Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 617
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia - Revista Ideológico Política - [no. 3, junio 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión constitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamante, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana. La crisis del sistema político, no es exclusivo del Ecuador. Algunos países de América Latina vienen tratando de conseguir condiciones de gobernabilidad democrática desde hace algunas décadas y no lo han logrado, sino parcialmente; pues, la adaptación a las nuevas condiciones...
Tipo: Revista Palavras-chave: CAÍDA DE LUCIO GUTIÉRREZ; MOVIMIENTO CÍVICO POLÍTICO DE QUITO; PARTIDOS POLÍTICOS; FORAJIDOS; ECONOMÍA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO; PETRÓLEO; CONFLICTO COLOMBIANO; DEMOCRACIA; REFORMA POLÍTICA; LUCIO GUTIERREZ OVERTHROW OF; QUITO CIVIC POLITICAL MOVEMENT; POLITICAL PARTIES; OUTLAWS; ECONOMY; FREE TRADE AGREEMENT; OIL; COLOMBIAN CONFLICT; DEMOCRACY; POLITICAL REFORM; QUITO; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política de gestión del conocimiento y usos sociales de nuevas tecnologías de información y comunicación, TIC Buscador Latinoamericano
Paz Martínez, Olga Patricia.
Con la emergencia de la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, TIC, han surgido iniciativas gubernamentales y no gubernamentales para promover el uso y la apropiación social de estas herramientas a través de las cuales se busca que habitantes de poblaciones urbanas y rurales puedan producir, difundir información y usarla de manera creativa de acuerdo con sus necesidades y sus contextos. La mayoría de estas iniciativas parten de la hipótesis que la información es un insumo para la construcción del conocimiento y una mayor disponibilidad de conocimiento representa una oportunidad esencial para alcanzar logros de desarrollo.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNICACIÓN; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; COLOMBIA; POLÍTICA DE COMUNICACIÓN; INFORMACIÓN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/343
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia : tramas narrativas y ofertas de sentido temporal para comprender la violencia Buscador Latinoamericano
Jaramillo Marín, Jefferson.
Se analizan tres comisiones de estudio sobre la violencia en Colombia en los últimos 50 años. Su principal objetivo es interpretar, bajo una perspectiva de análisis histórico – hermenéutica, cómo alrededor de ellas se construyen y despliegan tramas narrativas institucionales y ofertas de sentido temporal que facilitan la comprensión y tramite de las violencias nacionales en unas coyunturas críticas para el país.
Tipo: Tesis Palavras-chave: VIOLENCIA; CONFLICTO ARMADO; GUERRA; COLOMBIA; VIOLENCE; ARMED CONFLICT; WAR; COMISIÓN NACIONAL INVESTIGADORA DE LAS CAUSAS Y SITUACIONES PRESENTES DE LA VIOLENCIA EN EL TERRITORIO NACIONAL -- COLOMBIA; COMISIÓN DE ESTUDIOS SOBRE LA VIOLENCIA -- COLOMBIA; COMISIÓN NACIONAL DE REPARACIÓN Y RECONCILIACIÓN -- COLOMBIA; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 35, agosto 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La presente entrega dedica su tema central a la confrontaci??n de una categor??a pol??tica con una noci??n ??tica: el liberalismo y la tolerancia. Hemos logrado reunir colaboraciones que nos traen una doble visi??n sobre el tema, abord??ndolo desde la cr??tica sociol??gica e hist??rica, para nuestro caso de las bases y alcances de la revoluci??n liberal Alfarista, as?? como desde un intento conceptual y filos??fico de la noci??n de tolerancia en el contexto de la libertad y la democracia.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNIZACI??N; SEGURIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; LIBERALISMO; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACI??N; TOLERANCIA; DESARROLLO RURAL; DEMOCRACIA; MODERNIZATION; SOCIAL SECURITY; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; LIBERALISM; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; TOLERANCE; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Construcción de capacidades locales para la paz : estudio de caso en la provincia de Sucumbíos zona fronteriza con Colombia Buscador Latinoamericano
Medina Caicedo, Cristina.
La presente investigación es, precisamente, el resultado de una serie de inquietudes que se presentan frente a esta regionalización del conflicto, que ha cambiado radicalmente la forna de vida de algunas comunidades, especialmente de aquellas ubicadas en la frontera norte del Ecuador. Paralelamente a esto, existe un momento político, económico y social complejo; en donde se comienzan a evidenciar una serie de intereses que contribuyen e incrementan el riesgo frente a una posible intervención militar a gran escala, con las graves consecuencias que generarla la misma en el desarrollo de Latinoamérica.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO LOCAL; PAZ; SUCUMBÍOS (ECUADOR); ECUADOR; COLOMBIA; CONFLICTO ARMADO; PERSONAS DESPLAZADAS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/698
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Luchas sociales de los desplazados internos en Colombia Buscador Latinoamericano
Ortega Arango, Hernando.
Esta tesis pretende hacer evidente las luchas sociales múltiples de la población en situación de desplazamiento en Colombia. Específicamente, por un lado expone las acciones colectivas públicas de contestación durante los años 1995 a 2004, y por otro, examina un proceso organizativo significativo de carácter nacional. Reflexiona y discute acerca del carácter de las acciones y el proceso organizativo, en general, describe las luchas sociales múltiples y simultaneas que viene desarrollando este grupo social. La finalidad última del texto es evidenciar que, más que sujetos pasivos, los desplazados internos en Colombia son protagonistas de procesos de movilización social emergentes.
Tipo: Tesis Palavras-chave: LUCHAS SOCIALES; CONFLICTOS ARMADOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; DESPLAZADOS INTERNOS; COLOMBIA; SOCIAL STRUGGLES; ARMED CONFLICT; SOCIAL MOVEMENTS; INTERNALLY DISPLACED.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de las organizaciones indígenas del Ecuador en la institucionalización del sistema de educación intercultural bilingüe Buscador Latinoamericano
Chisaguano Malliquinga, Silverio.
El presente trabajo recoge aquellas inquietudes que surgen desde quienes constituyen los gestores del actual sistema educativo intercultural bilingüe, las organizaciones indígenas del Ecuador. De este sistema, después de haber cumplido la primera década de aplicación, no se conoce sus resultados, avances, efectos, ni el impacto económico, social y cultural experimentado por sus beneficiarios en las comunidades que son parte del sistema de la educación intercultural bilingüe, debido a que no se cuenta con trabajos de evaluación y estudios académicamente avalados que permitan conocer su situación real.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COMUNIDADES INDÍGENAS; EDUCACIÓN INTERCULTURAL; ORGANIZACIONES INDÍGENAS; ECUADOR; BOLIVIA; COLOMBIA; HISTORIA; SISTEMAS DE ENSEÑANZA.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/383
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín de Información Internacional sobre Países Andinos [COLECCIÓN COMPLETA 2011. Enero a diciembre] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinación de Investigación.
Contiene noticias sobre política doméstica y política exterior referente a los países andinos. Todas las noticias y enlaces del presente Boletín corresponden a noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una política editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. Contiene enlaces a los diferentes periódicos que las emiten.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICA DOMÉSTICA; POLÍTICA EXTERIOR; NOTICIAS; PAISES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; POLICY; DOMESTIC POLICY; FOREIGN POLICY; NEWS; PERIODICALS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debacle del estado social (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sarmiento Anzola, Libardo.
El 2000 se inici?? en el rigor de las duras restricciones que imponen las ??pocas de penuria. Durante 1999 el ingreso per c??pita fue inferior en 7% respecto a 1998. La producci??n nacional cay?? 5,1% mientras la poblaci??n creci?? 1,9%. Esta recesi??n econ??mica, la m??s aguda del siglo XX en Colombia, se suma a los cr??ticos problemas de desintegraci??n social, desempleo y pobreza.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROBLEMAS SOCIALES; FAMILIA; MIGRACI??N; VIOLENCIA; DESIGUALDAD SOCIAL; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA; ESTADO; GUERRA; SOCIAL PROBLEMS; FAMILY; MIGRATION; VIOLENCE; SOCIAL INEQUALITY; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; JUSTICE; STATE; WAR; COLOMBIA; DESEMPLEO; UNEMPLOYMENT; POBREZA; POVERTY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5217
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crisis y colapso de los sistemas de partidos en los pa??ses andinos, desde 1990 hasta 2009 Buscador Latinoamericano
Villafuerte Manzano, Vicente Gabriel.
Los partidos pol??ticos son instituciones de fundamental importancia en un sistema pol??tico democr??tico, que si bien se han ganado el rechazo de buena parte de los ciudadanos, quienes no se han sentido representados por los partidos o no han visto reflejadas en ellos las aspiraciones por las cuales les otorgaron el voto, su funci??n como v??nculo entre la sociedad civil y el gobierno es innegable. Por lo mismo, dif??cilmente se podr??a imaginar un Estado democr??tico sin partidos pol??ticos, o por lo menos a??n no se ha ideado un sistema pol??tico que funcione sin ellos. En tal virtud, este trabajo de investigaci??n pretende describir y analizar el papel que cumplen los partidos pol??ticos en una sociedad democr??tica, para cuyo prop??sito se ha...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AM??RICA LATINA; PARTIDOS POL??TICOS; CRISIS POL??TICA; TEOR??A DE PARTIDOS; SISTEMAS DE PARTIDOS; DEMOCRACIA; BOLIVIA; COLOMBIA; ECUADOR; PER??; VENEZUELA; LATIN AMERICA; POLITICAL PARTIES; POLITICAL CRISIS; THEORY OF GAMES; GAMES SYSTEMS; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5384
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El plan Colombia : el escalamiento del conflicto social y armado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
C??rdoba Ruiz, Piedad.
El conflicto colombiano es cr??nico, cruento y complejo. Una sociedad construida sobre la exclusi??n, la corrupci??n, la violaci??n de los derechos humanos y la opresi??n, desde tiempo atr??s viene generando odios, poca legitimidad de las instituciones y violencia. La confrontaci??n armada es una de las expresiones del conflicto social y violencia. El fen??meno del narcotr??fico es resultado de los problemas estructurales del pa??s pero tambi??n ha potenciado las patolog??as que caracterizan a la sociedad colombiana.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COLOMBIA; CONFLICTO ARMADO; CONFLICTOS SOCIALES; PLAN COLOMBIA; TERRORISMO; VIOLENCIA; NARCOTR??FICO; SOCIEDAD; ARMED CONFLICT; SOCIAL UNREST; TERRORISM; VIOLENCE; DRUGS; SOCIETY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5749
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desplazamiento forzado en la Región Andina : entre el conflicto armado y la ocupación territorial violenta en Colombia, Ecuador y Perú (Dossier Central) Buscador Latinoamericano
Santacruz Benavides, Lucy; Flórez Holguin, Lorena.
El desplazamiento interno, como categoría que caracteriza la movilidad forzada dentro de las fronteras nacionales, tiene en la Región Andina contextos singulares. En este artículo, nos proponemos acercarnos al desplazamiento forzado como condición particular de movilidad en la región, desde la historicidad de los procesos de violencia en Colombia, Ecuador y Perú; así como desde la existencia de un escenario estructural que va más allá de las fronteras nacionales, es decir, en relación con nuevos despojos de las comunidades a causa de la implementación de iniciativas de orden económico y extractivo, que favorecen la explotación y comercialización de recursos naturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESPLAZAMIENTOS FORZADOS; REGIÓN ANDINA; CONFLICTO ARMADO; OCUPACIÓN TERRITORIAL; VIOLENCIA; COLOMBIA; ECUADOR; PERÚ; FORCED MOVEMENT; ANDEAN REGION; ARMED CONFLICT; LAND OCCUPATION; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3832
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comparativo Buscador Latinoamericano
Ávila, Marianela; Proaño, Fernanda; Gómez, Andrés.
En el siguiente aparte presentamos diferentes casos representativos de populismo penal en Argentina, El Salvador, Colombia y Ecuador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; DERECHO PENAL; LEGISLACIÓN; PRISIÓN PERPETUA; VIOLADORES; NIÑOS; CONSULTA POPULAR; ARGENTINA; COLOMBIA; ECUADOR; PENAL POPULISM; CRIMINAL LAW; LEGISLATION; IMPRISONMENT; VIOLATORS; CHILDREN; POPULAR CONSULTATION; EL SALVADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3967
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín de Información Internacional sobre Países Andinos [COLECCIÓN COMPLETA 2011. Enero a diciembre] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinación de Investigación.
Periodicidad: Semanal
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICA DOMÉSTICA; POLÍTICA EXTERIOR; NOTICIAS; PAISES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; POLICY; DOMESTIC POLICY; FOREIGN POLICY; NEWS; PERIODICALS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/2724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín de Información Internacional sobre Países Andinos [COLECCIÓN COMPLETA 2012. Enero a Diciembre] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Programa de Relaciones Internacionales. Coordinación de Investigación.
Contiene noticias sobre política doméstica y política exterior referente a los países andinos. Todas las noticias y enlaces del presente Boletín corresponden a noticias de diarios cuyos contenidos no responden a una política editorial, ni comprometen a FLACSO, sino a sus fuentes originales. Contiene enlaces a los diferentes periódicos que las emiten.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICA; POLÍTICA EXTERIOR; NOTICIAS; PAÍSES ANDINOS; ECUADOR; PERÚ; VENEZUELA; COLOMBIA; BOLIVIA; ESTADOS UNIDOS; POLICY; FOREIGN POLICY; NEWS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3421
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Securitización y construcción de percepciones : el Plan Colombia y la seguridad humana Buscador Latinoamericano
Cueva Estrella, Cristina Verónica.
El presente documento tiene por objeto central determinar como los temas de la seguridad humana son leídos desde la percepción nacional en el contexto del Plan Colombia 1998-2005 y cómo el derramamiento del conflicto colombiano afecta a la percepción nacional y cómo se revierte aquello a la seguridad nacional. Colateralmente se analizan las nuevas amenazas dentro de la agenda norteamericana desde los años 80 cuando se inicia la guerra contra las drogas y la detección de la región andina, principalmente de Colombia como foco de atención, a partir de septiembre 11. Así como también las percepciones de los actores colombianos sobre su realidad y la intervención norteamericana y, se determinan si las políticas y estrategias han provocado cambios en cuanto a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; ECUADOR; ESTADOS UNIDOS; RELACIONES INTERNACIONALES; COLOMBIA; PLAN COLOMBIA; REGIÓN ANDINA; TRÁFICO DE ESTUPEFACIENTES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/685
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La alianza productiva y social de María la Baja en Colombia. Un contraste de lo encontrado con los discursos del desarrollo local. (Estudios de caso) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés.
¿Cuáles han sido las implicaciones de la alianza productiva y social de María la Baja para producir aceite de palma sobre el Desarrollo local del Municipio? A partir de esta pregunta, el presente artículo enfocó la atención en la trayectoria de un territorio en el que se ha cultivado palma de aceite, así como en las políticas estatales promotoras del mismo, señalando la confluencia de condiciones naturales y socioeconómicas propias del territorio y la política pública agrícola definida por el poder estatal central, como los factores que han propiciado la instauración y la permanencia del cultivo de palma. Esto se ha asegurado por un discurso de aglomeración territorial de actores productivos el cual no corresponde a lo que en realidad se ha generado en el...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLUSTER; PALMA DE ACEITE; POLÍTICA PÚBLICA; AGENTES ECONÓMICOS; DESARROLLO LOCAL; MUNICIPIOS; COLOMBIA; PALM OIL; PUBLIC POLICY; ECONOMIC AGENTS; LOCAL DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Yo mujer, desplazamiento forzado y ciudadanía, una historia que contar = yo mujer, forced displacement and citizenship, one history for tell Buscador Latinoamericano
Pabon Echeverry, Claudia Milena.
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESPLAZAMIENTO FORZADO; VÍCTIMAS; COLOMBIANOS; COLOMBIANAS; DESINTEGRACIÓN FAMILIAR; VIOLENCIA SEXUAL; RECLUTAMIENTO FORZADO; ANTROPOLOGÍA; COLOMBIA; FORCED DISPLACEMENT; VICTIMS; COLOMBIANS; FAMILY DISINTEGRATION; SEXUAL VIOLENCE; FORCED RECRUITMENT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2234
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las transformaciones en la escolarizaci??n y el mundo del trabajo a comienzos del siglo XXI : sus implicancias en las condiciones de vida de los j??venes en Bogot?? Buscador Latinoamericano
Pi??eros Lizarazo, Robinzon.
En esta tesis se identifica la emergencia de la juventud en Colombia como una categor??a social a partir de las transiciones a la vida adulta, enmarcada en las transformaciones en los campos sociales que han regulado los ciclos vitales. Con la crisis del modelo de intervenci??n estatal desde los a??os ochenta y las reformas legislativas de los campos de la cuesti??n social en los a??os noventa, se produjo un desvanecimiento del esquema de linealidad vital entre infancia ??? juventud ??? adultez- vejez, el cual supon??a una transici??n entre escolarizaci??n, formaci??n de mano de obra y mercado de trabajo. El objetivo general de este trabajo es describir la configuraci??n de la transici??n a la vida adulta a partir de los tipos de trayectorias en el campo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MERCADO DE TRABAJO; ESCOLARIDAD; CONDICIONES DE VIDA; JUVENTUD URBANA; SISTEMA EDUCATIVO; ENSE??ANZA SECUNDARIA; ENSE??ANZA SUPERIOR; TRAYECTORIA EDUCATIVA; DISE??O DEL CURRICULUM; FAMILIA; OCUPACIONES; COLOMBIA; BOGOT??.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5399
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La migraci??n intrarregional de ni??os andinos y su derecho a la educaci??n en los pa??ses receptores (Dossier central) Buscador Latinoamericano
S??nchez Bautista, Consuelo.
Este texto analiza las facilidades y las barreras de acceso de los ni??os, ni??as y adolescentes (NNA) inmigrantes andinos al sistema educativo, entendidas como posibilidades y mecanismos de inclusi??n social, as?? como sus experiencias cotidianas en las escuelas. Concretamente, se examinan las experiencias de los NNA migrantes en pa??ses como Argentina, Chile y Ecuador, principales receptores de migraci??n proveniente de Bolivia, Per?? y Colombia, respectivamente.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AM??RICA LATINA; MIGRACI??N INFANTIL; DERECHO A LA EDUCACI??N; ESCOLARIDAD; ADOLESCENTES; ECUADOR; COLOMBIA; CHILE; PER??; POL??TICAS P??BLICAS; INSERCI??N ESCOLAR; DISCRIMINACI??N ESCOLAR; NACIONALISMO; INTERCULTURALIDAD; CHILD MIGRATION; RIGHT TO EDUCATION; SCHOOLING; TEEN; PUBLIC POLICY; SCHOOL INTEGRATION; SCHOOL DISCRIMINATION; NATIONALISM.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5887
Registros recuperados: 617
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional