Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 277
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Laura María Agustín : migración, comercio sexual y la industria del rescate (Reseña) Buscador Latinoamericano
Cecilia Ruiz, Martha.
El trabajo de Laura Agustín no se funda en una investigación particular sino que se sustenta en su experiencia de 15 años en el tema de la migración femenina y el comercio sexual.
Tipo: Boletín Palavras-chave: FEMINISMO; MARGINALIZACIÓN; TRATA DE PERSONAS; MIGRACIONES FORZADAS; FEMINISM; MARGINALIZATION; TRAFFICKING IN PERSONS; FORCED MIGRATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2312
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La participación de las mujeres en los partidos políticos Buscador Latinoamericano
Haro P., Nancy.
El presente trabajo, concebido dentro del marco del Curso "MUJER, CAMBIO SOCIAL Y DESARROLLO", impartido por FLACSO -ECUADOR, trata de entender cierto aspecto de la realidad de las mujeres frente al mundo público, vale decir el mundo del poder, monopolizado históricamente por los varones. Una primera parte de este trabajo está compuesta de 2 capítulos (I y II). El primero "Antecedentes histórico - jurídicos", trata sobre el género y la política, raíces de la discriminación de la mujer, sobre el derecho de ciudadanía de la mujer, que es el que le legaliza para participar en la vida política del país, no sólo como población electoral sino, como sujeto de derecho.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTICIPACIÓN DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; PARTIDOS POLÍTICOS; FEMINISMO; ORGANIZACIONES FEMENINAS.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/212
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El Movimiento de Mujeres en el Ecuador, el caso Guayaquil (Análisis Histórico-Político) Buscador Latinoamericano
Mora, Melania.
Para analizar el "movimiento de mujeres: el caso de Guayaquil”, talves habría que comenzar por definir a que llamamos "movimiento de mujeres". A 10 largo de la historia, en forma abierta o velada, las mujeres hemos intervenido de diversas maneras, generalmente de forma mediática como esposas, amantes, madres, hijas, de quienes detentaban el poder. Eso no significa que en forma colectiva nos hayamos constituido específicamente para luchar por nuestros derechos. Las mujeres en forma plural, nos hemos hecho presentes o hemos sido llamadas en momentos especialmente dramáticos para las sociedades de las cuales formamos parte: guerras internacionales, sacudones revolucionarios, desastres naturales de diverso tipo. Y hemos estado ahí donde se nos necesitaba y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO DE MUJERES; GUAYAQUIL; ECUADOR; GÉNERO; ECONOMÍA; VIOLENCIA DOMÉSTICA; ACOSO SEXUAL; DISCRIMINACIÓN; SUBEMPLEO; REVOLUCIÓN LIBERAL; FEMINISMO; PROLETARIADO INDUSTRIAL; UNIÓN DE MUJERES DEL GUAYAS (UMG); FAMILIA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; WOMEN'S MOVEMENT; GENDER; ECONOMY; DOMESTIC VIOLENCE; SEXUAL HARASSMENT; DISCRIMINATION; UNDEREMPLOYMENT; LIBERAL REVOLUTION; FEMINISM; INDUSTRIAL PROLETARIAT; FAMILY; POLITICAL PARTICIPATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5082
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aborto y feminismo en Chile (1990-2009) : reflexiones desde el cuerpo y la sujeto Buscador Latinoamericano
Maira Vargas, Gloria Andrea.
El inter??s de este trabajo es revisar los discursos y las estrategias del movimiento feminista chileno en torno al aborto en las dos ??ltimas d??cadas (1990-2009), en la perspectiva de aportar a la reflexi??n y acci??n pol??tica movimientista en torno a la autonom??a y la libertad sexual y reproductiva de las mujeres. Se propone analizar las nociones de cuerpo y sujeto pol??tico que construyen estos discursos y sustentan la pr??ctica pol??tica, develar o sincerar sus diferencias, y con ello complejizar el estado actual del debate feminista chileno sobre el aborto y la acci??n pol??tica que se propone.
Tipo: Tesis Palavras-chave: ABORTO; FEMINISMO; CUERPO; SEXUALIDAD; DERECHOS HUMANOS; JUSTICIA SOCIAL; SALUD P??BLICA; ABORTO TERAPE??TICO; CHILE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2991
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Dejó ya de llover? : el movimiento feminista en Honduras durante el Mitch Buscador Latinoamericano
Carías Reyes, Adelay.
Esta tesis trata sobre el desarrollo y reacciones de los distintos movimientos sociales feministas creados durante el período pre y post Mitch.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTO SOCIAL; FEMINISMO; DESARROLLO SOCIAL; HONDURAS.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1855
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas voces feministas en América Latina : ¿continuidades, rupturas, resistencias? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Coba, Liset; Herrera, Gioconda.
Este dossier registra reflexiones sobre el devenir de los feminismos en América Latina. Si bien la diversidad de feminismos en el continente puede remontarse a comienzos del siglo veinte, las últimas tres décadas marcaron transformaciones importantes1. El camino recorrido muestra momentos muy distintos y contradictorios; voces que desde diversas localidades han demandado cambios a la sociedad, a la cultura, al Estado y por supuesto también, a las mismas organizaciones sociales y casa adentro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMO; VOCES FEMINISTAS; AMÉRICA LATINA; MUJERES; SOCIEDAD; CULTURA; ESTADO; ORGANIZACIONES SOCIALES; FEMINISM; FEMINIST VOICES; LATIN AMERICA; WOMEN; SOCIETY; CULTURE; STATE; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes del feminismo en el Ecuador. Antología (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
La presente antología recoge una serie de escritos de mujeres que sentaron las bases del feminismo en Ecuador, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Una de sus principales riquezas es de tipo metodológico: consiste en el trabajo histórico de recopilación que está detrás de este esfuerzo, y que va más allá de las historiografías tradicionales, orientándonos hacia una sensibilidad y necesidad por acopiar la producción de las mujeres. A partir de esta sistemática pero también azarosa recopilación -sobre todo por el dificultoso trabajo que implica la revisión de archivos y selección de fuentes primarias- Ana María Goetschel pretende ubicar, en los textos compilados, los discursos sociales de lo que podrían ser las raíces del feminismo en el Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; POLÍTICA; EDUCACIÓN; TRABAJO; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; POLICY; EDUCATION; WORK; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 45, enero 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDELOGÍAS POLÍTICAS; FEMINISMO; AMÉRICA LATINA; MUJERES INDÍGENAS; GUARANI KAIOWÀ; LESBIANISMO; DISIDENCIA RELIGIOSA; CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; MANABÍ; ECUADOR; BOLIVIA; POLITICAL IDEOLOGIES; FEMINISM; LATIN AMERICA; INDIGENOUS WOMEN; LESBIAN; RELIGIOUS DISSENT; FARMERS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4705
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre la propuesta y el corporatismo (Sociedad civil y movimientos sociales) Buscador Latinoamericano
León T, Jorge.
Para los movimientos sociales, el Estado sigue siendo el gran eje donde se articulan gran parte de sus demandas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CORPORATISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; CIENCIAS SOCIALES; FEMINISMO.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/1248
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posicionamiento profesional y techo de cristal de las periodistas en Argentina (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Busto, Alejandra.
Entre el 2005 y el 2006 realizamos una serie de entrevistas a periodistas,locutoras y licenciadas en comunicaci??n argentinas. Nos interesaba investigar aquellos obst??culos arraigados por alg??n tipo de segregaci??n sexista que las mujeres periodistas encontraban al intentar desarrollar sus carreras. La base te??rica estuvo delineada por una mirada de g??nero que, adem??s, contempl?? la de las involucradas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MUJERES PERIODISTAS; WOMEN JOURNALISTS; SEXISMO; SEXISM; SUBORDINACI??N; SUBSERVIENCE; ARGENTINA; FEMINISMO; FEMINISM; DISCRIMINACI??N DE G??NERO; GENDER DISCRIMINATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5827
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"Diecinueve años de lucha por la ley, 11 en el parlamento" : las reivindicaciones de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia durante la etapa neoliberal (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cabezas Fernández, Marta.
Este artículo aborda las luchas de las trabajadoras asalariadas del hogar en Bolivia –indígenas en su mayoría– por el reconocimiento de sus derechos durante la etapa neoliberal. Revela la resistencia que enfrentaron en el Parlamento, tanto de la clase política, como de las instancias para la defensa de los derechos de las mujeres. Se detiene a analizar la oposición a la ley, liderada por una parlamentaria feminista. Trae a colación varios debates teóricos propuestos por las feministas postcoloniales y antirracistas desde perspectivas interseccionales, como las hegemonías de clase y raza que subyacen a la categoría “mujeres” y al feminismo mismo, o el presupuesto feminista de “hermandad” entre mujeres. Concluye con una postdata sobre el devenir de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRABAJADORAS DOMÉSTICO; MUJERES INDÍGENAS; FEMINISMO; DERECHOS LABORALES; NEOLIBERALISMO; RACISMO; POSTCOLONIALISMO; BOLIVIA; DOMESTIC WORKERS; INDIGENOUS WOMEN; FEMINISM; LABOR RIGHTS; NEOLIBERALISM; RACISM; POSTCOLONIALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género y educación formal : representaciones de género en la formación docente inicial Buscador Latinoamericano
Pintus, Alicia Mónica Beatriz.
Se indaga la inclusión de la problemática de género en el sector educativo formal superior no universitario para la formación de maestras y maestros, en la actualidad y circunscripto a la ciudad de Rosario y Departamento Rosario en la provincia de Santa Fe. El recorte espacio temporal está motivado en que el Ministerio de Educación de Santa Fe está desarrollando un proceso de cambio en los planes de estudio de la formación docente inicial para profesoras y profesores para el nivel inicial y primario desde el año 2008, que ha comenzado en el 2009. Esos planes habilitan espacios para trabajar las cuestiones de género con las y los estudiantes de la formación docente. Se efectúa un análisis comparativo entre viejos y nuevos planes y se realizaron asimismo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: RELACIONES DE GÉNERO; FEMINISMO; DISEÑO DEL CURRICULUM; NIVEL INICIAL; FORMACIÓN DOCENTE; ENSEÑANZA PRIMARIA; ANÁLISIS COMPARATIVO; REPRESENTACIONES SOCIALES; DOCENTES; ALUMNOS; ARGENTINA; SANTA FE [PROVINCIA]; ROSARIO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5066
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía de mujeres en Argentina : los derechos - no - reproductivos y sexuales como bisagra, lo público y lo privado puesto en cuestión Buscador Latinoamericano
Brown, Josefina Leonor.
El trabajo se ha desarrollado en cuatro grandes partes en las cuales se ha intentado dar cuenta de los núcleos temáticos fundamentales: mientras la primera parte apunta a dotar de cierta densidad histórica la cuestión de la ciudadanía de mujeres, la segunda parte se orienta hacia la cuestión de los dilemas actuales en el debate por la ciudadanía de las mujeres, dilemas por otra parte recurrentes: igualdad y diferencia, indudablemente, pero también acerca de las nociones de libertad, individuo, autonomía, cuando de ciudadanía de mujeres se trata. La tercera sección se centra en la cuestión de lo público y lo privado mientras que en la última se realiza una suerte de panorama a fin de precisar la noción de derechos sexuales y no reproductivos como derechos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CIUDADANÍA; DERECHOS DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; IGUALDAD; DERECHOS REPRODUCTIVOS; DERECHOS SEXUALES; ABORTO; FEMINISMO; ARGENTINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Feminismo, fundamentalismo islámico y la política de la contrainsurgencia (Frontera) Buscador Latinoamericano
Mahmood, Saba; Hirschkind, Charles.
Antes de ser expulsados del poder en Afganistán, los Talibán eran vistos en occidente como un régimen retrógrado cuya misoginia intensa y odio a todas las cosas modernas eran típicos del fundamentalismo islámico. Algunas estrellas de Hollywood y la organización Mayoría Feminista (Feminist Majority) hicieron una campaña para “terminar con la discriminación de género en Afganistán”, pero pasaron por alto el papel que Estados unidos había jugado en la promoción de grupos extremistas islámicos en la región, equipándolos con armas, y creando un ambiente político en el cual la emergencia de los Talibán era un resultado predecible. Saba Mahmood y Charles Hirschkind, de la Universidad de California en Berkeley, cuestionan los supuestos que guiaron la campaña de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMO; GÉNERO; FUNDAMENTALISMO ISLÁMICO; CONTRAINSURGENCIA; ISLAM; MORALIDAD; FEMINISM; GENDER; ISLAMIC FUNDAMENTALISM; COUNTERINSURGENCY; MORALITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4362
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensamiento feminista y escrito de mujeres en el Ecuador : 1980-1990 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ayala Marín, Alexandra.
Theuth, el dios egipcio que creó las artes y las letras, para entregarlas al pueblo argumentó ante el rey Thamus sobre la utilidad de la escritura: “Este conocimiento hará más sabios a los egipcios y más memoriosos, pues se ha inventado como un fármaco de la memoria y la sabiduría”. Recordé este mito de Platón al leer Pensamiento feminista y escritos de las mujeres en el Ecuador: 1980-1990, libro que acaba de ser publicado por Unifem y Unicef, agencias de Naciones Unidas. Es que se trata aquí de la memoria. No del hecho fisiológico, tan frágil como nuestra condición humana, sino de aquella creada para contrarrestar esa fragilidad, precisamente; la memoria que se perenniza con la escritura, que impide olvidar y permite dimensionar cuanto hicimos y a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4118
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes del feminismo en el Ecuador. Antología (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
La presente antología recoge una serie de escritos de mujeres que sentaron las bases del feminismo en Ecuador, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Una de sus principales riquezas es de tipo metodológico: consiste en el trabajo histórico de recopilación que está detrás de este esfuerzo, y que va más allá de las historiografías tradicionales, orientándonos hacia una sensibilidad y necesidad por acopiar la producción de las mujeres. A partir de esta sistemática pero también azarosa recopilación -sobre todo por el dificultoso trabajo que implica la revisión de archivos y selección de fuentes primarias- Ana María Goetschel pretende ubicar, en los textos compilados, los discursos sociales de lo que podrían ser las raíces del feminismo en el Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; POLÍTICA; EDUCACIÓN; TRABAJO; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; POLICY; EDUCATION; WORK; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disputar, ceder y ganar espacios : una mirada feminista a la escena punk de Quito Buscador Latinoamericano
Costa Unda, Gabriela Nathalie.
El presente trabajo de investigación muestra la complejidad del ordenamiento de género en la escena punk de Quito, un contra público juvenil de resistencia. Los ejes de la investigación son el discurso, la distribución de los espacios y las actividades que se dan en la escena. La categoría analítica aplicada principalmente es el género. En este trabajo profundizo en la situación de las mujeres y los diversos sexuales en un espacio en el que predominan los hombres heterosexuales. ¿Cómo se construyen las relaciones sociales y de poder alrededor del género en la escena punk de Quito? Es la pregunta que pretendo resolver con la presente investigación.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; FEMINISMO; PUNK; GRUPOS ÉTNICOS; ANARQUISMO; DISCRIMINACIÓN; ESPACIOS PÚBLICOS; GÉNERO; HETEROSEXUALIDAD; MACHISMO; SEXO; SEXUALIDAD; MUJERES; SOCIAL UNREST; FEMINISM; ETHNIC GROUPS; ANARCHISM; DISCRIMINATION; PUBLIC SPACES; GENDER; HETEROSEXUALITY; SEX; SEXUALITY; WOMEN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4352
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A cinco años de la Revolución ciudadana: la gran deuda histórica es con las mujeres (Mujeres) Buscador Latinoamericano
Santillana, Alejandra.
La Revolución Ciudadana ha recogido parte de la agenda propuesta por las mujeres en su lucha histórica. Ha incorporado a las mujeres en espacios de toma de decisión: el 33% de la composición de la Asamblea Nacional son mujeres y el 36% del gabinete del actual gobierno está conformado por mujeres; se han ampliado los territorios y el porcentaje de mujeres que acceden a servicios básicos, a salud y educación, ha aumentado el bono y su acceso, se han propuesto y conformado planes y programas para erradicar la violencia e incluir el género en una agenda de igualdad. Sin embargo, la matriz de desigualdad en cuanto al modelo de justicia social, modelo productivo, de desarrollo, tipo de participación política y violencia de género no ha sido transformado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; FEMINISMO; REVOLUCIÓN CIUDADANA; ASAMBLEA NACIONAL; ECUADOR; WOMEN; FEMINISM; CITIZEN REVOLUTION; NATIONAL ASSEMBLY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4286
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dibujar feminismos (Visual emergente) Buscador Latinoamericano
Dueñas Serrano, Francisco.
Dibujar feminismos es una interpretación sin pretensiones. Este ensayo no quiere ser, de modo alguno, un manifiesto del movimiento feminista ni una representación de las mujeres como víctimas o heroínas. Simplemente toma en cuenta la frase: movimientos de mujeres. Mujeres imaginadas juntas en movimiento, una daza de liberación, una lucha por sus derechos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARTE VISUAL; IMÁGENES FEMENINAS; DIBUJOS; FEMINISMO; MOVIMIENTOS DE MUJERES; DESNUDOS; BELLEZA; VISUAL ARTS; FEMALE IMAGES; DRAWINGS; FEMINSM; WOMEN'S MOVEMENTS; NAKED; BEAUTY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4721
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y desigualdad multidimensional : el lugar del g??nero en la discusi??n de una relaci??n conflictiva en Am??rica Latina Buscador Latinoamericano
V??sconez Rodr??guez, Alison.
La relaci??n entre desigualdad y crecimiento econ??mico ha sido motivo de debates hist??ricos, que han conducido a toda una gama de planteamientos de pol??tica, de la m??s diversa ??ndole. La diversidad de los modelos econom??tricos, el tipo de datos utilizados e inclusive el per??odo y las variables que se han incluido en estos modelos han arrojado resultados a favor de una relaci??n bidireccional, aunque no necesariamente simult??nea, positiva o negativa.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CRECIMIENTO ECON??MICO; DESIGUALDAD SOCIAL; G??NERO; CONFLICTOS REGIONALES; AM??RICA LATINA; DISCRIMINACI??N; BRECHA SALARIAL; FEMINISMO; ECONOMIC GROWTH; SOCIAL INEQUALITY; GENDER; REGIONAL CONFLICT; LATIN AMERICA; DISCRIMINATION; WAGE GAP; FEMINISM.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5699
Registros recuperados: 277
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional