Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 64
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El embrión extra : ética de vida, ética de parentesco y cryopreservación en las clínicas ecuatorianas de fertilización in-vitro (Dossier) Buscador Latinoamericano
Roberts, Elizabeth.
En este trabajo examino el desarrollo de dos formas distintas de entender lo humano expresadas en el uso de la tecnología de cryopreservación de embriones en las clínicas de fertilización in-vitro (FIV) en Ecuador. La gente que desea cryopreservar los embriones participa en lo que llamo “ética de vida” y, según lo que dicta la Iglesia católica, percibe al embrión como vida sagrada que no se debe destruir. La gente que prefiere destruir los embriones no utilizados para reproducción participa de un modelo que llamo “ética de parentesco” y percibe al embrión como miembro de una familia más grande. Dentro de este modelo, congelar los embriones deja abierta la posibilidad de que ésos puedan salir algún día fuera de los límites del parentesco natal. Los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REPRODUCCIÓN ASISTIDA; FERTILIZACIÓN IN VITRO; ÉTICA DE VIDA; PARENTESCO; IGLESIA CATOLICA; ANTROPOLOGÍA; CRYOPRESERVACIÓN DE EMBRIONES; ECUADOR; ASSISTED REPRODUCTION; IN VITRO FERTILIZATION; ETHIC OF LIFE; KINSHIP; CATHOLIC CHURCH; ANTHROPOLOGY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/741
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comentarios al dossier "Antropología visual en Latinoamérica" (Debate) Buscador Latinoamericano
León, Christian.
Este artículo comenta el dossier de la edición 42 de Íconos, dedicado a la “Antropología visual en Latinoamérica”. En el texto se reseñan los ensayos realizados por cada uno de los colaboradores en este dossier; al mismo tiempo se plantea una serie de preguntas sobre las condiciones de posibilidad, el carácter y las líneas de investigación de la Antropología visual que se produce en América Latina. Finalmente, se invita a una reflexión sobre la función social que la disciplina puede tener en un contexto periférico y particular como es el latinoamericano.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA; VISUALIDAD; FOTOGRAFÍA; VIDEO; AMÉRICA LATINA; ANTHROPOLOGY; ETHNOGRAPHY; VISUAL; PHOTOGRAPHY; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3949
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dimensión Antropológica [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Dedicada a la difusión científica de la dimensión antropológica sobre la problemática contemporánea y la realidad nacional pasada y presente. Propone recuperar la orientación original de la antropología mexicana y proporcionar un vehículo de exposición de sus diversas corrientes y tendencias actuales
Tipo: Página Web Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA FÍSICA; ANTROPOLOGÍA SOCIAL; LINGÜÍSTICA; HISTORIA; MÉXICO; ANTHROPOLOGY; PHYSICAL ANTHROPOLOGY; SOCIAL ANTHROPOLOGY; LINGUISTICS; HISTORY; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2009 URL: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto nace de su sujeción : de la antropología al psicoanálisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
De acuerdo al psicoanálisis, un aspecto constitutivo del sujeto es el lenguaje, que establece entre el ser humano y su entorno una brecha, mediante la intermediación de representaciones mentales conceptuales surgidas de sus vínculos maternos y paternos. Pero el sujeto aprende a romper los amarres y ataduras impuestas por las conductas, normas y reglas de su cultura. De allí que su posibilidad de crecimiento como sujeto ocurre con su capacidad imaginativa y su aptitud para recrearse un universo simbólico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; CULTURA; POSMODERNIDAD; ANTROPOLOGÍA; PSICOANÁLISIS; DESARROLLO DEL LENGUAJE; IDENTITIES; CULTURE; POSTMODERNISM; ANTHROPOLOGY; PSYCHOANALYSIS; LANGUAGE DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Antropología, ciudad y jóvenes. Un diálogo con Teresa Caldeira (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Teresa Pires do Rio Caldeira, Ph.D. en antropología por la Universidad de California, Berkeley, es profesora asociada del Departamento de Antropología de la Universidad de California en Irvine; ha dictado clases en la Universidad de Campiñas, Brasil; fue investigadora del Centro Brasileño de Análisis y Planificación (CEBRAP) y profesora invitada de la Universidad de São Paulo. Sus investigaciones se centran principalmente en lo urbano: las relaciones sociales y la vida en las ciudades. La ciudad de São Pablo ha sido del centro fundamental de referencia en sus análisis sobre discriminación social, segregación espacial y cambio urbano; violencia urbana; ciudadanía, democracia y derechos individuales; movimientos sociales y políticas de participación popular;...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ANTROPOLOGÍA; CIUDAD; JÓVENES; ANTHROPOLOGY; CITY; YOUNG.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3510
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una antropología de los mundos virtuales : el trasplante entre el mundo virtual y el mundo físico Buscador Latinoamericano
Estrella Heredia, Carla Elizabeth.
En la actualidad, las tecnologías en línea han contribuido a dar un giro tecnocultural a las formas en que aprendemos trabajamos, socializamos. Los mundos sintéticos epitomizan las características de un sinnúmero de espacios que copan nuestras actividades cotidianas-: foros de discusión, avatares, mails, mensajes de texto, myspace, hi5, facebook, sumados a extensos paisajes y arquitecturas 3D, que envuelven a los participantes en mundos antes solo imaginados por la literatura ciberpunk. Los mundos virtuales en la actualidad están constituidos principalmente por los MMORPG`s y los metaversoss, estas siglas en inglés significan “massively multiplayer online-role playing game”, en su traducción literaria “juegos masivos de rol de múltiples jugadores en línea”.
Tipo: Tesis Palavras-chave: JUEGOS POR COMPUTADOR; ANTROPOLOGÍA; INTERNET; NUEVAS TECNOLOGÍAS; MUNDOS VIRTUALES; WORLD OF WARCTAFT; SECOND LIFE; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1260
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Del consumo de cultura a la cultura del consumo : una mutación antropológica (Tema central) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
El Capital no sólo produce mercancías para el hombre sino también un hombre para las mercancías (Marx, Grundrisse); de ahí que la fase mercantil del consumo dé lugar a una segunda fase antropológica del consumo, y que hace del consumo La cultura de la sociedad de mercado. El paso de la “sociedad de consumo”, que produce el “mercado de masas”, a un hombre consumidor, convierte en consumo todas sus relaciones con las cosas, con los otros hombres y consigo mismo, y hace del consumo una forma de existencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; CONSUMO; ANTROPOLOGÍA; CAPITALISMO; MERCADO FINANCIERO; GLOBALIZACIÓN; SOCIEDAD; CULTURE; CONSUMPTION; ANTHROPOLOGY; CAPITALISM; FINANCIAL MARKET; GLOBALIZATION; SOCIETY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2891
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El clientelismo político como intercambio (Tema central) Buscador Latinoamericano
Corzo Fernández, Susana.
Desde que el clientelismo se constituyera en objeto de estudio para los antropólogos y más tarde para los científicos de la política, se han ido transformando las definiciones y las interpretaciones sobre este fenómeno de forma apreciable. El mismo concepto ha sido tan maleable y flexible que se ha utilizado para describir diferentes prácticas que no siempre han respondido a la esencia de la relación de clientela.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLIENTELISMO POLÍTICO; POLÍTICA; HISTORIA; ANTROPOLOGÍA; PARTIDOS POLÍTICOS; ESTADO; POLITICAL CLIENTELISM; POLICY; HISTORY; ANTHROPOLOGY; POLITICAL PARTIES; STATE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3839
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incesto y violencia de género en Quito - Ecuador Buscador Latinoamericano
Porras Serrano, María Fernanda.
Esta investigación trata de la historia de 4 niñas/adolescentes, que se enfrentaron a las cortes de nuestra ciudad por atravesar por situaciones muy dolorosas al haber sido víctimas de relaciones sexuales con miembros de su familia cercana, esto quiere decir incestos. Se considera al incesto como “toda actividad sexual entre una persona y cualquier miembro de su grupo familiar; y puede ser tanto heterosexual como homosexual” (Fischman, 2000:162). Los agresores son padres, tíos y hermanos y en todos los casos ellos se declaran inocentes. A través del estudio de estas historias, donde metodológicamente decidí analizar los discursos de la legalidad, de la familia, vecindad y escuela y donde se involucró a las personas cercanas a las víctimas de este delito se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INCESTO; VIOLENCIA; GÉNERO; ANTROPOLOGÍA; PSICOLOGÍA; DELITOS SEXUALES; LEGISLACIÓN; FAMILIA; VECINDARIO; VICTIMIZACIÓN; QUITO; ECUADOR; INCEST; VIOLENCE; GENDER; ANTHROPOLOGY; PSYCHOLOGY; SEX CRIMES; LEGISLATION; FAMILY; NEIGHBORHOOD; VICTIMIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 14, enero-junio 1992. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Título anterior “IADAP: revista del Instituto Andino de Artes Populares del Convenio Andrés Bello”
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA CULTURAL; CULTURA POPULAR; FOLCLORE; DESARROLLO CULTURAL; ORALIDAD; ANTROPOLOGÍA; NARRATIVA; AMÉRICA LATINA; POLITICAL CULTURE; POPULAR CULTURE; FOLKLORE; CULTURAL DEVELOPMENT; ORALITY; ANTHROPOLOGY; NARRATIVE; LATIN AMERICA.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3637
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas perspectivas en el estudio de las cadenas migratorias hacia España. El migrante de Marianitas en la ciudad de Quito : un análisis etnográfico en los eslabones de subjetividad, parentesco y afinidad desde la sociedad de origen Buscador Latinoamericano
Fonseca Garcés, Alonso.
En los estudios sociales del Ecuador correspondientes a la última década (año dos mil en adelante) la problemática de la migración hacia España ha concitado el interés nacional desde el debate cotidiano, como desde el académico. En este sentido, la Economía ha insistido sistemáticamente en un estudio causal del fenómeno, ha puesto mucho énfasis en el efecto y distribución de las remesas, en las posibilidades de crédito al migrante, y en general a los ejes micro y macroeconómicos según se orienten sus objetos de estudio
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; ANTROPOLOGÍA; ETNOGRAFÍA; FAMILIAS; BARRIOS; BARRIO MARIANITAS (QUITO); QUITO; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1235
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no. 11, julio 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO, sede Ecuador.
Esta es una publicación de contenido sobre temas de debate social, político, cultural y económico. Íconos dedica su onceavo número a la discusión de temas relacionados con las políticas públicas, la democracia y su relación con la ciudadanía y el uso del poder. A su vez nos invita a reflexionar sobre elementos relacionados con la cultura de los pueblos indígenas y las reivindicaciones de carácter político.
Tipo: Revista Palavras-chave: PUEBLOS INDÍGENAS; ANTROPOLOGÍA; POLÍTICA PÚBLICA; PODER; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA; INDIGENOUS PEOPLES; ANTHROPOLOGY; PUBLIC POLICY; POWER; DEMOCRACY; CITIZENSHIP.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/2367
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fotografía realizada por personas con "ceguera / baja visión" en Quito, Ecuador : oculocentrismo y visualidad alterna Buscador Latinoamericano
Montellano Loredo, Violeta Andrea.
La pregunta que guía esta investigación indaga sobre la significación de la fotografía realizada por personas con “ceguera/baja visión” en Quito, Ecuador. Tres componentes nutrieron el análisis que presento en este texto y que realicé los años 2009 y 2010: una etnografía, un curso de fotografía y un documental audio/visual. Realicé la etnografía en torno a la cotidianidad de un grupo de personas con “ceguera/baja visión”, estableciendo actores/as clave a partir de mi participación en el espacio de la Biblioteca para ciegos/as de la Universidad Politécnica Salesiana. Posteriormente, planteé la realización de un curso de fotografía para personas con “ceguera/baja visión”, en el cual enfaticé la etnografía relacionándola directamente con el tema de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: FOTOGRAFÍA; OCULOCENTRISMO; VISUALIDAD ALTERNA; ANTROPOLOGÍA; CIEGOS; CEGUERA; IMÁGENES; MEMORIA; QUITO; ECUADOR; PHOTOGRAPHY; VISUAL ALTERNATE; ANTHROPOLOGY; BLIND; BLINDNESS; IMAGES; MEMORY; DISCAPACIDAD VISUAL; VISUAL IMPAIRMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Martínez Flores, Alexandra.
La importante antología que se presenta Etnicidades compilada por Andrés Guerrero, es una obra fundamental para la reflexión y práctica de la antropología en el Ecuador. No es difícil elogiar un libro como este si tenemos en cuenta el cuidado que puso el compilador al escoger los textos, la riqueza etnográfica y rigurosidad académica que sustenta a los artículos, la importancia y reconocimiento que tienen las autoras y autores y el meticuloso trabajo editorial realizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ETNICIDAD; ANTROPOLOGÍA; ACADEMIC REVIEW; ETHNICITY; ANTHROPOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4754
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etnicidades (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Martínez Flores, Alexandra.
La importante antología que se presenta Etnicidades compilada por Andrés Guerrero, es una obra fundamental para la reflexión y práctica de la antropología en el Ecuador. No es difícil elogiar un libro como este si tenemos en cuenta el cuidado que puso el compilador al escoger los textos, la riqueza etnográfica y rigurosidad académica que sustenta a los artículos, la importancia y reconocimiento que tienen las autoras y autores y el meticuloso trabajo editorial realizado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; ETNICIDAD; ANTROPOLOGÍA; ACADEMIC REVIEW; ETHNICITY; ANTHROPOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4754
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 72, diciembre 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Los artículos de este tema central apuntan a reflexiones generales y aspectos específicos para aproximarnos a un necesario balance de las ciencias sociales. "Ciencias Sociales o "aparatos ideológicos de mercado" ¿qué hacer?" de José Sánchez-Parga propone entender el cambio de modelo de sociedad (de sociedad societal a sociedad de mercado) con sus implicaciones en las ciencias humanas y sociales que parecen haberse quedado sin objeto {teórico). Esto ha terminado por generar sus propios objetos ideológicos, al margen de los reales procesos sociales y humanos, pero en estrecha correspondencia con la forma mercantil que estos han adoptado. Este debilitamiento científico de las ciencias humanas y sociales fácilmente las convierte en los nuevos "aparatos...
Tipo: Revista Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; DEUDA INTERNA; DEUDA EXTERNA; DEMOCRACIA; CLASES SOCIALES; CIENCIA ECONÓMICA; IMPERIALISMO; DESCOLONIZACIÓN; INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA; DROGAS; MASCULINIDAD; ESTÉTICA; ANTROPOLOGÍA; LOS ANDES; POLÍTICA EXTERIOR; SOCIEDAD CIVIL; DIPLOMACIA; PACHAKUTIK; POLITICAL LEADERSHIP; INTERNAL DEBT; EXTERNAL DEBT; DEMOCRACY; SOCIAL CLASSES; ECONOMIC SCIENCE; IMPERIALISM; DECOLONIZATION; SOCIOLOGICAL RESEARCH; DRUGS; MASCULINITY; AESTHETICS; ANTHROPOLOGY; THE ANDES; FOREIGN POLICY; CIVIL SOCIETY; DIPLOMACY; COTACACHI; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/3783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza y cultura : un debate pendiente en la antropología ecuatoriana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Martínez, Alexandra.
Entre las orientaciones actuales de la antropología ecuatoriana se encuentran los estudios que vinculan medio ambiente, desarrollo y género. Esta corriente que se ha vinculado a la definición de políticas públicas, proyectos de intervención y movimientos ambientalistas, se encuentra con la cuestión general de definir los conceptos de naturaleza y cultura, sus supuestos y alcances.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; ANTROPOLOGÍA; ECUADOR; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO; GÉNERO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CULTURE; ANTHROPOLOGY; ENVIRONMENT; DEVELOPMENT; GENDER; PUBLIC POLICIES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4081
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revues.org. Centre for open electronic publishing = Revues.org. Centre pour L’édition électronique ouverte Buscador Latinoamericano
Centre for Open Electronic Publishing Cléo; Revues.org.
Revues.org is the platform for journals in the humanities and social sciences, open to quality periodicals looking to publish full-text articles online. It is run by the Centre for Open Electronic Publishing(Cléo), a unit that brings together the CNRS, the EHESS, the Université de Provence and the Université d’Avignon. It is an active part of the Très Grand Équipement ADONIS (TGE-ADONIS) network. It offers a full range of solutions for electronic publishing and academic communication. More than 200 journals have already joined the platform in the domains of history, sociology, anthropology, geography, archaeology, political sciences, philosophy, and literature, etc.
Tipo: Página Web Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; HUMANIDADES; HISTORIA; SOCIOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA; GEOGRAFÍA; ARQUEOLOGÍA; CIENCIAS POLÍTICAS; FILOSOFÍA; LITERATURA; CATÁLOGOS; REPOSITORIOS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.revues.org
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de la literatura oral de las comunidades andinas de la 2a. Región. Chile Buscador Latinoamericano
Lehnert Santander, Roberto.
La literatura oral o literatura transmitida generacionalmente constituye parte de la herencia de la mayoría de los pueblos de la tierra. Prácticamente no hay pueblo originario que no posea un corpus de narraciones, sagas, mitos y relatos que lo vinculan con 'illo tempore', con un tiempo pasado donde el hombre fabulaba con los animales, con lo maravilloso y con la naturaleza en un intento por explicar su propia existencia y la del mundo que lo rodeaba. La literatura oral atacameña es también parte de ese patrimonio magnífico que trae voces del pasado, que constituye una valiosa herencia cultural que se hace necesario entender a la luz de su propia cultura, esto es, de sus propios principios y valores.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LITERATURA ORAL; TRADICIÓN ORAL; ANTROPOLOGÍA; CULTURA ATACAMEÑA (CHILE); HISTORIA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/1724
Registros recuperados: 64
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional