Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 70
Primeira ... 1234 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de los sustratos en el cultivo del tomate (Lycopersicon esculentum Mill) bajo condiciones de invernadero. Colegio de Postgraduados
Ortega Martínez, Luis Daniel.
El tomate en el municipio de Chignahuapan Puebla, es el principal cultivo producido bajo condiciones de invernadero, los sistemas de producción de esta hortaliza se han ido diversificando con el fin de incrementar el rendimiento, incorporando tecnologías novedosas como cubiertas plásticas, riego por goteo e hidroponía. Uno de los principales factores que determinan el éxito del cultivo es el sustrato pues constituye el medio en que se desarrollaran las raíces las cuales tienen gran influencia en el crecimiento y desarrollo. En este trabajo se evaluó el efecto de los sustratos aserrín, composta, tierra agrícola, tezontle así como la mezcla entre ellos a un volumen de 1:1 en la producción de plántulas y en el crecimiento y desarrollo del tomate bajo...
Palavras-chave: Lycopersicon esculentum Mill; Sustrato; Plántulas; Crecimiento; Desarrollo; Substrate; Seedling growth; Development; Maestría; EDAR; Desarrollo Agrícola Regional.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/70
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco Ecología austral
Loto,Dante; Gasparri,Ignacio; Azcona,Maximiliano; García,Santiago; Spagarino,Carlos.
El conocimiento de la estructura y la dinámica de las poblaciones de Bulnesia sarmientoi ("palo santo") es necesario para una gestión forestal capaz de conservar la especie, asegurar la producción maderera de alta calidad y preservar los servicios ecosistémicos que brindan los bosques donde se encuentra. Se caracterizó la estructura y la dinámica forestal en bosques con presencia de palo santo en el norte del Chaco Seco argentino. Se establecieron 21 conglomerados compuestos cada uno por cuatro juegos de parcelas concéntricas de 1000 m² (diámetro >20 cm) y 500 m² (diámetro >10 cm), ubicadas en los vértices de un cuadrado de 100 m de lado. Los conglomerados se midieron en 2007 y 2012. Se realizaron cálculos de parámetros estructurales y del índice de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bulnesia sarmientoi; Crecimiento; Simulación de cortas; Dinámica de rodal.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biología reproductiva y crecimiento de Pimelodus clarias maculatus (Lac. 1803) (Pisces, Pimelodidae) en la zona de influencia del embalse Yacyretá Ecología austral
Araya,Patricia; Hirt,Lourdes; Flores,Silvia.
Se analiza la dinámica reproductiva y el crecimiento de Pimelodus clarias maculatus (Lac. 1803) en la zona de influencia del embalse de Yacyretá, río Paraná, Argentina. Esta especie tiene una relativa importancia económica y es de frecuente captura en el río Paraná. Los individuos se obtuvieron de la pesca experimental realizada con redes agalleras de diferente apertura de malla entre 1990 y 1997. Se reconocieron tres estadíos de desarrollo gonadal: previtelogénesis, vitelogénesis y postdesove. El período reproductivo se extendió de agosto a marzo; la máxima actividad gonadal se registró entre octubre y marzo, coincidiendo con las crecidas anuales del río por encima de los 3 m. Existió una correlación positiva entre la relación gonadosomática, el nivel...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Reproducción; Represa; Edad; Crecimiento.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2003000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acumulación y distribución de materia seca en Eucalyptus globulus (Labill.) plantado en macetas con tres tipos de suelo y fertilizado con fósforo Ecología austral
Graciano,Corina; Goya,Juan F; Caldiz,Daniel O.
Se fertilizaron con superfosfato triple plantines de Eucalyptus globulus plantados en macetas que contenían tres tipos de suelo con características físicas y químicas diferentes: un suelo franco, un suelo arcilloso y un suelo arenoso. Las dosis aplicadas fueron de 0, 6, 12 y 24 g de fertilizante por planta, correspondientes a 0, 2.76, 5.52 y 11.04 g de P2O5´ respectivamente. Luego de 34, 76 y 126 días, se midió el área foliar y la acumulación de materia seca en hojas, tallo y ramas. Se analizó el aporte de cada compartimento a la materia seca total y se calculó el área foliar específica y el coeficiente de asimilación neta para cada tratamiento. Se observó una interacción entre la dosis de fósforo aplicada y el tipo de suelo 126 días luego de la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Interacción suelo-nutriente; Crecimiento; Partición de biomasa.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2004000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cambios tamaño-dependientes en la dieta de peces marinos y su estudio mediante análisis de isótopos estables Ecología austral
Funes,Manuela; Liberoff,Ana Laura; Galván,David E..
Los peces sufren significativas modificaciones morfológicas a lo largo de su vida, como el cambio en la longitud relativa del tubo digestivo o el aumento de tamaño de boca, y algunas de ellas pueden derivar en cambios en el nivel trófico (NT). Estudiar este fenómeno es importante para entender la trofodinámica de cada especie, verificar los supuestos de los modelos de tramas tróficas estructurados por tallas y para monitorear el estado de una comunidad a través de los espectros de talla. En el presente trabajo se evaluaron los cambios en la posición trófica con respecto al tamaño corporal para cuatro especies de peces que habitan los arrecifes norpatagónicos, Pagrus pagrus, Diplodus argentus argentus, Pinguipes brasilianus y Acanthistius patachonicus....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nivel trófico; Trofodinámica; Crecimiento; Ontogenia; Arrecifes rocosos.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2014000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DESARROLLO DE HUEVOS Y LARVAS TEMPRANAS DE LA MERLUZA DEL SUR, MERLUCCIUS AUSTRALIS, CULTIVADOS BAJO CONDICIONES DE LABORATORIO Gayana
Bustos,Claudia A; Landaeta,Mauricio F.
Se describe por primera vez el desarrollo embrionario y larval temprano de la merluza del sur, Merluccius australis, utilizando ejemplares cultivados en el laboratorio. Los huevos miden 0,9-1,1 mm de diámetro, tienen corion liso, vitelo no segmentado y presentan 1 gota oleosa de 0,19-0,27 mm de diámetro. Las larvas mantenidas a 11,5 ºC eclosionan 7 días después de la fertilización con un tamaño promedio 2,8 mm LN (longitud notocordal); el vitelo se absorbe completamente en 9 días. Las larvas con saco vitelino crecen a una tasa lineal de 0,15 mm/día. El crecimiento se reduce significativamente (test de pendientes múltiples, p < 0,001) a 0,08 mm/día, desde la primera alimentación hasta los 45 días de vida
Tipo: Journal article Palavras-chave: Merluccius australis; Huevos; Larvas con saco vitelino; Crecimiento; Cultivo.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿ES POSIBLE CRIAR TIBURONES?: EL CASO DE LA PINTARROJA COMUN, SCHROEDERICHTHYS CHILENSIS (CHONDRICHTHYES, SCYLIORHINIDAE) Gayana
Piaget,Nicole; Hernández,Sebastián; Lamilla,Julio; Vega,Alonso.
La crianza de animales es un fenómeno asociado a los orígenes del hombre moderno. Sin embargo, la crianza de especies marinas está relacionada con la producción intensiva en cultivo con fines comerciales. Este estudio tiene como objetivo determinar la factibilidad de crianza de Schroederichthys chilensis, la pintarroja común, a través de experiencias preliminares en ambiente controlado. Esta especie, endémica del Pacífico Sur-oriental, habita desde Perú (Ancón) hasta Chile Austral, preferentemente en aguas someras. Se colectaron cápsulas con huevos de pintarroja del medio natural, los cuales fueron mantenidos en un laboratorio húmedo. Después de la eclosión, las pintarrojas fueron criadas en estanques de 200, 500 y 1000 L de agua de mar, con flujo de agua...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Schroederichthys chilensis; Tiburones; Cultivo; Dieta; Crecimiento; Pintarroja; Chile.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-65382005000100021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Variación Diurna de la Talla en una Población de Adultos Jóvenes Colombianos International Journal of Morphology
Chaparro,Andrés Felipe; Pinilla,Gabriel David; Arias,Juan Sebastián; Ballesteros,Luis Ernesto.
Los cambios en la talla corporal a lo largo del día tras la bipedestación son procesos poco conocidos, aun en el escenario de la morfología. Este estudio evaluó la variación de la talla a lo largo del día en una muestra de población joven colombiana. Mediante un muestreo aleatorio estratificado por asignación proporcional se evaluó la variación de la talla corporal a lo largo del día en 55 sujetos jóvenes. Se tomaron cuatro mediciones de talla durante un día, usando para ello un tallímetro convencional. Se realizó análisis estadístico de los resultados mediante pruebas de concordancia (CCI). La edad promedio de los sujetos evaluados fue de 19,5±1,86 años, de los cuales 22 (40%) fueron del sexo masculino. La talla y peso promedio fueron 167,1±8,59 cm y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Altura; Peso; Ciclos circadianos; Crecimiento; Adulto; Colombia.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Morfométrico de las Suturas Palatinas Humanas en Recién Nacidos, Infantes y Niños con Fines de Tratamiento por Distracción Osteogénica International Journal of Morphology
Cantín,M; Olate,S; Fonsea,C; Inzunza,O; Contreras,F; Salgado,G.
El conocimiento estructural y dimensional de las suturas palatinas es necesario para el tratamiento temprano de deficiencias transversales y longitudinales por técnicas de expansión o distracción osteogénica (DO). El objetivo fue estudiar el estado de las suturas palatinas y los cambios cambios dimensionales y morfológicos desde el nacimiento a la niñez. Fueron analizados 41 paladares óseos de ambos sexos entre 0 y 13 años, agrupándolos en recién nacidos (RN/n=17), infantes (IN/n=12) y niños (NI/n=12). Se fotografió cada paladar y se marcaron puntos craneométricos para determinar las dimensiones longitudinales y transversales de las suturas palatinas mediana premaxilar (SPPMX), mediana anterior (SPMA), posterior (SPMP), transversa anterior (SPTA) y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Suturas palatinas; Paladar duro; Paladar óseo; Crecimiento; Distracción ósea.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000300057
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la radiación ultravioleta natural y artificial (UVA/ UVB) sobre la concentración plasmática de calcio y fósforo y el crecimiento en crías de Caiman latirostris InVet
Fernández,L; Poletta,G.L.; Imhof,A; Siroski,P.A..
La radiación ultravioleta interviene en la síntesis de vitamina D3, indispensable para metabolizar calcio y fósforo. Naturalmente, la cantidad y calidad de radiación recibida por los individuos depende de numerosos factores. En condiciones artificiales es posible manipular la radiación e inferir los efectos producidos por dicha exposición sobre el crecimiento y la concentración plasmática de calcio y fósforo en diferentes organismos. En este trabajo se utilizaron 96 crías de C. latirostris de 4 meses de edad, provenientes de nidos cosechados en la naturaleza. Los tratamientos fueron: oscuridad total, 8 y 16 h de radiación ultravioleta artificial (A-B), y fotoperíodo natural (FN), durante 90 días. Se evaluó crecimiento (peso, longitud total y hocico-cloaca)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: C. latirostris; Radiación ultravioleta; Crecimiento; Calcio; Fósforo.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-34982013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Empleo de un modelo murino original de Argentina en la caracterización de fenotipos complejos JBAG
Hinrichsen,Lucila I; Di Masso,Ricardo J.
El ratón de laboratorio (Mus musculus) es una especie ampliamente utilizada como organismo modelo en diversos campos de la Biología. Esta especie está considerada como un modelo animal prácticamente perfecto no sólo por su corto intervalo generacional, fácil mantenimiento y alto potencial biótico, sino también por otras características que, sumadas, lo hacen una opción casi única para la genética experimental. El Instituto de Genética Experimental de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario cuenta con líneas de ratones obtenidas en experimentos de selección divergente por conformación corporal que han fijado distintas combinaciones alélicas, debido a los efectos conjuntos de la cría selectiva por más de 100 generaciones, la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Modelo murino; Crecimiento; Parásitos; Cáncer de mama.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-62332010000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tamaño del hábitat en la supervivencia, desarrollo y crecimiento en renacuajos de Engystomops pustulosus (Anura: Leiuperidae) y Rhinella humboldti (Anura: Bufonidae) Pap. Avulsos de Zool. (São Paulo)
Montealegre-Delgado,Xiomara Katherine; Avendaño-Casadiego,Karina; Bernal,Manuel Hernando.
La supervivencia de los renacuajos es afectada por numerosos factores ambientales como la temperatura, oxigeno, alimento, densidad larval, volumen de agua y desecación de la charca. Renacuajos de las especies Engystomops pustulosus y Rhinella humboldti se desarrollan en hábitats temporales con diferencias en su tamaño (espacio y volumen de agua) alrededor de la ciudad de Ibagué, Colombia, y en el campus de la Universidad del Tolima. Este trabajo evalúa el efecto de tres tamaños de hábitat: grande, mediano y pequeño, sobre la supervivencia, el desarrollo y crecimiento de los renacuajos de estas especies en condiciones de laboratorio. Para esto se colocaron cinco recipientes por tratamiento, a cada uno de ellos se le adicionó 4 g de tierra, una macrófita y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hábitat; Renacuajos; Supervivencia; Desarrollo; Crecimiento.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0031-10492013002300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización y evaluación del crecimiento como césped de Paspalum almum, Paspalum denticulatum y Paspalum vaginatum Phyton
Saluzzo,H; Reinoso,PD; Martínez,V.
Se evaluaron características morfológicas y de crecimiento de dos especies nativas y una mejorada de Paspalum para su utilización potencial como céspedes. Se determinaron color, textura, longitud y diámetro de estolón, número de nudos y longitud, ancho y número de hojas bajo condiciones de mantenimiento de un césped. El material vegetal provino de la colección de Paspalum del proyecto de investigación PID UNER 2139, establecida y mantenida en la Facultad de Ciencias Agropecuarias. El ensayo de doce parcelas de 1 m2 en un diseño de 4 bloques completamente aleatorizados, fue realizado durante el período noviembre de 2010 a marzo de 2011 en la ciudad de Paraná, provincia de Entre Ríos, República Argentina. Todas las características se midieron a partir del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paspalum; Césped; Caracterización; Crecimiento.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-56572015000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EL EFECTO DE LA EDAD, TAMAÑO, SECTOR Y REGIÓN EN EL CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA ESPAÑOLA AgEcon
Albino, Pablo Murta Baiao; Arcelus, Francisco Javier; Elorz, Katrin Simon.
El presente trabajo tiene como objetivo identificar los efectos de las variables tamaño, edad, sector y región en el crecimiento de la industria agroalimentaria española. Para esto definimos el sistema agroalimentario y la importancia de la industria agroalimentaria. Nuestra hipótesis principal es que la industria agroalimentaria no sigue la Ley de Gibrat. Partimos del contraste de esta hipótesis para identificar los efectos de las variables de nuestro trabajo en el crecimiento de la industria agroalimentaria. Tomamos ratios de desempeño económico, rentabilidad, estructura financiera y solvencia, como variables dependientes y aplicamos regresión lineal para cada un de los ratios. Nuestros resultados muestran que la industria agroalimentaria no sigue la Ley...
Tipo: Conference Paper or Presentation Palavras-chave: Industria Agroalimentaria; Crecimiento; Ley de Gibrat; Agribusiness.
Ano: 2008 URL: http://purl.umn.edu/109792
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Susceptibilidad a la radiación ultravioleta_B del dinoflagelado Alexandrium catenella Kofoid Balech y de la diatomea Phaeodactylum tricornutum Bohlin RChHN
MARTINEZ,GINGER; MOLINA,XIMENA; OLMEDO,MARIA ISABEL; MONTECINO,VIVIAN.
La susceptibilidad diferencial de microalgas a la radiación UV-B (RUV-B, 280 - 320 nm) genera patrones de predominio numérico dentro de los ensambles del fitoplancton. Sin embargo, a pesar que algunos eventos de floraciones algales nocivas (FAN) del dinoflagelado Alexandrium catenella han sido coincidentes con episodios de alta RUV-B en el extremo sur de Chile, se desconoce alguna relación de causalidad entre estos procesos. A través de los parámetros poblacionales tasa intrínseca de crecimiento (µ) y capacidad de carga (K), se determinó el efecto de la RUV-B sobre la dinámica poblacional de cultivos de A. catenella, la que fue comparada con la respuesta demográfica de cultivos de una diatomea susceptible a la RUV-B, Phaeodactylum tricornutum. Los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: RUV-B; Alexandrium catenella; Phaeodactylum tricornutum; Crecimiento; Capacidad de carga.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la radiación ultravioleta-B sobre el crecimiento y la fotosíntesis de siete variedades de trigo (Triticum aestivum L.) RChHN
PINTO,MANUEL; LIZANA,CAROLINA; PASTENES,CLAUDIO; RIQUELME,ALEJANDRO; BERTI,MARITZA.
Con el fin de determinar la sensibilidad a la radiación UV-B de variedades de trigo cultivadas en Chile, plantas de las variedades ERP- V8, Lilén, Millaleu, Nobo, Reihue, Talhuén y Huayún, fueron irradiadas durante las seis primeras semanas de crecimiento con 22,5 µW cm-2 de radiación UV-B, durante 4 horas diarias y bajo una intensidad de radiación visible promedio de 400 µmol m-2 s-1 (12 h de fotoperíodo). En función de la respuesta en crecimiento (peso fresco y seco y área foliar) al tratamiento UV-B, las variedades Talhuén Lilén y Nobo, resultaron ser los más sensibles. En todas las variedades la cantidad de compuestos absorbedores de UV-B aumentó como resultado del tratamiento con radiación UV-B. Sin embargo, no se observó una relación clara entre este...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Radiación UV - B; Fotosíntesis; Crecimiento; Variedades de trigo; Triticum aestivum L.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2000000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectividad de siete consorcios nativos de hongos micorrízicos arbusculares en plantas de café en condiciones de invernadero y campo RChHN
TREJO,DORA; FERRERA-CERRATO,RONALD; GARCÍA,ROBERTO; VARELA,LUCÍA; LARA,LILIANA; ALARCÓN,ALEJANDRO.
Se probó el efecto de siete consorcios de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) aislados de fincas cafetaleras con diferente nivel de tecnología (bajo, medio y alto) del estado de Veracruz, en el crecimiento de plantas de café (Coffea arábica L.) var. Garnica en condiciones de invernadero y de campo. El grado de tecnificación influyó en la composición de especies de HMA, a mayor tecnificación menor número de especies de HMA encontradas. En condiciones de invernadero, los consorcios incrementaron la altura en un 91 % con respecto al testigo absoluto y al testigo fertilizado con fósforo (800 mg Ca(PO4)3 L-1). A los 130 días después de la inoculación (DDI), el mejor consorcio fue La Estanzuela (ES). En condiciones de campo, a los 290 DDI, las plantas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Café; Crecimiento; HMA nativos; Supervivencia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2011000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de métodos de corrección para efectos ambientales para peso al destete en corderos Suffolk Veterinaria México
Sulaiman,Yiming; Flores-Serrano,César; Ortiz-Hernández,Antonio; Angulo-Mejorada,Rosa Berta; Montaldo,Hugo H..
Datos de pesos al destete (PD) de 2 172 corderos Suffolk con información genealógica completa, obtenidos de 1992 a 2004 en un rebaño en el centro de México, fueron analizados usando modelos lineales mixtos con efectos directos y maternos, para generar factores de corrección y comparar diferentes métodos de ajuste para los efectos de sexo, tipo de nacimiento y edad de la madre. Los métodos comparados fueron: análisis de PD con un modelo completo (PDMOD), análisis de PD preajustados a 68 días y para sexo, edad de la madre-tipo de nacimiento con factores desarrollados a partir de esta población (PD68PRE), análisis de PD ajustados a 68 días con un modelo completo (PD68MOD) y análisis de PD preajustados a 68 días y para sexo, edad de la madre y tipo de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crecimiento; México; Selección; Edad de la Madre; Sexo; Tipo de nacimiento; Efectos directos; Efectos maternos.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-50922009000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de diferentes medios de cultivo sobre el desarrollo de Phytophthora nicotianae Breda de Haan Rev. Protección Veg.
González- Peña Fundora,Dianevys; Costales Menéndez,Daimy; Falcón- Rodríguez,Alejandro B.
El objetivo del estudio fue determinar el efecto de diferentes medios de cultivo sobre el crecimiento, esporulación y secreción de enzimas hidrolíticas de Phytophthora nicotianae Breda de Haan. Para ello se emplearon los medios en estado sólido y líquido: Papa Dextrosa Agar (PDA), jugo de verduras (V8) y extracto de tabaco, combinados entre ellos y con suplemento de asparagina y carbonato de calcio. El mayor crecimiento del microorganismo se produjo en medio sólido con extracto de tabaco, pues alcanzó en menor tiempo el extremo de la placa; sin embargo, su crecimiento fue poco ramificado, a diferencia de los que contenían V8. Se comprobó que la biomasa producida fue mayor en los medios líquidos que contenían V8. El número de zoosporas estimadas en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Phytophthora nicotianae; Medio de cultivo; Crecimiento; Esporulación; Actividad enzimática.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522014000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bioproductos como sustitutos parciales de la nutrición mineral del cultivo de pimiento (Capsicum annuum L.) Acta Agron. (Palmira)
Terry Alfonso,Elein; Ruiz Padrón,Josefa; Rivera Espinosa,Ramón; Falcón Rodríguez,Alejandro; Carrillo Sosa,Yudines.
Resumen Los bioproductos ejercen efectos beneficiosos en las plantas tales como la estimulación del crecimiento y el rendimiento agrícola y la inducción de mecanismos defensivos; además, de no ser dañinos para las plantas ni para el medio ambiente. El presente trabajo se desarrolla entre los meses de enero a abril de 2019 bajo condiciones de cultivo protegido, con el objetivo de evaluar la efectividad agrobiológica de diferentes bioproductos en el cultivo del pimiento (Capsicum annuum L.) como sustitutos parciales de la nutrición mineral, así como en el estímulo del crecimiento y del rendimiento del cultivo. Se desarrolla en un suelo ferralítico rojo, bajo un diseño completamente aleatorizado con cinco tratamientos (inoculaciones simples de hongos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bioestimuladores; Cultivo protegido; Crecimiento; Hongos micorrízicos arbusculares; Hortaliza; Rendimiento.
Ano: 2021 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122021000300266
Registros recuperados: 70
Primeira ... 1234 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional