Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas del capitalismo: escisión metabólica y sacrificio del valor de uso. (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Peña y Lillo E., Julio.
Los elementos que hacen parte de la dinámica de funcionamiento del sistema capitalista están vinculados con el sacrificio del valor de uso así como con la escisión metabólica. Son piezas fundamentales en la conformación de la crisis estructural del modo de producción y reproducción capitalista, los cuales se conjugan y articulan en el proceso de perpetuación de las graves crisis ambientales. A través de las categorías de análisis provenientes del marxismo, en su vertiente ecológica, se propone la incorporación del concepto de biocentrismo, como una respuesta o alternativa a la ética antropocéntrica cuya relevancia prima en el reconocimiento y respeto de la naturaleza y todas sus entidades vivas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CAPITALISMO; VALOR DE USO; CRISIS ECONÓMICA; MODOS DE PRODUCCIÓN; CRISIS AMBIENTAL; MARXISMO; DESARROLLO SOSTENIBLE; NATURALEZA; CAPITALISM; USE VALUE; ECONOMIC CRISIS; MODE OF PRODUCTION; ENVIRONMENTAL CRISIS; MARXISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; NATURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3585
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El ecoturismo : una estrategia para el desarrollo sostenible de las poblaciones locales Buscador Latinoamericano
Burbano Tzonkowa, Adriana.
El presente trabajo busca encontrar los vínculos entre el ecoturismo, el desarrollo sostenible, la cultura, la naturaleza y la participación comunitaria. A través del mejoramiento de las economías locales, se promueve la conservación de las áreas naturales en dos comunidades que llevan desarrollando estas actividades desde hace más de veinte años Yunguilla y Agua Blanca. El desarrollo sostenible se relaciona con la economía, ecología, sociedad y cultura, mientras los ecosistemas mantengan su capacidad de recuperación y exista un equilibrio entre las necesidades humanas fundamentales y las presiones sobre el ambiente. En este sentido el ecoturismo constituye una actividad que promueve la conservación de los valores naturales y culturales y propicia la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOTURISMO; COMUNIDADES; DESARROLLO LOCAL; AGUA BLANCA; YUNGUILLA; PROVINCIA DE MANABÍ; PROVINCIA DE PICHINCHA; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2397
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil socio-metabólico de la economía ecuatoriana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Vallejo, María Cristina.
En los últimos cuarenta años, el uso de materiales en la economía ecuatoriana se ha incrementado. Recurriendo a indicadores del uso de materiales, se cuantifica la carga ambiental vinculada a diversas categorías de éstos. Se evidencia que la economía ecuatoriana no se desmaterializa en la transición socio-ecológica desde un régimen agrícola hacia un régimen industrial. Al establecer el Balance Comercial Físico del Ecuador, se observa la vigencia de un intercambio ecológicamente desigual.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOLOGÍA; AGRICULTURA; ECUADOR; ECONOMY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOLOGY; AGRICULTURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia de los imaginarios del turismo sustentable : el caso del cant??n Puerto L??pez, Manab?? Buscador Latinoamericano
Cupuer??n Arias, Edison Eduardo.
La presente investigaci??n se realiz?? en el cant??n Puerto L??pez, provincia de Manab??, trabajando espec??ficamente en el ??rea de influencia del Parque Nacional Machalilla (PNM), en el cual se trat?? de identificar los imaginarios de la sustentabilidad en la actividad tur??stica, a trav??s del an??lisis de los involucrados de forma directa en el turismo. Para el presente trabajo se decidi?? enfocarse en los participantes activos del turismo en esta ??rea, los cuales inclu??an a los habitantes del cant??n. Espec??ficamente se trabaj?? con las poblaciones y comunidades que se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento del parque y que han desarrollado actividades tur??sticas, como complemento econ??mico a sus actividades tradicionales en los ??ltimos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECOTURISMO; CANT??N PUERTO L??PEZ; PROVINCIA DE MANAB??; ECUADOR; DESARROLLO SOSTENIBLE; PARQUE NACIONAL MACHALILLA; LEGISLACI??N.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/6181
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desigualdad, medio ambiente y desarrollo sostenible en el área andina de América Latina. Un esbozo interpretativo provisorio (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H.C.F..
Los vínculos complejos entre temas ambientales y desigualdad social pueden ser aclarados mediante un esfuerzo de filosofía política. Los desarreglos medio-ambientales tienden a acentuar las desigualdades sociales preexistentes, siendo los campesinos indígenas y los habitantes de la selva tropical los más afectados. Casi todos los sectores y movimientos sociales fomentan una racionalidad instrumental de corto plazo, que no es favorable a la preservación de los ecosistemas naturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESIGUALDAD SOCIAL; MEDIO AMBIENTE; REGIÓN ANDINA; DESARROLLO SOSTENIBLE; SOCIAL INEQUALITY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3060
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación y propuesta de mejora del sistema agroalimentario de la UBPC Combate de Arroyo El Muerto de la Empresa Azucarera Majibacoa, provincia Las Tunas Buscador Latinoamericano
Tejeda Marrero, Víctor Manuel.
Evaluación del sistema agroalimentario que permite identificar los problemas y dificultades organizativas, gerenciales y técnicas productivas que afectan el desarrollo de la producción cañera en la UBPC.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SISTEMA AGROALIMENTARIO; DESARROLLO SOSTENIBLE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/988
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orinoco Pensamiento y Praxis. Revista arbitrada de Investigaci??n Social, Diversidad Cultural y Poder Popular [no. 01, a??o 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Universidad Bolivariana de Venezuela.
La coyuntura sociopol??tica que estamos viviendo hoy en el pa??s, Am??rica Latina y el mundo, ha planteado de manera urgente la necesidad de un debate te??rico-ideol??gico que permita la definici??n de algunos elementos que sirvan de insumo para dibujar los horizontes del cambio socio-hist??rico posible y necesario. Esto pasa por la realizaci??n de un esfuerzo heroico por construir los fundamentos epistemol??gicos y te??ricos de esa nueva propuesta. La creaci??n de un foro p??blico de tipo te??rico-epistemol??gico-cient??fico que incorpore a la mayor cantidad de voluntades posible podr??a ser el lugar ideal para convocar a cuanto investigador, pensador y cultivador de la epistemolog??a y las ciencias sociales sea posible.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBJETIVISMO; CULTURA ORGANIZACIONAL; ADMINISTRACI??N P??BLICA; PODER POL??TICO; TALENTO HUMANO; VIOLENCIA; LIDERAZGO ESTUDIANTIL; PARTICIPACI??N POPULAR; DERECHO; JUSTICIA; EDUCACI??N SUPERIOR; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESIDUOS S??LIDOS; E-LEARNING; VENEZUELA; SUBJETIVISM; ORGANIZATIONAL CULTURE; PUBLIC ADMINISTRATION; POLITICAL POWER; HUMAN TALENT; VIOLENCE; STUDENT LEADERSHIP; POPULAR PARTICIPATION; RIGHT; JUSTICE; HIGHER EDUCATION; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; SOLID WASTE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3745
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfil socio-metabólico de la economía ecuatoriana (Tema central) Buscador Latinoamericano
Vallejo, María Cristina.
En los últimos cuarenta años, el uso de materiales en la economía ecuatoriana se ha incrementado. Recurriendo a indicadores del uso de materiales, se cuantifica la carga ambiental vinculada a diversas categorías de éstos. Se evidencia que la economía ecuatoriana no se desmaterializa en la transición socio-ecológica desde un régimen agrícola hacia un régimen industrial. Al establecer el Balance Comercial Físico del Ecuador, se observa la vigencia de un intercambio ecológicamente desigual.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ECONOMÍA; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOLOGÍA; AGRICULTURA; ECUADOR; ECONOMY; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOLOGY; AGRICULTURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3527
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agenda 21 y las perspectivas de cooperaci??n Norte-Sur (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Brunold, Andreas Otto.
Doce a??os despu??s de la Conferencia de R??o no se puede reconocer que la Agenda 21 haya generado impulsos concretos para una ecologizaci??n de las relaciones internacionales. Todav??a son necesarias reformas sustanciales en el ??mbito fiscal o en la pol??tica de subvenciones. Por lo tanto no existe un sustento concreto para un cambio en favor de estilos de producci??n y de consumo ecol??gico socialmente adecuados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DESARROLLO SOSTENIBLE; MEDIO AMBIENTE; ECOLOG??A; RECURSOS HUMANOS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENT; ECOLOGY; HUMAN RESOURCES.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5322
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reshuffling democracy : exploring deliberative environmental governance in Costa Rica’s electric sector Buscador Latinoamericano
Guillén, Sergio.
Esta investigación aborda la posible contribución de la democracia deliberativa desde una perspectiva normativa e integral (basándose en el trabajo de Ken Wilber). Se realiza una revisión histórica del papel del capital social en la gobernanza del sector eléctrico durante sus 125 años de existencia en Costa Rica. Este trabajo de investigación histórica es complementado con trabajo de campo del grado de pluralismo de los actores relevantes del sector, utilizando la Metodología Q como instrumento para la indagación. Este análisis permite categorizar una serie de perspectivas las cuáles tienen características significativas e intereses predominantes entre los 10 participantes entrevistados.
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD AMBIENTAL; DEMOCRACIA DELIBERATIVA; GOBERNANZA AMBIENTAL; HIDROELECTRICIDAD; ELECTRICIDAD; POLÍTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; METODOLOGÍA-Q; TEORÍA INTEGRAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS; COSTA RICA; ENVIRONMENTAL SECURITY; DELIBERATIVE DEMOCRACY; ENVIRONMENTAL GOVERNANCE; HYDROELECTRICITY; ELECTRICITY; POLITICS; SOCIAL MOVEMENTS; Q-METHODOLOGY; INTEGRAL THEORY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; CONFLICT RESOLUTION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La implementación del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible : el estudio de su focalización en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca Buscador Latinoamericano
Venegas Pérez, Ysmael.
Se analiza el Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), que tiene como propósito principal conservar la biodiversidad en el territorio mexicano. En específico se hace referencia a la manera en que se distribuyen sus recursos (focalización) en el sentido de género, condición étnica y niveles de marginación. El análisis se hace con base en el enfoque de políticas públicas.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROGRAMA DE CONSERVACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (MÉXICO); RESERVA DE LA BIOSFERA MARIPOSA MONARCA; CONSERVACIÓN DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA; MONARCA; MICHOACÁN (MÉXICO); ESTADO DE MÉXICO (MÉXICO); DESARROLLO SOSTENIBLE; BIODIVERSIDAD BIOLÓGICA; CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA; POLÍTICA AMBIENTAL; BIOSPHERE RESERVES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; BIOLOGICAL DIVERSITY; NATURE CONSERVATION; ENVIRONMENTAL POLICY; MAESTRÍA EN POLÍTICAS PÚBLICAS COMPARADAS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2850
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 14, Número Especial. 1998-99. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Pensar en la ciudad" en estos últimos años del siglo 20, cuando las certezas cambian de signos y las esperanzas son reemplazadas por vacuas promesas. Pensar en la ciudad, cuando la pobreza urbana va camino de convertirse en el rostro mayoritario de la desigualdad. Pensar en la ciudad, cuando la "globalización" cambia los sentidos de lo moderno, atrae unas regiones (con sus ciudades y sus campos) y repele otras (con sus ciudades y sus campos). Pensar en la ciudad, cuando la precariedad se ha convertido en el rostro generalizado de la vida. Pensar en la ciudad, cuando los discursos sobre la transformación del Estado quieren convertir una cierta descentralización en receta mágica para superar la postergación. Pensar en la ciudad, cuandolos modernos fariseos...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; CIVILIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; CENTROS URBANOS; REFORMAS URBANAS; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ANALFABETISMO; TENENCIA DE TIERRAS; CULTURA URBANA; ARQUITECTURA VERNÁCULA; PATRIMONIO CULTURAL; CRISIS POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CITIES; CIVILIZATION; REGIONALIZATION; URBAN CENTERS; URBAN REFORMS; URBAN PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ILLITERACY; LAND TENURE; URBAN CULTURE; ARCHITECTURE; CULTURAL HERITAGE; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador : las apuestas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Galindo León, Pedro Elías.
Aclaradas la regla del juego en el primer libro de la trilogía sobre la explotación petrolera en el Ecuador, este segundo libro aborda el impacto y las consecuencias para el país de la política petrolera y su relación con el desarrollo sostenible, como base para un examen de la sociedad y el Estado. Las Apuestas muestra el debate de los últimos 25 años y nos promete, para el futuro, la discusión de la democracia y el petróleo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PETRÓLEO; DESARROLLO SOSTENIBLE; POLÍTICA PETROLERA; ACADEMIC REVIEW; OIL; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; OIL POLICY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4346
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La relación sociedad-ambiente en el currículum de la secundaria en México Buscador Latinoamericano
Perales Franco, Cristina.
En la actualidad existe una conciencia más o menos generalizada de que la situación ambiental se encuentra en un límite crítico en donde es necesario cambiar las prácticas humanas para establecer relaciones entre la sociedad y el ambiente que dejen de ser perjudiciales y se vuelvan responsables y equilibradas. Para lograr esto se plantea a la educación como uno de los principales mecanismos para la sensibilización de la humanidad y para el cambio de prácticas sociales. La investigación tiene como objetivo analizar la relación entre la sociedad y el ambiente que presenta el currículum de secundaria en México, la cual presenta a la educación ambiental como eje transversal a partir de la reforma realizada en 2006 (RES). Se utiliza como eje central la noción...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REFORMA DE LA EDUCACIÓN; EDUCACIÓN SECUNDARIA; EDUCACIÓN AMBIENTAL; CURRÍCULO; DESARROLLO SOSTENIBLE; MÉXICO; EDUCATIONAL REFORM; SECONDARY EDUCATION; ENVIRONMENTAL EDUCATION; CURRICULUM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2797
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ideas, interese e instituciones en el an??lisis de la pol??tica ambiental colombiana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Mu??oz Gaviria, Gustavo Adolfo.
Hace falta para Am??rica Latina y espec??ficamente para Colombia, mayor desarrollo de marcos anal??ticos dirigidos al entendimiento de la relaci??n entre Estado, sociedad y entorno, y al desarrollo del an??lisis de pol??ticas p??blicas como disciplina. El presente art??culo aporta al desarrollo de estos an??lisis, estudiando el cambio de la pol??tica ambiental colombiana despu??s de la promulgaci??n de la ley 99 de 19931. Se sigue para ello el enfoque de las ???Tres I???, que reivindica la conveniencia de movilizar tres dimensiones de an??lisis, usadas com??nmente de forma separada en los an??lisis pol??ticos: las ideas, los intereses y las instituciones; para evitar considerar, a priori, que alguna de las dimensiones prima sobre las dem??s, como lo hacen...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS P??BLICAS; POL??TICA AMBIENTAL; DESARROLLO SOSTENIBLE; ESTADO; SOCIEDAD; AM??RICA LATINA; COLOMBIA; PUBLIC POLICY; ENVIRONMENTAL POLICY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; STATE; SOCIETY; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eco turismo, una alternativa al desarrollo sostenible en San Pedro de Challacollo, municipio de El Choro, Provincia Cercado del departamento de Oruro Buscador Latinoamericano
Garnica Bahoz, Eva Antonia.
Bolivia es el país más pobre de Sudamérica y el tercero más pobre en el hemisferio occidental, y paradójicamente posee, abundantes recursos naturales renovables y no renovables, diversidad de ecosistemas y culturas ancestrales (alrededor de 150 grupos étnicos). A manera de comentario, Bolivia es el octavo en el continente americano en cuanto a bosques; el séptimo en el mundo en cuanto a la biodiversidad, el segundo en Sudamérica en cuanto a reservas gasíferas, además de disponer de importantes reservas minerales. Es así que, desde hace varios años se ha identificado al turismo como factor de desarrollo. Asimilado en varios países, logrando modificar en sus estructuras de desarrollo económico, con óptimos resultados y se convirtió en el principal elemento...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECOTURISMO; CONSERVACIÓN; DESARROLLO SOSTENIBLE; SAN PEDRO DE CHALLACOLLO; DEPARTAMENTO DE ORURO; BOLIVIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1715
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 11, 1995. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Este es un Número especial de Ciudad Alternativa. Es una contribución "al encuentro de una ciudad para la vida", coloquio que se realizará en Quito, en el marco de una significativa coparticipación institucional. Con esta ocasión, presentamos varios textos que circulan en la región como parte de un conjunto de reflexiones y proposiciones provocadas por el proceso desatado a propósito de la "Cumbre de las Ciudades", que tendrá lugar en Estambul en 1996. Es una muestra del pensamiento y de las preocupaciones presentes en la región.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIVIENDA; DESARROLLO URBANO; MUNICIPIOS; DESARROLLO SOSTENIBLE; DEMOCRACIA; HOUSING; URBAN DEVELOPMENT; MUNICIPALITIES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; DEMOCRACY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3092
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 81, abril 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El término extractivismo se ha ido alojando en las discusiones acerca del manejo de los recursos naturales en América Latina, adquiriendo un contenido político que alude sobre todo a la imagen negativa que expresa la explotación minera e hidrocarburífera por sus efectos en el medio ambiente, el poco impacto en cambiar la desigualdad y la profundización de economías primario exportadoras. Este número de Ecuador Debate, aborda los problemas y perspectivas del extractivismo a través de un conjunto de análisis y esfuerzos interpretativos que trascienden opiniones de naturaleza ideológica y política, incorporando temas complementarios a los que ya fueron expuestos en el número 79 de la revista dedicado en esa ocasión a los conflictos del extractivismo.
Tipo: Revista Palavras-chave: EXTRACTIVISMO; CONSULTA POPULAR; CONFLICTOS SOCIALES; PETRÓLEO; MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SOSTENIBLE; AGUA; ALIMENTACIÓN; CAMBIO CLIMÁTICO; AMÉRICA LATINA; EXTRACTIVE; CONSULTATION; SOCIAL CONFLICT; OIL; ENVIRONMENT; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; WATER; FOOD; CLIMATE CHANGE; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3459
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Ciudad Alternativa [no. 14, Número Especial. 1998-99. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
"Pensar en la ciudad" en estos últimos años del siglo 20, cuando las certezas cambian de signos y las esperanzas son reemplazadas por vacuas promesas. Pensar en la ciudad, cuando la pobreza urbana va camino de convertirse en el rostro mayoritario de la desigualdad. Pensar en la ciudad, cuando la "globalización" cambia los sentidos de lo moderno, atrae unas regiones (con sus ciudades y sus campos) y repele otras (con sus ciudades y sus campos). Pensar en la ciudad, cuando la precariedad se ha convertido en el rostro generalizado de la vida. Pensar en la ciudad, cuando los discursos sobre la transformación del Estado quieren convertir una cierta descentralización en receta mágica para superar la postergación. Pensar en la ciudad, cuandolos modernos fariseos...
Tipo: Revista Palavras-chave: CIUDADES; CIVILIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; CENTROS URBANOS; REFORMAS URBANAS; PLANIFICACIÓN URBANA; DESARROLLO SOSTENIBLE; ANALFABETISMO; TENENCIA DE TIERRAS; CULTURA URBANA; ARQUITECTURA VERNÁCULA; PATRIMONIO CULTURAL; CRISIS POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; CITIES; CIVILIZATION; REGIONALIZATION; URBAN CENTERS; URBAN REFORMS; URBAN PLANNING; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ILLITERACY; LAND TENURE; URBAN CULTURE; ARCHITECTURE; CULTURAL HERITAGE; POLITICAL CRISIS; LATIN AMERICA.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/3702
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo costero integrado y desarrollo sostenible en zonas costeras. El caso del programa de manejo de recursos costeros del Ecuador en el Golfo de Guayaquil Buscador Latinoamericano
Soria Freire, Vladimir.
La investigación se asienta en el debate académico del desarrollo sostenible, con énfasis en el análisis de la importancia de los ecosistemas costeros en la reproducción de ciclos ecológicos y de servicios ambientales, así como, en las presiones que sufren debido al desarrollo de actividades que surgen de la propia explotación de los recursos naturales, como la pesca, acuicultura y turismo; y de otro tipo de actividades que tienen su afectación en los manglares, aguas de los estuarios, golfos y bahías. La investigación contextualiza y aborda la problemática del modelo llamado “Manejo Costero Integrado”, el cual es expuesto como una iniciativa de fortalecimiento institucional, tanto formal como informal, la cual procura hacer frente a las externalidades...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GOLFO DE GUAYAQUIL; DESARROLLO SOSTENIBLE; ECOSISTEMAS; CONTAMINACIÓN AMBIENTAL; RECURSOS NATURALES; ECUADOR; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEMS; ENVIRONMENTAL POLLUTION; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3123
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional