Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 734
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aloe maculata: Xanthorroeaceae), primer registro para la flora argentina Darwiniana
Arana,Marcelo D.; Oggero,Antonia J.; Bianco,Cesar A.; Smith,Gideon F.; Figueiredo,Estrela.
Aloe maculata, una monocotiledónea petaloidea originaria de Sudáfrica, se cita por primera vez como miembro de la flora espontánea de Argentina. Esta especie crece en diferentes ambientes de la provincia de Córdoba, Argentina. Los objetivos del trabajo son determinar su estatus de residencia y proponer caracteres diagnósticos novedosos para su identificación, junto con observaciones ecológicas. Se ilustra la especie y se provee un mapa de distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aloe; Argentina; Flora; Xanthorroeaceae.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coccocypselum pulchellum (Rubiaceae), nuevo registro para Argentina Darwiniana
Cabral,Elsa L.; Salas,Roberto M..
Se cita Coccocypselum pulchellum por primera vez para Argentina, en Predio Guaraní, Misiones. Esta es la tercera especie de Coccocypselum registrada para la flora de Argentina junto con C. hasslerianum y C. lanceolatum. Se incluyen descripciones, ilustraciones y una clave para reconocer las tres especies argentinas de Coccocypselum.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Coccocypselum; Misiones; Rubiaceae; Taxonomía.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización cuantitativa de productos intermedios y residuos derivados de alimentos del Algarrobo (Prosopis flexuosa y P. chilensis, Fabaceae): aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos desecados Darwiniana
Capparelli,Aylen.
Mediante una aproximación experimental se caracterizan los atributos macromorfológicos cuantitativos de productos intermedios y residuales derivados de Prosopis chilensis y P. flexuosa (Algarrobo blanco y Algarrobo negro respectivamente) que potencialmente podrían llegar a formar parte del registro arqueobotánico. Se provee descripción morfoanatómica de la vaina y la semilla de las especies tratadas. Se elaboró harina no refinada y refinada, añapa, aloja y arrope, siguiendo técnicas tradicionalmente utilizadas en el Valle de Hualfín, Catamarca, Argentina, las cuales fueron registradas por la autora en trabajos previos. Se concluye que el análisis cuantitativo de restos macrobotánicos de Prosopis, en conjunto con el cualitativo, permite la identificación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Arqueobotánica; Prosopis; Valle de Hualfín.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Peperomia nitida y Peperomia armondii (Piperaceae), nuevos registros para la Argentina Darwiniana
Zanotti,Christian A.; Biganzoli,Fernando.
Peperomia nitida y P. armondii (Piperaceae, subgen. Rhyncophorum) se citan por primera vez para la flora argentina en la provincia de Misiones. Se describen e ilustran las especies y se actualizan sus respectivas distribuciones geográficas. Se incluye una clave para distinguir a las especies argentinas del subgen. Rhyncophorum, y se excluye a P. elongata de la flora argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Flora; Misiones; Peperomia; Piperaceae.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Areas of endemism in the southern central Andes Darwiniana
Aagesen,Lone; Bena,Maria J.; Nomdedeu,Soledad; Panizza,Adela; López,Ramiro P.; Zuloaga,Fernando O..
This paper analyzes the distribution of vascular plants species endemic to the southern central Andes (south-western Bolivia and north-western Argentina). All 540 species endemic to the study regions (approx. 720600 km²) have been included in the analysis. The main part of the endemic species is found in semiarid habitats between 1500-3500 m asl pointing to the topographically complex plateau, slope, and valley system of the southern central Andes as the main locations for its endemic flora. The distribution of the endemic species within arid sites is in contrast with that of vascular plant diversity in general, as the most diverse habitat of the region is the moist subtropical Tucumano-Bolivian Yungas forest of the eastern Andes slope. A total of 17 well...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Areas of endemism; Argentina; Biogeography; Bolivia; Endemic vascular plants; Southern central Andes.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Four new combinations in argentinian heliotropiaceae Darwiniana
Luebert,Federico; Frohlich,Michael W.
Se efectúan cuatro nuevas combinaciones en los géneros Euploca y Myriopus (Heliotropiaceae): Euploca aurata, E. catamarcense, Myriopus breviflorus y M. paniculatus var. austrinus.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Boraginaceae; Euploca; Heliotropium; Myriopus; Sudamérica; Tournefortia.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932016000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre dos especies de Marsypianthes (Lamiaceae, Ocimeae) del noreste argentino Darwiniana
Mallo,Andrea Cecilia; Xifreda,Cecilia Carmen.
Marsypianthes (Lamiaceae: Ocimeae) es un género de América tropical con 6 especies que se distribuyen desde México hasta Bolivia, Brasil y el NE de Argentina. Se confirma la presencia de M. hassleri y se cita por vez primera a M. chamaedrys para la Flora Argentina, siendo el extremo sur de la distribución geográfica de ambas especies la provincia de Misiones (Dpto. San Ignacio) a orillas del río Paraná y el NE de la provincia de Corrientes, respectivamente. Se presenta información morfológica y geográfica, tipos, sinonimia, retipificación de M. hassleri, una clave para identificar las especies e iconografía.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Marsypianthes; Lamiaceae; Ocimeae; Flora; Argentina.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932004000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una nueva especie de Gymnopogon (Poaceae, Cynodonteae) para la Argentina Darwiniana
Sulekic,Antenor A.; Rúgolo de Agrasar,Zulma E..
Se describe e ilustra Gymnopogon toldensis, una nueva especie para la Argentina. Asimismo se proporciona una clave que permite identificar las especies de Gymnopogon que viven en la región noroeste de la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Cynodonteae; Gymnopogon; Poaceae; Taxonomía.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Sloanea: Elaeocarpaceae) para la Argentina Darwiniana
Keller,Héctor A.; Sampaio,Daniela; Tressens,Sara G..
Sloanea lasiocoma (Elaeocarpaceae) se cita por primera vez para la flora argentina en la provincia de Misiones y es el primer registro de Eleocarpaceae en el nordeste argentino. Se describe e ilustra la especie y se brindan observaciones ecológicas. Se incluye una clave para distinguir a Sloanea de los otros tres géneros de la familia Elaeocarpaceae presentes en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Eleocarpaceae; Flora; Misiones; Sloanea.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos nuevos registros de helechos para el noroeste argentino Darwiniana
Cacharani,Daniel A.; Ramos,Mario; Martínez,Olga G..
En este trabajo se registra por primera vez para Argentina la presencia de Adiantum peruvianum (Pteridaceae) y Serpocaulon polystichum (Polypodiaceae). Estos nuevos registros fueron coleccionados durante exploraciones botánicas realizadas en los departamentos de La Caldera y Chicoana, en la provincia de Salta. Se describen e ilustran los caracteres diagnósticos, se proporcionan claves para la identificación de las especies y mapa de su distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Adiantum; Argentina; Salta; Serpocaulon.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Menonvillea Zuloagaensis and Mostacillastrum Hunzikeri (Brassicaceae), two new species from Argentina Darwiniana
Al-Shehbaz,Ihsan A..
Menonvillea zuloagaensis from San Juan and Mostacillastrum hunzikeri from Catamarca and La Rioja are described, and their distinguishing characters from nearest relatives are given. A key to the long-petiolate, broad-leaved, Argentinean species of Menonvillea is presented.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Brassicaceae; Menonvillea; Mostacillastrum.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas citas para Argentina y Uruguay, y notas sobre Eryngium sect. Panniculata (Apiaceae) Darwiniana
Calviño,Carolina I.; Martínez,Susana G..
Se presentan tres especies de Eryngium que constituyen nuevas citas o taxones problemáticos para las Floras de Argentina y Uruguay. E. balansae, hasta ahora conocida para Paraguay y Brasil, se cita por primera vez para Argentina. E. regnellii descrita para Brasil, se cita en este trabajo para Argentina y Uruguay. Esta especie suele ser abundante en ambientes serranos de estos dos países pero fue presentada en trabajos florísticos y ecológicos bajo el nombre de E. stenophyllum. Este último nombre designa una especie poco frecuente y mal conocida por lo que consideramos oportuno caracterizarla una vez más. Se presenta para cada taxón una descripción, ilustraciones y un mapa de distribución, y se proporciona una clave de las especies argentinas de Eryngium...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apiaceae; Argentina; Eryngium; Panniculata; Saniculoideae; Uruguay.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La investigación micológica en la Argentina: periodo 1978-2016 Darwiniana
Gamundí,Irma J; Godeas,Alicia M; Cabello,Marta N.
En este artículo se presenta el estado del arte de la micología en la Argentina con el propósito de reseñar los avances que permitieron posicionar esta disciplina a nivel mundial. Se presentan las principales áreas de investigación micológica, los laboratorios reconocidos y los investigadores para el país.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Micología; Reseña.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932017000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Micromicetes asociados a la corteza y madera de Podocarpus parlatorei (Podocarpaceae) en la Argentina: IX. Lophiostomataceae (Ascomycota) Darwiniana
Catania,Myriam del V; Romero,Andrea I.
Durante un estudio de la biodiversidad de micromicetes que crecen en la corteza y madera de Podocarpus parlatorei, se encontraron cuatro especies de Lophiostoma y una quinta especie, Sigarispora caulium. Lophiostoma punctatum posee una combinación única de caracteres morfológicos y se describe como una nueva especie. Lophiostoma macrostomum, L. quadrinucleatum, L. vicinum y Sigarispora caulium se citan por primera vez para la Argentina. Se presentan descripciones, ilustraciones, comentarios, datos de distribución geográfica, hábitat y una clave dicotómica para las especies de Lophiostoma y Sigarispora conocidas sobre Podocarpus parlatorei en Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Ascomycota; Lophiostoma; Lophiostomataceae; Pleosporales; Podocarpus parlatorei; Sigarispora.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932017000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Interfilum paradoxum var. Regulare var. Nov. (Chlorococcales, Chlorophyta), primer registro del género para América Darwiniana
Eherenhaus,Constanza; Vigna,María Susana.
El Lago del Planetario (Parque Tres de Febrero, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina) sufrió una floración de Microcystis aeruginosa que condujo a un proceso de recuperación. Se realizó el estudio del fitoplancton antes y después del proceso de recuperación, a lo largo de un año (octubre 1999 a septiembre 2000). En las muestras de los meses de febrero y mayo de 2000 se registró por primera vez para América la presencia de Interfilum (Chlorococcales, Chlorophyta). El taxón descripto es además una nueva variedad para la ciencia: I. paradoxum var regulare var. nov.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Interfilum; Chlorophyta; Chlorococcales; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biodiversity of Agaricomycetes basidiomes associated to Salix and Populus (Salicaceae) plantations Darwiniana
Romano,Gonzalo M.; Calcagno,Javier A.; Lechner,Bernardo E..
Although plantations have an artificial origin, they modify environmental conditions that can alter native fungi diversity. The effects of forest management practices on a plantation of willow (Salix) and poplar (Populus) over Agaricomycetes basidiomes biodiversity were studied for one year in an island located in Paraná Delta, Argentina. Dry weight and number of basidiomes were measured. We found 28 species belonging to Agaricomycetes: 26 species of Agaricales, one species of Polyporales and one species of Russulales. Our findings suggest that forest management practices on plantations of willow and poplar do not affect either the abundance or diversity of Agaricomycetes basidiomes.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agaricomycetes; Argentina; Fungal diversity; Plantation; Woody debris.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presencia de Mycena Paranaensis para la Micobiota Argentina y reconsideración de Mycena Leaiana (Agaricales, Mycenaceae) Darwiniana
Niveiro,Nicolás; Popoff,Orlando F; Albertó,Edgardo O.
Mycena paranaensis y M. leaiana son dos especies muy similares pertenecientes a la sección Cespitosae, que han sido confundidas por diversos autores. En el presente trabajo se esclarecen los límites específicos entre Mycena leaiana y M. paranaensis. Mycena paranaensis se registra por primera vez para la micobiota argentina, mientras que se excluye a M. leaiana queda excluida.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agaricales; Agaricomycetes; Argentina; Basidiomycota; Mycenaceae.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932015000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro para Argentina (Buenos Aires) de Rhizidiomyces apophysatus y R. hirsutus (Rhizidiomycetales, Hyphochytridiomycota) Darwiniana
Marano,Agostina V.; Steciow,Mónica M..
Rhizidiomyces apophysatus and R. hirsutus fueron encontrados en un ambiente acuático de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Ambas especies y el género son citados por primera vez para la Argentina, y constituyen los hallazgos más australes de estas especies para el hemisferio occidental. Fueron encontradas como parásitas sobre los oogonios de una especie no identificada del género Achlya.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rhizidiomyces; Hyphochytridiomycota; Ambientes lóticos; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delimitación y Estatus de Handroanthus Heptaphyllus y H. Impetiginosus. (Bignoniaceae, Tecomeae) Darwiniana
Lozano,Evangelina C; Zapater,María A.
Dos especies del género Handroanthus con flores rosadas (eventualmente blancas) se reconocen para Argentina: Handroanthus heptaphyllus y H. impetiginosus. Ambas especies, tratadas como sinónimos por algunos autores, están estrechamente relacionadas por su morfología, y su identificación suele confundirse, especialmente en las etapas juveniles. Este estudio analizó la morfología adulta y juvenil de ambas entidades para decidir su delimitación y estatus taxonómico. Para ello, se estudió un centenar de ejemplares herborizados, se realizaron nuevas colecciones de individuos nativos y cultivados, y se reprodujeron algunos de ellos para el estudio de las etapas juveniles. Se encontraron diferencias morfológicas consistentes que apoyan la delimitación de dos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Handroanthus; Taxonomía.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oenanthe crocata: Apiaceae, Apioideae), planta tóxica nueva para la flora adventicia de Argentina y América Darwiniana
Martínez,Susana; Calviño,Carolina I.; Delucchi,Gustavo.
Con el hallazgo de Oenanthe crocata en la provincia de Buenos Aires, una nueva especie se suma a la flora adventicia de la Argentina y de América. Se trata de una planta tóxica, originaria de Europa; la toxicidad se debe a la presencia, particularmente en las raíces, de enantotoxina, un alcohol poliacetilénico. En los países de origen se han reportado casos de envenenamiento y muerte en ganado y seres humanos debido a la ingestión de tubérculos radicales. La identificación de la especie se corroboró con la comparación de la región ITS de ADN nuclear ribosomal del material argentino con las secuencias nucleotídicas disponibles en GenBank y con un análisis filogenético de máxima verosimilitud de las especies de Oenanthe. Además se remite, por primera vez,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apiaceae; Argentina; ITS ADNnr; Flora; Oenanthe; Planta tóxica.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000100005
Registros recuperados: 734
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional