Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.316
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador : 1979-2002 Buscador Latinoamericano
Verdugo Silva, Teodoro.
Reseña de la publicación: ¿Democracia no lograda o democracia malograda? Un análisis del sistema político del Ecuador: 1979-2002 de Francisco Sánchez. Centrando su análisis en el rendimiento de las instituciones políticas y en las características de los actores determinantes dentro de la política ecuatoriana, Francisco Sánchez busca explicar la dinámica del sistema político en Ecuador durante el periodo comprendido entre el inicio de la denominada transición a la democracia (1979) y la elección presidencial del coronel Lucio Gutiérrez (2002). Lapso que estuvo caracterizado por reformas normativas, golpes de Estado, escándalos de corrupción, patrimonialismo, personalismo, populismo, violación de derechos humanos, entre otros hechos. La pregunta que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; SISTEMA POLÍTICO; PODER LEGISLATIVO; PODER ELECTORAL; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEM; LEGISLATURE; ELECTORAL; CONSTITUENT ASSEMBLY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los feminismos latinoamericanos y su compleja relación con el Estado : debates actuales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Matos, Marlise; Paradis, Clarisse.
Los feminismos latinoamericanos viven desde el siglo XXI un contexto propio, el cual les ha permitido experimentar, a partir de nuevos patrones de movilización, posibilidades de acciones feministas y formas alternativas de relación con las instituciones gubernamentales. En este artículo presentamos parte de la discusión teórica respecto de las tensiones establecidas en la región entre las luchas feministas y el Estado, en un contexto polémico que busca la superación del modelo neoliberal. A partir de la noción de gobernabilidad democrática, se elabora la propuesta de la cuarta ola del feminismo latinoamericano, que aspira entender este nuevo momento, paralelo a los procesos de democratización en el sur del globo. Finalmente, se presentan reflexiones...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBERNABILIDAD; DEMOCRACIA; AMÈRICA LATINA; FEMINISMO; FEMINISMO ESTATAL; MUJERES; INSTITUCIONALIDAD; GOBIERNO; IGUALDAD DE GÉNERO; PLANES DE DESARROLLO; ESTADO; GOVERNANCE; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; FEMINISM; STATE FEMINISM; WOMEN; INSTITUTIONAL; GOVERNMENT; GENDER EQUALITY; DEVELOPMENT PLANS; STATE.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4719
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La profundizaci??n de la democracia en Colombia : obst??culos y posibilidades (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Zuluaga Nieto, Jaime.
Colombia, al igual que otros pa??ses latinoamericanos, se encuentra comprometida en un proceso de democratizaci??n pol??tica, y de recuperaci??n de la senda del crecimiento econ??mico. El primero est?? asociado a lo que en Am??rica Latina se ha caracterizado como la ???transici??n democr??tica???; el segundo, a la adopci??n de programas y pol??ticas de ajuste y transformaciones estructurales de las econom??as orientados por postulados neoliberales. Vivimos, como se??ala Sunkel, un proceso de transformaciones m??ltiples, que en su multidimensionalidad est??n provocando cambios significativos en ???la naturaleza de las relaciones y actitudes socioculturales de la humanidad, tanto al interior de cada sociedad como entre todas ellas, as?? como entre ??stas y...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; COLOMBIA; POL??TICA; NEOLIBERALISMO; SOCIEDAD.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/6184
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de participación para el desarrollo local de Cotacachi, 1996 - 2003 Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Santiago.
Desde el año 96 los gobiernos locales en el Ecuador han tomado importancia para el movimiento indígena. A partir de un extenso tejido social y el control de las comunidades sobre los territorios, los indígenas ocuparon diversos espacios locales de la Sierra y la Amazonia, modificando las estructuras de poder existentes. Mientras en el nivel nacional se asistió en este período a una crisis del régimen político en lo local surgieron varias experiencias de participación y democracia local.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACION CIUDADANA; POLÍTICA PÚBLICA; PROGRAMAS DE AYUDA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO; COTACACHI (ECUADOR); ECUADOR; COMUNIDADES INDÍGENAS.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/368
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reflexiones antropológicas acerca de las problemáticas actuales de la cultura en Ecuador (Análisis) Buscador Latinoamericano
Cerbino, Mauro.
Reconstruir los niveles de socialización en un contexto marcado por profundas diferencias culturales y sociales puede ser la tarea de la que llamaríamos una ética lúdica: así como en el juego es imprescindible que exista el respeto y el reconocimiento de cada participante, para establecer nuevas formas de vínculo entre las diferencias hay que partir de ese mismo respeto y reconocimiento. Pero tal vez hay que cumplir con un paso anterior, el de la tolerancia. Esta tiene que entrar en escena en la dinámica del juego si se quiere asegurar su desenvolvimiento.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; EDUCACIÓN; CAPITAL SIMBÓLICO; IDENTIDAD; TOLERANCIA; DEMOCRACIA; PARTICIPACIÓN; SOCIAL; CULTURE; EDUCATION; SYMBOLIC CAPITAL; IDENTITY; TOLERANCE; DEMOCRACY; PARTICIPATION; SOCIAL; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4479
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La recuperación democrática del territorio y el medio ambiente de México (Artículos) Buscador Latinoamericano
Grupo Democracia y Territorio.
El patrón de crecimiento económico e industrialización seguido por México en la posguerra, dio lugar a una forma de organización territorial caracterizada por la desigualdad en el desarrollo regional, la concentración metropolitana, el crecimiento urbano anárquico, la inequidad en la distribución de los bienes y servicios sociales, y la acumulación de déficit de condiciones materiales de vida para los sectores mayoritarios de la población. La planeación y las políticas territoriales estatales fueron ineficaces para resolver estos problemas y orientar una organización del territorio acorde con las necesidades de desarrollo económico y social sostenido y la justa satisfacción de las necesidades sociales de toda la población. La crisis económica iniciada a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TERRITORIO; MEDIO AMBIENTE; MIGRACIÓN; CRISIS SOCIAL; GESTIÓN URBANA; DEMOCRACY; TERRITORY; ENVIRONMENT; MIGRATION; SOCIAL CRISIS; URBAN MANAGEMENT; MÉXICO; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/3255
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La naturaleza de la nueva democracia argentina : revisando el modelo de democracia delegativa (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Peruzzotti, Enrique.
En la actual discusi??n sobre los problemas de consolidaci??n institucional, el diagn??stico de O'Donnel del car??cter delegativo de las presentes democracias ha logrado amplia aceptaci??n. Las nuevas democracias latinoamericanas, se sostiene repetidamente, han exhibido un pobre r??cord institucionalizante. T??rminos como delegativa, fr??gil, inestable, etc. son frecuentemente elegidos con el fin de resaltar el car??cter no institucionalizado de la mayor parte de los reg??menes democr??ticos de la regi??n. Considero que el argumento sobre democracia delegativa descansa en una interpretaci??n unilateral de las din??micas pol??ticas que lleva a ignorar procesos de innovaci??n cultural y pol??tica que le otorgan a esta ??ltima ola democratizante su car??cter...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; TOTALITARISMO; SISTEMA POL??TICO; INFLACI??N; INSTITUCIONALIZACI??N; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACY; TOTALITARIANISM; POLITICAL SYSTEM; INFLATION; INSTITUTIONALIZATION; CIVIL SOCIETY; ARGENTINA; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5531
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Octubre Negro Boliviano (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Varnoux Garay, Marcelo.
Los acontecimientos de Octubre del 2003 en Bolivia, con un lamentable saldo de muertos y heridos, significó el fin del sistema de democracia pactada, que sustentará la democracia boliviana por más de dos décadas, así como el descrédito de los partidos políticos. La sucesión presidencial y la distancia del gobierno de los intereses partidarios plantea un nuevo escenario para recomponer el sistema político y resolver los problemas de exclusión étnicas, regionales que acompañan a la historia boliviana desde el inicio de la república. El surgimiento de un sentido común H contra la violencia impidió mayor tragedia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; DEMOCRACIA; OCTUBRE DEL 2003 EN BOLIVIA; VIOLENCIA SOCIAL; POLÍTICA; ECONOMÍA; BOLIVIA; POLITICAL PARTIES; DEMOCRACY; POLITICS; ECONOMY; BOLIVIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3810
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos humanos y la fuerza terrestre Buscador Latinoamericano
Cárdenas H., Flavio L..
Este texto se refiere a un tema a desarrollar que constituye una necesidad imperiosa en la actualidad, consideramos que la institución armada nace precisamente para proteger los derechos de los pueblos, brindando seguridad, inclusive comprometiendo sus intereses fundamentales, en el cumplimiento de misiones dispuestas por el poder político.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; SEGURIDAD NACIONAL; FUERZAS ARMADAS; DEMOCRACIA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los medios masivos de comunicaci??n social, el populismo y la crisis de la democracia (Tema central) Buscador Latinoamericano
Torre, Carlos de la.
Hasta que los proyectos de democratizaci??n no incluyan seriamente la cuesti??n social, las ??lites continuar??n usando la ret??rica de que ellas representan la raz??n para marcar fronteras y diferencias entre los ciudadanos respetables y aquellos construidos como el ???otro???, esto es como la negaci??n de la raz??n y la democracia.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACI??N; POPULISMO; CRISIS POL??TICA; DEMOCRACIA; TELEVISI??N; MASS MEDIA; POPULISM; POLITICAL CRISIS; DEMOCRACY.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5750
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia - Revista Ideológico Política - [no. 3, junio 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
La Tendencia N° 3 aparece a pocos días de la cesación del presidente Gutiérrez y la sucesión constitucional del Dr. Alfredo Palacio. El continuo deterioro y desligitamación de un presidente improvisado dio como resultado, una vez más, un episodio de la vida nacional con un final anunciado. Efectivamante, los tres últimos presidentes elegidos por el voto popular no han logrado terminar su mandato y esto constituye un preocupante indicio de las debilidades de la Democracia ecuatoriana. La crisis del sistema político, no es exclusivo del Ecuador. Algunos países de América Latina vienen tratando de conseguir condiciones de gobernabilidad democrática desde hace algunas décadas y no lo han logrado, sino parcialmente; pues, la adaptación a las nuevas condiciones...
Tipo: Revista Palavras-chave: CAÍDA DE LUCIO GUTIÉRREZ; MOVIMIENTO CÍVICO POLÍTICO DE QUITO; PARTIDOS POLÍTICOS; FORAJIDOS; ECONOMÍA; TRATADO DE LIBRE COMERCIO; PETRÓLEO; CONFLICTO COLOMBIANO; DEMOCRACIA; REFORMA POLÍTICA; LUCIO GUTIERREZ OVERTHROW OF; QUITO CIVIC POLITICAL MOVEMENT; POLITICAL PARTIES; OUTLAWS; ECONOMY; FREE TRADE AGREEMENT; OIL; COLOMBIAN CONFLICT; DEMOCRACY; POLITICAL REFORM; QUITO; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Homo videns : la sociedad teledirigida (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, José.
La obra de Sartory se encuadra en la más impugnadora tradición “apocalíptica”, muy sugestiva, con todas sus pertinencias, pero quizás no tan original incluso desde sus dos principales enfoques políticos: el referido a la opinión pública y a la democracia. Precisamente por compartir la posición “apocalíptica” de Sartori, nos consideramos obligados a cuestionar el equívoco de sus argumentos, de los que nos limitaremos a criticar un falso presupuesto y las injustificables consecuencias a los que llega.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; OPINIÓN PÚBLICA; CULTURA; RACIONALIDAD GRÁFICA; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; PUBLIC OPINION; CULTURE; RATIONALITY GRAPHICS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4764
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Independencia judicial y derechos en Ecuador (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Grijalva, Agustín.
La crisis del poder judicial ha sido un tema recurrente en el país. La constitución del 2008 convirtió a los jueces en garantes constitucionales de los derechos de los ciudadanos, pero si los jueces son subordinados políticamente, los derechos quedan limitados o eliminados. La intervención del ejecutivo y las demás funciones del Estado sobre el sistema judicial afectará negativamente a la protección de los derechos constitucionales. Además, los jueces deben estar capacitados adecuadamente puesto que sin esa capacitación cualquier diseño institucional estará destinado al fracaso.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS JUDICIAL; DEMOCRACIA; DERECHO; JUDICIAL CRISIS; DEMOCRACY; LAW; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3305
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 35, agosto 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acci??n Popular.
La presente entrega dedica su tema central a la confrontaci??n de una categor??a pol??tica con una noci??n ??tica: el liberalismo y la tolerancia. Hemos logrado reunir colaboraciones que nos traen una doble visi??n sobre el tema, abord??ndolo desde la cr??tica sociol??gica e hist??rica, para nuestro caso de las bases y alcances de la revoluci??n liberal Alfarista, as?? como desde un intento conceptual y filos??fico de la noci??n de tolerancia en el contexto de la libertad y la democracia.
Tipo: Revista Palavras-chave: MODERNIZACI??N; SEGURIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD SOCIAL; CONFLICTIVIDAD POL??TICA; LIBERALISMO; NEOLIBERALISMO; PRIVATIZACI??N; TOLERANCIA; DESARROLLO RURAL; DEMOCRACIA; MODERNIZATION; SOCIAL SECURITY; SOCIAL UNREST; POLITICAL UNREST; LIBERALISM; NEOLIBERALISM; PRIVATIZATION; TOLERANCE; RURAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; ECUADOR; COLOMBIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/5536
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El nacimiento de una nueva clase política en el Ecuador (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
En este artículo se trata de integrar, a la vez, un análisis de la coyuntura con un análisis de proceso, a la luz de los recientes cambios políticos en Ecuador. La hipótesis básica acerca del momento actual es que está operando el nacimiento de una nueva clase política y se está produciendo el reemplazo de la vieja elite política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACTORES POLÍTICOS; DEMOCRACIA; ECUADOR; POLITICAL ACTORS; CONSTITUENT ASSEMBLY; DEMOCRACY; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 -- ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/607
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre modernidad, reflexividad y política : más alla de la democracia dialógica (Debate) Buscador Latinoamericano
León G, Natalia Catalina.
Giddens trata de conferir rigor a sus formulaciones normativas de la nueva política radical y la democracia dialógica. Tomando a la reflexividad como basamento ontológico y campo de posibilidad para acciones políticas altruistas. ¿No cae, acaso, Giddens en un determinismo?
Tipo: Artículo Palavras-chave: MODERNIDAD; REFLEXIVIDAD; POLÍTICA; DEMOCRACIA; MODERNITY; REFLEXIVITY; POLITIC; DEMOCRACY; GIDDENS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/1957
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Veintiocho de mayo de 1944 : una democracia fallida (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Echeverría, Julio.
No podía existir coyuntura política más propicia para el aparecimiento del libro de Patricio Moncayo. Resalta el subtítulo del libro: una democracia fallida. Su proyección rebasa en mucho la delimitación temporal referida al movimiento insurreccional que abatió al régimen de Arroyo del Río y que instauró lo que después será conocida como la gloriosa. Después de medio siglo de ese acontecimiento histórico el Ecuador transita por otro proceso que también se autodenomina como revolucionario. ¿Qué similitudes o diferencias es posible establecer entre estos dos acontecimientos históricos? ¿Qué continuidades o recurrencias podemos detectar entre ambos procesos? El autor parecería tener en mente esta comparación si bien no realiza un ejercicio explicito de esta...
Tipo: Artículo Palavras-chave: COYUNTURA POLÍTICA; DEMOCRACIA; POLÍTICA; REVOLUCIÓN; POPULISMO; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; POLITICAL SITUATION; DEMOCRACY; POLICY; REVOLUTION; POPULISM; CONSTITUTION; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4193
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La descentralización en el Ecuador de hoy : sus alternativas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Carrión M, Fernando.
La descentralización implica una readecuación de las relaciones entre el estado y la sociedad civil que se expesa en la transferencia de competencias, de un orden central a otro de carácter provincial o cantonal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADO ECUATORIANO; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACIA; DIVERSIDAD; GOBIERNO ECUATORIANO; ECUATORIAN STATE; CIVIL SOCIETY; DEMOCRACY; DIVERSITY; ECUATORIAN GOVERNMENT.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1564
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y mercado : la convivencia política en Argentina (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo..
La construcción de un poder democrático en la Argentina está atravesada por un conjunto de problemas que tiene que ver con la búsqueda de igualdad social, con los deseos de seguridad, con la eliminación de la corrupción y con la calidad de las instituciones públicas, especialmente con las que imparten justicia. Estos problemas remiten a la crisis del ejercicio normal de la ciudadanía. Desaforadamente, nuestras democracias encarnan una opaca combinación de desigualdad social con debilidad institucional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PODER; DEMOCRACIA; MERCADO; POLÍTICA; IGUALDAD; CORRUPCIÓN; JUSTICIA; CIUDADANÍA; ECONOMÍA; LEGITIMIDAD; INSTITUCIONALIDAD; GOLPE DE ESTADO; DESIGUALDADES; POWER; DEMOCRACY; MARKET; POLICY; EQUALITY; CORRUPTION; JUSTICE; CITIZENSHIP; ECONOMY; LEGITIMACY; INSTITUTIONAL; COUP; INEQUALITIES; ARGENTINA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4881
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rol del parlamento en el sistema político 1979 - 1980 Buscador Latinoamericano
Peña C., Diego.
La propuesta incluye, una ubicación general del estudio en el campo de la Ciencia Social, una revisión crítica de los tipos de análisis político más conocidos, el relevamiento de la categoría Sistema Político propia de J.C. Portantiero y una alternativa de análisis del rol del Parlamento. La construcción de una lógica política concurrente con una lógica incidental, para la presentación de los cuatro momentos en los que se ha dividido el período analizado, es en sí misma una propuesta de interpretación teórica y empírica de la realidad y como tal, está sujeta a la discusión.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: SISTEMA POLÍTICO; DEMOCRACIA; ESTRUCTURA POLÍTICA; ECUADOR.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/10469/417
Registros recuperados: 1.316
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional