Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 55
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía que necesita Ecuador (Autonomía) Buscador Latinoamericano
Baroja, Gustavo.
Titular así este trabajo entraña dos aspectos básicos: el primero, que desde el gobierno intermedio —los gobiernos provinciales— demandamos y reconocemos como necesario iniciar un proceso autonómico; y, segundo que ello implica una reestructuración del Estado ecuatoriano. No es posible iniciar el análisis del tema autonómico sin articularlo a la nueva estructura del Estado nacional que demandan la sociedad y los distintos niveles de gobierno. Asimismo, estructurar un sistema autonómico no debe limitarse a la elaboración de un proyecto de ley orgánica que lo rija. Por el contrario, este proyecto debe ser el efecto de un proceso teórico-político que supone un amplio debate nacional y que debe ser el espacio propicio para redefinir el Estado ecuatoriano, sus...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTONOMÍA; DIMENSIÓN CULTURAL; IDENTIDAD; DIMENSIÓN TERRITORIAL-ESPACIAL; DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA; OLIGARQUÍA; CAUDILLISMO; GLOBALIZACIÓN; RECURSOS; CENTRALISMO; ESTADO; DESCENTRALIZACIÓN; POBREZA; MERCADO; ECUADOR; AUTONOMY; CULTURAL DIMENSION; IDENTITY; LAND-SPACE DIMENSION; FINANCIAL ECONOMIC DIMENSION; OLIGARCHY; GLOBALIZATION; RESOURCES; CENTRALISM; STATE; DECENTRALIZATION; POVERTY; MARKET.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Autonomías indígenas : luchas políticas con una gramática moral (Frontera) Buscador Latinoamericano
Leyva Solano, Xochitl.
Las luchas indígenas de Chiapas tienen una gramática moral-ética basada en los sentimientos de ultraje e indignación que emergen de la discriminación social, étnica, politica y económica. Los reclamos de reconocimiento conducen a revisión los juicios normativos sobre la legalidad de los arreglos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDÍGENAS; AUTONOMÍAS; LUCHAS POLÍTICAS; GRAMÁTICA MORAL; CHIAPAS (MÉXICO); INDIGENOUS; AUTONOMY; POLITICAL FIGHTS; MORAL GRAMMAR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1877
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pol??tica de las autonom??as (Coyuntura pol??tica). Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
La solicitud presentada por el Consejo Provincial del Guayas ante el Tribunal Electoral de dicha provincia, con el fin de obtener que este organismo convoque a una consulta popular sobre la autonom??a, ha subrayado y, al mismo tiempo, intensificado el debate nacional sobre el tema de la descentralizaci??n. Otras provincias est??n al borde de embarcarse en el mismo rumbo y sumarse a la presi??n ???por momentos abrumadora- que se ejerce sobre el Congreso Nacional para que considere prontamente dicho tema.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AUTONOM??A; DESCENTRALIZACI??N; CONSULTA POPULAR; GUAYAQUIL; AUTONOMY; DESCENTRALIZATION; POPULAR CONSULTATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia, ¿en un punto de bifurcación? (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Stefanoni, Pablo.
El problema en Bolivia es que, pese a tratarse de un proceso de reformas, en el marco de un sistema democrático, tanto el gobierno como la oposición actúan como si estuvieran frente a una revolución”. La frase fue pronunciada en La Paz por el asesor presidencial brasileño Marco Aurelio García, ante un grupo de periodistas inquietos por el devenir del proceso político boliviano. Y sintetiza algunas de las tensiones que vive este país andino-amazónico: mientras desde el gobierno liderado por Evo Morales se intenta imponer una nueva Constitución, forzando el actual marco institucional pero con amplios apoyos entre los sectores tradicionalmente marginados, la derecha, con fuerte anclaje en el oriente y sur bolivianos, fomenta la resistencia civil, hace...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; BIFURCACIÓN; CONSPIRACIÓN; PODER; OPOSICIÓN; ENFRENTAMIENTOS; PLURINACIONALIDAD; REFERÉNDUM; ACUERDO NACIONAL; APOYO POLÍTICO; CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍAS; BIFURCATION; CONSPIRACY; POWER; OPPOSITION; CLASHES; PLURINATIONALITY; REFERENDUM; NATIONAL AGREEMENT; POLITICAL SUPPORT; CONSTITUTION; AUTONOMY; BOLIVIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Patacor?? de la descentralizaci??n : la descentralizaci??n y la situaci??n de los gobiernos seccionales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Monta??o Escobar, Juan.
En los dos ??ltimos a??os los sentimientos autonomistas se enfriaron como lluvia de verano, de golpe y sin apenas explicaci??n fiable. Fue un ventarr??n emocional: las aspiraciones regionales (provinciales) pasaban, apenas deteni??ndose el tiempo justo para la descentralizaci??n, rumbo a la autonom??a. La euforia de las ??lites y de los habitantes de las provincias autonomistas fue calm??ndose, por los sucesos pol??ticos, la inoperancia al dise??ar cierta l??nea autonomista o descentralizadora a seguir y el desaforado af??n de los organismos ejecutivos centrales (ministerios, corporaciones y empresas estatales) en frenar y luego detener definitivamente los procesos descentralizadores. De los ministerios y otros organismos del Estado, salieron comisiones...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESCENTRALIZACI??N; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOM??A; JUSTICIA; MUNICIPIOS; DESIGUALDAD SOCIAL; DESCONCENTRACI??N; PODER LOCAL; CIUDADAN??A; DEMOCRACIA; AFROECUATORIANOS; TERRITORIO; CULTURA; ESMERALDAS; ECUADOR; DECENTRALIZATION; GOVERNMENTS SECTIONAL; AUTONOMY; JUSTICE; MUNICIPALITIES; SOCIAL INEQUALITY; DECONCENTRATION; LOCAL POWER; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; AFROECUADOREANS; TERRITORY; CULTURE.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Constitución, institucionalidad y derecho en Ecuador Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
En tiempos en que se discute la promulgación de una Nueva Constitución, a partir de inquirir sobre la precariedad en el tiempo y en su capacidad de ordenar la vida ciudadana, de las anteriormente existentes, el artículo analiza que tal precariedad tiene también como una de sus fuentes, la ausencia de institucionalidad, no solo en los procedimientos y normas, sino además en las legislaciones que coartan la autonomía y horizontalidad de relación entre los Poderes del Estado, provocando la permanente pugna de poderes. Propone la constitución de un Tribunal autónomo de Garantías Constitucionales, fortalecido en sus instituciones y dedicado, explícitamente, a garantizar los derechos de la población consignados en la Constitución Política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍA; PRECARIEDAD; INSTITUCIONALIDAD; NORMAS JURÍDICAS; PUGNA DE PODER; CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD; PODERES PÚBLICOS; TRIBUNAL DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES; CONSTITUTION; AUTONOMY; PRECARITY; INSTITUTIONALITY; LAW; POWER STRUGGLE; JUDICIAL REVIEW; PUBLIC POWER.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1830
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modernidad mirada desde el psicoanálisis (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Entrevista a Alfredo Jerusalinsky. Cuando el psicoanálisis mira el mundo moderno qué ve? Lo que el psicoanálisis nos permite percibir del mundo moderno son los supuestos subjetivos en los que se apoya su organización cultural, su producción cultural. Hay tres supuestos básicos en la modernidad, el primero es el de que es posible transformar todo saber en conocimiento, el segundo es el de la autonomía del sujeto y el tercero es de que la verdad viene del objeto; son tres supuestos básicos de la modernidad, que tienen consecuencias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; AUTONOMÍA; MODERNIDAD; SUBJETIVIDAD; ORGANIZACIÓN; CULTURA; CONOCIMIENTO; IGNORANCIA; SUJETO-OBJETO; PSYCHOANALYSIS; AUTONOMY; MODERNITY; SUBJECTIVITY; ORGANIZATION; CULTURE; KNOWLEDGE; IGNORANCE; SUBJECT-OBJECT; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la identidad y la ruptura territorial : la construcción socio - histórica y socio - económica en Intag Buscador Latinoamericano
López Oropeza, Mauricio.
La base analítica de esta propuesta investigativa la hemos realizado desde la noción “territorial”, es decir, desde la comprensión de los complejos procesos humanos, culturales, políticos y económicos, que se articulan a dinamismos sociales en construcción. Territorio como construcción social, resultado de interacciones humanas, donde se perciben los intereses concretos y habilidades sociales de los actores para ejercer un liderazgo o control sobre otros (Fligstein 2001), y procesos socio-económicos interpretados desde una ineludible trayectoria histórica que marca las pautas para comprender la realidad. Nuestro territorio de reflexión es “Intag”, espacio de vida con particularidades únicas dado el proceso histórico de colonización que vivió, su difícil...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDAD TERRITORIAL; ECONOMÍA LOCAL; CAPITALISMO; DESARROLLO TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; TENENCIA DE TIERRAS; INTAG; ECUADOR; TERRITORIAL IDENTITY; LOCAL ECONOMY; CAPITALISM; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; LAND TENURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3927
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia un nuevo socialismo democrático (Actualidad de izquierdas) Buscador Latinoamericano
Buendía Venegas, Xavier.
El mundo contemporáneo es cualitativamente distinto al mundo de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente el enfrentamiento tradicional entre los postulados de izquierda y de derecha ha desparecido, y ambas corrientes enfrentan un fenómeno distinto: el populismo anti-ideológico. Discursos mediáticos y una permanente retórica en contra de las formas y prácticas de las organizaciones políticas con mayor historia, han producido nuevas esferas de poder político y triunfos electorales mesiánicos de personajes que, sin la orientación de programa alguno, llevan adelante una acción ubicada entre la demanda ciudadana y la oferta utilitaria. Como producto del debilitamiento institucional y de la ausencia de respuestas a las nuevas expectativas de la gente, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO DEMOCRÁTICO; POPULISMO ANTI-IDEOLÓGICO; PARTIDOS POLÍTICOS; IZQUIERDA DEMOCRÁTICA; SOLIDARIDAD; CALENTAMIENTO GLOBAL; GOBIERNOS SECCIONALES; AUTONOMÍAS; DERECHOS; FUERZA ARMADAS; SALUD; EDUCACIÓN; GÉNERO; DESARROLLO; SOBERANÍA; ECUADOR; DEMOCRATIC SOCIALISM; ANTI-IDEOLOGICAL POPULISM; POLITICAL PARTIES; DEMOCRATIC LEFT; SOLIDARITY; GLOBAL WARMING; REGIONAL GOVERNMENTS; AUTONOMY; RIGHTS; ARMED FORCE; HEALTH; EDUCATION; GENDER; DEVELOPMENT; SOVEREIGNTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4819
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un país con autonomías, no unas autonomías sin país (Autonomía) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Durante los últimos meses se ha colocado nuevamente en el debate público la instauración de un modelo de autonomías en el país. Curiosamente no ha sido abordado en la campaña electoral por los candidatos, sino más bien por las autoridades y estamentos del régimen seccional. El Proyecto de Ley de Régimen Provincial fue propuesto por CONCOPE, mientras que el proyecto de Ley de Régimen de Autonomías ha sido impulsado por un grupo de alcaldes liderados por los de Guayaquil y Quito, quienes lograron que el Presidente de la República auspicie la propuesta y la envíe al Congreso Nacional. Con ello el país abre un nuevo periodo de debate en relación con el modelo de Estado y lo hace, como en otras tantas ocasiones, fragmentado, con prejuicios e incluso con voces...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PAÍS; AUTONOMÍAS; DEBATE; PROBLEMAS HISTÓRICOS; PARTICULARIDAD; DIVERSIDAD; HETEROGENEIDAD; COMPLEJIDAD; LEY; DESCENTRALIZACIÓN; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; OPORTUNIDADES; SERVICIOS PÚBLICOS; DEMOCRACIA; ECUADOR; COUNTRY; AUTONOMY; HISTORICAL PROBLEMS; PARTICULARITY; DIVERSITY; HETEROGENEITY; COMPLEXITY; LAW; DECENTRALIZATION; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; OPPORTUNITIES; UTILITIES; DEMOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma democrática del Estado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel.
Bajo la premisa de que todo cambio en la estrategia de desarrollo supone una transformación del modelo de Estado, buena parte de los países de la región enfrentan el reto de modificar sus estructuras estatales y recuperar algunas facultades perdidas o debilitadas en las décadas de los 80’s y 90’s a partir de la aplicación de las determinaciones del Consenso de Washington. En el escenario post-neoliberal, la reforma democrática del Estado se pone en el centro de la agenda política de los gobiernos de izquierda en la región. Si bien estos gobiernos han definido sus políticas públicas y estrategias de implementación de manera ajustada a sus propias realidades y herencias políticas, también es cierto que la aplicación de la “receta” del Consenso de Washington...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA DEMOCRÁTICA; POST-NEOLIBERALISMO; GOBIERNO; DESARROLLO TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍAS; PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; DERECHOS SOCIALES; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SERVICIO CIVIL; ARQUITECTURA FINANCIERA; DEMOCRACIA RADICAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; MERITOCRACIA; ECUADOR; DEMOCRATIC REFORM; POST-NEOLIBERALISM; GOVERNMENT; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; STRATEGIC PLANNING; DECENTRALISED; SOCIAL; PUBLIC ADMINISTRATION; CIVIL SERVICE; FINANCIAL ARCHITECTURE; RADICAL DEMOCRACY; SOCIAL ORGANIZATION; MERITOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-pol??tica : julio - octubre 2000 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La matriz de conflictividad social y pol??tica en el pa??s, durante el ??ltimo cuatrimestre, arrastra en lo fundamental los efectos, pugnas y alineamientos de los diversos actores pol??ticos con respecto a su posici??n frente a los dos nudos problem??ticos: el tema de las reformas institucionales propuestas desde la Ley Trole II y la enredada elecci??n del Presidente del Congreso Nacional.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ELECCIONES; TRABAJO; MOVIMIENTOS SOCIALES; POL??TICA; PUGNAS POL??TICAS; PARTIDOS POL??TICOS; CONGRESO NACIONAL; SINDICATOS; CAMPESINOS; AUTONOM??AS; CONSEJO NACIONAL DE MODERNIZACI??N (CONAM); SOCIAL CONFLICT; ELECTIONS; WORK; SOCIAL MOVEMENTS; POLICY; POLITICAL STRUGGLES; POLITICAL PARTIES; UNIONS; FARMERS; AUTONOMY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5233
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernabilidad y autonomía. Dos cuestiones claves para el estudio de los profesionales y expertos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
González - Leandri, Ricardo.
El espacio de las profesiones ha estado asociado a la configuración de su autonomía y las relaciones con el Estado. Se propone ir más allá de la dicotomía entre intervención y autonomía respecto a las profesiones tomando en consideración el proceso político y sus condicionamientos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; AUTONOMÍA; INTELECTUALES; PROCESO POLÍTICO; SABERES DE ESTADO; GOVERNANCE; AUTONOMY; INTELLECTUALS; POLITICAL PROCESS; KNOWLEDGE OF STATE; ARGENTINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3998
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Viabilidad de la aplicación del derecho autonómico en la realidad ecuatoriana (Análisis) Buscador Latinoamericano
Macero, Xavier I..
En síntesis, se debe dejar de satanizar el modelo de Estado central con afirmaciones como "el Estado central ha sido el causante de la pobreza que existe en el Ecuador" o "los problemas económicos y políticos que sufren hoy en día varios gobiernos locales es fruto del Estado centralista", porque lejos de ser ciertas y traer soluciones, fomentan una mayor inestabilidad social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTONOMÍA; REGIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; ECUADOR; AUTONOMY; POLITICS; DEMOCRACY; REGION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía que necesita Ecuador (Autonomía) Buscador Latinoamericano
Baroja, Gustavo.
Titular así este trabajo entraña dos aspectos básicos: el primero, que desde el gobierno intermedio —los gobiernos provinciales— demandamos y reconocemos como necesario iniciar un proceso autonómico; y, segundo que ello implica una reestructuración del Estado ecuatoriano. No es posible iniciar el análisis del tema autonómico sin articularlo a la nueva estructura del Estado nacional que demandan la sociedad y los distintos niveles de gobierno. Asimismo, estructurar un sistema autonómico no debe limitarse a la elaboración de un proyecto de ley orgánica que lo rija. Por el contrario, este proyecto debe ser el efecto de un proceso teórico-político que supone un amplio debate nacional y que debe ser el espacio propicio para redefinir el Estado ecuatoriano, sus...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTONOMÍA; DIMENSIÓN CULTURAL; IDENTIDAD; DIMENSIÓN TERRITORIAL-ESPACIAL; DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA; OLIGARQUÍA; CAUDILLISMO; GLOBALIZACIÓN; RECURSOS; CENTRALISMO; ESTADO; DESCENTRALIZACIÓN; POBREZA; MERCADO; ECUADOR; AUTONOMY; CULTURAL DIMENSION; IDENTITY; LAND-SPACE DIMENSION; FINANCIAL ECONOMIC DIMENSION; OLIGARCHY; GLOBALIZATION; RESOURCES; CENTRALISM; STATE; DECENTRALIZATION; POVERTY; MARKET.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Régimen del buen vivir, autonomía y descentralización (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Buendía, Fernando.
La nueva Constitución aprobada mediante plebiscito en octubre pasado está cobijada por un techo programático cuya finalidad última es el Buen vivir o Sumak Kausai. Se trata de un concepto “postcapitalista” inspirado en la cosmovisión campesino-indígena, que establece la primacía del enfoque de justicia y armonía en todos los aspectos de la convivencia humana, social y con la naturaleza: i) a nivel político impulsa con fuerza la participación ciudadana y social, mejorando también la representación; ii) a nivel económico, establece que el régimen económico del país es “solidario”; iii) a nivel social crea un sistema de inclusión y equidad para la protección integral de las personas y universaliza derechos básicos como la educación, la salud, la seguridad...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RÉGIMEN DEL BUEN VIVIR; AUTONOMÍA; DESCENTRALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; PODER; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AUTONOMÍA; DESCENTRALIZACIÓN; DOMINIO CAUDILLISTA; DOMINIO CLIENTELAR; NIVELES DE GOBIERNO; DEMOCRACIA; ECUADOR; SCHEME OF GOOD LIVING; AUTONOMY; DECENTRALIZATION; LAND; POWER; CITIZEN PARTICIPATION; AUTONOMY; DECENTRALIZATION; DOMAIN CLIENTELIST; LEVELS OF GOVERNMENT; DEMOCRACY.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4664
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia, ¿en un punto de bifurcación? (Procesos constitucionales de la región) Buscador Latinoamericano
Stefanoni, Pablo.
El problema en Bolivia es que, pese a tratarse de un proceso de reformas, en el marco de un sistema democrático, tanto el gobierno como la oposición actúan como si estuvieran frente a una revolución”. La frase fue pronunciada en La Paz por el asesor presidencial brasileño Marco Aurelio García, ante un grupo de periodistas inquietos por el devenir del proceso político boliviano. Y sintetiza algunas de las tensiones que vive este país andino-amazónico: mientras desde el gobierno liderado por Evo Morales se intenta imponer una nueva Constitución, forzando el actual marco institucional pero con amplios apoyos entre los sectores tradicionalmente marginados, la derecha, con fuerte anclaje en el oriente y sur bolivianos, fomenta la resistencia civil, hace...
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; BIFURCACIÓN; CONSPIRACIÓN; PODER; OPOSICIÓN; ENFRENTAMIENTOS; PLURINACIONALIDAD; REFERÉNDUM; ACUERDO NACIONAL; APOYO POLÍTICO; CONSTITUCIÓN; AUTONOMÍAS; BIFURCATION; CONSPIRACY; POWER; OPPOSITION; CLASHES; PLURINATIONALITY; REFERENDUM; NATIONAL AGREEMENT; POLITICAL SUPPORT; CONSTITUTION; AUTONOMY; BOLIVIA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4727
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía a debate : autogobierno indígena y estado plurinacional en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fiallo, Liliam.
El aporte fundamental de esta obra se encuentra en las claves ofrecidas al lector para afrontar el debate sobre el fenómeno autonómico en el subcontinente, en tanto realidad que cada vez se impone con mayor fuerza como estrategia en el proceso de construcción democrática de sociedades plurales. Sin embargo, se extraña un análisis que, aun cuando tenga a las autonomías indígenas como centro, trate con mayor profundidad la necesaria articulación de este proyecto con el Estado, sobre todo a partir de la reconfiguración en América Latina de Estados en los cuales el régimen autonómico ha sido diseñado sobre todo el territorio nacional y sobre la totalidad de la población (por ejemplo Bolivia y Ecuador). Éste es un elemento importante, toda vez que el estudio...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTOGOBIERNO; INDÍGENAS; ESTADO PLURINACIONAL; AMÉRICA LATINA; AUTONOMÍA; DEBATE; SELF-GOVERNMENT; INDIGENOUS; PLURINATIONAL STATE; LATIN AMERICA; AUTONOMY; DISCUSSION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4009
Registros recuperados: 55
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional