Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuantificación de diazótrofos en la rizósfera del olivo (Olea europaea L.) cultivado en Boyacá, Colombia Acta Agron. (Palmira)
Bello Álvarez,Óscar Fernando; García Molano,José Francisco; Cuervo Bejarano,William Javier.
La investigación tuvo como objeto determinar el efecto de la poda de formación en árboles de olivo en las cantidades y la actividad de unidades formadoras de colonias de microorganismos fijadores de nitrógeno asociados a la rizósfera. El ensayo tuvo lugar en un cultivo ubicado en Sutamarchán, Boyacá. Se seleccionaron árboles iniciando estado productivo (< 4 años) bajo un diseño completamente al azar con dos tratamientos (poda y el crecimiento libre) cada uno con tres repeticiones. En muestras edáficas se midieron las poblaciones de microorganismos diazótrofos, así como los contenidos de las concentraciones de NH4 +, NO3-, CO, Fe y Mg y en muestras foliares se determinaron los contenidos de los análisis de varianza y de componentes principales,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nitrogenasa; Nitrógeno; Nutrición vegetal; Fijación de nitrógeno.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica de nitrógeno del suelo en agroecosistemas bajo el efecto de abonos verdes Acta Agron. (Palmira)
Sosa-Rodrigues,Breno Augusto; Sánchez-de-Prager,Marina; García-Vivas,Yuly Samanta; Espinoza-Guardiola,Marden Daniel; Rodríguez,Jesús Alexis; Sosa-Rodríguez,Glauco Miguel.
Resumen Los abonos verdes (AV) son frecuentemente utilizados en agroecosistemas para mejorar y/o restaurar la fertilidad del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar la dinámica de nitrógeno (N) y carbono (C) del suelo en sistemas de maíz y soya bajo el efecto de AV residuales. En un Vertisol Typic Haplustert ubicado en el Valle del Cauca-Colombia se estableció la asociación Mucuna pruriens var. utilis - maíz (Zea mays), la cual 90 días después de la siembra fue incorporada al suelo como AV o se dispuso sobre la superficie del suelo como acolchado orgánico (AO). Posteriormente fueron sembrados los cultivos maíz-soya en forma intercalada para formar 11 tratamientos bajo el diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 32 +2 y tres...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Maíz; Soya; Prácticas agroecológicas; Nitrógeno; Relaciones planta-suelo.
Ano: 2019 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122019000400257
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nitrógeno edáfico y nodulación de Leucaena leucocephala (Lam.) de Wit en sistemas silvopastoriles Acta Agron. (Palmira)
Bueno López,Liliana; Camargo García,Juan Carlos.
La inclusión de leguminosas en sistemas silvopastoriles genera beneficios en la fertilidad de los suelos y en la calidad del forraje en oferta para los animales. La asociación simbiótica de leguminosas forrajeras ricas en bacterias del género Rhizobium mejora el contenido de nitrógeno y el desarrollo de la gramínea asociada. Las bacterias de este género se presentan en condiciones naturales cuando las cepas están presentes en el suelo, no obstante pueden ser inoculadas en las semillas antes de la siembra. El trabajo se realizó con la leguminosa arbustiva Leucaena leucocephala que fue establecida en sistemas silvopastoriles de alta densidad (10,000 plantas/ha), en una finca ubicada en el municipio de Balboa, departamento de Risaralda, Colombia. En un diseño...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nitrógeno; Nodulación; Rhizobium; Senescencia; Nitrógeno del suelo.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122015000400010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta del cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) variedad Hass a la aplicación de nitrato de potasio Acta Agron. (Palmira)
Guerrero-Polanco,Federico; Alejo-Santiago,Gelacio; Hernández,Rufo Sánchez; Bugarín-Montoya,Rubén; Aburto-González,Circe Aidín; Isiordia-Aquino,Nestor.
Resumen En la comunidad de la Fortuna, municipio de Tepic, Nayarit. México, ubicada en las coordenadas 21° 33’ N y 104° 57’ O, con una precipitación promedio anual, de 1300 - 1450 mm se evaluó el efecto de la aplicación de nitrógeno (N) y Potasio (K), utilizando nitrato de potasio (KNO3) en la producción de fruto y el volumen de copa en el cultivo de aguacate (Persea americana Mill.) variedad Hass. La evaluación se realizó durante 1 año a partir de septiembre de 2014. Los tratamientos fueron dispuestos en bloques al azar con diez repeticiones y arreglo factorial 4 x 2, donde el factor A consistió en las dosis de KNO3: 230, 460 y 690 g por árbol más un testigo sin aplicación. El factor B consistió en la aplicación y no aplicación de riego, durante la época...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Extracción de nutrientes; Aguacate Hass; Fertilización; Nitrógeno; Potasio.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122018000300425
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CRECIMIENTO Y EFICIENCIA FOTOSINTÉTICA DE Ludwigia decurrens Walter (ONAGRACEAE) BAJO DIFERENTES CONCENTRACIONES DE NITRÓGENO Acta biol.Colomb.
SANCLEMENTE,MARIA ANGÉLICA; PEÑA,ENRIQUE JAVIER.
En el presente estudio se evaluó el crecimiento y la eficiencia fotosintética de Ludwigia decurrens (Onagraceae), a partir de la estimación de la fluorescencia de la clorofila bajo diferentes concentraciones de nitrógeno (0 mg/L, 465 mg/L y 930 mg/L) en condiciones de laboratorio. Como parámetros de crecimiento se utilizaron la longitud total del tallo y el área foliar. Durante el periodo de estudio se observó un incremento en el crecimiento y la eficiencia quántica con el aumento en la concentración de nitrógeno. Sin embargo, no se presentaron diferencias significativas (p Ludwigia decurrens crece en ambientes relativamente altos de nitrógeno.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Crecimiento; Fotosíntesis; Fluorescencia; Ludwigia; Nitrógeno.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PLASTICIDAD FENOTÍPICA EN Lippia alba Y Lippia origanoides (VERBENACEAE): RESPUESTA A LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO Acta biol.Colomb.
ANTOLINEZ-DELGADO,CARLOS ANDRÉS; RODRÍGUEZ-LÓPEZ,NELSON.
Este trabajo comparó la plasticidad fenotípica (PF) a través de la etapa vegetativa de dos especies del genero Lippia (Verbenaceae) que presentan amplitud ecológica contrastante con respecto a la disponibilidad de nitrógeno. Lippia alba, especie distribuida en suelos de alta a baja disponibilidad de nitrógeno y Lippia origanoides distribuida en suelos con baja disponibilidad de nitrógeno. Nuestra hipótesis de trabajo planteó que la magnitud de la plasticidad fenotípica en estas especies podría correlacionarse con su amplitud ecológica. Treinta y cinco clones de Lippia alba y Lippia origanoides fueron asignado aleatoriamente en tres tratamientos que variaron en la disponibilidad de nitrógeno en el suelo así: 0,5; 2,5 y 5 mM. A los 25, 35, 50 y 70 días cinco...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lippia sp; Nitrógeno; Distribución ecológica; Ontogenia; Expresión fenotípica.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-548X2008000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
FIJACION DE AMONIO EN SEIS SUELOS DE LA VIII REGION DE CHILE Agricultura Técnica
Longeri S.,Luis; Vidal P.,Iván; Fernández D.,Myriam.
El objetivo de este estudio fue determinar el contenido de NH4+ nativo fijado y las capacidades de fijación inducida y total de 36 muestras superficiales (0-25 cm) de suelos pertenecientes a 6 series de la VIII Región: Diguillín (Andisol), Santa Bárbara (Andisol), Collipulli (Alfisol), San Carlos (Alfisol), Cauquenes (Alfisol), Quella (Vertisol). El NH4+ nativo fijado fluctuó entre 0 y 41 mg kg-1 N, con valores promedios de 1,1 a 2,5 en las series alofánicas (Andisoles) y de 5,9 a 15,9 en las series no alofánicas. La capacidad de fijación inducida varió entre 0,1 y 73 mg N kg-1, con valores promedio de 1,6 a 2,3 en las series alofánicas y de 17,5 a 37,6 en las series no alofánicas, mientras que la capacidad total de fijación varió entre 0,3 y 81 mg N kg-1,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Amonio no intercambiable; Nitrógeno; Arcillas; Alofán.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTIMACIÓN DE LA FIJACIÓN BIOLÓGICA DE NITRÓGENO EN LEGUMINOSAS FORRAJERAS MEDIANTE LA METODOLOGÍA DEL 15N Agricultura Técnica
Campillo R.,Ricardo; Urquiaga C.,Segundo; Pino N.,Inés; Montenegro B.,Adolfo.
Se estudió la contribución de la fijación biológica de N2 (FBN) en cuatro leguminosas forrajeras, trébol blanco (Trifolium repens L.), trébol rosado (Trifolium pratense L.), trébol subterráneo (Trifolium subterraneum L.) y alfalfa (Medicago sativa L.), con y sin inoculación específica de rhizobio, mediante la metodología isotópica del Valor A, empleando tres gramíneas, avena (Avena sativa L.), ballica perenne (Lolium perenne L.) y festuca (Festuca arundinacea Schreb.) como cultivos de referencia. El estudio se llevó a cabo en un andisol (Typic fulvudand), en el Centro Regional de Investigación Carillanca, del Instituto de Investigaciones Agropecuarias, IX Región, Chile, durante tres temporadas. Las dosis aplicadas de N correspondieron a 10 kg ha-1 como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Leguminosas forrajeras; Inoculación; Nitrógeno; Técnicas isotópicas.
Ano: 2003 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072003000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
POBLACIÓN Y FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN UN HÍBRIDO DE MAÍZ PARA ENSILAJE EN EL VALLE CENTRAL REGADO Agricultura Técnica
Soto O.,Patricio; Jahn B.,Ernesto; Arredondo S.,Susana.
Se evaluó el efecto de tres dosis de nitrógeno y cuatro densidades de plantas sobre el rendimiento de forraje y proteína en un híbrido tardío de maíz (Zea mays L.) para ensilaje. Las densidades fueron: 70.000, 90.000, 100.000 y 130.000 plantas ha-1; y los niveles de N fueron 150, 300 y 450 kg de N ha-1, dando origen a 12 tratamientos, los que fueron establecidos en parcelas de 22,4 m². Ambos factores fueron evaluados en un diseño de bloques completos al azar con 4 repeticiones, con arreglo factorial 2 x 4. La evaluación se realizó entre los meses de octubre y marzo. Se realizó análisis de varianza y en la comparación de medias se usó la prueba de Duncan y curvas de regresión. Los resultados muestran que al aumentar la cantidad de N aplicado al maíz, se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maíz; Nitrógeno; Ensilaje; Densidad de plantas.
Ano: 2002 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072002000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CARACTERIZACIÓN QUÍMICA Y FÍSICA DE COMPOST DE LOMBRICES ELABORADOS A PARTIR DE RESIDUOS ORGÁNICOS PUROS Y COMBINADOS Agricultura Técnica
Castillo,Alicia E.; Quarín,Silvio H.; Iglesias,María C..
El objetivo de este trabajo fue caracterizar químicamente y físicamente el compost de lombrices, y determinar la proporción de mezcla de substratos más conveniente, evaluando su rendimiento y calidad. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con cinco tratamientos y cinco repeticiones, en las siguientes proporciones T1 (100% estiércol (E)); T2 (100% desechos de cocina (DC)); T3 (75% E y 25% DC); T4 (50% E y 50% DC); T5 (25% E y 75% DC). Estas mezclas fueron sometidas a 90 días de composteo y luego a la acción de lombrices (Eisenia foetida Savigny, 1826). De los productos obtenidos se determinaron: nitrógeno potencialmente mineralizable; fósforo disponible, potasio extractable, materia orgánica, pH, rendimiento al tamizado, y la pérdida de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Compost de lombriz; Estiércol; Residuos de cocina; Nitrógeno; Fósforo; Potasio; Materia orgánica.
Ano: 2000 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EFECTO DE LA VEGETACIÓN Y TAMAÑO DE LOS AGREGADOS SOBRE FORMAS ORGÁNICAS DEL SUELO Agricultura Técnica
Vázquez,Mabel E.; Pellegrini,Andrea E.; Diosma,Gabriela.
Las especies vegetales establecen dinámicas particulares de la materia orgánica del suelo y condicionan su actividad microbiológica, especialmente por las cantidades y naturaleza de los residuos aportados. En este trabajo se evaluó la incidencia de especies arbóreas y herbáceas en la biomasa microbiana, el contenido de carbono y nitrógeno totales (Ct, Nt) y livianos (Cl, Nl) sobre fracciones de diferentes tamaños en un Argiudol típico de la Argentina. Los resultados obtenidos permiten hacer las siguientes afirmaciones: las concentraciones de Ct, Cl y Nt fueron considerablemente superiores en las fracciones mayores a 0,1 mm; la concentración de Ct, Cl, Nt y Nl, ponderada por el peso de la fracción, fue considerablemente superior para la fracción comprendida...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nitrógeno; Carbono; Biomasa microbiana.
Ano: 2001 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072001000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acumulación de compuestos nitrogenados en relación al problema de baya blanda en uva de mesa Agricultura Técnica
Ruiz S.,Rafael; Moyano A.,Stella; Navia P.,Tania.
Con el objeto de evaluar la probable incidencia de trastornos del metabolismo del N en el problema denominado "baya blanda" de la vid (Vitis vinifera L.), a inicio de la cosecha 2002 se recolectaron muestras de bayas y raquis de racimos procedentes de un parronal Vitis vinifera L. cv. Thompson Seedless de la VI Región, Chile (34º15’ lat. Sur, 72º25’ long. Oeste) con presencia de bayas "blandas", "intermedias" y "firmes". Los análisis indicaron que las bayas incluidas en las categorías blanda y/o intermedia presentaron una concentración mayor de N en la pulpa y en la piel, mayores niveles de arginina y de putrescina. Evaluaciones en la fruta indicaron que las bayas blandas presentaron además menor firmeza (menos de 190 g-fuerza mm-1), menor peso y menor...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Putrescina; Desórdenes fisiológicos; Nitrógeno; Arginina; Firmeza de bayas; Vitis vinifera; Palo negro.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Macro y Micronutrientes en la Hoja del Cocotero Enanno (Cocos nucifera L.) Después de un Año de Fertirrigación con NK Agricultura Técnica
Sampaio Peixoto,João F; Garófalo Chaves,Lucia H; Carvallo Guerra,Hugo O.
El presente trabajo fue conducido en el área de influencia del Proyecto de Fruticultura Platou de Neopolis, localizado en las márgenes del Río San Francisco, Estado de Sergipe, Brasil, y tuvo como objetivo evaluar el efecto de diferentes dosis de N y K aplicados durante un año vía fertirrigación en las concentraciones de macro y micro nutrientes de las hojas de cocotero (Cocos nucifera L.). El diseño experimental fue bloques completos al azar con diez combinaciones de N (urea) y K (KCl), tratamientos definidos por la matriz Plan Puebla III. Cada tratamiento se repitió cuatro veces. Cada unidad experimental fue constituida por seis plantas. Para cada tratamiento se evaluaron las concentraciones de macro y micronutrientes en las hojas antes y después de un...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cocotero; Fertirrigación; Nitrógeno; Potasio.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072006000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ganadería y Contaminación Difusa, Implicancias para el Sur de Chile Agricultura Técnica
Alfaro,Marta; Salazar,Francisco.
Producto de los tratados de libre comercio firmados por Chile, que auguran la apertura de mercados para la exportación de productos lácteos y cárnicos, se espera que la actividad ganadera del Sur del país se incremente e intensifique. A pesar del conocimiento técnico disponible para el incremento de la productividad del rubro, poco se sabe con certeza sobre el impacto ambiental de esta actividad, en especial sobre cursos de agua, a pesar de que los ríos y lagos de la región son además la base de otras actividades económicas de importancia, como la acuicultura y el turismo. En países desarrollados se ha demostrado que existe una fuerte relación causa-efecto entre la actividad ganadera y la polución difusa de cursos de agua superficiales, en especial de su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Nitrógeno; Fósforo; Producción de leche; Producción de carne; Impacto ambiental.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
MEJORAMIENTO DEL PORCENTAJE DE PROTEÍNA EN MAIZ PARA ENSILAJE CON EL AUMENTO Y PARCIALIZACIÓN DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Agricultura Técnica
Soto O.,Patricio; Jahn B.,Ernesto; Arredondo S.,Susana.
En suelos arcillosos de mal drenaje se realizaron dos ensayos con el objetivo de determinar la respuesta de maíz (Zea mays L.) para ensilaje a la aplicación de N en el rendimiento y contenido de proteína del forraje. En el Ensayo 1 los tratamientos correspondieron a dos híbridos de maíz para ensilaje de distinta precocidad, SX-43 e INIA-150, sembrados con una población de 90.000 plantas ha-1 y cuatro dosis de N: 0, 100, 200 y 400 kg N ha-1. En el Ensayo 2, los tratamientos fueron dos dosis de N: 200 y 400 kg N ha-1, y tres formas de aplicación de nitrógeno: a) 1/2 a la siembra + 1/2 a 30 cm de altura de las plantas; b) 1/3 a la siembra + 1/3 a 30 cm de altura de las plantas + 1/3 a 60 cm de altura de plantas; y c) 1/4 a la siembra + 1/4 a 30 cm de altura...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Maíz; Nitrógeno; Proteína; Ensilaje; Zea mays L..
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072004000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad radical, removilización y absorción de N en trigo en postantesis bajo dos sistemas de labranza y fertilización nitrogenada Agriscientia (Córdoba)
Golik,S.I.; Chidichimo,H. O..
El objetivo del trabajo fue analizar la actividad radical y su relación con la acumulación, removilización y absorción de N en trigo durante postantesis bajo dos sistemas de labranza y distintas dosis de fertilización nitrogenada. La mayor acumulación de N bajo la labranza convencional se tradujo en un mayor aporte de N al grano (10,36 g m- 2 en 2002 y 10,19 g m- 2 en 2003) y en un mayor rendimiento (485,78 g m- 2 en 2002 y 468,2 g m- 2 en 2003). La siembra directa no presentó diferencias con la labranza convencional en el N absorbido postantesis, pero sí en el removilizado. La fertilización aumentó el N acumulado en cada etapa fenológica, el N removilizado y el N absorbido postantesis. La materia seca radical disminuyó desde antesis hacia madurez. No...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nitrógeno; Actividad radical; Absorción; Removilización.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2007000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización nitrogenada en trigo para la producción de forraje y grano en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina) Agriscientia (Córdoba)
Arzadun,M; Laborde,H; Arroquy,J.
Cuando del cultivo de trigo (Triticum aestivum) se obtiene forraje y grano, i.e. cultivo doble propósito (DP), la disponibilidad de nitrógeno puede ser un aspecto clave para la expansión de esta alternativa. Se comparó la respuesta al N en trigo DP fertilizado en abril (DPF), en agosto (DPG), en ambas fechas (DPFG) y en el cultivo para grano (TC) en un experimento factorial con las dosis de N: 0, 40, 80, 120, y 160 kg ha-1, aplicado como urea al voleo. Se determinó el rendimiento de forraje y de grano y el contenido de N en cada producto. El rendimiento de forraje se incrementó en promedio en 10,3 kg MS kg-1 de N aplicado, hasta la dosis de 120 kg ha-1. El rendimiento de grano fue menor en los DP, pero tuvo una mayor respuesta a N, incrementándose en 8,3,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nitrógeno; Trigo; Forraje; Grano; Eficiencia de respuesta.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-298X2013000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proteína, triptófano y componentes estructurales del grano en híbridos de maíz (Zea mays L.) producidos bajo fertirrigación Agrociencia
Zepeda-Bautista,Rosalba; Carballo-Carballo,Aquiles; Muñoz-Orozco,Abel; Mejía-Contreras,J. Apolinar; Figueroa-Sandoval,Benjamín; González-Cossio,F. Valerio; Hernández-Aguilar,Claudia.
Para determinar cómo la composición del grano puede ser modificada mediante prácticas agronómicas, se evaluó el efecto del N y P en la cantidad de proteína, Trp presente en las proteínas y componentes estructurales del grano en híbridos de cruza simple de maíz (Zea mays L.) adaptados a la región de los Valles Altos Centrales de México. Durante el ciclo primavera-verano de 2002, en Montecillo, Estado de México, se evaluaron 60 tratamientos que resultaron de la combinación de 10 híbridos, tres dosis de N (150, 225 y 300 kg ha-1) y dos de P (60 y 120 kg ha-1), en un diseño en bloques completos al azar. Los fertilizantes se aplicaron diariamente a través de riego por goteo. No hubo cambios importantes en ninguna de las variables evaluadas en respuesta a la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays L.; Endospermo córneo; Endospermo harinoso; Fosforo; Nitrógeno.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aportes de nitrógeno y fósforo de tres sistemas agrícolas de la cuenca hidrográfica "El Jihuite", en Jalisco, México Agrociencia
Flores-López,Hugo E.; Carrillo-González,Rogelio; Francisco-Nicolás,Nestor; Hidalgo-Moreno,Claudia; Ruíz-Corral,José A.; Casteñeda-Villanueva,Aldo A.; Velazco-Nuño,Raymundo.
La cuenca hidrográfica El Jihuite tiene como embalse a la presa del mismo nombre, reservorio de agua usado para la población de Tepatitlán, en Jalisco, México. Sin embargo, se ha identificado el problema de eutrofización del agua de la presa y como factor limitante al fósforo, pero se desconocen los procesos en los terrenos con uso agropecuario donde se origina el enriquecimiento de este nutrimento en dicho embalse. Se evaluó la pérdida de nitrógeno y fósforo generada por los cultivos de maíz, agave tequilero y pastos a escala de lote de escurrimiento, con el objetivo de cuantificar los nutrimentos que salen de estos sistemas agrícolas e identificar los procesos asociados con la eutrofización de la presa el Jihuite. Se observó que la pérdida de nitrógeno...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Contaminación no puntual; Cuenca hidrográfica El Jihuite; Fósforo; Nitrógeno.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000700001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Floración y fructificación de Physalis peruviana L. por la aplicación de amonio y nitrato, edad y vigor de la planta Agrociencia
Antúnez-Ocampo,O. Martín; Sandoval-Villa,Manuel; Alcántar-González,Gabriel; Alvarado-López,Jorge; Sabino-López,J. Elias.
Resumen: El consumo y el valor económico del fruto de uchuva (Physalis peruviana L.) aumentan debido a su sabor, aroma y características nutricionales y medicinales. El suministro simultáneo de NH4 + y NO3 - aumenta los carbohidratos y las proteínas en la planta y favorece el rendimiento, respecto al suministro de solo NO3 -. Sin embargo, las especies responden diferente al NH4 + y NO3 - en la solución nutritiva. El objetivo del presente estudio fue evaluar la floración y fructificación de P. peruviana L., en respuesta a la aplicación conjunta de NH4 + y NO3 - y edad de la planta (brotes con alto, medio y bajo vigor y plantas producidas por semilla). El estudio se realizó en invernadero; los tratamientos del primer experimento resultaron de la combinación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Uchuva; Nitrógeno; Relación NH4 +/NO3 -; Vigor del brote.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000500603
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional