Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 27
Primeira ... 12 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
COMPORTAMIENTO DE POBLACIONES DE TRIPS SOBRE TRES ESPECIES DE ALIÁCEAS EN DOS SISTEMAS DE CULTIVOS EN LA PROVINCIA LA HABANA Rev. Protección Veg.
González,Carlos; Suris,Moraima.
En Cuba, resultan escasos los estudios dirigidos a determinar la presencia de las especies de trips que pueden encontrarse en los cultivos de la familia Aliaceae. La mayor cantidad de investigaciones se han realizado sobre Thrips tabaci, por ser una de las principales plagas de estos cultivos. Para conocer la presencia de tisanópteros sobre este grupo de plantas en dos sistemas de cultivo, se muestrearon los cultivos de la cebolla, ajo y cebollino en la provincia de La Habana durante los años 2003 y 2004. Los individuos se recolectaron mediante la técnica de golpeo sobre una cartulina se sometieron a las técnicas convencionales de aclaración y montaje en portaobjeto y se utilizaron para la identificación las claves de la región. Los resultaron mostraron la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aliaceae; Trips; Thripidae; Phlaeothripidae.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522010000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nicho ecológico de Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) en el sistema agroecológico del sacha inchik (Plukenetia volubilis L.) en San Martín, Perú Rev. Protección Veg.
Vecco,Daniel; Pinedo,Román; Fernández,Miriam.
La promoción del cultivo nativo del sacha inchik (Plukenetia volubilis L.) en el Perú condujo a una inadecuada tecnificación, con serias consecuencias en la sostenibilidad del sistema agrícola, debido a problemas fitosanitarios. En el periodo 2007-2009 se realizaron 202 muestreos de las poblaciones de adultos y ninfas de Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae), en una parcela agroecológica de sacha inchik en el Centro Urku, Tarapoto. La parcela fue dividida en 5 bloques de igual tamaño, 4 periféricos y uno central. Con la ayuda de un plano de muestreo, se seleccionaron previamente al azar, 5 plantas en cada bloque: 25 en total. Se contaron los adultos y las ninfas de 10 hojas por cada estrato de la planta (inferior, medio, y superior), así como...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Trips; Amplitud del nicho ecológico; Solapamiento del nicho ecológico; Plukenetia volubilis.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Métodos de muestreo para el monitoreo de Pseudophilothrips sp. (Tubulifera: Phlaeothripidae) y sus enemigos naturales:: II. Muestreo secuencial binomial de Eurotas brasilianus Carvalho y Wallerstein (Miridae: Orthotylinae) y Macrotracheliella sp. (Anthocoridae: Anthocorinae) Rev. Protección Veg.
Vecco,Daniel; Pinedo,Román; Fernández Argudín,Miriam.
El presente artículo es el segundo de dos publicaciones que abordan la determinación de métodos de muestreo secuencial: 1) enumerativo y 2) binomial, para el monitoreo de Pseudophilothrips sp. y sus enemigos naturales en el sistema agroecológico de Plukenetia volubilis L. en San Martín, Perú. En el periodo 2007-2009 se realizaron 202 registros de población en una parcela agroecológica de P. volubilis. Se tomaron 10 hojas por tercio, 10 inflorescencias y 10 frutos. Sobre la base de los valores significativos de los coeficientes a (intercepto) y b (agregación) de la Ley del Poder de Taylor, se elaboró una cartilla que relaciona el tamaño de muestra con las frecuencias de plantas p y la media m, cuya relación se ajustó por comparación de tres funciones: (a)...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Sacha inchik; Maní del inca; Trips; Control biológico; Muestreo presencia-ausencia.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522015000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
DOS NUEVAS ESPECIES DEL GÉNERO Neohydatothrips JOHN (THYSANOPTERA: THRIPIDAE) PARA CUBA Rev. Protección Veg.
González,C; Castillo,Neisy.
Se informa por primera vez para Cuba, la presencia de las especies Neohydatothrips hadrosetae Mound y Marullo y Neohydatothrips signifer Priesner, recolectadas en hojas de Gouania lupuloides Urb. var. lupuloides, en San José de las Lajas y en flores de Pachira insignis Sarg, en la localidad de San Antonio de las Vegas, provincia La Habana, respectivamente.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Neohydatothrips hadrosetae; Neohydatothrips signifer; Trips; Gouania lupuloides; Pachira insignis.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-27522009000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciclo de vida y reproducción de Caliothrips phaseoli (Thysanoptera: Thripidae) sobre Fabaceae y Solanaceae (Plantae) en condiciones de laboratorio Rev. Soc. Entomol. Argent.
SOSA,Mirta R; ZAMAR,María I.; TORREJON,Silvia E..
Los objetivos del presente estudio fueron I) conocer el tiempo de desarrollo de cada estado y estadio de Caliothrips phaseolie n Phaseolus vulgarisL. (Fabaceae), Cicer arietinum L. (Fabaceae), Nicotiana glauca Graham y N. tabacum L. (Solanaceae), y II) el tipo de reproducción bajo condiciones de laboratorio (25 ± 1 ºC; 72 ± 6% de humedad relativa y 12 hs luz / 12 hs oscuridad). Para la cría se utilizaron hojas maduras de cada planta que se colocaron en frascos oscuros de vidrio dentro de jaulas de cría. Diariamente se controló el desarrollo de cada estado y estadio deC. phaseolisobre cada planta, contándose además el número de individuos y el sexo de los adultos emergidos. Se comprobó que N. glauca, P. vulgarisy N. tabacumson plantas hospederas de C....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biología; Reproducción; Plantas hospedadoras; Trips.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802017000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Abundancia Estacional de Insectos Vectores de Virosis en dos Ecosistemas de Pimiento (Capsicum annum L.) de la Región de Coquimbo, Chile Agricultura Técnica
Quiroz E.,Carlos; Larraín S.,Patricia; Sepúlveda R.,Paulina.
La fluctuación estacional de insectos vectores de virus asociados a pimientos (Capsicum annum L.) se estudió durante dos temporadas en Cerrillos de Tamaya (Limarí) (30°29’ lat. Sur; 71°16’ long. Oeste) y Pan de Azúcar (Elqui) (29°55’ lat. Sur; 71°14’ long. Oeste), dos localidades representativas del área productora de pimiento de la Región de Coquimbo, Chile. La actividad máxima de vuelo de pulgones en ambas temporadas y localidades se produjo en primavera (agosto-noviembre). Myzus persicae Sulzer y Macrosiphum euphorbiae (Thomas) fueron las únicas especies de pulgones que colonizaron plantas de pimiento. La colonización de las plantas por estos pulgones coincidió con la época de capturas máximas en las trampas Moericke. Frankliniella occidentalis...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pulgones; Trips; Pimiento.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072005000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto del tamaño de trampas adhesivas amarillas para el muestreo de Frankliniella occidentalis en pimiento (Capsicum annum) en invernadero Ciencia e Investigación Agraria
Carrizo,Paola.
Las trampas adhesivas cromáticas son comercializadas y recomendadas en diversos colores y tamaños. Si bien ha sido verificada la eficiencia relativa para varios grupos de insectos respecto del color, no se hallaron referencias respecto a su tamaño. El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre el tamaño de trampa y su eficacia relativa en la captura de Frankliniella occidentalis en pimiento en invernadero. Se utilizaron trampas amarillas de cinco tamaños, entre 100 y 750 cm² en un diseño de bloques completos al azar (DBCA, n=5) y durante 3 campañas consecutivas (13 fechas = 5,4 y 4). Se utilizaron ANOVA, Tukey y Regresión lineal (alfa = 0,05). Se determinó el tamaño adecuado de muestra (número de trampas) para los diversos tamaños y para un...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pestes; Pimiento; Plagas; Tamaño de trampa; Trampas adhesivas amarillas; Trips.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-16202008000200008
Registros recuperados: 27
Primeira ... 12 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional