Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 24
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del material vegetal empleado en la obtención del ingrediente activo D004 Plantas Medicinales
Rodríguez Leyes,Eduardo A; González Canavaciolo,Víctor L; Adames Fajardo,Yuliamny.
El presente trabajo resume los aspectos principales de la caracterización preliminar del material vegetal obtenido de los frutos maduros, secos y molidos de Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook, utilizado en la obtención del ingrediente activo denominado D004, extracto lipídico de los frutos de Roystonea regia, que previene la hiperplasia prostática inducida con testosterona o con fenilefrina en roedores. La caracterización del material de partida determinó los contenidos de cenizas totales, cenizas insolubles en ácido, humedad y aceite. Los resultados sustentan, de modo preliminar, los límites de aceptación siguientes, todos en base anhidra, exceptuando la humedad residual: cenizas totales £ 4,6 %, cenizas insolubles en ácido £ 1,9 %; humedad residual £ 10,8...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Roystonea regia; Material vegetal; Caracterización; Cenizas; Humedad; Aceite.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial agroindustrial de cáscaras de mango (Mangifera indica) variedades Keitt y Tommy Atkins Acta Agron. (Palmira)
Serna Cock,Liliana; Torres León,Cristian.
En el estudio se evaluó el potencial agroindustrial de las cáscaras de mango de las variedades Keitt y Tommy Atkins, por sus características de rendimientos, contenidos en compuestos fenólicos totales y composición proximal (materia seca, proteína, extracto etéreo, cenizas, fibras dietéticas y energía bruta). Las cáscaras se liofilizaron con el fin de preservar sus compuestos antioxidantes. Se utilizó un diseño unifactorial con dos niveles (variedades) y los datos se presentan como media ± desviación estándar (P = 0.05). Con el procesamiento artesanal se produjeron 13.5 ± 0.48% de cáscaras para la variedad Tommy Atkins y 16.1 ± 0.5% para la variedad Keitt, con materia seca de 18 y 17%, respectivamente. Por sus contenidos de materia seca, estos residuos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antioxidantes; Caracterización; Fibra dietética; Frutas; Subproductos.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hidrolizados de proteína: procesos y aplicaciones ABCL
Benítez,Ricardo; Ibarz,Albert; Pagan,Jordi.
En la hidrólisis enzimática de proteínas hasta péptidos o aminoácidos, por acción de enzimas proteolíticas, la composición final y, por tanto, el uso de los hidrolizados dependerá principalmente de la fuente proteica, del tipo de proteasa usada, de las condiciones de hidrólisis y del grado de hidrólisis alcanzado en la reacción. Los hidrolizados se utilizan ampliamente en la tecnología alimentaria por sus propiedades nutricionales o funcionales (solubilidad, poder emulsificante, capacidad espumante). En este trabajo se muestra la tendencia actual en las técnicas empleadas para la obtención de hidrolizados mediante enzimas y los diferentes métodos usados para el control de estos preparados; se indican además sus posibles aplicaciones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other Palavras-chave: Hidrólisis enzimática; Proteínas; Proteasas; Caracterización; Grado de hidrólisis.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572008000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Células troncales mesenquimales: biología, caracterización y futuras aplicaciones en salud y producción de especies pecuarias. Parte I Agrociencia
Pérez-Serrano,Rosa M.; Ramírez-Espinosa,Jesús J.; Shimada,Armando; Antaramian,Anaid; Piña,Enrique; Mora,Ofelia.
Las células troncales mesenquimales poseen características que las convierten en un modelo único para la investigación en el área biomédica. Su empleo como herramienta biotecnológica permite soluciones innovadoras a problemas de salud en humanos y animales. Estas células se caracterizan por una alta capacidad proliferativa siendo viables por periodos prolongados y por su multipotencialidad al diferenciarse a diversos linajes celulares, radicando en ello su valor para la ingeniería y reparación de tejidos, tratamiento de enfermedades y manipulación de la diferenciación celular, e incluso la producción animal. El presente ensayo abarca aspectos básicos de su biología y caracterización en las especies domésticas, enfatizando la necesidad de homogenizar los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Células troncales mesenquimales; Médula ósea; Caracterización; Diferenciación celular; Reparación de tejido; Multipotencialidad.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000400005
Registros recuperados: 24
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional