Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 189
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De malestares en la cultura, adicciones y jóvenes (Jóvenes) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Si no se investiga la dimensión cultural en la cual se desenvuelven los jóvenes, la comprensión que se puede tener de ellos será siempre sesgada y parcializada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JÓVENES; CULTURA; ADICCIONES; YOUNG PEOPLE; CULTURE; ADICTIONS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.4, diciembre 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador.Reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNISMO; SISTEMA ELECTORAL; GÉNERO; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN; AMÉRICA LATINA; CUBA; INDIGENAS; CULTURA; ANTROPLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; MODERNISM; ECUATORIAN ELECTION SYSTEM; GENDER; GLOBALIZATION; INTEGRATION; LATINAMERICA; CULTURE; ANTROPOLOGY; ECONOMY; POLITICS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1378
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre "política cultural" (Tema central) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Iván.
La posibilidad de construir una política cultural debe partir de una reflexión sobre los supuestos que definen la cultura y sus actores. Es necesario entender que los marcos del Estado nación en los que se define la identidad, la memoria y el patrimonio han sido vulnerados por intensas reconfiguraciones del espacio cultural, la urbanización, las migraciones y las nuevas tecnologías. Las insólitas fusiones o mezclas que atraviesan los sistemas de creencias, los hábitos y los rituales modifican las formas culturales locales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; ESTADO; IDENTIDAD; PATRIMONIO CULTURAL; URBANIZACIÓN; MIGRACIÓN; TECNOLOGÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; CULTURE; POLICY; STATE; IDENTITY; CULTURAL HERITAGE; URBANIZATION; MIGRATION; TECNOLOGY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2892
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, diciembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Las relaciones entre cultura y política, a las que se dedica el tema central de este número de Ecuador Debate, han sido siempre vínculos construidos en determinadas circunstancias históricas, dependiendo de lo que se considera la cultura y la política; esto ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. De un concepto de cultura que aludía a la formación de un canon para la literatura y el arte, sobre todo centrado en el papel de los creadores y el aura de las obras, se ha pasado a otro que ha ampliado la cultura hacia múltiples expresiones provenientes del mundo social. La política también ha transitado por amplias mutaciones, considerando sobre todo que es una praxis vinculada a la acción de sujetos y su traducción en efectos institucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; POBREZA; CONFLICTOS SOCIALES; CONSUMO; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CULTURE; POLICY; POVERTY; SOCIAL CONFLICT; CONSUMPTION; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2885
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juventud, participación y ciudadanía. Reflexiones para la construcción del movimiento juvenil (Tema central) Buscador Latinoamericano
Romero Guayasamín, Pablo.
Desde nuestra perspectiva la juventud es una construcción sociocultural relativa, en el tiempo y en el espacio, una manera particular de estar en la vida, con potencialidades, aspiraciones, requisitos, modalidades éticas y estéticas, lenguajes, etc.; que sin embargo constituye un período de vida que es pasajero y cuya duración es limitada y debe ser entendida desde un contexto histórico y sociocultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUVENTUD; PARTICIPACIÓN; MOVIMIENTOS JUVENILES; CULTURA; YOUTH; CULTURE; PARTICIPATION; WORLD; ECUADOR; YOUNG MOVEMENTS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4320
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 23, agosto 1996. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
El presente n??mero consta de dos partes: La primera en la que se destacan los trabajos de los siguientes investigadores asociados del Instituto Otavale??o de Antropolog??a: "Arboles, manantiales y cerros sagrados de los Andes Septentrionales del Ecuador"; "M??sica y danzas de la Sierra Norte del Ecuador", y "El trabajo textil de Peguche". A ellos se suman dos temas que rebasan aspectos nacionales: "Cultura y salud reproductiva, el caso de los Inganas urbanos" y "Oralidad y est??tica entre los Huitotos colombianos". La segunda parte recopila los trabajos expuestos en el Segundo Seminario Binacional de Creatividad, organizado por el lOA y la Universidad de Nari??o en el pasado mes de mayo. Tambi??n aparece la convocatoria al Primer Congreso Ecuatoriano de...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; POBLACI??N IND??GENA; CULTURA; CONOCIMIENTO; UNIVERSIDAD DE NARI??O; MEDIO AMBIENTE; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; INDIGENOUS PEOPLE; CULTURE; KNOWLEDGE; UNIVERSITY OF NARI??O; ENVIRONMENT; PEGUCHE; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/5438
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las "políticas culturales" en la Casa de la Cultura Ecuatoriana entre 1944 y 1957 : desavenencia o armonía entre Benjamín Carrión y Pío Jaramillo Alvarado (Tema central) Buscador Latinoamericano
Claudine, Anne.
El análisis de la gestión de Benjamín Carrión y Pío Jaramillo Alvarado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana entre 1944 y 1957 permite apreciar las concepciones políticas y culturales que los dos intelectuales pusieron en práctica en esos años. La presencia dominante de Benjamín Carrión puso énfasis en la formación de una cultura oficial con la superioridad de la cultura de elite de origen europeo. Mientras que durante un breve período, Pío Jaramillo Alvarado no promovió la cultura indígena y más bien fomentó un ideario de integración cultural nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA; POLÍTICA; CULTURA; CULTURA INDÍGENA; INTEGRACIÓN CULTURAL; ECUADOR; POLICY; CULTURE; INDIGENOUS CULTURE; CULTURAL INTEGRATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3470
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migrantes ecuatorianas en Madrid : reconstruyendo Identidades de género (Tema central) Buscador Latinoamericano
Wagne, Heike.
Durante un año, desde el 2003 al 2004, he llevado a cabo una investigación de campo sobre el proceso migratorio de mujeres ecuatorianas en Madrid y Ecuador, dando una especial importancia al trabajo doméstico. El género es uno de los factores estructurantes en el proceso de migración, tanto para la decisión de migrar así como también para su desarrollo posterior. Actúa de un modo decisivo, pero también es cuestionado, transformado y redefinido mediante la migración. En todo esto juega un papel central el nuevo contexto social en España.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; MUJERES; MACHISMO; AUTOSACRIFICIO; FAMILIAS; SOCIEDAD; VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES; IDIOSINCRACIA; ECUADOR; MADRID; ESPAÑA; MIGRATION; WOMEN; MALE CHAUVINISM; FAMILIES; SOCIETY; CULTURE; MADRID; SPAIN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las familias ecuatorianas : Una mirada desde la clínica (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cardoso C., Miguel Ángel.
La sociedad ecuatoriana no ha podido ofrecer seguridad y protección que las familias necesitan, al contrario, ha producido y mantiene gran cantidad de carencias y situaciones de maltrato y abuso. Los efectos de este maltrato no sólo están presentes en las víctimas, sino en la sociedad misma y marca de algún modo nuestro futuro, influido aun más por las tendencias universales, de las cuales cada vez es más difícil aislarse o protegerse.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; PSICOLOGÍA; CULTURA; BIOLOGÍA; ECONOMÍA; SALUD; COMUNICACIÓN; FAMILY; PSYCHOLOGY; CULTURE; BIOLOGY; ECONOMY; HEALTH; COMMUNICATION; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rentismo o vivir a costa de los demás (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Valenzuela Feijóo, José.
La clase obrera, por cierto, no es ni ha sido nunca una entidad estrictamente homogénea. En su interior siempre podremos distinguir diversas capas, grupos o estratos. Asimismo, conductas políticas diferenciadas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CLASE OBRERA; CONDUCTAS POLÍTICAS; CULTURA; ECONOMÍA; CAPITALISMO; BURGUESÍA; PARASITISMO; ESTADOS; WORKING CLASS; POLITICAL BEHAVIOR; CULTURE; ECONOMY; CAPITALISM; BOURGEOISIE; PARASITISM; STATES.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4270
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; MOVIMIENTOS DE IZQUIERDA; LEFTIST MOVEMENTS; ÉTNIAS; ETHNIC GROUPS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4268
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué mismo es esa cosa llamada familia? : Esbozo de los nuevos paradigmas comprensivos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Reyes Aguinaga, Hernán.
Se podría argüir que se ha construido toda una “mitología” sobre la familia y su historia, basada en una especie de consenso simplista acerca de la evolución de sus “formas naturales”. Este posicionamiento esencialista mira acusatoriamente toda forma que tome distancia de un modelo de familia que aparece visto como una constante histórica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; UNIDAD BÁSICA; SOCIEDAD; INESTABILIDAD; DIVORCIO; TRABAJO; MERCADO; CULTURA; VIDA COTIDIANA; SEXUALIDAD; FAMILY; BASIC UNIT; SOCIETY; INSTABILITY; DIVORCE; WORK; MARKET; CULTURE; DAILY LIFE; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; LATIN AMERICA; LATINOAMERICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Economía política y economía moral : reflexiones en torno a un levantamiento (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La fuerza de la CONAIE reside en su capacidad de apelar a un ethos o cosmovisión moral, que aunque plena de sentido y vigencia en las comunidades indígenas, tiene la capacidad de penetrar profundamente en las formas de conciencia, o en la cultura ética de grandes capas, incluso mayoritarias de la población blanco-mestiza y popular-urbana. Es más, creemos posible sostener que estas ideas y sentimientos morales se hallan (aunque sea atenuadamente) muy vivas y presentes en la propia formación más intima de la subjetividad de las élites, o por lo menos de buena parte de las élites urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONAIE; COSMOVISIÓN; COMUNIDAD; INDÍGENA; CULTURA; LEVANTAMIENTO; POLÍTICA; ORGANIZACIÓN; POPULAR; ELECTORAL; SINDICALISMO; MAGISTERIO; CENTRO-PERIFERIA; ESTADO; CONAIE; WORLDVIEW; COMMUNITY; INDIAN; CULTURE; RISING; POLICY; ORGANIZATION; POPULAR; ELECTORAL; UNIONISM; TEACHERS; CENTER-PERIPHERY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad pol??tica e ilusiones democr??ticas : cultura pol??tica y capital social en Am??rica Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este art??culo examina las dimensiones postuladas por la teor??a sobre la cultura pol??tica como factores que inciden en la crisis de la democracia en Am??rica Latina. Establece una discusi??n te??rica sobre la dicotom??a tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura pol??tica, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorizaci??n de la pol??tica generalizada en Am??rica Latina, genera una permanente inestabilidad pol??tica. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participaci??n pol??tica de la ciudadan??a.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; POL??TICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POL??TICA; POL??TICA P??BLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AM??RICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Familia y educación doméstica . Quito en la primera mitad del Siglo XX (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El sistema escolar, contribuyó desde sus prácticas y contenidos a configurar un modelo de vida familiar basado en principios morales. Los manuales y textos de enseñanza, incidieron adicionalmente en situar los roles de mujeres y niñas en la vida doméstica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HABITUS; REPRODUCCIÓN; FAMILIA; HOGAR; ESCUELA MODERNA; EDUCACIÓN; CULTURA; UNESCO; HABITUS; PLAY; FAMILY; HOME; MODERN SCHOOL; EDUCATION; CULTURE; UNESCO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización, gobernabilidad y cultura (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián.
José Sánchez-Parga, de lejos el más prolífico y multifacético escritor contemporáneo en temas sociales del Ecuador, ha publicado un texto, esta vez sobre globalización, gobernabilidad y cultura. El libro de Sánchez-Parga es extraordinariamente exuberante en ideas. Los diálogos que el autor tiene consigo mismo y con sus fuentes pueden llegar a ser abrumadores, aunque eventualmente haya algunos cabos sueltos en medio de la abundancia de temas tratados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GLOBALIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; CULTURA; RELACIONES INTERNACIONALES; ACADEMIC REVIEW; GLOBALIZATION; GOVERNANCE; CULTURE; INTERNATIONAL RELATIONS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4797
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser ts??chila en el Ecuador contempor??neo : un an??lisis desde la antropolog??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ventura i Oller, Montserrat.
Tanto la sociedad ecuatoriana en su conjunto como los extranjeros en general poseen una imagen doble y contradictoria de los Tsachila. Por un lado, parece que no ser??n considerados ciudadanos de pleno derecho mientras su asimilaci??n no sea completa. Se aceptan mal sus particularismos culturales, especialmente cuando se les imputa causar problemas de cohabitaci??n. Por otro lado, cuanto m??s los Tsachila se deshacen de su ???salvajismo???, m??s se les acusa de corrupci??n, pues el exotismo es el ??nico rasgo valorado de las minor??as ??tnicas. Esta ambig??edad se ve parcialmente acusada cuando entramos en el complejo mundo del chamanismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; IDENTIDAD; DIVERSIDAD; GRUPOS ??TNICOS; TS??CHILAS; ANTROPOLOG??A; ECUADOR; CULTURE; IDENTITY; DIVERSITY; ETHNIC GROUPS; ANTHROPOLOGY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5722
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concepciones mestizas del ind??gena urbano en Otavalo Buscador Latinoamericano
Leifsen, Esben.
En este art??culo se presenta el conflicto ??tnico entre los indios y los mestizos como un aspecto de la problem??tica del indio entre lo rural y lo urbano. Se articulan posiciones y reacciones mestizas frente a este cambio; adem??s, se discuten diferentes perspectivas antropol??gicas que tratan sobre los cambios ocurridos en Otavalo. Se reconoce que el conflicto ??tnico se basa en las rupturas entre discursos distintos sobre identidad y posici??n social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; MESTIZOS; IND??GENAS; INDIGENOUS; CULTURA; CULTURE; GRUPOS ??TNICOS; ETHNIC GROUP; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5740
Registros recuperados: 189
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional