancia no presentó toxicidad...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; ENFERMEDADES DE LA PRÓSTATA; AGENTES ANTIINFLAMATORIOS; RATAS WISTAR.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos etnobotânicos, fitoquímicos e farmacológicos de espécies de Rubiaceae no Brasil Plantas Medicinales
Dias Souza,Renata Kelly; Alcantara Morais Mendonça,Ana Cleide; Pessoa da Silva,Maria Arlene.
Introdução: no Brasil, é crescente o estudo das plantas medicinais em resposta a tendência mundial de preservação da biodiversidade, pautada na ideia de desenvolvimento sustentável. Objetivo: o trabalho visou o registro e resgate de informações etnobotânicas, farmacológicas e fitoquímicas de espécies da família Rubiaceae. Métodos: o compilamento bibliográfico contemplou publicações contemplando o uso, fitoquímica e farmacologia de espécies de Rubiaceae no Brasil. Resultados: foram compiladas um total de 104 espécies alocadas em 43 gêneros, sendo a maioria utilizadas como medicinal. Registrou-se uma gama diferenciada de alcalóides, flavonóides, iridóides e terpenóides e atividades farmacológicas anti-sifilíticas, antiasmática, antianêmica, antiangiogênica,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Etnobotânica; Usos; Farmacologia; Fitoquímica; Rubiaceae; Brasil.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioactivities of latexes from selected tropical plants Plantas Medicinales
Guerrero,Ricardo O; Guzmán,Ángel L.
Fifteen latexes from selected tropical plants were collected in Puerto Rico, Guadalupe and Ecuador and evaluated by 2 bioassays. The tests carried out were the brine shrimp lethality test (BSLT) and the DNA-methyl green (DNA-MG) interaction. An additional assay, antibacterial activity, was performed on the bark/latex extract of Mammea americana L. The results indicated that some of these latexes are bioactive. On the BSLT assay, the latexes of Euphorbia neriifolia L. and Sapium laurocerasus Desf. displayed LC50 values of 76,7 and 7,1 µg/mL, respectively. Moreover, the dichloromethane (DCM) fraction of the bark/latex of M. americana L., presented a LC50 1,1 mg/mL. In addition, in the DNA-MG interaction, this particular fraction exhibited an IC50 211,8...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTS; MEDICINAL PLANT EXTRACTS DNA METHYLGREEN PUERTO RICO GUADALUPE ECUADOR BIOLOGICAL ASSAY.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación biológica de un crudo de polisacáridos aislado del Aloe barbadensis Miller en ratones sometidos a mielosupresión Plantas Medicinales
Paz Naranjo,José de la; McCook Noa,Leysis; Menéndez Castillo,Rosa; Martínez Martín,Sara María; Fernández Menéndez,Mercedes; AlmaralesRodríguez,Maria Rosa.
Se evaluó el efecto de un crudo de polisacáridos aislado del gel de las hojas del Aloe barbadensis Miller en la hematopoyesis del ratón con mielosupresión por ciclofosfamida. La dosis evaluada fue 1,0 mg por animal durante 7 días y se administró por vía intramuscular. Las variables valoradas fueron: concentración de hemoglobina, porcentaje del volumen globular, conteo de plaquetas, reticulocitos y leucocitos. Conjuntamente se realizó el análisis histológico del bazo, hígado y médula ósea, para localizar focos de hematopoyesis. El control negativo fue el agua para inyección. Las determinaciones se realizaron a los 8 días de comenzado los tratamientos. Se encontró que el crudo de polisacáridos a la dosis evaluada sólo aumentó de forma estadísticamente...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aloe barbadensis Miller; Polisacárido; Hematopoyesis; Leucocitos; Mielosupresión; Ratón.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de Spirulina platensis en la neuropatía axonal inducida por acrilamida en ratones Plantas Medicinales
Sánchez Rodríguez,Nora; Bu Wong,Margarita; Pérez-Saad,Héctor Manuel; León Rodríquez,Niurka; García Salmán,Jorge Daniel.
INTRODUCCIÓN: Spirulina platensis es una microalga verde-azul de alto valor nutricional, la cual ha sido empleada como suplemento dietético. Varios de sus constituyentes ayudan al mantenimiento de la estructura y función de los tejidos nerviosos. OBJETIVO: determinar el efecto de esta microalga en un modelo de neuropatía axonal inducida por acrilamida, en ratones. MÉTODOS: el modelo consistió en la administración diaria de 70 mg/kg de acrilamida, por vía subcutánea, durante 3 semanas consecutivas; con la estimación del efecto neurotóxico de este compuesto mediante el registro, en los músculos de la pierna, del potencial de acción muscular compuesto, durante la estimulación supramáxima del nervio ciático. Después de finalizar las inyecciones de acrilamida,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Acrilamida; Nervio ciático; Neuropatía axonal; Neuroregeneración; Spirulina platensis; Acrylamide; Sciatic nerve; Axonal neuropathy; Neuroregeneration; Spirulina platensis.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consumo de fitofármacos y apifármacos en el Hospital Docente Clinicoquirúrgico “Gral. Calixto García Íñiguez” Plantas Medicinales
Ruiz Salvador,Ana Karelia; García Milián,Ana Julia; Nellar Nellar,Caridad; Carrazana Lee,Armando.
Tras la evolución de la industria farmacéutica, la medicina herbaria tuvo un nuevo florecimiento, como si volviera a sus raíces, especialmente en los países en desarrollo, donde constituye una valiosa fuente para obtener una gran cantidad de principios activos. Con el propósito de describir el patrón de consumo de medicamentos de origen natural del Hospital Docente Clinicoquirúrgico “ Gral. Calixto García Íñiguez” en el periodo de enero de 2003 a marzo de 2004 se realizó este estudio descriptivo retrospectivo. El universo estuvo constituido por los apifármacos y fitofármacos consumidos en la institución, de producción dispensarial y comprados a la Industria Química Farmacéutica, durante el periodo de estudio. La fuente de obtención de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Consumption; Herb medications; Bee-derived pharmaceuticals.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación fotohemolítica in vitro de Cissus sicyoides L. y Achyranthes aspera L. Plantas Medicinales
González Madariaga,Yisel; Boffill Cárdenas,María de los A.; Bermúdez Toledo,Deodelsys; Castillo Alfonso,Orestes; Martínez Montalbán,Celia M.; Martínez Bernal,Yusnel.
INTRODUCCIÓN: los eritrocitos son células útiles para la identificación de agentes potencialmente fototóxicos administrados por vía sistémica, así como para el estudio de los mecanismos de fototoxicidad que involucran procesos de estrés oxidativo. OBJETIVO: evaluar el efecto fotohemolítico de extractos blandos de partes aéreas de Cissus sicyoides L. (Vitaceae) y Achyranthes aspera L. (Amaranthaceae). MÉTODOS: se utilizó un protocolo in vitro que emplea como modelo biológico eritrocitos humanos, los que se irradian con luz ultravioleta durante 90 min para evaluar el daño en las membranas eritrocitarias, por detección de hemoglobina liberada al medio. RESULTADOS: se observó un leve grado de hemólisis, el efecto fotohemolítico fue inferior a los controles...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fotohemólisis; Eritrocitos; In vitro; Cissus sicyoides; Achyranthes aspera.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad aguda de un extracto acuoso de Boldoa purpurascens Cav. en el modelo de sube y baja en ratas Plantas Medicinales
Pérez Machín,Maykel; Jiménez Monteagudo,Emilo E.; Boffill Cárdenas,María; González Mosquera,Dulce M.; Méndez Triana,Rayza; Verdecía Machado,Belkys; Días Costa,Luis.
Fundamentos: Boldoa purpurascens Cav. (nitro blanco) ha sido utilizada tradicionalmente como diurética en Cuba, sin embargo, no cuenta con los estudios toxicológicos preclínicos establecidos. Objetivos: determinar la toxicidad aguda de un extracto acuoso liofilizado de hojas secas de B. purpurascens. Métodos: se realizó un estudio preclínico mediante el método de sube y baja (UDP), el grupo experimental estuvo conformado por 5 ratas hembras de la línea Sprague Dawley. Se administró una dosis límite diaria de 2 000 mg/kg. Se realizaron observaciones sistemáticas durante el transcurso del experimento y el día 14 posadministración se procedió a la eutanasia de los animales. Resultados: el peso corporal se comportó acorde a la curva de crecimiento de la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Toxicidad aguda oral; UDP; Métodos alternativos; Plantas medicinales; Boldoa purpurascens.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioprospecting of Lacmellea standleyi fruits (lechemiel) Plantas Medicinales
Soto Chavarro,Erika Lorena; Chicué,Adriana Maria; Murillo Perea,Elizabeth; Méndez Arteaga,Jonh Jairo.
Introduction: the idea to explore at least some of the regions diversity such as the Colombian Orinoco through bioprospecting study of Lacmellea standleyi (Woodson) Monach. arises as a consequence of ignorance of much of the floristic richness in Colombia and the potential relevance of much of this in the nutrition, health and industry. Objective: to evaluate the antioxidant potential, nutritional and phenolic content, antimicrobial activity, and safety degree of aqueous, ethanol, and ethyl acetate extracts of Lacmellea standleyi fruits in three different ripening stages. Methods: the nutritional value was evaluated using standardized methods to full fruit in its three ripening stages. Each of the extracts was chemically characterized by spectrophotometric...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Lacmellea standleyi; Nutritional content; Bioactive metabolites; Antioxidant activity.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300009
Registros recuperados: 657
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional