Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de la recomunicación del Río Magdalena con su antiguo delta: cambios en la producción primaria fitoplanctónica y respiración en el Complejo Pajarales, 1989 a 2005 OceanDocs
Rodríguez-Chila, J.D.; Mancera-Pineda, J.E.; López-Salgado, H.J..
Con el propósito de evaluar posibles efectos de la recomunicación del río Magdalena con su antiguo delta, fueron estimadas en el Complejo Pajarales (CP) la proudcción primaria fitoplanctónica, respiración pelágica, pigmentos fotosintéticos y variables fisicoquímicas asociadas. Los meustreos se realizaron entre septiembre y diciembre de 2005 y su diseño fue similar al de un estudio previo a la recomunicación, que se tomó como base para la compración. Los resultados muestran aumentos significativos en la producción primaria neta en relación a los años 1988-89 (de 598 gC/m2/año a 982 gC/m2/año); dicha producción estuvo impulsada principalmente por el amonio, sin econtrarse relación significativa ni con la transparencia ni con la colorofila a. El sistema,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Primary production; Chlorophylls; Nutrients (mineral); Primary production; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34329; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/1834/3608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Altas temperaturas estacionales del agua como condición disturbadora de las macroalgas del Parque Nacional Tairona, Caribe colombiano: una hipotesis OceanDocs
Bula-Meyer, G..
Con base en observaciones de campo y en mediciones de los factores temperatura, salinidad, nutrientes, transparencia y movimiento del agua, se analizó cada uno de éstos con el fin de conocer el factor más importante en el control del crecimiento y productividad de las macroalgas del Parque Nacional Tairona en la costa Caribe de Colombia. Se hipotetiza que el factor clave que regula estos aspectos fisiológicos de las macroalgas del Parquees la temperatura. Su ascenso por encima de los 26°C, como resultado de la declinación del afloramiento y de otros fenómenos oceanográficos-meteorológicos, produce la disturbancia (remoción de biomasa) de las macroalgas que se observa anualmente en la estación húmeda mayor.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Temperature; Salinity; Nutrients (mineral); Temperature; Salinity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_7657; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751.
Ano: 1990 URL: http://hdl.handle.net/1834/3882
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características hidroquímicas de las Bahías Chile, Almirantazgo y Fildes, Islas Shetland del Sur. Verano austral 1990/91 OceanDocs
Valencia T., M.; Rodríguez de Moran, A.; Vega, M..
Se presentan las características hidroquímicas de las aguas de las Bahías Chile, Almirantazgo y Fildes, en las Islas del Archipiélago Shetland del Sur, en base a la distribución horizontal y vertical de los parámetros: Oxígeno disuelto, salinidad y micronutrientes inorgánicos (fosfato, nitrito, nitrato y silicato). En forma general, se observa aguas bién oxigenadas, con salinidad relativamente baja, especialmente en la capa superficial, parámetro influenciado por el aporte de aguas de deshielo de los glaciares cercanos. Igualmente alta concentración relativa de micronutrientes inorgánicos, con escasa estratificación de los mismos.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Water analysis; Vertical distribution; Horizontal distribution; Dissolved oxygen; Salinity; Nutrients (mineral); Dissolved oxygen; Water analysis; Salinity; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36106; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16064; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/1834/3768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Etude comparative de l’absorption de l’azote par deux espèces d’algues rouges : <Gracilaria verrucosa> (Hudson) papenfuss, 1950 et Gracilaria <Bursa-pastoris> (gmelin) silva, 1952. OceanDocs
Romdhane, M.S.; Chebil-Ajjabi, L.; El Abed, A..
Afin de mettre en évidence l’aptitude de deux espèces d’algues rouges Gracilaria verrucosa et Gracilaria bursa-pastoris pour le traitement des effluents et leur utilisation potentielle, une série d’expériences a été réalisée ayant pour but d’expliquer le comportement de ces deux espèces d’algues vis à vis de la source d’azote. Dans une première expérience, on a pu déterminer la forme d’azote (N-NH4 , N-NO3) preférentielle pour chacune des deux espèces d’algues cultivées séparément. Elles ont une nette préférence pour N-NH4 et cela pour une même concentration initiale. Cependant, G. verrucosa est un candidat plus performant que G. bursa-pastoris pour l’assimilation des deux formes d’azote. Etant identifié comme source préférentielle, N-NH4 a été utilisé...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Adsorption; Algal culture; Nitrogen; Nutrients (mineral); Wastewater treatment; Adsorption; Nitrogen; Algal culture; Wastewater treatment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_137; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5192; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_31892; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25312.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/3776
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nutrientes en las aguas superficiales y subsuperficiales en el área frente al Ecuador OceanDocs
Okuda, T.; Valencia, M.; Trejos de Suescum, R..
En este trabajo se analizaron las distribuciones de los nutrientes tales como fosfato y nitrato en dicha área, en base de los datos obtenidos en los cruceros oceanográficos realizados por el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, en los años correspondientes entre 1975-1980. En general las concentraciones de fosfato y nitrato en la capa superior de la termoclina son muy bajas, luego aumentan con la profundidad. Las concentraciones de los nutrientes en las masas de agua en el área de estudio se encuentran considerablemente diferentes entre ellas, dependiendo del origen de su formación y el antecedente afectado por las actividades biológicas, tales como fotosíntesis y descomposición orgánica. Las aguas superficiales (Agua Tropicales Superficiales,...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Nutrients (mineral); Surface water; Surface water; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25317.
Ano: 1983 URL: http://hdl.handle.net/1834/2095
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Condiciones hidroquímicas recientes de la zona central del golfo de Ana María, Cuba OceanDocs
González-De Zayas, R.; Lestayo González, J.A.; Merino-Ibarra, M.; Castillo Sandoval, F. S..
El golfo de Ana María es una de las regiones cubanas con mayor peso en la explotación pesquera y con un futuro promisorio en el turismo. El objetivo de este trabajo fue evaluar hidroquímicamente el sector central del golfo de Ana María. Se determinaron en 38 estaciones los siguientes parámetros: temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y nutrientes, durante la época lluviosa de 2011. Se determinaron las proporciones elementales disponibles NID/PRS y SiRS/NID y el estado trófico de las aguas utilizando un índice de eutrofización. La temperatura fue característica para la época climática, la salinidad fue homogénea en toda el área (entre 36,0 y 37,3), el oxígeno disuelto fue superior a 6,0 mg/L y los nutrientes tuvieron niveles comparables a los de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Nutrients (mineral).
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4627
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos planctónicos en el Golfo de Guayaquil (Campo Amistad) julio-agosto/2001 OceanDocs
Torres Ch., G.; Calderón, T.; Mero, M.; Franco, V..
El presente trabajo es una contribución al estudio del fitoplancton y zooplancton marino-estuarino y su relación con las condiciones ambientales físico-químicas presentes en el entorno de la plataforma Amistad de producción de gas (Campo Amistad - Golfo de Guayaquil Externo), realizada por el Instituto Oceanográfico de la Armada en el B/I ORION durante julio-agosto del 2001.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Biomass; Chlorophylls; Nutrients (mineral); Zooplankton; Phytoplankton; Environmental assessment; Production platforms; Biomass; Zooplankton; Phytoplankton; Chlorophylls; Environmental assessment; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_926; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_15490; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_37751.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/1834/2285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámica océano-atmosfera y su influencia en la biomasa fitoplanctónica, en la zona costera del Departamento del Magdalena, Caribe colombiano OceanDocs
Franco-Herrera, A.; García-Hoyos, L.M.; Ramírez-Barón, J.S.; López-Cerón, D.L..
Durante los meses de febrero a junio de 2008, en las aguas costeras del departamento del Magdalena, específicamente en las ensenadas de Gaira y Granate y en la bahía de Taganga, se realizaron seis muestreos que correspondieron a las épocas climáticas seca mayor y lluviosa menor, con el fin de detemrinar la influencia del acoplamiento océano-atmósfera sobre la intensidad de los eventos de surgencia, considerando la variabilidad fisicoquímica en la columna del agua comprendida entre los 0 y 60 mde profundidad y la respuestad e la comunidad fitoplanctónica medida en términos de clorofila a. Se evaluaron variables atomosféricas, oceanográficas y biológicas siguiendo el método Euleriano. De acuerdo a las condiciones océano-atmosféricas durante el período de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Upwelling; Trade winds; Nutrients (mineral); Chlorophylls; Phytoplankton; Chlorophylls; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1577.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/4020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características físicas, químicas y microbiológicas de las aguas marino costeras del área de Caleta Aeolian, Isla Baltra - Prov. de Galápagos, septiembre - 2006 OceanDocs
Gamboa, M.C..
El presente trabajo da a conocer las condiciones ambientales actuales en que se encuentran las aguas costeras en Caleta Aeolián de la Isla Baltra, a fin de contribuir a futuras investigaciones.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Coastal waters; Nutrients (mineral); Petroleum hydrocarbons; Microbiology; Pollution detection; Chemical oceanography; Coastal waters; Microbiology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1516; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_25205; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4800.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/1834/2367
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características químicas de las masas de aguas costeras ecuatorianas durante los eventos ENSO de 1993-1998 OceanDocs
de Morán, A.R.; Valencia, M.; de Ordóñez, C.P..
El objetivo del presente es coadyuvar al conocimiento de la génesis y evolución del evento El Niño mediante la determinación de las características hidroquímicas de las masas de agua presentes en los eventos de 1993, considerado de moderada intensidad, de 1998, de gran intensidad; comparándolas con 1994, año considerado normal, utilizando para ello la información obtenida en cruceros del B/ORION realizados en los meses de Marzo de los años citados y tomando como área de estudio, por su coincidencia espacio-temporal las transectas comprendidas entre los meriadianos 82 y 83°30' de longitud oeste.
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Water masses; Nutrients (mineral); Temperature; Dissolved oxygen; El Nino phenomena; Dissolved oxygen; Chemical oceanography; Temperature.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2551
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concentraciones de nutrientes y eutrofización en arrecifes coralinos de los archipiélagos Los Canarreos y Sabana-Camagüey OceanDocs
Montalvo, J.F.; Perigó, E..
Coral reefs are very sensitive to the increment in nitrogen concentrations and phosphorus, since these compounds propitiate the macroalgae growth, resulting in the degradation of coral reefs. With the purpose of assessing the degree of nutriphication of the coral reefs in Los Canarreos Archipelago, located in the periphery of the Gulf of Batabanó, and those located in the outer area of Sabana-Camagüey Archipelago (SCA), three samplings were executed in the reefs of Los Canarreos Archipelago (August 1999, March 2000 and August 2000). In SCA, samplings were done in May 2002 and August 2003. The parameters evaluated were nitrates + nitrite, ammonium, total nitrogen, inorganic phosphorus and total phosphorus. The nutrient contents in the reefs located in the...
Tipo: Proceedings Paper Palavras-chave: Coral reefs; Eutrophication; Nutrients (mineral); Nitrogen; Phosphorus; Coral reefs; Eutrophication; Nitrogen; Phosphorus; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1880; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2734; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5192; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5804.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/2084
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad físico química y bacteriológica de las aguas alrededor de la ciudad de Guayaquil 1996 - 1998 OceanDocs
Valencia, M.; Palacios, C.; Rodríguez, A..
Siendo Guayaquil una de las ciudades más pobladas del Ecuador y de gran importancia en el desarrollo industrial del país, se determinó la necesidad de llevar a cabo un estudio de la calidad de aguas del río y esteros que bordean la ciudad, debido a que los asentamientos poblacionales e industriales han crecido descargando sus desechos a esos ecosistemas, sumándose a esto el déficit de los sistemas de alcantarillado. Se presenta los resultados de un estudio realizado en el Río Guayas desde el Muelle de la Unidad Nacional hasta la zona de las Esclusas considerando 9 estaciones ubicadas en 3 perfiles perpendiculares a las riberas del río a dos niveles de profundidad, superficie y 10 m., así como de la zona del Estero Salado comprendida entre el área de...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Water quality; River water; Water analysis; Nutrients (mineral); Dissolved oxygen; Petroleum hydrocarbons; Rivers; Marshes; Freshwater pollution; Brackishwater pollution; Estuaries; Water quality; Dissolved oxygen; Rivers; Estuaries; Water analysis; Marshes; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16061; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36106; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6617; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2673; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16064; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_4631.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/1834/2309
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características químicas del mar ecuatoriano durante el período pre-invernal (septiembre-diciembre de 1990) OceanDocs
Solórzano, L.; Suéscum, R.T. de.
La concentración de nutrientes en las aguas del Pacífico ecuatoriano durante el período pre-invernal de septiembre y diciembre de 1990 estuvo influenciada, principalmente, por el transporte estacional de aguas oceánicas de diferentes orígenes. La migración de los organismos acuáticos, los procesos biológicos de utilización y mineralización, la sedimentación de las partículas orgánicas a través de la columna de agua, y el drenaje continental, podrían haber influenciado, en menor proporción, las propiedades químicas del área. Durante el crucero llevado a cabo en los meses de septiembre y octubre de 1990, las aguas peruanas de mayor densidad y ricas en nutrientes fueron fácilmente observables a lo ancho del transecto del meridiano 82ºW. Por otro lado las...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical composition; Nutrients (mineral); Oceanographic data; Chemical composition; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1794.
Ano: 1991 URL: http://hdl.handle.net/1834/3106
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caractérisation hivernale de la lagune de Bizerte OceanDocs
Bejaoui, B.; Ben Charada, R.; Moussa, M.; Ben Hamadou, R.; Harzallah, A.; Chapelle, A..
Ce travail porte sur la caractérisation hivernale de la lagune de Bizerte en se basant sur une campagne de mesures effectuée en janvier 2004. Cette campagne a porté sur 17 stations réparties sur toute la lagune ainsi qu’une station marine de référence. Chaque échantillon a fait l’objet de mesures in-situ (Température, Salinité, Conductivité, Transparence, Acidité et Oxygène dissous) et des analyses au laboratoire (NO3, NO2, NT, PO4, Chlorophylle-a, Phéopigment et MES). Cette étude a montré que la distribution spatiale des paramètres est fortement liée aux apports fluviaux. Contrairement au phosphore minéral, la teneur en azote total montre une variation spatiale importante. L’analyse de la distribution spatiale des nutriments d’une part et de la...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Geographical distribution; Hydrobiology; Nitrogen; Nutrients (mineral); Phosphorus; Phytoplankton; Geographical distribution; Nitrogen; Phosphorus; Phytoplankton; Hydrobiology; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5083; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5192; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_5804; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_13344; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_3718.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/1834/3748
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Flujos de materiales conservativos y no conservativos en la Bahía de Jigüey OceanDocs
Montalvo, J. F.; Loza, S..
Se construyeron y modelaron los resupuestos y procesos biogeoquímicos de carbón, nitrógeno y fósforo para tres muestreos (Julio/2004, Abril y Diciembre/2005) en un cuerpo de agua de semi-cerrado e hipersalino como la Bahía de Jigüey. Se colectaron muestras de agua para medir los parámetros hidroquímico s relacionados con el sistema, nutrientes inorgánicos (nitratos + nitrito, amonio y fósforo), la demanda química de oxígeno, nitrógeno total y fósforo total. En la etapa de la investigación la salinidad varió entre 50 y 95 ups y se calcularon los presupuestos de carbón y nutrientes por muestreo. El flujo de fósforo inorgánico (ΔIP) en la bahía está alrededor de -2,06 mmol m-2 d-1, y equivale a una producción promedio de carbón orgánico por vía fotosintética...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Nutrients (mineral); Organic carbon.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/1834/3336
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la respuesta de la Bahía de Cienfuegos a los cambios en las concentraciones de nutrientes OceanDocs
Seisdedo, M.; Morales, Y.; Suárez, R.; Arencibia, G..
El objetivo de este estudio es analizar la respuesta de la Bahía de Cienfuegos a los cambios en las concentraciones de nutrientes. Para ello, se seleccionó una variable respuesta mediante un análisis de la frecuencia de uso en índices de estado trófico. Se utilizaron los resultados de nutrientes y clorofila a (Cl.a) obtenidos a partir de cuatro muestreos llevados a cabo durante el año 2009. Se realizó un análisis de correlaciones no paramétricas entre la variable respuesta (Cl.a) y las variables causales: el fósforo inorgánico disuelto (PI) y el nitrógeno disuelto inorgánico (NI). Se empleó el análisis de conglomerados jerárquicos con vista a identificar grupos de estaciones (casos) con respuestas relativamente homogéneas y se tuvieron en cuenta las dos...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Trophic status; Response analysis; Nutrients (mineral).
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/1834/4656
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Procesos planctónicos en el Golfo de Guayaquil (Campo Amistad) julio-agosto/2001 OceanDocs
Torres, G.; Calderón, T.; Mero, M.; Franco, V..
This research is part of an environmental monitoring of plankton and its physical and chemical response around the platform located offshore Campo Amistad, near Santa Clara Island, southeast of the Gulf in external Guayaquil. The study was carried out between july 30 and augut 31-2001, onboard the R/V Orión of the Oceanographic Institute of the Ecuadorian Navy. The chlorophyll "a" biomass presented values between 0.6 and 1.52 mg/m3 in surface waters, with averages of 1.07 to 0.99 mg/m3 (10 m), 0.79 (20 m) and 0.58 (30 m) mg/m3. The larger amounts of biomass and daily variability were found in the northern part of the platform, while the opposite trend was observed in its western area. One hundred and three phytoplankton species were identified, with...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Phytoplankton; Chlorophylls; Biomass; Zooplankton; Environmental assessment; Producttion platforms; Nutrients (mineral).
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/1834/5762
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control de la calidad ambiental del ecosistema marino de la Bahía de Santiago de Cuba OceanDocs
Regadera, R.; Gómez, Y.; García, E.; Gómez, L..
It is presented an analysis of several indicators of water quality in Santiago de Cuba bay and of the bacteriological state in five of its beaches. Samples were taken in surface and 8 m deep. A low transparency of the waters was detected, associated with high levels of ammonium, total phosphorus and chlorophyll. In surface the dissolved oxygen had high levels, but in 8 m there was anoxia in the most interior stations. The thermotolerant coliforms reached high concentrations in the stations of the central axis, but in the beahes, only El Níspero was not appropriate for direct contact, in accordance with the current cuban standard. By means of a principal components analysis it was determined that high ammonium and total phosphorus concentrations were...
Tipo: Preprint Palavras-chave: Eutrophication; Nutrients (mineral); Pollution; Eutrophication; Pollution; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_2734; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6077.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/1834/3572
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio químico de las masas de aguas del Pacífico Sudeste (Ruta Guayaquil-Valparaíso), durante un período del evento "El Niño" 1997-1998 OceanDocs
Burgos, L..
Durante la séptima expedición Ecuatoriana a la Antártida (diciembre, 1997 y Marzo, 1998), a bordo del B/I ORION, se realizó investigación oceanográfica en el trayecto Guayaquil-Valparaíso, los días 11 al 19 de diciembre, se colectaron muestras de agua en 14 estaciones para el análisis de nutrientes, oxígeno, temperatura, salinidad, y parámetros biológicos además se recolectó información meteorológica. La información química obtenida de nutriente (Nitrato, silicato y fosfato) y oxígeno disuelto fue relacionada con la temperatura y correlacionada con los diagramas T/S en el ámbito de estudio. Se elaboraron gráficos de nutriente y oxígeno con las masas de agua, estableciendo rangos asociados a cada masa de agua previamente identificada en los diagramas T/S....
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Chemical oceanography; Water masses; El Nino phenomena; Nutrients (mineral); T/S diagrams; Water temperature; Salinity; Meteorological data; Dissolved oxygen; Cruises; Water temperature; Dissolved oxygen; Chemical oceanography; Salinity; Meteorological data; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_16063; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_36106; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_1516; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_6751; Http://aims.fao.org/aos/agrovoc/c_34149.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/1834/2196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Capacité des moules dans la réduction des teneurs en nutriments et la charge bactérienne dans les effluents piscicoles OceanDocs
Chebil Ajjabi, L.; Romdhane, M.S.; El Abed, A..
L’effluent des élevages de poissons renferme des concentrations plus élevées en nutriments dissous et en particules en suspension que celles présentes dans l’eau entrante. Cet état entraine par conséquent, des problèmes d’ordre environnementaux affectant les eaux côtières dues à l’eutrophisation et l’augmentation de la turbidité. Afin d’améliorer la qualité de l’effluent avant son déversement dans le milieu naturel, l’utilisation des bivalves comme filtre biologique est une alternative adéquate. Cette étude analyse la capacité de la moule Mytilus galloprovincialis de réduire les teneurs en sels nutritifs et la charge bactérienne dans les effluents de loups Dicentrarchus labrax en élevage. L’effluent issu des bassins de grossissement est pompé directement...
Tipo: Journal Contribution Palavras-chave: Aquaculture effluents; Bacteria; Biofilters; Chlorophylls; Chlorophylls; Culture effects; Density; Effluents; Filtration; Fish; Mussel culture; Nitrogen; Nutrients (mineral); Phosphorus; Suspended particulate matter; Wastewater recycling; Wastewater treatment; Water quality; Fish; Nitrogen; Phosphorus; Water quality; Mussels; Nutrients; Bacteria; Chlorophylls; Density; Effluents; Filtration; Wastewater treatment.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/1834/3756
Registros recuperados: 43
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional