Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Journal de la Société des Américanistes [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Société des Américanistes.
Hybrid printed and electronic edition with a 5 years embargo period Founded in 1896, the /Journal de la société des américanistes/ is a scientific journal with an international reputation. Devoted to Amerindian societies and cultures, considered in the totality of their history, /JSA/ owes its originality and its richness to a disciplinary openness that leads to the encounter of prehistory, archaeology, ethno-history, ethnology, ethno-linguistics and more rarely, sociology and biological anthropology, in its pages. A similar spirit of openness characterizes the languages used by the journal: French, English, Spanish, and Portuguese, besides Indian languages. Specialized, but resolutely turning its back on the compartmentalization of disciplines.
Tipo: Revista Palavras-chave: PREHISTORIA; ARQUEOLOGÍA; ETNO HISTORIA; ETNOLOGÍA; ETNO LINGÜÍSTICA; SOCIOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA; ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; PREHISTORY; ARCHAEOLOGY; ETHNO-HISTORY; ETHNOLOGY; ETHNO-LINGUISTICS; SOCIOLOGY; ANTHROPOLOGY; BIOLOGICAL ANTHROPOLOGY; PERIODICALS; ONLINE PERIODICALS.
Ano: 1896 URL: http://jsa.revues.org
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sociología del Milagro. (Metodología) Buscador Latinoamericano
Almarcha, Amparo; Gonzáles, Patricia.
Manuel Martín Serrano investigador y metodólogo, es experto en "lenguas metodológicas varias'; y precisamente por ello se involucra en temas de identidades y conflictos sociales más o menos encubiertos y muy en línea con los asuntos cotidianos en los que se fija la sociología de estas cuestiones del día a día en los años 70. Pionero y visionario del significado de la sociología del milagro, pretende estudiar un hecho, insólito como los casos que Pierre Delooz describe en "Los milagros ¿un desafío para la ciencia?"
Tipo: Otro Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; COMUNIDADES SOCIALES; MITO; ORIGEN MÍTICO; SOCIOLOGY; SOCIAL COMMUNITIES; MYTH; MYTHICAL ORIGIN.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4941
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La crisis del clientelismo en Ecuador (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ospina Peralta, Pablo.
A pesar de su reconocida importancia, el c1ientelismo político ha sido muy poco estudiado. Este breve ensayo no pretende cubrir ese inmenso agujero en la literatura sociológica y antropológica del país. Es más bien un ordenamiento preliminar de algunos materiales etnográficos dispersos levantados a lo largo de investigaciones destinadas a servir para otros fines. Su ordenamiento responde a una preocupación política.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; GOBIERNOS LOCALES; CLIENTELISMO POLÍTICO; SOCIOLOGÍA; INDIGENOUS MOVEMENT; SOCIOLOGY; LOCAL GOVERNMENTS; POLITICAL CLIENTELISM; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3837
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El espacio generado en la comunicaci??n radiof??nica para las personas con discapacidad visual en Quito Buscador Latinoamericano
Granda Carri??n, Mar??a Augusta.
Mi inquietud por realizar este trabajo surgi?? ante la invisibilizaci??n de las personas con discapacidad visual en calidad de periodistas, locutores y productores en la ciudad de Quito, cuestion??ndome: ??por qu?? no se plantea en los medios de radio comunicaci??n la posibilidad de que los periodistas, locutores y productores con discapacidad visual puedan ingresar y realizar un trabajo desde esas aristas? A trav??s de este compromiso pude comprender la poca existencia de profesionales con discapacidad visual que tuvieron acceso al campo laboral. Realic?? la investigaci??n en radiodifusoras de Quito, que me permitieron analizar las programaciones y diversas actividades que los periodistas, locutores y productores cumplen. La metodolog??a utilizada en este...
Tipo: Tesis Palavras-chave: QUITO; ECUADOR; MEDIOS DE COMUNICACI??N; COMUNICACI??N RADIOF??NICA; DISCAPACIDAD VISUAL; DISCAPACIDADES; ANTROPOLOG??A; SOCIOLOG??A; LECTOESCRITURA BRAILE; LENGUAJE; POL??TICAS P??BLICAS; LEGISLACI??N; DERECHOS LABORALES; G??NERO; INCLUSI??N SOCIAL; PERIODISMO; MASS MEDIA; RADIO COMMUNICATION; VISUALLY IMPAIRED; DISABILITIES; ANTHROPOLOGY; SOCIOLOGY; LITERACY; LANGUAGE; PUBLIC POLICY; LEGISLATION; LABOR RIGHTS; GENDER; SOCIAL INCLUSION; JOURNALISM.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5386
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los métodos cuantitativos en las ciencias sociales de América Latina Buscador Latinoamericano
Cortés, Fernando.
El centro de interés de este texto son los avatares que ha experimentado la Estadística aplicada a la investigación y su enseñanza en el campo de la Sociología durante los últimos cuarenta años y sus vínculos con los principales procesos sociales y políticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADÍSTICAS; METODOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; SOCIOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; STATISTICS; METHODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La desigualdad persistente (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Pontón, Daniel.
Desde que una persona empieza a involucrarse en el estudio sociológico, se puede percatar que la desigualdad social es uno de los temas que más copa la atención, no sólo por la importancia académica del mismo, sino también por la importancia existencial que presenta para muchos, lo que genera que sea uno de los temas más debatidos en la historia de las ciencias sociales. La desigualdad persistente se presenta como una referencia obligatoria al estudio de este fenómeno actualmente, pero ¿qué tiene este texto en especial para ser tomado en cuenta en este enorme y viejo debate? ¿Cuáles son sus aportes para la comprensión de la desigualdad y el desarrollo de las ciencias sociales? Charles Tilly es uno de los más destacados e influyentes pensadores...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; SOCIOLOGÍA; CAMBIOS SOCIALES; DESIGUALDAD SOCIAL; ACADEMIC REVIEW; SOCIOLOGY; SOCIAL CHANGE; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El "milagro", "la bola de nieve" y el estudio de las representaciones en las comunidades (Metodología) Buscador Latinoamericano
Sinopsis de Martín Serrano, Manuel."El mensaje de Belrnez" Prólogo de Sociología del milagro. Las preguntas elaboradas en esta sinopsis son; ¿Qué quieren decir las Caras de Belmez de la Moraleda? Otro método para la investigación de las representaciones en las comunidades: trabajo de campo en ce bola de nieve» Se comprende que el conjunto del material que, recogido literalmente en magnetofón, forma el núcleo del estudio, puede ser leído como si correspondiera a un solo sujeto colectivo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; COMUNIDADES RURALES; COLECTIVIDADES; REPRESENTACIONES SOCIALES; SOCIOLOGY; RURAL COMMUNITIES; COMMUNITIES; SOCIAL REPRESENTATIONS; RESUMEN; ABSTRACT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contingencias del concepto de sujeto en las humanidades y las disciplinas sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Wong, Guillermo.
La noción de sujeto en las ciencias sociales tiene un origen en las reflexiones de la filosofía clásica y moderna. Las definiciones del sujeto en el psicoanálisis desafían a las elaboraciones de las ciencias sociales al proponer las dimensiones del inconsciente y el lenguaje como elementos constitutivos del individuo. no obstante, queda abierta una discusión sobre las relaciones del psicoanálisis y las ciencias sociales en la definición del sujeto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; FILOSOFÍA; EDUCACIÓN; SUJETO; DERECHO; SOCIOLOGÍA; SOCIAL SCIENCES; PHILOSOPHY; EDUCATION; SUBJECT SOCIAL; LAW; SOCIOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultura, nacionalismo (y asesinato pol??tico?) (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Montes del Castillo, Angel.
En el contexto de los estudios en Antropolog??a social, las pr??cticas pol??ticas y sus extremos terroristas, practicados por las llamadas "nacionalidades hist??ricas, abstraen el que la dimensi??n pol??tica es una parte, m??s no la totalidad de las identidades colectivas. As??, el discurso nacionalista, desde el punto de vista de esta disciplina, encierra varios problemas-fraudes conceptuales-al contrastarlos con la din??mica social y las transformaciones a las que est??n sujetas y son parte, las culturas. La historia y la cultura com??n como soporte a una identidad fija, constante, revelan una visi??n esencialista, ??til para un juego de poder, de confrontaci??n, que niega la diversidad interna en cada colectividad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; IDENTIDAD COLECTIVA; CULTURA; NACIONALISMO; SOCIOLOG??A; ANTHROPOLOGY; COLLECTIVE IDENTITY; CULTURE; NATIONALISM; SOCIOLOGY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5301
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y comunidad : Notas para una sociología económica de lo local (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Pérez Sáinz, J.P..
Es ya un lugar común afirmar que la globalización, paradójicamente, ha revitalizado lo local. En contra de una esperada homogenización a nivel planetario, inducida por el mercado global, los lugares emergen mostrando condiciones diferentes de materialización para la globalización y enfatizando así sus peculiaridades socio-culturales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIO-TERRITORIALIDAD; GLOBALIZACIÓN; MIGRACIÓN; DESIGUALDADES; DESARROLLO; ECONOMÍA; SOCIO-CULTURA; POLÍTICO-INSTITUCIONAL; SOCIOLOGÍA; SOCIO-TERRITORIAL; GLOBALIZATION; MIGRATION; INEQUALITIES; DEVELOPMENT; ECONOMY; SOCIO-CULTURAL; POLITICAL AND INSTITUTIONAL; SOCIOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4911
Registros recuperados: 30
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional