Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actualidad, científica y tecnológica del Ecuador. [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Ecuador. Presidencia de la República; Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.
Revista de divulgación de la SENACYT
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIA; TECNOLOGÍA; TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; CONOCIMIENTO; EDUCACIÓN; CIENCIAS NATURALES; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ACTUALIDAD CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA; CIENCIA Y ESTADO -- ECUADOR; TECNOLOGÍA Y ESTADO -- ECUADOR; INVESTIGACIONES -- POLÍTICA GUBERNAMENTAL -- ECUADOR; PÁGINAS WEB -- ACCESO.
Ano: 2009 URL: http://www.senacyt.gov.ec/actualidad/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía reflexiva en el campo de la sociología (2000-2006) (Temas) Buscador Latinoamericano
Sobral, Fernanda Antonia da Fonseca; Maranhão, Tatiana de Pino Albuquerque.
Basado en datos empíricos sobre el financiamiento público federal brasilero para la investigación sociológica en el período 2000-2006, el presente artículo analiza cuál es el tipo de autonomía que existe en un modelo mixto de desenvolvimiento científico y tecnológico. Se define lo que es autonomía reflexiva y se explica por qué dicho concepto es fundamental para el campo científico, desarrollando además una tipología de la autonomía. A continuación se efectúa un análisis del fomento público federal en el área de la sociología, dada la importancia del financiamiento a la investigación para la construcción de la ciencia.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIOLOGÍA; AUTONOMÍA REFLEXIVA; MODELO MIXTO; CIENCIA; TECNOLOGÍA; REFLEXIVIDAD; FINANCIAMIENTO; INVESTIGACIÓN; BRASIL; REFLEXIVE AUTONOMY; MIXED MODEL; SCIENCE; TECHNOLOGY; REFLEXIVITY; RESEARCH FUNDING.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gitanos, magrebíes, ecuatorianos : una segmentación étnica del mercado de trabajo en el campo murciano (España) (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pedreño Canovas, Andrés.
“La separación impuesta por la Corona, administró la discriminación de la sociedad colonial creando pueblos de españoles y pueblos de indios. Su resultado inmediato fue el nacimiento de una política de apartheid social, político y cultural sólo parcialmente roto por un mestizaje que sufrió y aprovechó ese apartheid. Categorizados los indios como menores de edad, sus bienes pasaron a ser administrados por los representantes de la Corona, quienes lentamente se convirtieron en dueños efectivos de sus vidas y de sus tierras, asumiendo la condición de oligarcas y caciques ladinos. Vetados en su ejercicio para decidir sobre su futuro en la sociedad colonial, no lo estuvieron, en cambio, para servir como mano de obra en las actividades económicas de exportación,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXPORTACIÓN; ETNIAS; INFORMÁTICA; ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; AGROINDUSTRIAL; MERCADOS; SALARIOS; GLOBALIZACIÓN; EXPORT; ETHNIC GROUPS; COMPUTERS; ECONOMY; PRODUCTION; TECHNOLOGY; AGROINDUSTRIAL; MARKETS; WAGES; GLOBALIZATION; ESPAÑA; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4895
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y transmigración (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas Martínez, Hernán.
No cabe duda que el proceso de globalización ha transformado profundamente el carácter de la migración internacional. Las teorías clásicas de emigración, inmigración, remigración ya no explican los procesos que viven hoy millones de personas. Las nuevas trayectorias laborables, diversas residencias, secuencias y formas de movilización, identidades y redes que controlan, catalogan, expulsan o seleccionan la aceptación de los inmigrantes, ha puesto en crisis conceptos como comunidad de residencia, sociedad nacional, estado, nación, entendidas como entidades contenedoras de la vida social de individuos y grupos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; MIGRACIÓN; REVOLUCIÓN; TECNOLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; CULTURA; DISCRIMINACIÓN; JUSTICIA; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; HISTORY; MIGRATION; REVOLUTION; TECHNOLOGY; ECONOMY; POLITIC; CULTURE; DISCRIMINATION; JUSTICE; CAPITALISM; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización y transmigración (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Rodas Martínez, Hernán.
No cabe duda que el proceso de globalización ha transformado profundamente el carácter de la migración internacional. Las teorías clásicas de emigración, inmigración, remigración ya no explican los procesos que viven hoy millones de personas. Las nuevas trayectorias laborables, diversas residencias, secuencias y formas de movilización, identidades y redes que controlan, catalogan, expulsan o seleccionan la aceptación de los inmigrantes, ha puesto en crisis conceptos como comunidad de residencia, sociedad nacional, estado, nación, entendidas como entidades contenedoras de la vida social de individuos y grupos sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; MIGRACIÓN; REVOLUCIÓN; TECNOLOGÍA; ECONOMÍA; POLÍTICA; CULTURA; DISCRIMINACIÓN; JUSTICIA; CAPITALISMO; MOVIMIENTOS SOCIALES; HISTORY; MIGRATION; REVOLUTION; TECHNOLOGY; ECONOMY; POLITIC; CULTURE; DISCRIMINATION; JUSTICE; CAPITALISM; SOCIAL MOVEMENTS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4909
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? Reglamento de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Cuando se promulgó la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, vastos sectores ciudadanos coincidieron en señalar que muchos de sus contenidos expresan una concepción autoritaria y antidemocrática de la relación entre el Estado y las Universidades y que jurídicamente son inconstitucionales. Efectivamente la LOES permite concentrar el control político del gobierno de turno respecto del sistema nacional de educación superior, estableciendo un tramado institucional en cuya cúspide se yergue, como un rector de rectores, el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, designado por el Presidente de la República. La forma misma de integración del Consejo de Educación Superior CES y del Consejo de Evaluación, Acreditación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGLAMENTO; UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LOES; CIENCIA; TECNOLOGÍA; SENESCYT; REGULATION; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Innovación institucional? Reglamento de las Universidades (Política pública) Buscador Latinoamericano
Castro Riera, Carlos.
Cuando se promulgó la Ley Orgánica de Educación Superior LOES, vastos sectores ciudadanos coincidieron en señalar que muchos de sus contenidos expresan una concepción autoritaria y antidemocrática de la relación entre el Estado y las Universidades y que jurídicamente son inconstitucionales. Efectivamente la LOES permite concentrar el control político del gobierno de turno respecto del sistema nacional de educación superior, estableciendo un tramado institucional en cuya cúspide se yergue, como un rector de rectores, el Secretario Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, designado por el Presidente de la República. La forma misma de integración del Consejo de Educación Superior CES y del Consejo de Evaluación, Acreditación y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REGLAMENTO; UNIVERSIDADES; EDUCACIÓN SUPERIOR; LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR LOES; CIENCIA; TECNOLOGÍA; SENESCYT; REGULATION; UNIVERSITIES; HIGHER EDUCATION; SCIENCE; TECHNOLOGY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4512
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Notas sobre "política cultural" (Tema central) Buscador Latinoamericano
Carvajal, Iván.
La posibilidad de construir una política cultural debe partir de una reflexión sobre los supuestos que definen la cultura y sus actores. Es necesario entender que los marcos del Estado nación en los que se define la identidad, la memoria y el patrimonio han sido vulnerados por intensas reconfiguraciones del espacio cultural, la urbanización, las migraciones y las nuevas tecnologías. Las insólitas fusiones o mezclas que atraviesan los sistemas de creencias, los hábitos y los rituales modifican las formas culturales locales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; ESTADO; IDENTIDAD; PATRIMONIO CULTURAL; URBANIZACIÓN; MIGRACIÓN; TECNOLOGÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECUADOR; CULTURE; POLICY; STATE; IDENTITY; CULTURAL HERITAGE; URBANIZATION; MIGRATION; TECNOLOGY; PUBLIC POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3475
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La renovación de los partidos de centro izquierda (Conducta política de centro izquierda) Buscador Latinoamericano
Páez Benalcázar, Andrés.
Desde hace aproximadamente siete años el panorama político de América Latina evidencia una reorientación ideológica en la región. Dicho fenómeno sociopolítico merece un análisis en detalle y en profundidad desde la politología y la antropología política, capaz de interpretar no sólo el hecho cuantitativo, sino el complejo tramado cultural de una reacción social que toma por sorpresa a propios y extraños en una región que, según algunos «futurólogos sociales», ya debería estar integrada a un pensamiento único y hegemónico. Tal vez, como señala Boaventura de Souza Santos, existe una relación fantasmagórica o de ceguera entre la teoría y la práctica dentro de la izquierda latinoamericana. Así: Domina por ello un comportamiento estratégico que puede ser tanto...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RENOVACIÓN; PARTIDOS POLÍTICOS; CENTRO IZQUIERDA; SOCIALISMO; LA CUESTIÓN SOCIAL; ÁREA ECONÓMICA; ÁREA CULTURAL; ÁREA POLÍTICA; NEOLIBERALÍSMO; SOBERANÍA; ALDEA GLOBAL; JUSTICIA; TECNOLOGÍA; ORDENAMIENTOS JURÍDICOS; CLASE TRABAJADORA; REIVINDICACIÓN SOCIAL; IGUALDAD; ECUADOR; RENEWAL; POLITICAL PARTIES; LEFT CENTER; SOCIALISM; THE SOCIAL QUESTION; ECONOMIC AREA; CULTURAL AREA; POLICY AREA; NEOLIBERALISM; SOVEREIGNTY; GLOBAL VILLAGE; JUSTICE; TECHNOLOGY; LAWS; WORKING CLASS; SOCIAL DEMANDS; EQUALITY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4919
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tecnología, conocimiento local y evaluación de escenarios en sistemas de caficultura campesina en Puriscal, Costa Rica Buscador Latinoamericano
Mora Delgado, Jairo.
El presente estudio aborda una comunidad campesina productora de café de la Zona Central de Costa Rica. La categoría social denominada “campesino” y sus sistemas de producción constituyen un grupo social importante en un futuro mundo globalizado, tanto por su papel en el abastecimiento de productos como por las interacciones con los recursos naturales, lo cual justifica su análisis.
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAFÉ; PRODUCCIÓN; SISTEMAS DE PRODUCCIÓN; TECNOLOGÍA; COMUNIDADES CAMPESINAS; CANTÓN PURISCAL (COSTA RICA).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/2154
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Integración sudamericana : de la retórica a los hechos (Análisis de Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Arias, Ángel E..
El camino de la integración latinoamericana tiene larga data. Los intentos de constituir un sólido y estable sistema económico para América Latina —que se iniciaron en 1960 con la creación de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)— han debido pasar por momentos de auge y retroceso, dependiendo de las cambiantes condiciones políticas y económicas remitidas, principalmente, a la poca convergencia que se ha evidenciado con las fórmulas propuestas por los países desarrollados, en particular por Estados Unidos. El trayecto ha estado lleno de vicisitudes que en algunos casos han significado verdaderos obstáculos para el desarrollo de los países latinoamericanos. Sin embargo —y tras cuarenta años de un empeño constante—, parecería ser que hoy se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN; SUDAMERICA; RETÓRICA; TRATADOS DE LIBRE COMERCIO; ALCA (ÁREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMÉRICAS); MULTILATERALISMO DEMÓCRATA; BILATERALISMO; CAN (CORPORACIÓN ANDINA DE NACIONES); MERCOSUR (MERCADO COMÚN DEL SUR); TRAFICO DE DROGAS; ATPDEA (LEY DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS ANDINAS Y ERRADICACIÓN DE LA DROGA); GLOBALIZACIÓN; TECNOLOGÍA; COMERCIO; INVERSIÓN; DEUDA; INTEGRATION; SOUTH AMERICA; RHETORIC; FREE TRADE AGREEMENTS; ALCA (FREE TRADE OF THE AMERICAS); DEMOCRAT MULTILATERALISM; BILATERALISM; CAN (ANDEAN CORPORATION); MERCOSUR (COMMON MARKET OF THE SOUTH); DRUG TRAFFICKING; ATPDEA (ANDEAN TRADE PROMOTION AND DRUG ERADICATION ACT); GLOBALIZATION; TECHNOLOGY; TRADE; INVESTMENT; DEBT.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4973
Registros recuperados: 31
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional