Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN BIOQUÍMICA DE SEIS GENOTIPOS PROMISORIOS DE TOMATE OBTENIDOS EN PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO PARA LA RESISTENCIA AL TYLCV Rev. Protección Veg.
Arias,Yailen; González,Ivonne; Pino,Oriela; Sánchez,Yaima; Miranda,Ileana.
El tomate es uno de los cultivos hortícolas más importante a nivel mundial. El virus del encrespamiento amarillo de la hoja del tomate (TYLCV) es uno de los patógenos más agresivos para esta hortaliza. La obtención de variedades resistentes para su manejo, depende de la disponibilidad de materiales promisorios para ser empleados como parentales. Aspectos relacionados con la resistencia de los hospedantes y el efecto de los patógenos sobre el metabolismo de los mismos, han sido estudiados a nivel bioquímico, a través del empleo de las isoenzimas. El objetivo de este trabajo fue caracterizar seis genotipos de tomate obtenidos en programas de mejoramiento a partir de la determinación de las actividades específicas de tres sistemas enzimáticos y el contenido...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Peroxidasa; Polifenoloxidasa; Fenilalanina amonio-liasa; Compuestos fenólicos; Solanum lycopersicum; TYLCV.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522011000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE Y PERFIL DE ÁCIDOS GRASOS DE LAS SEMILLAS DE JABUTICABA (Myrciaria cauliflora BERG) Acta biol.Colomb.
NEUZA,JORGE; BRUNA,JORGE BERTANHA; MORENO LUZIA,DÉBORA MARIA.
Múltiples compuestos naturales encontrados en frutas, cereales y vegetales presentan actividad antioxidante. Este trabajo tuvo como objetivo caracterizar las semillas de jabuticaba (Myrciaria cauliflora Berg) en cuanto a su composición proximal y potencial antioxidante, y evaluar el perfil de ácidos grasos en el aceite extraído de las mismas. Para la obtención del extracto, las semillas deshidratadas y trituradas fueron extraídas con alcohol etílico por 30 minutos, en la proporción de 1:3 de semillas:alcohol etílico, bajo agitación continua, a temperatura ambiente. Seguidamente, la mezcla fue filtrada y el sobrenadante deshidratado a 40 ºC con la finalidad de determinar, por pesaje directo, rendimiento en materia seca del extracto. De acuerdo con los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Semillas; Aceites comestibles; Actividad antioxidante; Compuestos fenólicos; DPPH; Frutas.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2011000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antimicrobiana de plantas medicinales argentinas sobre bacterias antibiótico-resistentes ABCL
Zampini,Iris Catiana; Cudmani,Norma; Isla,María Inés.
El propósito del presente trabajo fue determinar la potencia antimicrobiana de extractos alcohólicos de plantas utilizadas popularmente en Argentina como antisépticos y antiinflamatorios: Dasyphyllum diaconthoides, Erythrina cristagalli, Larrea cuneifolia, Larrea divaricata, Phytolacca dioica, Pithecoctenium cynanchoides, Prosopanche americana, Schinus molle, Schkuhria pinnata, Senna aphylla y Solidago chilensis. La inhibición del crecimiento bacteriano se determinó a través de ensayos de difusión en agar, macrodilución en medio sólido y microdilución en medio líquido frente a 47 aislamientos clínicos multirresistentes a antibióticos, obtenidos de pacientes de un hospital de Tucumán, Argentina: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Proteus mirabilis,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plantas medicinales argentinas; Actividad antimicrobiana; Bacterias gram negativas multirresistentes a antibióticos; Compuestos fenólicos.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572007000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química y FTIR de extractos etanólicos de Larrea tridentata, Origanum vulgare, Artemisa ludoviciana y Ruta graveolens Agrociencia
Bañuelos-Valenzuela,Rómulo; Delgadillo-Ruiz,Lucía; Echavarría-Cháirez,Francisco; Delgadillo-Ruiz,Olivia; Meza-López,Carlos.
Resumen Los principios activos en las plantas aromáticas pueden ser relevantes en la interacción planta-planta y fuente primaria de uno o más compuestos bioquímicos. Los factores genéticos, agronómicos y ambientales determinan el uso de los extractos de plantas como agentes antimicrobianos, antifúngicos y antioxidantes. La hipótesis fue que los compuestos bioactivos de los extractos son compuestos fenólicos. El objetivo fue analizar la composición química y espectroscopia de infrarrojo, con transformación de Fourier (FTIR), los extractos etanólicos de Larrea tridentata, Origanum vulgare, Artemisa ludoviciana y Ruta graveolens recolectadas en los municipios de Villa de Cos, Valparaíso y Calera de Víctor Rosales, Zacatecas, México. La recolección de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extractos; Perfil químico; Composición química; Compuestos fenólicos.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000300309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contenido de fenoles solubles e insolubles en las estructuras del grano de maíz y su relación con propiedades físicas Agrociencia
Cabrera-Soto,M. Luisa; Salinas-Moreno,Yolanda; Velázquez-Cardelas,Gustavo A.; Espinosa Trujillo,Edgar.
El estudio de los compuestos fenólicos es importante por las funciones de algunos de ellos en los mecanismos de defensa de la planta contra el ataque de patógenos, así como por sus propiedades antioxidantes, antimutagénicas y anticancerígenas. Los objetivos de este trabajo fueron determinar el contenido de fenoles solubles (FS) e insolubles (FI) en el pericarpio, endospermo y germen del grano de maíz (Zea mays) y su correlación con las propiedades físicas del grano. Se trabajó con dos genotipos experimentales (HE y H-161) cultivados en diferentes localidades y tres maíces comerciales (Oso, Sable y Leopardo). Se analizaron los FS (libres, glucosilados y esterificados) y FI mediante el método de Folin-Ciocalteu. Las variables físicas del grano fueron: peso...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays; Color; Compuestos fenólicos; Dureza; Grano.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000800006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extracción asistida por ultrasonido de compuestos fenólicos de semillas de chia (Salvia hispanica L.) y su actividad antioxidante Agrociencia
Corona-Jiménez,Edith; Martínez-Navarrete,Nuria; Ruiz-Espinosa,Héctor; Carranza-Concha,José.
Resumen: La extracción de compuestos fenólicos se realizó desde semillas de chía (Salvia hispanica L.) con dos disolventes (metanol y n-hexano) con o sin ultrasonido de alta intensidad. Esta se realizó en forma convencional sólido-líquido y con ultrasonido a 50, 75 y 100 % de potencia máxima (400 W) con las semillas de chía mezcladas con disolvente (1:10 p/v), en tres tiempos de extracción (5, 10 y 15 min). La concentración mayor fenólica y la mejor capacidad antioxidante se obtuvieron con metanol como disolvente de extracción con ambos métodos. Los contenidos fenólicos mayores se obtuvieron en ambos extractos con el procedimiento convencional, en los tiempos de extracción cortos y la capacidad antioxidante aumentó con el tiempo. La eficiencia de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Salvia hispanica L.; Procesamiento; Compuestos fenólicos; Capacidad antioxidante; Extracción con disolventes.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000400403
Registros recuperados: 26
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional