Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 51
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contribución Proximal del Nervio Ulnar para la Formación del Nervio Digital Palmar Propio Ulnar del Dedo Mínimo International Journal of Morphology
Pacheco,J. P; Olave,E.
La anatomía de la mano presenta padrones generales en la distribución de los nervios responsables de la inervación motora y sensitiva. Sin embargo, se encuentran variaciones que son de interés para la anatomía quirúrgica de la región. En una serie de 20 manos disecadas, en 19 (95%)observamos que el nervio digital palmar propio del lado ulnar del dedo mínimo correspondía a un ramo directo del nervio ulnar y en el caso restante (5%), de un cadáver de sexo femenino, se observó un ramo de origen antebraquial que participó en la formación del nervio digital palmar propio ulnar del dedo mínimo. Este ramo se originó desde el tronco del nervio ulnar, distal al origen del ramo dorsal de este nervio y proximal al hueso pisiforme. En su trayecto pasó a través del...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Mano; Nervio ulnar; Nervio digital palmar propio ulnar del dedo mínimo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400033
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Anatómico del Fascículo Accesorio del Músculo Flexor Largo del Pulgar y su Relación con el Nervio Interóseo Anterior en Individuos Brasileños International Journal of Morphology
Riveros,A; Olave,E; Sousa-Rodrigues,C.
Entre los síndromes de compresión nerviosa en el antebrazo, debido a la presencia de arcos tendinosos de músculos relacionados al trayecto de los nervios que transcurren entre sus capas musculares, se encuentra el del nervio interóseo anterior (NIA). La presencia de variaciones musculares puede generar arcos que ocasionan compresión nerviosa. El objetivo fue establecer la incidencia y morfología del músculo accesorio del flexor largo del pulgar (AFLP) y la relación de éste con el NIA o sus ramos motores. Se utilizaron 30 antebrazos, de cadáveres formolizados de individuos adultos brasileños. El punto de referencia seleccionado para las mediciones fue el epicóndilo medial del humero (EMH). Se observó que tres miembros superiores presentaron el AFLP (10%),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Variaciones musculares; Cabeza accesoria del músculo flexor largo del pulgar; Nervio interóseo anterior; Síndrome de compresión.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022015000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Persistencia del Collar Venoso Renal International Journal of Morphology
Sousa- Rodrigues,C. F; Alcântara,F. S; Rocha,A. C; Gusmão,L. C; Monte-Bispo,R. F; Ferreira,A. K; Olave,E.
El desarrollo del sistema venoso cava es bastante complejo, pudiendo producirse innumerables variaciones de los padrones anatómicos ya conocidos, siendo algunos más frecuentes y otros de rara incidencia. De estas variaciones, puede ocurrir una en que se forma un anillo vascular en torno de la aorta, constituído por una vena renal pre-aórtica y otra retro-aórtica, desembocando a un nivel más bajo en la vena cava inferior (VCI), una disposición llamada "collar venoso renal", que consiste en la persistencia de las anastomosis intersupracardinales e intersubcardinales embrionarias. En la variación presentada en este artículo, la disposición de los vasos corresponde a un tipo de la clasificación mencionada en la literatura, con excepción de la emergencia...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Riñón; Venas renales; Variación anatómica.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022013000200023
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ANÁLISIS BIOMÉTRICO ENTRE MEDICIONES BIOANTROPOLÓGICAS CEFÁLICAS Y LA ARTERIA BASILAR International Journal of Morphology
Mandiola,E; del Sol,M; Olave,E; Alarcón,E; Montero,C; Sanhueza,P; Oñate,J. C.
De acuerdo a la literatura anátomo-clínica, se hace necesario disponer de mayor información respecto a las arterias que componen el sistema vértebro-basilar como elementos de la fosa posterior del cráneo, dada su importancia en cirugía. El objetivo de este estudio es complementar los datos obtenidos en trabajos previos, estudiando la relación biométrica entre el índice cefálico, la fosa cerebelar, el clivus y la arteria basilar de los especímenes observados. El trabajo se efectuó en el sistema arterial de 70 cerebros formolizados. Los cálculos estadísticos fueron realizados usando el programa computacional Prisma 2.3, análisis de varianza, chi cuadrado y test de Student. En el grupo dólico-mesocéfalo, la arteria basilar presentó una longitud promedio de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Indice cefálico; Bio-antropología; Arteria basilar.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022004000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Biométricas de los Meniscos en Rodillas de Individuos Chilenos International Journal of Morphology
Torrez,J.C; Olave,M. C; Torrez,H. F; Olave,E.
Los meniscos son láminas cartilaginosas que contribuyen a ampliar la escasa concavidad de las superficies articulares de la tibia para recibir a los convexos cóndilos femorales. Satisfacen una necesidad funcional, lo que queda demostrado con su reconstitución después de su extirpación total. Con el propósito de aportar datos sobre sus características biométricas, se registraron diámetros anteroposteriores, transversal y de espesor a diversos niveles, para complementar la anatomía de los mismos en nuestra población. Para ello, se realizó un estudio en 20 meniscos, 10 laterales y 10 mediales, extraídos de cadáveres formolizados, de individuos adultos, chilenos, en los Laboratorios de Anatomía de la Universidad de La Frontera, los cuales se prepararon para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Biometría; Articulaciones; Rodilla; Meniscos.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022011000300058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio Morfológico y Biométrico de los Vínculos de los Tendones de los Músculos Flexores Superficial y Profundo de los Dedos de la Mano Humana International Journal of Morphology
Pereira,E; Garbelotti,S. A; Pereira,V. Rodrigues; Montibeller,R. Rotter; Wafae,N; Olave,E.
Los vínculos son estructuras especializadas inherentes a los tendones flexores de los dedos, y tienen gran importancia en la nutrición de los mismos, además de facilitar la flexión de los dedos después de una transección distal del tendón (es), permitiendo que éste (os) actuen indirectamente a través de las articulaciones interfalángicas. El presente estudio tuvo como objetivo revisar aspectos morfofuncionales de los vínculos largos y cortos de los músculos flexores de los dedos de la mano. El trabajo fue realizado en 60 manos de cadáveres formolizados de individuos adultos, brasileños, con una edad promedio de 53,1±17,8 años. Los vínculos cortos fueron encontrados en 100 % de los casos, tanto en los músculos flexores superficiales de los dedos como en los...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mano; Músculos flexores de los dedos; Vínculos largos y cortos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000200041
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Características Biométricas del Cuerpo Calloso en Individuos chilenos International Journal of Morphology
Olave,E; Torrez,J. C; Riquelme,N; Ibacache,L; Binvignat,O.
El cuerpo calloso conecta ambos hemisferios cerebrales y se ubica en el fondo de la fisura longitudinal del cerebro. Con el propósito de complementar el conocimiento sobre esta importante estructura del sistema nervioso en nuestra población, determinamos diversos parámetros biométricos, que incluyeron su localización respecto a los márgenes anterior y posterior de los hemisferios cerebrales, longitud, espesor a diversos niveles, entre otras variables. Se utilizaron 20 cerebros frescos, de individuos adultos, a los cuales se fotografió la cara medial de sus hemisferios, los que fueron acompañados con una regla antes de obtener la fotografía, con el objetivo de trabajar sobre la imagen y, de este modo, registrar las variables planificadas. Estas medidas...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Sistema nervioso; Comisuras; Cuerpo calloso; Biometría.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022012000400028
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones Anatómicas y Correlaciones Estadísticas entre los Ligamentos Meniscofemorales y el Ligamento Cruzado Posterior en Individuos Chilenos International Journal of Morphology
Villarroel,G; Olave,E.
Entre las estructuras que conforman la articulación de la rodilla, los ligamentos meniscofemorales (LMF) son considerados como elementos inconstantes, que están en relación al ligamento cruzado posterior (LCP). Con el propósito de correlacionar los LMF con el LCP y clasificar al ligamento meniscofemoral posterior (LMFP) con respecto al LCP, se estudiaron 30 rodillas de individuos Chilenos, fijadas en formaldehído al 10 % y pertenecientes a los Laboratorios de Anatomía, de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule. Las medidas fueron registradas con un cáliper electrónico y se fotografiaron las muestras. Con respecto al trayecto de las fibras del LMFP, se observó un trayecto recto en 76 % los casos (tipo I) y sus fibras rotando sobre su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Rodilla; Ligamento meniscofemoral anterior; Ligamento meniscofemoral posterior; Ligamento cruzado posterior.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022016000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Órganos Abdominales: Peso del Hígado, Bazo y Riñones en Relación a Sexo, Grupo Étnico, Edad e Índice de Masa Corporal en Individuos Chilenos International Journal of Morphology
Olave,E; Torrez,J. C; Riquelme,N; Ibacache,L; Binvignat,O.
El aumento del peso de los órganos puede ser signo de enfermedades o anormalidades patológicas. Diversos estudios han llevado a la elaboración de tablas con los pesos estándar de los diferentes órganos en diversos grupos poblacionales. Basados en esta premisa, determinamos el peso del hígado, bazo y riñones en dos grupos de individuos Chilenos, Mapuches (M) y No-Mapuches (n-M), de ambos sexos y relacionamos los resultados con la edad e índice de masa corporal (IMC). El peso promedio del hígado en el hombre, con relación a la edad, aumenta levemente (n-M) o disminuye en un pequeño porcentaje (M). Sin embargo, en la mujer (M) el peso aumentó en un 22,8% En relación al IMC, el peso promedio del hígado, aumenta en los hombres de ambos grupos étnicos en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Abdomen; Peso; Hígado; Bazo; Riñones.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022014000400031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arterias Renales Múltiples International Journal of Morphology
Olave,E; Henríquez,J; Puelma,F; Cruzat,C; Soto,A.
El conocimiento de las variaciones de la irrigación renal es de mucha importancia debido al incremento de transplantes renales y cirugías de reconstrucción vascular. La literatura muestra que generalmente hay una arteria renal para cada riñon, sin embargo pueden observarse variaciones de origen y de número. Presentamos dos casos de arterias renales triples izquierdas, en muestras pertenecientes a la Unidad de Anatomía de la Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica del Maule, Talca. En uno de los casos, el origen de la arteria renal R1 (superior) se efectuó a nivel de la parte inferior del origen de la arteria mesentérica superior, la que después de un trayecto de 30 mm se dividió en dos ramas menores de calibre similar, que ingresaron en el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Riñon; Arterias.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022007000400040
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Niveles de Bifurcación Aórtica en Individuos Chilenos International Journal of Morphology
Puelma,F; Olave,E.
Durante el abordaje anterior de la región lumbosacra de la columna vertebral es necesario considerar la disposición de los vasos relacionados, evitando así cualquier lesión en ellos. La información sobre la bifurcación de la aorta referida en los textos de anatomía señalan que ésta se realiza a nivel de la cuarta vértebra lumbar. Con el propósito de identificar el nivel de bifurcación de la aorta, realizamos un estudio de registros angiotomográficos obtenidos a través de tomografia axial computarizada de 74 pacientes chilenos, adultos, de ambos sexos, 40 hombres y 34 mujeres. El nivel de bifurcación fue relacionado con los componentes de la columna vertebral, dividiendo las vértebras en tercios. En 10 pacientes (13,5%) la bifurcación se observó a nivel de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Anatomía; Aorta; Bifurcación aórtica; Vértebras lumbares.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022009000400057
Registros recuperados: 51
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional