Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 87
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser ts??chila en el Ecuador contempor??neo : un an??lisis desde la antropolog??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ventura i Oller, Montserrat.
Tanto la sociedad ecuatoriana en su conjunto como los extranjeros en general poseen una imagen doble y contradictoria de los Tsachila. Por un lado, parece que no ser??n considerados ciudadanos de pleno derecho mientras su asimilaci??n no sea completa. Se aceptan mal sus particularismos culturales, especialmente cuando se les imputa causar problemas de cohabitaci??n. Por otro lado, cuanto m??s los Tsachila se deshacen de su ???salvajismo???, m??s se les acusa de corrupci??n, pues el exotismo es el ??nico rasgo valorado de las minor??as ??tnicas. Esta ambig??edad se ve parcialmente acusada cuando entramos en el complejo mundo del chamanismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; IDENTIDAD; DIVERSIDAD; GRUPOS ??TNICOS; TS??CHILAS; ANTROPOLOG??A; ECUADOR; CULTURE; IDENTITY; DIVERSITY; ETHNIC GROUPS; ANTHROPOLOGY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5722
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monolito de Pilchibuela : aportes a la memoria y a la identidad desde la Antropolog??a y la Arqueolog??a a la parroquia de San Rafael de la Laguna del cant??n Otavalo, provincia de Imbabura Buscador Latinoamericano
Pinz??n Plaza, Victor H..
Este art??culo comprende varias obsevaciones relevantes en relaci??n al trabajo de investigaci??n y socializaci??n de los hallazgos arqueol??gicos encontrados e identificados entre noviembre de 2011 y mayo de 2012, mismo que se realiz?? en la comunidad de Tocag??n y en la parroquia de San Rafael de la Laguna, del cant??n Otavalo. Este proceso inici?? tras la necesidad que el Gobierno parroquial sinti??, tras encontrar un monolito con aparentes tallas en ??l con petroglifos, en el sector de Pichibuela. A partir de esto se iniciaron estudios en documentos e investigaciones previas, en busca de elementos que permitieran asociar este monolito tanto en un espacio como en un tiempo culturalmente determinados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; HISTORIA; HISTORY; ANTROPOLOG??A; ANTHROPOLOGY; ARQUEOLOG??A; ARCHEOLOGY; MONOLITO; MONOLITH; CULTURA; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fotograf??a realizada por personas con "ceguera / baja visi??n" en Quito, Ecuador : oculocentrismo y visualidad alterna Buscador Latinoamericano
Montellano Loredo, Violeta Andrea.
La pregunta que gu??a esta investigaci??n indaga sobre la significaci??n de la fotograf??a realizada por personas con ???ceguera/baja visi??n??? en Quito, Ecuador. Tres componentes nutrieron el an??lisis que presento en este texto y que realic?? los a??os 2009 y 2010: una etnograf??a, un curso de fotograf??a y un documental audio/visual. Realic?? la etnograf??a en torno a la cotidianidad de un grupo de personas con ???ceguera/baja visi??n???, estableciendo actores/as clave a partir de mi participaci??n en el espacio de la Biblioteca para ciegos/as de la Universidad Polit??cnica Salesiana. Posteriormente, plante?? la realizaci??n de un curso de fotograf??a para personas con ???ceguera/baja visi??n???, en el cual enfatic?? la etnograf??a relacion??ndola...
Tipo: Tesis Palavras-chave: FOTOGRAF??A; OCULOCENTRISMO; VISUALIDAD ALTERNA; ANTROPOLOG??A; CIEGOS; CEGUERA; IM??GENES; MEMORIA; QUITO; ECUADOR; PHOTOGRAPHY; VISUAL ALTERNATE; ANTHROPOLOGY; BLIND; BLINDNESS; IMAGES; MEMORY; DISCAPACIDAD VISUAL; VISUAL IMPAIRMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sexualidad virtual : el juego de la sexualidad textual, de la sexualidad visual y de la sexualidad en tiempo real en, tres comunidades virtuales Buscador Latinoamericano
Arteaga Fernández, Juan Carlos.
El presente trabajo investigativo indaga sobre la sexualidad virtual —entendida como las interacciones comunicativas— dentro del espacio virtual. Para ello, he seleccionado tres comunidades virtuales —el foro gay, el foro bisexual y la plataforma de contacto bareback—. Las tres comunidades virtuales se encuentran fuera de la norma heterosexual. Además, he dividido a la sexualidad virtual en tres fascetas que la componen: la sexualidad textual —todos los mensajes escritos de las comunidades, sean estos abiertos (para que la comunidad entera los lea) o cerrados (carteo personal entre usuarios); la sexualidad visual (todo el despliegue de las imágenes que utilizan los usuarios de las tres comunidades para interactuar entre ellos); y la sexualidad en tiempo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEXUALIDAD; COMUNIDADES VIRTUALES; PUBLICIDAD; PORNOGRAFÍA; SEXUALIDAD VISUAL; ANTROPOLOGÍA; SEXUALITY; VIRTUAL COMMUNITIES; PUBLICITY; PORNOGRAPHY; VISUAL SEXUALITY; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3272
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía, frontera étnica y compulsión binaria (Ensayo) Buscador Latinoamericano
Guerrero, Andrés.
Ensayo que nos hace énfasis de a quien representan los dirigentes indígenas que ensamblan un discurso político sobre las nacionalidades del Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ENSAYO; CIUDADANÍA; FRONTERA ÉTNICA; ANTROPOLOGÍA; ECUADOR; ESSAY; CITIZENSHIP; ETHNIC BORDER; ANTHROPOLOGY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1362
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [a??o 2, no. 03, agosto 1976. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
La publicaci??n gira en torno al valor de esa humanidad, manteniendo un alto inter??s que bien podr??a llamarse humanista, en el mejor sentido de la palabra. Se cuenta con materiales desarrollados por varios Departamentos del lOA, as?? mismo justificar?? en forma creciente su calidad de portavoz de la comarca otavale??a, siempre se guardar??, en las debidas proporciones, el espacio necesario para que otras voces se sumen y aporten, con su decir de otros aspectos del fen??meno humano, el elemento que siempre har?? falta para recordar y recordar siempre la parad??jica, varia y compleja existencia del hombre en la tierra.
Tipo: Revista Palavras-chave: ARQUEOLOG??A; FOLCLORE; M??SICA TRADICIONAL; ANTROPOLOG??A; HUMANIDAD; LITERATURA; ARCHAEOLOGY; FOLKLORE; TRADITIONAL MUSIC; ANTHROPOLOGY; HUMANITY; LITERATURE.
Ano: 1976 URL: http://hdl.handle.net/10469/5357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 15, 1993. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA CULTURAL; ORALIDAD; ANTROPOLOGÍA; CULTURA POPULAR; FOLCLORE; CINE; ARTESANÍAS; MÚSICA; LITERATURA; PATRIMONIO CULTURAL; CULTURAL POLICY; ORALITY; ANTHROPOLOGY; POPULAR CULTURE; FOLKLORE; CINEMA; CRAFTS; MUSIC; LITERATURE; CULTURAL HERITAGE.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/3639
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 5, agosto 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
El Dossier de este número se enmarca en los debates académicos sobre la realidad y el estereotipo de las culturas en el Ecuador, su énfasis se dirige a la compresión de las democracias liberales como fundamentalmente heteronormativas.
Tipo: Revista Palavras-chave: PERÚ; ECUADOR; POLÍTICA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; SOCIEDAD; PERU; EQUATOR; POLITICS; ANTHROPOLOGY; SOCIETY; ECONOMY; GENDER.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/1479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño curatorial en la poética y política de la etnografía actual : Una Conversación entre Tarek Elhaik y George E. Marcus (Dossier) Buscador Latinoamericano
Elhaik, Tarek; Marcus, George E..
En este diálogo, George Marcus y Tarek Elhaik empiezan reexaminando los cambios en la práctica investigativa y los paradigmas iniciados hace más de veinte años por las deliberaciones de Writing Culture y continúan evaluando el devenir de esos debates en el pensamiento y la práctica antropológica contemporánea. Entre una figura clave del momento de Writing Culture y un antropólogo formado en el período que siguió a esas discusiones se produce un intercambio, una exploración y un refinamiento de afinidades conceptuales. La conversación genera un conjunto de conceptos estratégicos clave del repertorio modernista y cosmopolita, apreciado por ambos antropólogos (montaje, diseño, instalación), que influye en la figura emblemática del trabajo de campo. El llamado...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PRÁCTICA CURATORIAL; ETNOGRAFÍA; TRABAJO DE CAMPO; MONTAJE; DISEÑO; ARTE CONTEMPORÁNEO; ANTROPOLOGÍA; CURATORIAL PRACTICE; ETHNOGRAPHY; FIELDWORK; MONTAGE; DESIGN; CONTEMPORATY ART; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3506
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La limpia. Pr??cticas religiosas y est??ticas : el ritual en el contexto contempor??neo ecuatoriano. Buscador Latinoamericano
Alomoto Cumanicho, Blanca Ang??lica.
Las categorizaciones otorgadas a los lenguajes y pr??cticas interculturales en las artes visuales y en el cine documental desde la d??cada de 1990 en el Ecuador ???denominadas como ??arte ind??gena?? y ??cine ind??gena????? siguen apelando a diferenciaciones raciales, epist??micas y sociales, debido a que no se conoce a profundidad la carga simb??lico-religiosa de los lenguajes y pr??cticas. En consecuencia, en la ejecuci??n del ritual tradicional de la limpia dentro del ??mbito de las artes visuales, se jerarquizan las pr??cticas y discursos art??sticos, volviendo borroso el campo simb??lico religioso. Para despejar la mirada sobre estas categorizaciones y denominaciones producidas en el campo de las artes visuales, me val?? de la antropolog??a visual,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; TRADICIONES; CULTURA; RITUALES RELIGIOSOS; INTERCULTURALIDAD; ANTROPOLOG??A; ARTES VISUALES; ETNOGRAF??A; CINE DOCUMENTAL; TRADITIONS; CULTURE; RELIGIOUS RITUALS; ANTHROPOLOGY; VISUAL ARTS; ETHNOGRAPHY; DOCUMENTARY FILM.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5659
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trueque, intercambio y valor : un acercamiento antropológico (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ferraro, Emilia.
El libro nos habla de las diversas maneras en que en el mundo, se dan las transacciones de trueque. La introducción es un supremo trabajo de síntesis de la manera en que a lo largo de su historia, la Antropología ha mirado a las transacciones económicas, con la inserción de la importancia de los estudios sobre el trueque en los debates contemporáneos. Con datos de regiones geográficas tan distintas y alejadas como la Amazonía, Polinesia, Melanesia y Nepal, los ensayos etnográficos nos presentan un panorama muy rico. El ensayo de Anderlini y Sabourian ofrece una discusión formal y teórica desde la Economía, sobre la organización de los diversos tipos de intercambios; concluye el libro con el excelente ensayo de Strathern, en el que la autora se involucra en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ANTROPOLOGÍA; TRUEQUE; ACADEMIC REVIEW; ANTHROPOLOGY; BARTER.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4685
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pueblos ind??genas resistentes del bajo r??o Tapaj??s, rostros contempor??neos de Brasil Buscador Latinoamericano
Tapuia, Iza Mar??a Castro dos Santos.
Esta tesis de maestr??a investiga el proceso de reconocimiento identitario de las comunidades del bajo r??o Tapaj??s en el Estado del Par??1, municipio de Santar??m2, regi??n norte de Brasil. Como problema central, el reconocimiento identitario es una demanda que emerge como fen??meno social en la Amazon??a en la mitad de la d??cada de los noventa, impulsado por las comunidades del bajo r??o Tapaj??s liderados por la comunidad de Takuara del pueblo Munduruku. El mismo integra el movimiento denominado ???pueblos resistentes???, empezado en la d??cada de los ochenta por pueblos ind??genas del nordeste Brasilero. La demanda central es la afirmaci??n de identidad ind??gena y la recuperaci??n de los derechos originarios y territoriales sustra??dos durante el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: R??O TAPAJ??S; PUEBLO IND??GENA TUPINAMBA; COMUNIDAD MURATUBA; BRASIL; PUEBLOS IND??GENAS; IDENTIDADES; SELVA AMAZ??NICA; ANCESTROS; TIERRA ANCESTRAL; ANTROPOLOG??A; CONCIENCIA IND??GENA; INDIGENOUS PEOPLES; IDENTITIES; AMAZON JUNGLE; ANCESTORS; ANCESTRAL LAND; ANTHROPOLOGY; INDIGENOUS AWARENESS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5395
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El embrión extra : ética de vida, ética de parentesco y cryopreservación en las clínicas ecuatorianas de fertilización in-vitro (Dossier) Buscador Latinoamericano
Roberts, Elizabeth.
En este trabajo examino el desarrollo de dos formas distintas de entender lo humano expresadas en el uso de la tecnología de cryopreservación de embriones en las clínicas de fertilización in-vitro (FIV) en Ecuador. La gente que desea cryopreservar los embriones participa en lo que llamo “ética de vida” y, según lo que dicta la Iglesia católica, percibe al embrión como vida sagrada que no se debe destruir. La gente que prefiere destruir los embriones no utilizados para reproducción participa de un modelo que llamo “ética de parentesco” y percibe al embrión como miembro de una familia más grande. Dentro de este modelo, congelar los embriones deja abierta la posibilidad de que ésos puedan salir algún día fuera de los límites del parentesco natal. Los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REPRODUCCIÓN ASISTIDA; FERTILIZACIÓN IN VITRO; ÉTICA DE VIDA; PARENTESCO; IGLESIA CATOLICA; ANTROPOLOGÍA; CRYOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES; ECUADOR; ASSISTED REPRODUCTION; IN VITRO FERTILIZATION; ETHIC OF LIFE; KINSHIP; CATHOLIC CHURCH; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/741
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al dossier "Antropología visual en Latinoamérica" (Debate) Buscador Latinoamericano
León, Christian.
Este artículo comenta el dossier de la edición 42 de Íconos, dedicado a la “Antropología visual en Latinoamérica”. En el texto se reseñan los ensayos realizados por cada uno de los colaboradores en este dossier; al mismo tiempo se plantea una serie de preguntas sobre las condiciones de posibilidad, el carácter y las líneas de investigación de la Antropología visual que se produce en América Latina. Finalmente, se invita a una reflexión sobre la función social que la disciplina puede tener en un contexto periférico y particular como es el latinoamericano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA; VISUALIDAD; FOTOGRAFÍA; VIDEO; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; VISUAL; PHOTOGRAPHY; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3949
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dimensión Antropológica [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dedicada a la difusión científica de la dimensión antropológica sobre la problemática contemporánea y la realidad nacional pasada y presente. Propone recuperar la orientación original de la antropología mexicana y proporcionar un vehículo de exposición de sus diversas corrientes y tendencias actuales
Tipo: Página Web Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA FÍSICA; ANTROPOLOGÍA SOCIAL; LINGÜÍSTICA; HISTORIA; MÉXICO; ANTHROPOLOGY; PHYSICAL ANTHROPOLOGY; SOCIAL ANTHROPOLOGY; LINGUISTICS; HISTORY; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2009 URL: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El verdadero significado de El Dorado Buscador Latinoamericano
Meggers, Betty J..
Los tesoros fabulosos de M??xico y Per?? fueron pronto agotados, pero la sed de oro permaneci?? inextinguida. Los rumores de El Dorado empezaron a circular durante los primeros encuentros en las Antillas y fueron difundidos por los explotadores subsecuentes. La b??squeda continua de El Dorado ser??a meramente una locura divertida si esta no reflejara un conjunto de actitudes europeas que siguen enfrent??ndose con las pr??cticas y creencias ind??genas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; EL DORADO; ANTHROPOLOGY; DESCUBRIMIENTO; COLONIA; DISCOVERY.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5614
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto nace de su sujeción : de la antropología al psicoanálisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
De acuerdo al psicoanálisis, un aspecto constitutivo del sujeto es el lenguaje, que establece entre el ser humano y su entorno una brecha, mediante la intermediación de representaciones mentales conceptuales surgidas de sus vínculos maternos y paternos. Pero el sujeto aprende a romper los amarres y ataduras impuestas por las conductas, normas y reglas de su cultura. De allí que su posibilidad de crecimiento como sujeto ocurre con su capacidad imaginativa y su aptitud para recrearse un universo simbólico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; CULTURA; POSMODERNIDAD; ANTROPOLOGÍA; PSICOANÁLISIS; DESARROLLO DEL LENGUAJE; IDENTITIES; CULTURE; POSTMODERNISM; ANTHROPOLOGY; PSYCHOANALYSIS; LANGUAGE DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropología, ciudad y jóvenes. Un diálogo con Teresa Caldeira (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Teresa Pires do Rio Caldeira, Ph.D. en antropología por la Universidad de California, Berkeley, es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Universidad de California en Irvine; ha dictado clases en la Universidad de Campiñas, Brasil; fue investigadora del Centro Brasileño de Análisis y Planificación (CEBRAP) y profesora invitada de la Universidad de São Paulo. Sus investigaciones se centran principalmente en lo urbano: las relaciones sociales y la vida en las ciudades. La ciudad de São Pablo ha sido del centro fundamental de referencia en sus análisis sobre discriminación social, segregación espacial y cambio urbano; violencia urbana; ciudadanía, democracia y derechos individuales; movimientos sociales y políticas de participación popular;...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA; CIUDAD; JÓVENES; ANTHROPOLOGY; CITY; YOUNG.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Qu?? es el estructuralismo (Especial para Sarance) Buscador Latinoamericano
Rodr??guez Castelo, Hern??n.
Se realiza un acercamiento al estructuralismo desde su surgimiento por Ferdinand de Saussure, ???el lenguaje no es ni una forma ni una sustancia???, explicando su evoluci??n y concepci??n frente al complejo fen??meno ling????stico. Es un movimiento heterog??neo que inicialmente aparece como una metodolog??a cient??fica que pretende elaborar teor??as objetivas y verificables, a trav??s del control cient??fico a las ciencias del esp??ritu. En el estructuralismo el hombre pasa de ser sujeto de la historia y de la cultura, a ser objeto que se conoce por la objetividad y la neutralidad cient??fica, los "estructuralistas" tienden a estudiar al ser humano desde fuera, como a cualquier fen??meno natural, y no desde dentro, como se estudian los contenidos de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTRUCTURALISMO; LING??ISTICA; ANTROPOLOG??A; STRUCTURALISM; LINGUISTICS; ANTHROPOLOGY.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5418
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primera reuni??n de antropolog??a de los pa??ses del grupo andino (Documentos) Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
En funci??n de los conceptos de zonas geo-culturales y formaci??n social se debe dise??ar un m??todo que parta de la observaci??n de las zonas geo-culturales, pero no de una observaci??n cualquiera sino de una que est?? informada por la experiencia y la teor??a general. A partir de esta observaci??n se retroceder?? en la historia para fechar los fen??menos observados y, finalmente, se volver??a al presente para completar el diagn??stico y poder fundamentar las pol??ticas adecuadas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: INVESTIGACI??N CULTURAL; ANTROPOLOG??A; PATRIMONIO CULTURAL; POL??TICA; M??SICA TRADICIONAL; CULTURAL RESEARCH; ANTHROPOLOGY; HERITAGE; POLICY; TRADITIONAL MUSIC; PA??SES ANDINOS.
Ano: 1975 URL: http://hdl.handle.net/10469/5422
Registros recuperados: 87
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional