Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inducción de estructuras reproductivas en Pseudotsuga menziesii Agrociencia
Muñoz-Gutiérrez,Liliana; Vargas-Hernández,J. Jesús; López-Upton,Javier; Gutiérrez-Rangel,Nicolás.
Pseudotsuga menziesii es una conífera muy utilizada en plantaciones de árboles de navidad en México, por lo que es necesario un abasto eficiente de germoplasma de calidad. Con el propósito de reducir el tiempo requerido para la producción de semilla en esta especie, se evaluó el efecto del ácido giberélico (AG4/7) y del anillado en el tronco en la formación de estructuras reproductivas en dos ensayos de campo con árboles juveniles. Se utilizaron cuatro dosis de AG4/7 (0, 1.27, 2.55 y 5.10 mg cm-2) aplicadas por inyección en el tronco y un año después se evaluó el porcentaje de árboles con respuesta y el número y posición de las estructuras reproductivas. Los tratamientos fueron más efectivos en formar estróbilos femeninos, con una respuesta que varió de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ácido giberélico (AG4/7); Anillado; Estado fenológico; Floración; Producción de semilla.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Densidad de población y volumen de sustrato en Plántulas de Jitomate (Lycopersicum licopersicon Mill.) Agrociencia
Sánchez-del Castillo,Felipe; Moreno-Pérez,Esaú del C.; Morales-Maza,Antonio; Peña-Lomelí,Aureliano; Colinas-León,María T..
En semilleros convencionales de jitomate (Lycopersicum licopersicon Mill.), con el uso de charolas de cavidades pequeñas, las plántulas sufren efectos fisiológicos y morfológicos negativos en respuesta al sombreado mutuo provocado por la alta densidad de plántulas y a la reducción del volumen para el crecimiento de la raíz, factores que se agudizan hacia el final de la etapa de semillero. El objetivo del presente estudio fue evaluar en invernadero los efectos de densidad de población y volumen de sustrato en semillero, sobre el crecimiento y desarrollo de plántulas de jitomate cultivar Charleston, y después del trasplante, sobre el número de flores de las tres primeras inflorescencias como una estrategia para incrementar el rendimiento bajo un sistema de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Floración; Trasplante; Condiciones ambientales; Manejo.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en relación con la concentración de vermicompost y déficit de humedad en el sustrato Agrociencia
Aguilar-Benítez,Gisela; Peña-Valdivia,Cecilia B.; García-Nava,J. Rodolfo; Ramírez-Vallejo,Porfrio; Benedicto-Valdés,S. Gerardo; Molina-Galán,José D..
El efecto benéfico del vermicompost en el rendimiento de algunos cultivos se ha documentado, pero hay poca información acerca de su efecto cuando se combina con factores que inducen estrés. El objetivo de esta investigación fue conocer el efecto combinado del vermicompost y el défcit de humedad en el rendimiento de frijol (Phaseolus vulgaris L.), con la hipótesis de que el vermicompost modifica el sistema suelo-planta y disminuye el efecto del défcit de humedad. En invernadero se evaluó el rendimiento de dos cultivares de frijol (sensible y tolerante a sequía) en suelo sin y con 1.5 y 3 % de vermicompost, con riego en el ciclo completo y su suspensión a partir de la floración. El diseño experimental fue completamente al azar con arreglo factorial y cinco...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estrés; Floración; Semilla; Sustrato modificado; Vainas.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fenología reproductiva y productividad de Oenocarpus bataua (Mart.) en bosques inundables del Chocó Biogeográfico, Colombia Biota Neotropica
Cifuentes,Lucas; Moreno,Flavio; Arango,Diego Andrés.
Oenocarpus bataua (Mart.) es una especie de palma que conforma rodales altamente densos en bosques inundables del Chocó Biogeográfico. Es considerada promisoria porque sus frutos contienen proteínas y aceite de alta calidad; por ello, el manejo sostenible de estos bosques y la cosecha periódica de sus frutos pueden proveer alimento e ingresos monetarios a las comunidades locales y, así, mejorar su calidad de vida. Se estudió la fenología reproductiva y la productividad de frutos de esta especie en dos comunidades vegetales: milpesal puro-MP (inundable esporádicamente) y murrapal mezclado-MM (inundable periódicamente), con densidades específicas de 278 y 82 individuos.ha-1; respectivamente. En cada comunidad se estableció un bloque con 12 parcelas de 20 ×...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Palma arbórea; Floración; Fructificación; Sincronía; Ciclo reproductivo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1676-06032010000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aporte de la Melisopalinología al conocimiento de la floramelífera de un sector de la Provincia Fitogeográfica Chaqueña, Argentina Boletín de la Sociedad
Salgado,Cristina R; Pieszko,Gelina; Tellería,María C.
La composición y la oferta de floración de la flora melífera de los dos Distritos de la provincia fitogeográfica Chaqueña, fue estudiada a partir del seguimiento de la floración y del análisis de mieles producidas en diferentes momentos de la temporada apícola. La recolección de ejemplares y de muestras de miel fue realizada durante los años 2004 al 2007 en 20 apiarios. En la región estudiada la oferta de floración es más extensa que en otras regiones argentinas, extendiéndose durante la mayor parte del año. A partir de los registros a campo se relevaron 282 especies pertenecientes a 65 familias de Angiospermas, siendo Fabaceae y Asteraceae las más representadas. Se detectaron dos picos de floración, uno entre septiembre y diciembre, y otro desde febrero...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Flora melífera; Floración; Néctar; Polen; Miel; Región chaqueña.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000400009
Registros recuperados: 25
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional