Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 2.532
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Suplemento de Selenio en la respuesta fisiológica en corderos Colegio de Postgraduados
López Gutiérrez, Artemisa Guadalupe.
Se llevó a cabo un ensayo para evaluar el efecto de la concentración de Selenio (Se) en la dieta, así como la adición de Se orgánico, los tratamientos fueron: T1) Dieta testigo, la cual contenía 0.33 mg de Se y T2) Testigo + 300 mg de Selplex, con una concentración final de 0.93 mg de Se. El ensayo se llevo a cabo usando 8 corderos con un peso inicial de 30.5 ± 2.09 Kg, donde la concentración de Se en tejidos, la actividad de glutatión peroxidasa y balance de Se fueron analizados. El Se en la dieta no afecto la concentración se esté en tejidos para el grupo testigo así como para los animales que recibieron Se orgánico. La actividad de glutatión peroxidasa no tuvo diferencias entre tratamientos, aunque presento una tendencia (p=0.0011) a disminuir...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Selenio orgánico; Tejidos; Glutatión peroxidasa; Balance de selenio; Maestría; Ganadería; Organic selenium; Tissues; Glutathione peroxidase; Selenium balance.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Selección de germoplasma de maíz resistente al carbón de la espiga del maíz (Sporisorium reilianum f. sp. zeae), en los valles altos de México. Colegio de Postgraduados
Quezada Salinas, Andrés.
El carbón de la espiga del maíz, causado por Sporisorium reilianum f. sp. zeae, es una enfermedad de gran importancia en los estados de México e Hidalgo, en donde la mayoría de los genotipos utilizados son muy susceptibles. Durante el período de 2006 a 2009, se evaluaron diferentes técnicas de inoculación de semillas de maíz con teliosporas de S. reilianum f. sp. zeae y se determinó la resistencia a esta enfermedad en materiales procedentes de una población con amplia base genética de grano con endospermo blanco y otra con endospermo amarillo, derivadas de un programa de selección y mejoramiento para S. reilianum f. sp. zeae en los estados de México e Hidalgo. Se determinó que semillas inoculadas con una suspensión de 1.7x107 teliosporas mL-1 en 1% de...
Palavras-chave: Carboximetilcelulosa; Teliosporas; Inoculación de semilla; Carboximethylcellulose; Teliospores; Seed inoculation; Fitopatología; Doctorado.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adición de oligomananos o nucleótidos a dietas con baja proteína para cerdos en finalización Colegio de Postgraduados
Rivera Urbina, Angélica.
La porcicultura requiere de mayores ingresos y reducir la emisión de contaminantes. Para ello se debe aumentar la eficiencia en la utilización del alimento. Como alternativas se ha planteado el uso de promotores del crecimiento ó reducir el nivel de proteína en la dieta hasta por cuatro unidades porcentuales sin afectar la respuesta productiva; sin embargo, los resultados han sido inconsistentes. Por ello se realizaron dos experimentos para evaluar la respuesta productiva, las características de la canal, y la concentración de urea en plasma de cerdos machos castrados híbridos (YorkshirexDurocxPietrain) en finalización, alimentados con dietas bajas en proteína adicionadas con prebióticos. En el experimento 1 se utilizaron
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cerdos en finalización; Baja proteína; Oligomananos; Nucleótidos Finishing barrows; Low-protein diets; Mannan-oligosaccharides; Nucleotides.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1084
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección, dispersión y muestreo en la erradicación del Citrus Tristeza Virus en plantaciones comerciales de cítricos Colegio de Postgraduados
Ruiz García, Noé.
La dispersión espacio-temporal del Citrus tristeza virus se caracterizó en Tamaulipas de diciembre de 2001 a marzo de 2004, en 11 huertos comerciales de naranja dulce injerta- dos en naranjo agrio. Adicionalmente, se comparó el desempeño de la técnica serológica inmunoimpresión-ELISA con respecto a DAS-ELISA propuesta en la normatividad ofi- cial mexicana de la Campaña Nacional contra CTV. El objetivo fue proporcionar bases epidemiológicas e incorporar criterios de diagnóstico viral en una propuesta de muestreo con fines de erradicación. Inmunoimpresión-ELISA fue tan confiable (97.8 %) como DAS-ELISA en identificar árboles positivos, siendo 54.9% más económica e implicó solo una sexta parte del tiempo de procesado. La detectabilidad en impresiones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Citrus tristeza virus; Serología; Muestreo; Vectores; Epidemiología; Doctorado; Fitopatología; Fitopatología; Serology; Sampling; Vectors; Epidemiology.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1348
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación técnica de un sistema híbrido de producción de energías alternas. Colegio de Postgraduados
Hernández Bautista, Cristóbal.
El uso de las energías alternativas (eólica y fotovoltaica) presenta beneficios ambientales debido a que es menos contaminante que la energía producida con combustibles que emiten una importante cantidad de CO2 a la atmósfera. Estas energías pueden ser usadas particularmente en áreas remotas que se encuentran fuera del alcance de la red eléctrica. En México, en el 2010 habían aproximadamente 3, 836,066 personas en estas condiciones (INEGI, 2011), por lo que el objetivo del presente estudio evaluar el funcionamiento de un sistema autónomo de producción de energía fotovoltaica, un aerogenerador y un calentador solar instalados en la “Unidad de Traspatio” del Campus Montecillo del Colegio de Postgraduados. Se encontró que el sistema fotovoltaico y el...
Palavras-chave: Módulo fotovoltaico; Aerogenerador; Calentador solar; Eficiencia; Energía renovable; Renewable energy; Photovoltaic module; Wind turbine; Solar water heater; Efficiency; Hidrociencias; Maestría.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10521/1984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de autoinductores y biopelículas microbianas y su relación con la calidad y composición química de jitomate (Lycopersicum esculentum Mill) cultivado en la región de Aquixtla, Puebla. Colegio de Postgraduados
Luna Guevara, María Lorena.
Aquixtla es una de las principales regiones productivas de jitomate en invernadero en el Estado de Puebla. Sin embargo, existen problemas técnicos y se requieren alternativas de comercialización en las cuales se contemplen la calidad e inocuidad del fruto. Con base a estos dos aspectos, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar las relaciones entre las condiciones ambientales y los sistemas de producción, sobre la composición química, parámetros de calidad, producción de autoinductores y formación de biopelículas microbianas sobre jitomate cultivado en invernadero. Se consideraron tres etapas para el desarrollo de la investigación, Etapa I: Identificación y selección de los sistemas de producción más importantes de jitomate en el Municipio de...
Palavras-chave: Lycopersicum esculentum Mill; Composición química; Fruto; Invernadero; Microbiota; Chemical composition; Fruit; Greenhouse; Microbiota; EDAR; Estrategías para el Desarrollo Agrícola Regional; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/625
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Marco metodológico de la estimación de rendimientos utilizando sensores remotos. Colegio de Postgraduados
Pascual Ramírez, Fermín.
El presente trabajo detalla el uso exclusivo de la información de reflectancia en la banda del Infrarrojo Cercano (IRC) como herramienta de análisis para el monitoreo del estado de desarrollo de los cultivos y la estimación de rendimientos. Comienza por analizar el comportamiento de la reflectancia del IRC con respecto a algunas variables biofísicas; posteriormente analiza la relación entre los Índices de Vegetación y el IRC, concluyendo que éste se puede utilizar en sustitución aquel sobre todo a partir de la etapa de crecimiento lineal. Se utiliza la información multitemporal de la reflectancia del IRC para la modelación de la curva de crecimiento, lo cual se realizó utilizando datos mediciones radiométricas y biofísicas en cinco cultivos. Basado en la...
Palavras-chave: Estimación de rendimientos; Modelación del desarrollo de cultivos; Reflectancia del IRC; Indices de vegetación; Estimating yields; Crop development modeling; NIR reflectance; Vegetation index; Hidrociencias; Doctorado.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/567
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Potencial para producir Jatropha curcas L. como materia prima para biodiésel en el estado de Veracruz. Colegio de Postgraduados
Inurreta Aguirre, Héctor Daniel.
Existe gran interés alrededor del mundo en utilizar el aceite de Jatropha curcas L. como materia prima para biodiésel; sin embargo, con el fin de aumentar la eficiencia energética y económica de su cultivo, es necesario identificar áreas con condiciones agroecológicas óptimas y estimar su productividad en zonas marginales para evitar competencia con la producción de alimentos. El objetivo de este trabajo fue conocer la variación del potencial productivo de Jatropha curcas L. en respuesta a las distintas condiciones edafoclimáticas del estado de Veracruz. Se utilizó el modelo Soil and Water Assessment Tool (SWAT) para simular el rendimiento de semilla de Jatropha curcas L. Las unidades de cálculo fueron las Unidades de Respuesta Hidrológica (URH), definidas...
Palavras-chave: SWAT; Modelos de simulación; Zonificación; SIG; Simulation models; Zoning; GIS; Agroecosistemas locales; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1700
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Fertilización foliar con boro en aguacatero (Persea americana Mill.). Colegio de Postgraduados
González Gervacio, Catalina.
El boro es un micronutrimento que posee un intervalo muy estrecho entre deficiencia y toxicidad, varias de sus funciones dentro las plantas aún no han sido bien identificadas; la función principal a la que se atribuye el boro es estructural en la pared y membrana celular al formar parte del complejo B-RG II. Sin embargo, tiene varias funciones más como es el transporte de azúcares, síntesis de aminoácidos, proteínas y fenoles. La presente investigación se realizó con los objetivos de determinar la ruta de penetración del boro a través de la hoja y conocer los efectos que aplicaciones foliares de este elemento tienen sobre el contenido de boro total, concentraciones de carbohidratos y aminoácidos en hoja y sobre el grosor de la pared celular en brotes de...
Palavras-chave: Persea americana Mill.; Boro; Rutas de penetración; Carbohidratos; Aminoácidos; Pared celular; Boron; Routes of penetration; Carbohydrates; Amino acids; Cell wall; Maestría; Edafología.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10521/449
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la carga de frutos en el crecimiento vegetativo, reproductivo, y dinámica nutrimental en árboles de aguacate 'Hass'. Colegio de Postgraduados
Mayahua Quiahua, Ivan.
Con el propósito de identificar la relación de la carga de frutos de árboles de aguacate ‘Hass’ en los flujos vegetativos, tipo de inflorescencias y dinámica nutrimental durante el inmediato ciclo de producción, se realizó de marzo 2007 a marzo del 2008 este estudio en un huerto ubicado en Temascaltepec, Edo. Mex. Se utilizaron 30 árboles, los cuales fueron catalogados de acuerdo a su última cosecha (2006) para formar tres tratamientos, 1) tratamiento carga alta (TCA) (˂100 kg árbol -1), 2) tratamiento de carga baja (TCB) (>50 kg árbol -1) y 3) tratamiento carga intermedia (TCI) (50 -100 kg árbol -1). Los árboles emitieron tres flujos vegetativos, en invierno, verano y otoño. El efecto residual de la carga de frutos alta, se manifestó en mayor número de...
Palavras-chave: Flujo vegetativo; Dinámica nutrimental; Floración; Alternancia productiva; Flush vegetative; Nutrient seasonal variation flowering; Alternate bearing; Maestría; Fruticultura.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disposición especial de bactericera cockerelli (Sulc) ( Hemiptera: Triozidae) en Physalis ixocarp Brot. Colegio de Postgraduados
Crespo Herrera, Leonardo Abdiel.
Physalis ixocarpa es uno de los cultivos más importantes en México, y es hospedero de una amplio rango de plagas, entre ellas Bactericera cockerelli. Este insecto ha tomado gran relevancia en México desde 1997; existen reportes que señalan hasta un 45 % de daños producidos por esta plaga debido a la transmisión de la Enfermedad del Permanente del Tomate. Sin embargo, no existen programas de muestreo para la plaga en cuestión. Por esta razón se determinó la disposición espacial de Bactericera cockerelli en tres parcelas experimentales en Texcoco, México. Se emplearon los parámetros de la varianza/media y la Ley de la Potencia de Taylor (LPT), además se obtuvieron mapas de superficie de respuesta de la plaga; los datos fueron analizados con el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tomate de cáscara; Salerillo; Ley de Taylor; Relación varianza/media; Maestría; Entomología y Acarología; Husk tomato; Potato psyllid; Taylor´s power law; Variance/mean ratio.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1354
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desarrollo de un sistema de riego a precisión en un equipo de pivote central. Colegio de Postgraduados
León Mostacero, José Andrés.
La presente investigación se desarrolló en el pivote central del Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, México. El objetivo fue diseñar, construir y evaluar un sistema de riego a precisión que opere en un equipo pivote central. La metodología seguida se puede agrupar en cuatro componentes 1. Medición y estimación de propiedades físico-químicas del suelo, 2. Interpolación de datos y elaboración de mapas, 3. Desarrollo del sistema de riego a precisión y 4. Evaluación del sistema. La medición de propiedades del suelo fue manual y consistió en la toma de muestras georeferenciadas, preparación, transporte, almacenamiento y análisis de propiedades físicas en laboratorio. Interpolación de datos depurados y analizados con estadísticos básicos terminando en...
Palavras-chave: Riego de control automático; Riego en tiempo real; Riego de tasa variable; Riego diferenciado; Precisión en riego; Riego de conservación; Hidrociencias; Precision irrigation; Variable rate irrigation; Automation of irrigation; Differential irrigation.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1815
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la suplementación de L-arginina y aceite de pescado en el comportamiento reproductivo de ovejas de pelo Colegio de Postgraduados
Bulbarela García, Gerónimo Fermín.
El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la suplementación de L-arginina (ARG) y aceite de pescado (AP) en el tiempo de respuesta (TR), porcentaje de estros (PE), tasa ovulatoria (TO), porcentaje de gestión (PG) y prolificidad (PR). Los trámites fueron: P. Progestágeno (n=7), PMSG. AFG + PMSG (Gonadotropina Sérica de Yegua Preñada) 400 UI (n=15), ARG. AFG +L-argimina 300 mg kg1 (n=17), ARGAP. AFG + L-argimina 300 mg kg1 más aceite de pescado 6 % (n=16) y AP. AFG + aceite de pescado 6% (n=15). Se encontraron diferentes significativas (P≤0.05) para TR en las ovejas del tratamiento PMSG vs P, ARG y ARGAP y AP. El PE fue diferente (P≤0.05) en PMSG y AP vs P, ARG, ARGAP. La TO sólo fue diferente (P≤0.05) en las ovejas adultas de los tratamientos ARG y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: L-arginina; Aceite de pescado; Acetato de fluorogestona; Tasa ovulatoria; Prolificidad; L-arginine; Fish oil; Fluorogestone acetat; Ovulatory rate; Prolificity.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1198
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cajas de ahorro y préstamo comunitario, una alternativa de financiamiento rural: formas de manejo, características organizativas y consolidación de cajas comunitarias en los valles de Puebla y Oaxaca Colegio de Postgraduados
Almorín Albino, Renato.
El propósito de este trabajo fue conocer las formas del manejo del ahorro y préstamo en Cajas de Ahorro y Préstamo Comunitario y la influencia que tienen la diversidad de características organizativas, normativas y los apoyos externos en su operación, para explorar la posibilidad de plantear a éste tipo de finanzas como un mecanismo alternativo de financiamiento rural. El estudio se realizó en 56 cajas comunitarias de un Proyecto de Desarrollo Rural ubicado en 37 comunidades de los Valles Centrales en los estados de Puebla y Oaxaca, para el cual se utilizó el estudio de caso y fue abordado desde una perspectiva teórica del desarrollo endógeno, utilizando categorías analíticas del campesinado, los principios del cooperativismo y elementos conceptuales del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Financiamiento comunitario; Manejo del ahorro y préstamo; Microfinanzas locales; Doctorado; Estrategias para el Desarrollo Agrícola Regional; EDAR; Community finance rural; Ways of management; Local microfinance.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10521/1551
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de tratamientos químicos contra plagas de mango (Mangifera indica) en Costa Grande, Guerrero, México. Colegio de Postgraduados
Morales de la Cruz, Cipriana.
Con el propósito de identificar las plagas asociadas al mango así como también evaluar los insecticidas como son aceite mineral, azufre, spinosad e imidacloprid contra ellas, se realizó un estudio en la región de Costa Grande, Guerrero, México. La aplicación de estos productos se realizó con base de umbrales de acción. Se empleó un diseño experimental de bloques al azar con cinco tratamientos incluyendo el testigo, con cuatro repeticiones. Se registraron temperatura y humedad para correlacionarlas con las poblaciones. Las especies predominantes fueron Frankliniella invasor y Aulacaspis tubercularis, no hubo correlación significativa entre las poblaciones de ambas plagas y la temperatura, pero hubo correlación negativa con la humedad. Los tratamientos no...
Palavras-chave: Frankliniella invasor; Aulacaspis tubercularis; Correlación; Muestreo; Insecticidas; Correlation; Sampling; Insecticide; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1736
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño y evaluación de nanoparticulas de selenito de sodio para su uso en rumiantes Colegio de Postgraduados
Romero Pérez, Atmir.
El selenito de sodio, el suplemento de selenio mas usado en rumiantes en la prevención de la deficiencia del elemento y las enfermedades resultantes, fue encapsulado por nanoprecipitación y emulsión-evaporación en nanopartículas poliméricas. Fue evaluado el efecto del método de preparación de nanoparticulas, proporciones de polímeros (Eudragit RL 100 y RS 100) y solvente empleado (etanol y acetona), sobre las características fisicoquímicas (potencial z, índice de polidispersidad y porcentaje de encapsulación) y la morfología (tamaño de partícula y forma) de las nanopartículas. El tamaño de partícula obtenido presentó valores de 34.64 a 213.86 nm. Tanto el tamaño como el potencial z y el PDI se incrementaron (P < 0.05) cuando se utilizó el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Nanopartículas; Selenito de sodio; Eudragit; Rumiantes; Maestría; Ganadería; Nanoparticles; Sodium selenite; Eudragit; Ruminants.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1515
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lonchaeidae (Díptera: Tephritoidea) asociados al género Annona. Colegio de Postgraduados
Illescas Riquelme, Carlos Patricio.
La familia Lonchaeidae incluye especies de importancia económica alrededor del mundo ya que algunas son consideradas plagas importantes de frutales y hortalizas. En México, este grupo de insectos ha sido poco estudiado por lo que el conocimiento que se tiene sobre las especies y su interacción con sus hospederos en el país es escaso. El presente estudio contribuye al conocimiento de dos especies de Lonchaeidae pertenecientes al género Neosilba asociadas a frutos de Annona, además de la descripción morfológica de cada una, fotografías con microscopía de luz de los adultos y estados inmaduros y finalmente algunos aspectos biológicos de cada especie. Las especies identificadas son N. batesi y N. glaberrima; la primera más abundante y con mayor distribución en...
Palavras-chave: Mosca de la fruta; Neosilba; Annonaceae; Lance flies; Fruit flies; Entomología y Acarología; Maestría.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1708
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cálculo del costo de la prima de un seguro contra caída del precio de maíz blanco: Caso Sinaloa. Colegio de Postgraduados
Rivera Silva, Ana Laura.
El presente trabajo compara el costo total de una póliza de seguros para la caída de precios del maíz blanco de Sinaloa contra el costo de la cobertura simple ofrecida por ASERCA. El comportamiento sistemático de los precios fue modelado con un modelo autorregresivo, mientras que la parte aleatoria fue manejada por un ajuste de una distribución de Laplace a los residuales. Los resultados muestran que la prima del seguro por tonelada es al menos tan buena como la prima para ofrecida para la cobertura de ASERCA. El diferencial del costo y el hecho de que una póliza de seguro opera directamente en pesos; muestran que el seguro es una alternativa para la gestión de riesgos en los precios del maíz, con una menor carga a los contribuyentes. _______________...
Palavras-chave: ASERCA; Cobertura; Distribución Laplace; Maíz; Prima; Seguro; Hedging; Insurance; Laplace distribution; Premium; Maestría; Economía.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10521/196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nitrógeno reducido, AG, y carbohidratos solubles en el amarre de frutos de aguacate (Persea americana Mill.) "Hass" Colegio de Postgraduados
Espíndola Barquera, María de la Cruz.
La investigación aquí reportada examina la relación entre el amarre de fruto de aguacate ‘Hass’ y las aplicaciones de N, AG3 y anillado, así como los cambios en el nitrógeno reducido, variables fotosintéticas, carbohidratos solubles, AG3, anormalidades florales y calidad de fruto. La investigación se realizó en la floración II durante el ciclo de baja (2003-2004 y 2005-2006) y alta producción (2004-2005). La aplicación de N realizada durante el crecimiento vegetativo I incrementó el amarre inicial de fruto, entre 168% y 207%, sólo en el primer año de evaluación (2003-2004). No hubo efecto en la acumulación de nitrógeno reducido, variables fotosintéticas, anormalidades florales y calidad de fruto. Los tratamientos aplicados en el estado ocho del desarrollo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Amarre inicial; Amarre final; Fotosíntesis; Anormalidades florales; Calidad de fruto; Doctorado; Fruticultura; Fruit set initial; Fruit set final; Soluble carbohydrates; Floral abnormalities; Fruit quality.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10521/1644
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Correlación espuria en modelos de regresión de series de tiempo con variable de respuesta binaria Colegio de Postgraduados
Islas Monroy, Juan Carlos.
Este trabajo muestra empíricamente la existencia del fenómeno de correlación espuria en modelos de regresión de respuesta binaria cuando los datos son generados por diferentes procesos de serie de tiempo. Los modelos estudiados son; el logístico, para observaciones independientes; un modelo de cadena de Markov de primer orden que considera dependencia entre las observaciones; y el de ecuaciones de estimación generalizadas para mediciones repetidas en estudios longitudinales. Los resultados indican que este fenómeno ocurre en los tres modelos de regresión excepto bajo algunas condiciones. Dada la hipótesis nula Ho:β1=0; en el modelo logístico y en el de cadena de Markov, el tamaño de la prueba presenta valores mucho mayores de lo esperado y aumenta...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Modelos de respuesta binaria; Series de tiempo Binary response models; Time series.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10521/1017
Registros recuperados: 2.532
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional