Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 52
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización : la revolución también se sostiene en lo local (Local) Buscador Latinoamericano
Maldonado, Fernanda.
Desde los Gobiernos Autónomos Descentralizados el reto es el diseño de una nueva institucionalidad más fuerte, necesaria para asumir las nuevas competencias. Uno de los logros más importantes de la revolución ciudadana durante estos cinco años ha sido la recuperación de la noción de lo público, entendido como el espacio de construcción del Buen Vivir en donde confluyen el aparato estatal del gobierno y la ciudadanía y, a su vez, como el espacio de disputa permanente de los sentidos de este proceso de cambio. Es así como se ha reclamado para el Estado Central la planificación del desarrollo y la rectoría en los sectores claves relacionados con la garantía de los derechos, lo que ha permitido contar con una institucionalidad nacional fuerte, capaz de dar...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNOS AUTÓNOMOS; GOBIERNOS LOCALES; PLANIFICACIÓN; DESARROLLO; ECUADOR; DECENTRALIZATION; CITIZEN REVOLUTION; SELF-GOVERNMENT; LOCAL GOVERNMENT; PLANNING; DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3733
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo caminamos al socialismo del Buen Vivir? : cinco años de Revolución Ciudadana desde el Plan Nacional del Buen Vivir (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel L..
El pasado 11 de enero, la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) presentó la evaluación del Plan Nacional del Buen Vivir al Consejo Nacional de Planificación. Evaluar ante y con la ciudadanía el PNBV es valorar cuánto de camino hemos avanzado y cuánto nos queda por caminar hacia el Buen Vivir, a partir de tres grandes principios rectores de la transformación estructural que está viviendo el Ecuador: 1) acumulación y distribución de la riqueza, 2) equidad y capacidades y 3) transformación del Estado. En esta evaluación, pretendemos identificar un conjunto de importantes logros, pero también las debilidades, obstáculos y retos pendientes en el camino hacia el Buen Vivir.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIALISMO; BUEN VIVIR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; RAFAEL CORREA; GOBIERNO CENTRAL; ECUADOR; SOCIALISM; GOOD LIVING; CITIZEN REVOLUTION; CENTRAL GOVERNMENT; PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3731
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 10, febrero-marzo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 10, que ponemos a consideración de nuestros lectores, sintetiza un conjunto de reflexiones y propuestas que han aflorado luego de algunos acontecimientos políticos relevantes sucedidos en el Ecuador en el último período, entre los cuales destacan las elecciones de abril de 2009 en la que se reeligió al presidente Rafael Correa y se nominó a 120 diputados a la Asamblea Nacional. Este importante evento electoral, que manifestó la decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano en apoyo a la Revolución Ciudadana y al Presidente, reflejó sin embargo en sus resultados una “sensible debilidad” del movimiento oficialista: Correa obtuvo un 2% menos que en su primera elección y Alianza País logró 59 asambleístas frente a los 82 que alcanzó para la Asamblea...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; COMERCIO EXTERIOR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA ECONÓMICA; EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); CRISIS ENERGÉTICA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; EMPRESAS PÚBLICAS; CAMBIO CLIMÁTICO; POLICY; NATIONAL ASSEMBLY; FOREIGN TRADE; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC POLICY; EDUCATION; ENERGY CRISIS; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; PUBLIC ENTERPRISES; CLIMATE CHANGE; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Tránsito civilizatorio o modernización capitalista? (Debate) Buscador Latinoamericano
Vega, Fernando.
Los indignados del mundo han vuelto a hurgar en la llaga del sistema económico global llamando sin eufemismos a las cosas por su nombre: “no son banqueros, son ladrones”. De esta manera han recolocado sobre la mesa el debate sobre la crisis del capitalismo global, que el sistema se empeña en esconder “bajo la alfombra”... La crisis es terminal y no cíclica, y no se resuelve con más de lo mismo. Una vez que la pobreza, la exclusión y la irracionalidad han dejado de ser patrimonio de los países de la periferia y se han instalado irreverentes en el vestíbulo de los países ricos, ya no es posible tapar el sol con un dedo y seguirse auto-engañando.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CAPITALISMO; MODERNIZACIÓN; CIVILIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ECUADOR; POLICY; CAPITALISM; MODERNIZATION; CIVILIZATION; CITIZEN REVOLUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4318
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El gobierno de la revolución ciudadana: entre la crisis económica y los cambios del poder real (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
Con la aprobación de la nueva Constitución a fines de septiembre de 2008, la dura tarea de desplazar a los poderes tradicionales del sistema político, de destruir la capacidad de representación de los antiguos partidos y aparatos electorales, puede considerarse un éxito rotundo. No era fácil y el gobierno usó con inteligencia todas las herramientas que tenía a mano. Queda la tarea, incomparablemente más compleja y dura de cambiar los vectores del poder real en la sociedad y el Estado. El sistema político corresponde solamente al cuerpo directivo formal de las instituciones estatales. Pero está lejos de ser la única. Todavía existen factores clave como toda una serie de intermediarios ubicados estratégicamente entre los sectores dominantes y la burocracia...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CRISIS ECONÓMICA; PODER REAL; POLÍTICA; ACUERDO PAÍS; PARTIDOS POLÍTICOS; SOCIALISMO DEL SIGLO XXI; EMPRESARIOS; SECTOR FINANCIERO; SECTOR BANCARIO; ELECCIONES PRIMARIAS; GRUPOS IDEOLÓGICOS; ECUADOR; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC CRISIS; REAL POWER; POLICY; COUNTRY AGREEMENT; POLITICAL PARTIES; CENTURY SOCIALISM; ENTREPRENEURS; FINANCIAL SECTOR; BANKING SECTOR; PRIMARY ELECTIONS; IDEOLOGICAL GROUPS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4662
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 10, febrero-marzo 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia 10, que ponemos a consideración de nuestros lectores, sintetiza un conjunto de reflexiones y propuestas que han aflorado luego de algunos acontecimientos políticos relevantes sucedidos en el Ecuador en el último período, entre los cuales destacan las elecciones de abril de 2009 en la que se reeligió al presidente Rafael Correa y se nominó a 120 diputados a la Asamblea Nacional. Este importante evento electoral, que manifestó la decisión mayoritaria del pueblo ecuatoriano en apoyo a la Revolución Ciudadana y al Presidente, reflejó sin embargo en sus resultados una “sensible debilidad” del movimiento oficialista: Correa obtuvo un 2% menos que en su primera elección y Alianza País logró 59 asambleístas frente a los 82 que alcanzó para la Asamblea...
Tipo: Revista Palavras-chave: POLÍTICA; ASAMBLEA NACIONAL; COMERCIO EXTERIOR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; POLÍTICA ECONÓMICA; EDUCACIÓN; UNIÓN NACIONAL DE EDUCADORES (UNE); CRISIS ENERGÉTICA; PLURINACIONALIDAD; INTERCULTURALIDAD; EMPRESAS PÚBLICAS; CAMBIO CLIMÁTICO; POLICY; NATIONAL ASSEMBLY; FOREIGN TRADE; CITIZEN REVOLUTION; ECONOMIC POLICY; EDUCATION; ENERGY CRISIS; PLURINATIONALITY; INTERCULTURALITY; PUBLIC ENTERPRISES; CLIMATE CHANGE; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4164
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo, renovación y unidad de las izquierdas (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
El presente número de la revista La Tendencia 12 se edita meses después de que el Ecuador ha asistido a una Consulta y Referéndum. En este evento, el gobierno de Rafael Correa y el Movimiento Alianza País sufrieron un sensible debilitamiento político-electoral que es necesario examinar. En efecto, en dicho momento se manifestaron límites político organizativos del gobierno y de la agrupación oficialista, que hasta la realización de la mencionada Consulta habían mantenido una importante aceptación electoral. Si bien el Gobierno obtuvo una mayoría de votación –alrededor del 47%– a favor de las preguntas del Referéndum y la Consulta, los resultados evidenciaron limites referidos, principalmente, al alejamiento de los sectores medios en ciudades como Quito y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; PARTIDOS POLÍTICOS; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; GOVERNMENT; POLITICAL PARTIES; POPULAR CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa de sentido de la revolución ciudadana (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Borja Cornejo, Diego.
Todo proceso de transformación social lleva en sus entrañas una dinámica que unas veces aparece como un río que fluye sereno y otras como una tormenta provocada por un huracán. Durante los cinco años de la Revolución Ciudadana se ha verificado la presencia de ese tipo de momentos diferentes. El fluir del proceso durante el primer período en el que la mayoría de la población se adhirió a la propuesta de cambio político, que condujo a la Asamblea Constituyente en Montecristi y a la aprobación de la nueva Constitución en septiembre de 2008. El flujo accidentado, con marchas y contramarchas, en el período transcurrido luego de la reelección del presidente Correa, en abril del 2009, ha significado el ejercicio más complejo del gobierno. Aquí se incluyen los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CONSTITUCIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; CITIZEN REVOLUTION; CONSTITUENT ASSEMBLY; CONSTITUTION; SOCIAL MOVEMENTS; STATE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4306
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De la Consulta Popular al Encuentro de Movimientos Sociales (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Unda, Mario.
Se dice que las elecciones son un termómetro de la conciencia social. ¿Qué mostró al respecto la consulta popular del 7 de mayo pasado? En este texto no vamos a realizar un análisis detenido de las elecciones, porque ya se lo ha hecho en distintos lugares, pero aquí se resaltan algunos puntos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; CONCIENCIA SOCIAL; GOBIERNO; IDEOLOGÍA POLÍTICA; ESTADO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIAL CONSCIENCE; GOVERNMENT; POLITICAL IDEOLOGY; POLICY; STATE; CITIZEN REVOLUTION; CONSULTA POPULAR; CONSULTATION; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4523
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agua : el gobierno incumple con la Constitución (Política Pública) Buscador Latinoamericano
Isch, Edgar.
Probablemente el asunto más evidente e importante de esa “agenda olvidada” del régimen es la aprobación de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua, que de acuerdo a la Constitución de Montecristi, debió haber sido aprobada un año después de su entrada en vigencia. El presidente Correa declaró a esa ley “no prioritaria” para la propuesta política de la revolución ciudadana, por lo que se podía gobernar sin ella. En ese sentido, efectivamente se ha gobernado con una ley vigente desde 1972, misma que fue reformada de modo inconstitucional mediante una codificación realizada en abril de 2004. Esa ley posibilitó el acaparamiento de agua en pocas manos. Por lo demás, la vigencia de esa norma de carácter neoliberal es algo contrario...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; AGUA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; SUMAK KAWSAY; RECURSOS HÍDRICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; GOBIERNO; ECUADOR; PUBLIC POLICIES; WATER; CONSTITUTION; GOOD LIVING; WATER RESOURCES; CITIZEN REVOLUTION; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4316
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los tigres de papel y el viejo sistema político (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz, Santiago.
Luego de contar con el 23% del electorado en la primera vuelta de la pasada elección presidencial, el 57% en la segunda, el 80% en la consulta popular del 15 de abril, Alianza País consiguió más del 65% de los votos en las elecciones para asambleístas del 30 de septiembre pasado. A pesar de las encuestadoras ligadas a la oposición, el voto por Alianza País crece, rompiendo barreras regionales, sociales e inclusive ideológicas. La tendencia representada por Alianza País logró en esa última ocasión una representación significativa en las diversas regiones del país, destacándose su triunfo en la Costa y en Guayaquil, bastiones tradicionales de la derecha y el populismo; mantiene el apoyo de sectores sociales altos, medios y bajos, pese al ataque mediático...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; ALIANZA PAÍS; POPULISMO; DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; CONGRESO; PACHAKUTIC; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; BANCOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CLIENTELISMO; HEGEMONÍA; PLAN NACIONAL DE DESARROLLO; ECUADOR; POLITICAL SYSTEM; COUNTRY ALLIANCE; POPULISM; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; POLITICAL PARTIES; PACHAKUTIC; MEDIA; BANKS; CITIZEN REVOLUTION; PATRONAGE; HEGEMONY; NATIONAL DEVELOPMENT PLAN.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4985
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El cascabel del gatopardo. La orientación política del proyecto de la revolución ciudadana a través de una lectura de su relación con el movimiento indígena Buscador Latinoamericano
Martínez Abarca, Juan Mateo.
La presente investigación busca realizar una aproximación a la orientación política del proyecto de la Revolución Ciudadana, desde un énfasis en las relaciones, interlocución, discursos y prácticas políticas desplegadas ante la principal organización social del país y actor histórico principal dentro del movimiento indígena ecuatoriano, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE). Para establecer las condiciones que permitieron la llegada a la Presidencia de la República de un outsider como Rafael Correa Delgado así como la enorme aceptación del proyecto político en torno a una “Revolución Ciudadana” que impulsa su movimiento; es necesario adentrarse brevemente en un análisis de los últimos treinta años de vida republicana en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; REVOLUCIÓN CIUDADANA; MOVIMIENTO INDÍGENA; CONFLICTIVIDAD POLÍTICA; MOVILIZACIÓN SOCIAL; NEOLIBERALISMO; CONFEDERACIÓN DE NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR (CONAIE); ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CITIZEN REVOLUTION; INDIGENOUS MOVEMENT; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL MOBILIZATION; NEOLIBERALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3075
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
‘Acuerdo País’ : una opción ciudadana radical (Análisis de Coyuntural) Buscador Latinoamericano
Cordero Cueva, Fernando.
Durante los últimos 28 años, la politiquería venía degenerando en tal magnitud a la política y a la democracia que la mayoría de entidades del Estado, secuestradas por la ‘partidocracia’, se encontraban severamente afectadas por el desprestigio y la falta de credibilidad. Hasta noviembre de 2006, nos sentíamos en un país agónico, asolado por la corrupción, el centralismo, la inequidad y el clientelismo. Pero la victoria de Rafael Correa Delgado, en nombre de las fuerzas ciudadanas y políticas comprometidas con un cambio profundo y radical, transformó esa agonía en esperanza. Este sentimiento fue refrendado hace pocas semanas con la arrolladora victoria del ‘sí’ en la consulta popular.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACUERDO PAÍS; OPCIÓN; POLÍTICA; DEMOCRACIA; CONSULTA POPULAR; REVOLUCIÓN CIUDADANA; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; PROPUESTA; ECUADOR; COUNTRY AGREEMENT; OPTION; POLICY; DEMOCRACY; CONSULTATION; CITIZEN REVOLUTION; POLITICAL MOVEMENTS; PROPOSAL.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/5009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A cinco años de la Revolución ciudadana: la gran deuda histórica es con las mujeres (Mujeres) Buscador Latinoamericano
Santillana, Alejandra.
La Revolución Ciudadana ha recogido parte de la agenda propuesta por las mujeres en su lucha histórica. Ha incorporado a las mujeres en espacios de toma de decisión: el 33% de la composición de la Asamblea Nacional son mujeres y el 36% del gabinete del actual gobierno está conformado por mujeres; se han ampliado los territorios y el porcentaje de mujeres que acceden a servicios básicos, a salud y educación, ha aumentado el bono y su acceso, se han propuesto y conformado planes y programas para erradicar la violencia e incluir el género en una agenda de igualdad. Sin embargo, la matriz de desigualdad en cuanto al modelo de justicia social, modelo productivo, de desarrollo, tipo de participación política y violencia de género no ha sido transformado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA NACIONAL; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; CITIZEN REVOLUTION; NATIONAL ASSEMBLY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pobreza en la "revolución ciudadana" o ¿pobreza de revolución? (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ponce, Juan; Acosta, Alberto.
Aunque el gobierno elevó notablemente la inversión social y mejoraron los ingresos salariales, se observa una dificultad en reducir la pobreza. Entre los indígenas la pobreza extrema se ha incrementado en tanto que entre los afroecuatorianos ha disminuido levemente. Se mantienen vigentes los problemas de inequidad y redistribución.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POBREZA; REVOLUCIÓN CIUDADANA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; INDÍGENAS; AFROECUATORIANOS; INEQUIDAD SOCIAL; ECUADOR; POVERTY; CITIZEN REVOLUTION; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; INDIGENOUS; AFROECUADOREANS; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Cómo controlar a los líderes políticos? (Análisis) Buscador Latinoamericano
Diamint, Ruth; Tedesco, Laura.
El proceso de la revolución ciudadana ha implicado el surgimiento de un nuevo liderazgo político y un cambio generacional en las élites políticas. El liderazgo de Rafael Correa evidencia un fuerte componente de personalismo y reiteración de prácticas no democráticas. Esto ocurre en un ambiente de crisis de los partidos políticos y el predominio de la antipolítica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LIDERAZGO POLÍTICO; POPULISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; PARTIDOS POLÍTICOS; SOCIEDAD; DESIGUALDAD ECONÓMICA; POLITICAL LEADERSHIP; POPULISM; CITIZEN REVOLUTION; POLITICAL PARTIES; SOCIETY; ECONOMIC INEQUALITY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4264
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Balance político del gobierno de Rafael Correa : nudos críticos y temas polémicos (Especial) Buscador Latinoamericano
Borja, Raúl.
La visión cíclica de la historia de las sociedades reconoce implícitamente que los cambios que se procesan en éstas tienen un carácter en el mejor de los casos evolutivo, de maduración de las condiciones del nuevo ciclo en “el seno” del anterior, de modo que casi siempre hay una sucesión de hechos y procesos que se cumplen en periodos de mediano plazo. En este caso, metodológicamente se impone primero una comparación de “avances” y “retrocesos” en el ciclo en cuestión, con respecto a los anteriores, método que surte a la postre el efecto de un balance del proceso. En una retrospectiva de la historia política del Ecuador de apenas medio siglo, se puede identificar una sucesión de ciclos en el proceso de cambios de régimen económico y político. El actual es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; HISTORIA; SOCIEDAD; ECONOMÍA; GOBIERNO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; PARTIDOS DE IZQUIERDA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; ECUADOR; POLICY; HISTORY; SOCIETY; ECONOMY; GOVERNMENT; CITIZEN REVOLUTION; DEMOCRACY; LEFT PARTIES; CONSTITUTION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 88, abril 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular (CAAP).
Este n??mero de Ecuador Debate est?? dedicado a las identidades, un tema que tom?? significativa relevancia en los a??os noventa con las demandas ??tnicas y posteriormente de otros actores que reivindicaban la diferencia. Las ciencias sociales produjeron muchas interpretaciones junto a la eclosi??n de discursos identitarios sostenidos desde los movimientos sociales y ??tnicos. Esto es lo que se llam?? la politizaci??n de las identidades que derivaron en reformas constitucionales, la acci??n afirmativa y la introducci??n de identificaciones raciales en los censos de poblaci??n. No obstante, es necesario dar una nueva mirada sobre los modos en que se producen las identidades tal como sugieren los art??culos reunidos en el Tema Central.
Tipo: Revista Palavras-chave: ETNICIDAD; IDENTIDAD; REVOLUCI??N CIUDADANA; ELECCIONES; TRANSG??NICOS; FEMINIZACI??N; BUEN VIVIR; DESARROLLO; ETHNICITY; IDENTITY; CITIZEN REVOLUTION; ELECTIONS; TRANSG??NIC; FEMINIZATION; GOOD LIVING; DEVELOPMENT; GUAYAQUIL; ECUADOR; CATALU??A; ESPA??A; PER??.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5401
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Tránsito civilizatorio o modernización capitalista? (Debate) Buscador Latinoamericano
Vega, Fernando.
Los indignados del mundo han vuelto a hurgar en la llaga del sistema económico global llamando sin eufemismos a las cosas por su nombre: “no son banqueros, son ladrones”. De esta manera han recolocado sobre la mesa el debate sobre la crisis del capitalismo global, que el sistema se empeña en esconder “bajo la alfombra”... La crisis es terminal y no cíclica, y no se resuelve con más de lo mismo. Una vez que la pobreza, la exclusión y la irracionalidad han dejado de ser patrimonio de los países de la periferia y se han instalado irreverentes en el vestíbulo de los países ricos, ya no es posible tapar el sol con un dedo y seguirse auto-engañando.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CAPITALISMO; MODERNIZACIÓN; CIVILIZACIÓN; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ECUADOR; POLICY; CAPITALISM; MODERNIZATION; CIVILIZATION; CITIZEN REVOLUTION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4318
Registros recuperados: 52
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional