Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 373
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fracaso modernizador y carencia de una política de descentralización (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
CAAP.
Los propósitos privatizadores y modernizadores no han culminado con éxito. Adicionalmente, el escándalo de las partidas extrapresupuestarias ha revelado la ausencia de una política de descentralización. Esta se torna en un discurso que marcha paralelo a la captación y distribución de fondos, produciéndose un efecto contrario: la recentralización del Estado.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DESCENTRALIZACIÓN; ESTADO; PRIVATIZACIÓN; MODERNIZACIÓN; EMPRESAS; CONAM; MOVILIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; DECENTRALIZATION; STATE; PRIVATIZATION; MODERNIZATION; BUSINESS; CONAM; MOBILIZATION; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4549
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La disputa por la licencia social de los proyectos mineros en La Rioja, Argentina (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sola ??lvarez, Marian.
Desde comienzos de este siglo, proyectos de empresas transnacionales destinados, fundamentalmente, a extraer a gran escala oro, plata, cobre y molibdeno vuelven a interpelar al Valle de Famatina, situado en el noroeste de Argentina, en la provincia de La Rioja. La disputa que se genera en torno a la ???licencia social??? de los proyectos mineros, pone en evidencia caracter??sticas de la matriz pol??tica local y la apuesta del gobierno por las actividades extractivas, a la vez que ilustra el contenido y la potencialidad de las resistencias sociales. La capacidad de veto de una red de asambleas de vecinos auto convocados y de una comunidad altamente movilizada en momentos cr??ticos del conflicto se enmarca en un proceso de resistencia a la mercantilizaci??n...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROVINCIA DE LA RIOJA; ARGENTINA; PROYECTOS MINEROS; MINER??A; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; MOVIMIENTOS SOCIALES; TERRITORIO; RECURSOS NATURALES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5964
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El destino contemporáneo de la política : La crisis argentina en debate (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Quiroga, Hugo.
La caída del nivel de participación electoral en los comicios del 14 de octubre de 2001, junto al voto sanción, la decadencia de los partidos tradicionales, el derrumbe del sistema de representación y las sospechas de corrupción generalizada; parecen configurar el escenario político presenciado en Argentina a raíz de la crisis política que soporta dicho país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; CONFLICTO; CIUDADANOS; GOBIERNO; INSTITUCIONES; CAMBIOS; ELECIONES; MOVIMIENTOS SOCIALES; POLITIC; CONFLICT; CITIZENS; GOVERNMENT; INSTITUTIONS; CHANGES; ELECTIONS; SOCIAL MOVEMENTS; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4538
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El movimiento social en torno a los derechos humanos (An??lisis Hist??rico Pol??tico) Buscador Latinoamericano
Maug??, Ren??.
Cada fase de la historia de la Humanidad como la de cada pueblo en particular que de una u otra forma se encuentran vinculados entre s?? de acuerdo a las exigencias vitales y a los avances de todo orden, elaboran ideas, principios o valores centrales, que contienen los temas dominantes de su tiempo. En la etapa civilizatoria en que nos encontramos el centro de las ideas y de los valores ??ticos - pol??ticos, constituye a no dudarlo, el conjunto de derechos humanos, llamados tambi??n derechos humanos universales o fundamentales, los mismos que est??n contenidos en la Declaraci??n Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por las Naciones Unidas, en la sesi??n plenaria del 10 de diciembre de 1948, as?? como en textos que le precedieron y otros que se...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; DERECHOS HUMANOS; LIBERALISMO; CRISTIANISMO SOCIAL; SOCIALISMO; DEMOCRACIA; IZQUIERDA; IDEOLOG??AS POL??TICAS; SOCIAL MOVEMENTS; HUMAN RIGHTS; LIBERALISM; SOCIAL CHRISTIANITY; SOCIALISM; DEMOCRACY; LEFT; IDEOLOGIES POLICIES.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5265
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos. Revista de Ciencias Sociales [no. 44, septiembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; ESTADO; DEMOCRACIA; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; TRABAJADORAS DOMÉSTICAS; POPULISMO; POSTMARXISMO; ANTROPOLOGÍA AUDIOVISUAL; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL MOVEMENTS; STATE; DEMOCRACY; NEOLIBERALISM; INDIGENOUS MOVEMENTS; DOMESTIC WORKERS; POPULISM; POSTMARXISM; VISUAL ANTHROPOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los rostros de la deuda (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Teodoro.
Si bien en el terreno espec??ficamente pol??tico -es decir en el terreno de las propuestas y an??lisis de las organizaciones pol??ticas y partidos el debate no tiene ni riqueza ni documentaci??n, si hay otras din??micas en las cuales el tema ha merecido un trabajo serio, y sistem??tico. Esta es al menos la sensaci??n que ha despertado en mi la recepci??n de un CD, auspiciado por el ILDIS, UNICEF, y por Jubileo 2000. Red Guayaquil, entre otras organizaciones, y que se denomina "Los rostros de la Deuda". Al comenzar a explorar el contenido de este CD, no se puede dejar de sentir un cierto asombro, y ??ste es que la reuni??n de m??s de 600 art??culos y documentos sobre la deuda externa, es sin lugar a dudas, un esfuerzo importante, que no s??lo refleja la...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; DEUDA EXTERNA; MOVIMIENTOS SOCIALES; CAPITAL; EXPORTACI??N; ACADEMIC REWIEW; EXTERNAL DEBT; SOCIAL MOVEMENTS; CAPITAL; EXPORT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 78, diciembre 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Discutir sobre cuerpos y sexualidades cuando ya termina la primera década del siglo XXI puede parecer un brusco salto sin que se hayan quemado etapas previas. Hace ya algún tiempo Ecuador Debate en el Tema Central del número 59, recogió los enfoques sobre lo femenino. Desde hace más de una década la cuestión de las sexualidades se ha ido tornando visible en la sociedad ecuatoriana. La despenalización de la homosexualidad fue un momento de cambio que dio lugar a demandas sobre derechos y la propuesta del reconocimiento de identidades sexuales, lo que conlleva a que en la nueva Constitución se hallan reconocidas las diversidades sexuales e incluso algunos derechos relacionados.
Tipo: Revista Palavras-chave: VIOLENCIA; GÉNERO; SEXUALIDAD; IDENTIDAD; EMPLEO; DIVERSIDAD SEXUAL; EXCLUSIÓN SOCIAL; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENAS; POLÍTICAS SOCIALES; VIOLENCE; GENDER; SEXUALITY; IDENTITY; EMPLOYMENT; SEXUAL DIVERSITY; SOCIAL EXCLUSION; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; SOCIAL POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3533
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Posición afroecuatoriana. Los movimientos sociales en el Ecuador y los 500 años de "Resistencia" (Organización social) Buscador Latinoamericano
Chalá Cruz, Oscar.
Este documento fue presentado como material de discusión en el Taller 500 Años de Resistencia, del encuentro sobre los Movimientos Sociales en el Ecuador, realizado en el mes de noviembre en Quito. No constituye un material acabado (no es esa la intención), por lo que esperamos se enriquezca en el debate que pretendemos impulsar.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; AFROECUATORIANOS; ECUADOR.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/3188
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rock : ??movimiento social o nuevo espacio p??blico? (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Acosta Silva, Adri??n.
Con el desencadenamiento de los procesos de incorporaci??n del g??nero en los distintos mercados culturales, el rock deja de ser un movimiento para convertirse en un toro p??blico donde confluyen actores, se construyen significaciones y representaciones, identidades y lealtades, estilos de vida y ??mbitos de discusi??n p??blica.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; GLOBALIZACI??N; M??SICA; IDEOLOG??A; INDUSTRIA CULTURAL; SOCIAL MOVEMENTS; GLOBALIZATION; MUSIC; IDEOLOGIES; CULTURAL INDUSTRY; M??XICO.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconocimiento, derechos y capitalismo global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Riutort Serra, Bernat..
La ideología hegemónica que ha servido de ariete y de programa político y económico para la transformación globalizadora ha sido el neoliberalismo, aunque dependiendo de cada situación concreta, ha penetrado en mayor o menor grado en la forma de vida de cada sociedad. La clave de bóveda del neoliberalismo es la afirmación de los derechos y valores del individualismo de la propiedad, la creencia en la racionalidad de la acción económica de los individuos en un mercado que dejado a sus propias fuerzas optimiza los recursos y las capacidades, la concepción limitada e instrumental del Estado y la política, el ataque al reconocimiento de los derechos sociales y el rechazo de las nuevas demandas de derechos culturales y ecológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HEGEMONÍA; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DERECHOS; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CULTURA; HEGEMONY; IDEOLOGY; POLITIC; ECONOMY; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; RIGHTS; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y partidos políticos (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Moncayo, Fabricio.
Los subjetivismos, los criterios anárquicos y la falta de conocimiento de lo que es la Democracia, puede convertir un análisis a los partidos políticos en un certificado de defunción, para quienes creen que la solución a los problemas pasa por las visiones inmediatistas y no por una propuesta estratégica que permita al conjunto de la sociedad impulsar el ideal del Estado-Nación, en un Ecuador justo y equitativo basado en los principios de democracia política y económica. Es necesario profundizar en los criterios fundamentales de Democracia, hacer un análisis de la realidad internacional y nacional, poner en la mesa de discusión los factores que influyen en el quehacer político, para finalmente identificar los problemas y plantear las soluciones. Así,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DEMOCRACIA; PARTIDOS POLÍTICOS; REFORMAS CONSTITUCIONALES; REFORMAS LEGALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; TOTALITARISMOS; ANARQUÍAS; POPULISMO; DERECHOS; BUROCRACIA; REPÚBLICA SOCIAL; LATINOAMÉRICA; SISTEMAS POLIÁRQUICOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; ECUADOR; CAUDILLISMO; ANARQUISMO; EDUCACIÓN; DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; CONSTITUTIONAL REFORM; LEGAL REFORMS; POLICY; ECONOMY; TOTALITARIANISM; ANARCHY; POPULISM; RIGHTS; BUREAUCRACY; SOCIAL REPUBLIC; LATIN AMERICA; POLYARCHIC SYSTEMS; SOCIAL MOVEMENTS; CAUDILLISMO; ANARCHISM; EDUCATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4981
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.25, mayo 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; AMAZONÍA; AGENDA GLOBAL; GLOBALIZACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; GÉNERO; MÚSICA; ECUADOR; VENEZUELA; BOLIVIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/660
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín Observatorio sobre Discriminación Racial y Exclusión Étnica [COLECCIÓN 2012. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Antropología; Ecuador. Ministerio Coordinador de Patrimonio.
El Observatorio es un proyecto que surge con el fin de monitorear y analizar la manera cómo se ejecutan las políticas públicas contra el racismo y la discriminación. Políticas que tienen como objetivo construir el estado constitucional, plurinacional, intercultural y garante del principio de la no discriminación, para todos los ciudadanos, ciudadanas, pueblos y nacionalidades. El Observatorio se encargará de precisar cuáles de éstas acciones fueron omitidas y cuáles violadas, en el período comprendido entre septiembre del 2009 a diciembre del 2012. Este Observatorio, cuya creación fue concebido como un mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica vigente desde septiembre del...
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN ÉTNICA; RACISMO; DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO; PUBLIC POLICIES; HUMAN RIGHTS; LEGISLATION; SOCIAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; ETHNIC EXCLUSION; RACISM; INTERNATIONAL HUMANITARIAN LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Elementos de la transición postneoliberal (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ayala Cruz, Gustavo.
El siglo XX terminó con el triunfo a nivel mundial de las fuerzas conservadoras, lo que fue no solamente un gran revés para la correlación de fuerzas del progresismo, sino que constituyó además el cierre de todo un período histórico marcado por la actualidad de la revolución anticapitalista. El neoliberalismo logró destruir a la socialdemocracia europea y estropear su estado de bienestar –gota final que terminó con la experiencia del socialismo real– amén de que derrotó a la izquierda de los movimientos de liberación nacional en el denominado Tercer Mundo. En el festejo de su exitosa arremetida, los ideólogos del neoliberalismo proclamaron que su escuela de pensamiento era la única herramienta legítima para entender y gobernar el mundo, que entrábamos en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TRANSICIÓN POSTNEOLIBERAL; PROGRESISMO; ANTICAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; SOCIALISMO; POLÍTICA; AMÉRICA LATINA; POBREZA; DESIGUALDAD; MOVIMIENTOS SOCIALES; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; CARTA POLÍTICA; DERECHOS CIUDADANOS; PARTIDO SOCIALISTA; ECUADOR; TRANSITION POSTNEOLIBERAL; PROGRESSIVISM; ANTICAPITALISM; NEOLIBERALISM; SOCIALISM; POLICY; LATIN AMERICA; POVERTY; INEQUALITY; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUENT ASSEMBLY; LETTER POLICY; CITIZENS RIGHTS; SOCIALIST PARTY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4989
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin revolución agraria y del mar ¡no hay revolución! (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Collaguazo Pilco, Rodrigo.
Es común escuchar a la derecha decir que los indios son solo mascotas, o que quienes apoyan al gobierno son borregos y se venden por un plato de lentejas; desde sectores de izquierda se plantea que la revolución ciudadana tiene una inmensa deuda con el campo y, por lo tanto, es solo citadina y que la Reforma Agraria no se ha concretado. Como es evidente, los primeros repiten muletillas y además son quienes explotaron y discriminaron a los campesinos y pueblos del Ecuador, mientras que los segundos plantean discusiones de tipo programático y de fondo, en la perspectiva de que se complete la revolución ciudadana con la implementación de la revolución agraria. En este marco surge la pregunta por los actores del proceso: ¿la suerte de la revolución agraria es...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REVOLUCIÓN AGRARIA; REVOLUCIÓN DEL MAR; CAMPO; REFORMA AGRARIA; SOBERANÍA ALIMENTARIA; MOVIMIENTOS SOCIALES; INDÍGENA; CAMPESINO; ECUADOR; AGRARIAN REVOLUTION; REVOLUTION OF THE SEA; FIELD; LAND REFORM; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL MOVEMENTS; INDIGENOUS; FARMER.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4517
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicación, cultura y política (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Abad, Gustavo.
Reseña de la publicación: Comunicación, cultura y política de María Belén Albornoz y Mauro Cerbino (compiladores). Dos conceptos claves, enunciados en la presentación, definen la textura y la profundidad de esta obra: memoria y balance. Dos conceptos que condensan, mejor que otros, la dinámica acumulativa de la construcción del conocimiento, que consiste en usar un juicio consolidado como punto de apoyo para avanzar un escalón más en el nivel de complejidad. Nos acercan también al reto de constituir la comunicación en un espacio interdisciplinario desde el cual es posible explicar la realidad con suficiente autoridad. Este libro se compone de varias ponencias desarrolladas en el Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, en...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; CULTURA; POLÍTICA; MOVIMIENTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; INFORMATION TECHNOLOGY AND COMMUNICATIONS; CULTURE; POLICY; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Miner??a, ambiente y movimientos sociales (Editorial) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Nicol??s.
La investigaci??n y reflexi??n sobre los procesos de miner??a de metales a gran escala (o megaminer??a), y de los procesos de resistencia que han ocasionado, ha adquirido un momentum importante en Am??rica Latina. En ese contexto, tambi??n se han sucedido reflexiones sobre la peque??a miner??a, o artesanal.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MINER??A; MEDIO AMBIENTE; MOVIMIENTOS SOCIALES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5962
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los partidos políticos: crisis, redefiniciones y reforma (Tema Central: Partidos políticos) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
No participo de la opinión de que la democracia ha fracasado en nuestro país y en Latinoamérica. Si partimos del unánime criterio de que no es un sistema perfecto pero que a pesar de sus debilidades resulta una opción válida para el gobierno de las sociedades, bien vale preguntarnos dónde radica el problema. El sistema democrático se fue reinstituyendo desde 1978, luego de casi una década de dictaduras populistas y militares, fincándose en él enormes expectativas, que rápidamente fueron rebasadas por la realidad, puesto que, con una dosis de ingenuidad, se pensó que resolvería todos nuestros problemas. Y no fue así. Sin embargo, permitió desde entonces y hasta estos días la vigencia de derechos y garantías fundamentales, aunque algunos de ellos no pasaron...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; CRISIS; REDEFINICIONES; REFORMAS; DEMOCRACIA; GOBERNANTES; IDEOLOGÍAS POLÍTICAS; MOVIMIENTOS SOCIALES; GRUPOS VULNERABLES; CONFIANZA; COMUNIDAD; CREDIBILIDAD; OUTSIDERS; ACTORES SOCIALES; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; ECUADOR; POLITICAL PARTIES; CRISIS; REDEFINITIONS; REFORMS; DEMOCRACY; RULERS; POLITICAL IDEOLOGIES; SOCIAL MOVEMENTS; VULNERABLE GROUPS; TRUST; COMMUNITY; CREDIBILITY; STAKEHOLDERS; STATE; CIVIL SOCIETY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4953
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Organización, liderazgo y representación Aymara en la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolívia (CSUTCB) Buscador Latinoamericano
Ticona Alejo, Esteban.
El presente trabajo pretende mostrar: la organización el liderazgo y la representación indígena aymara contemporáneo en Bolivia, en su estructura máxima: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). Abordamos el tema en tres capítulos y uno de conclusión. El primero es más descriptivo y panorámico, donde presentamos las nuevas condiciones socio-económicas y políticas del país después de la revolución de 1952. Como el surgimiento del nuevo Estado (la relación de éste con los indígenas-campesinos) y la reforma agraria del 53. Particularmente resaltamos la relación de la nueva forma de organización “campesina”: los sindicatos y sus líderes con el "Estado del 52" y el proceso de autonomización. Finalmente~ intentamos un...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; PUEBLOS INDÍGENAS; AYMARAS; ORGANIZACIÓN DE TRABAJADORES; SINDICALISMO; LIDERAZGO; BOLIVIA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/854
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : del ajuste tortuoso al ajuste dolarizado (Que he hecho yo para merecer esto) (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Acosta, Alberto.
???El intento de imponer una soluci??n sin que haya sido objeto de consulta y de b??squeda de consenso si es una grave violaci??n, m??s all?? del hecho de que probablemente no sea factible en una democracia que funcione.??? Amartya Sen. ???La libertad individual como compromiso social", 2000. P. 79.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; DOLARIZACI??N; NEOLIBERALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CONSTITUCI??N POL??TICA; RECURSOS NATURALES; MACROECONOM??A; FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI); BANCO MUNDIAL (BM); DEMOCRACY; DOLLARIZATION; NEOLIBERALISM; SOCIAL MOVEMENTS; CONSTITUTION; NATURAL RESOURCES; MACROECONOMICS; WORLD BANK (WB); ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5216
Registros recuperados: 373
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional