Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 631
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio morfoanatómico de la semilla y de las reservas protéicas y lipídicas en tejidos cotiledonales de Cuphea Glutinosa (Lythraceae) Boletín de la Sociedad
Cardinali,Francisco Jose; Thevenon,Mario Alberto; Arias,Mónica Esther.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar el tamano y la distribución de cuerpos grasos y proteicos en tejidos cotiledonales de semillas maduras de Cuphea glutinosa Cham et Schltdl., recolectadas en Sierra de los Padres, Sistema de Tandilia, Buenos Aires, Argentina. El tamano de los cuerpos proteicos fue variable en los distintos tejidos cotiledonales, en tanto que los cuerpos lipídicos mantuvieron una gran uniformidad en todos ellos. Cuphea glutinosa almacena sus reservas proteicas fundamentalmente en el mesofilo, ya que si bien la epidermis presenta cuerpos proteicos, los mismos se encuentran en bajo número y son de muy pequeno tamano. En cuanto a la reserva lipídica, se acumula en los tres tejidos estudiados, pero alrededor del 50% se halla en la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cuphea glutinosa; Semilla; Morfoanatomía; Cuerpos grasos; Cuerpos proteicos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prodromus Sinsistemático de la República Argentina y una breve introducción a los estudios fitosociológicos Boletín de la Sociedad
Martínez Carretero,Eduardo; Faggi,Ana María; Fontana,José L; Aceñolaza,Pablo; Gandullo,Ricardo; Cabido,Marcelo; Iriart,David; Prado,Darién; Roig,Fidel Antonio; Eskuche,Ulrich.
Se presenta el Prodromus de la vegetación de Argentina, que constituye la primera versión del sinsistema nacional detallado hasta nivel de asociación y subasociación. Se describen las 57 clases de vegetación hasta ahora registradas para el país y la presencia posible de otras 16. Se indican además las comunidades vegetales sin rango taxonómico. Todas las unidades de vegetación se enmarcan en el esquema fitogeográfico vigente.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prodromus sinsistemático; Argentina; Sintaxones; Fitosociología.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias en el hábito de crecimiento como variable explicativa de la influencia climática en Prosopis flexuosa en el Desierto del Monte Central (Argentina) Boletín de la Sociedad
Piraino,Sergio; Roig Juñent,Fidel Alejandro.
Los métodos dendroclimatológicos representan una de las herramientas más valiosas para analizar la influencia del clima sobre la dinámica del incremento radial y la morfología de las plantas leñosas. En el Desierto del Monte Central, Prosopis flexuosa DC (algarrobo dulce), crece como árbol uni-fustal pero también como multi-fustal. Investigaciones anteriores han evidenciado la utilidad del ancho de anillo de esta especie como registro de eventos climáticos. Sin embargo, estas investigaciones han diferido metodológicamente, considerando o descartando los individuos multi-fustales. Este trabajo analizó si la variabilidad en el hábito de crecimiento expresa diferencias en la señal dendroclimática del algarrobo dulce. Dos cronologías de ancho de anillos, una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Algarrobo dulce; Ancho de anillo; Clima; Variabilidad intra-especifica.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cupania tenuivalvis (Sapindaceae), nueva cita para la flora de los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, Brasil Boletín de la Sociedad
Ferrucci,María S.; De Souza,Maria C..
Cupania tenuivalvis (Sapindaceae). se cita por primera vez para los estados de Mato Grosso do Sul y Paraná, Brasil. La especie se describe e ilustra, y se menciona la distribución geográfica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sapindaceae; Cupania tenuivalvis; Mato Grosso do Sul; Paraná; Brasil.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía de leño de Maytenus vitis-idaea y M. viscifolia (Celastraceae) Boletín de la Sociedad
Giménez,Ana María; Calatayu,Federico; Figueroa,María Eugenia; Díaz Zirpolo,José.
Es objetivo del trabajo describir el leño de Maytenus vitis-idaea Griseb. y M. viscifolia Griseb. (Celastraceae) y determinar rasgos ecoanatómicos. Las muestras fueron recolectadas del bosque natural en la localidad Guampacha, Sierras de Guasayán, Santiago del Estero, Argentina (distrito chaqueño serrano). Cinco individuos de cada especie fueron seleccionados al azar, obteniéndose una rodaja a 0.3 m. En las descripciones del leño se usó la terminología del Comité de Nomenclatura de IAWA. Los rasgos fundamentales del leño de Maytenus se resumen en: poros pequeños, numerosos, vasos pequeños, miembros de vasos cortos y anillos de crecimiento angostos. El leño de las dos especies estudiadas se caracteriza por presentar porosidad difusa a semicircular, anillos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Maytenus viscifolia; M. vitis-idaea; Anatomía; Leño.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de Randia (Rubiaceae) en Argentina, taxonomía y morfoanatomía Boletín de la Sociedad
Judkevich,Marina D; Salas,Roberto M; Gonzalez,Ana M.
Se presenta una revisión de las especies argentinas de Randia. A partir de este estudio se reconocen tres especies: R. ferox, R. micracantha y R. calycina, siendo ésta última una nueva cita para el país. Se propone excluir del país a R. armata, especie amplia y erróneamente citada para el área. Se analizaron aspectos taxonómicos, la anatomía vegetativa y morfología polínica de las tres especies. Todos los taxones son descritos y diferenciados a través de una clave dicotómica. Se incluyen además imágenes de los caracteres diagnósticos de las especies, mapa de distribución y observaciones ecológicas. Se proponen lectotipos para los nombres de los taxones Basanacantha, R. calycina y R. ferox. Randia micracantha var. glabra es tratada como un nuevo sinónimo de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anatomía; Basanacantha; Gardenieae; Polen; Taxonomía.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722015000400013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ampliação do conhecimento sobre adistribuição geográficade espécies de Briófitas no Brasil Boletín de la Sociedad
Yano,Olga; Bordin,Juçara.
São conhecidas no Brasil aproximadamente 1.524 espécies de briófitas, distribuídas ao longo de todo o território nacional. Coletas e estudos florísticos sempre revelam novas ocorrências, ampliando a distribuição geográfica de diversas espécies. O objetivo deste trabalho é ampliar o conhecimento da distribuição geográfica de quinze espécies de briófitas para os estados do Amazonas, Goiás, Rio de Janeiro e Rio Grande do Sul. Foram analisadas 30 amostras e identificadas nove espécies de musgos (Bryophyta) e seis de hepáticas (Marchantiophyta). Destas, duas espécies foram identificadas como novas citações para o estado do Rio Grande do Sul, uma para o estado do Amazonas e uma para o estado de Goiás. Onze espécies tiverem sua área de ocorrencia ampliada, sendo...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bryophyta; Marchantiophyta; Novas ocorrências.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200018
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué madera es buena para leña? Conocimiento botánico local en "leñeras" del partido de La Plata (Buenos Aires, Argentina) Boletín de la Sociedad
DOUMECQ,MARÍA B.; ARENAS,PATRICIA M..
El presente estudio se llevó a cabo en el partido de La Plata, Buenos Aires, Argentina. El área es diversa, con zonas urbanas y periurbanas, abundante arbolado urbano, vegetación espontánea en zonas periurbanas, mientras que en los alrededores del partido se encuentran bosques y matorrales ribereños, talares y bosques implantados. En el marco de una investigación de etnobotánica urbana, se registraron 13 sitios de venta de leña ("leñeras") y se realizaron entrevistas a los expendedores con el objetivo de relevar el conocimiento botánico local sobre las especies comercializadas, las consideradas más adecuadas, procedencia, forma de obtención, modo de reconocimiento y clasificación. Se halló un total de 32 etnotaxa comercializados como leña, entre los cuales...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Región rioplatense; Saberes locales; Comercialización; Combustible; Etnobotánica.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
First report of Duchesnea indica F. albocaput (Rosaceae) in Northwestern Argentina. Boletín de la Sociedad
DEBES,MARIO A.; ORCE,INGRID G.; LUQUE,ANA C.; DÍAZ-RICCI,JUAN C.; CASTAGNARO,ATILIO P.; ARIAS,MARTA E..
The genus Duchesnea includes two species originally from India: D. indica and D. chrysantha. In Northwestern Argentina the monitoring of wild strawberry-like species was carried out; during 2002-2016, many populations of D. indica and none of D. chrysantha were discovered. Red- and white-fruited plants of D. indica were collected from disturbed areas and ex situ conserved in green-house and in nursery conditions. Were also consulted materials from different national and international herbaria, and we only found reports of D. indica with red fruit for Argentina. In the present work, we report for the frst time the presence of D. indica f. albocaput in Argentina and South America, cohabiting with populations of D. indica f. indica in the underwoods of...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Duchesnea; Morpho-anatomical; Wild-strawberry..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gene flow and local adaptation: Antagonistic forces shape populations of Ilex dumosa (Aquifoliaceae) Boletín de la Sociedad
Coulleri,Juan Pablo.
The evolutionary forces acting in a set of populations may vary in space, resulting in Genotype x Environment interaction for Darwinian fitness, fixing in some populations adaptative traits of a local population to a specific environmental conditions or, by gene flow homogenize the genes frequencies and make a set of population adapted to a group of environments. This paper tries to elucidate the population dynamics of a set of populations of Ilex dumosa Reiss., in which was measured quantitative traits of six populations from six geographic regions and test their responses to environmental changes. The experimental approach was made in common garden experiment and by reciprocal transplant experiment. Local adaptation was investigated both by native...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Darwinian fitness; Genotype x environment interaction; Marginal speciation; Reciprocal transplant experiment; Stabilizing selection.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Propuesta metodológica para el estudio de macrorrestos de briofitas en turberas Boletín de la Sociedad
Savoretti,Adolfina; Fernández,Damián Andrés; Iglesias,Ari; Ponce,Juan Federico.
En esta contribución se dan a conocer las técnicas empleadas para el procesamiento de testigos provenientes de turberas, con el fin de abordar estudios paleobrioflorísticos sobre la base de macrorrestos del Cuaternario. El procesamiento propuesto procura que los restos preservados sean dañados en la menor medida posible y realizar un conteo de los diferentes tipos de fragmentos de cada uno de los taxones/morfotipos con el objetivo de realizar estudios comparativos de la tafonomía y con ello enriquecer las interpretaciones paleoecológicas y la comprensión del desarrollo de la turbera. Se propone adoptar la digitalización de imágenes de las muestras, permitiendo comparar de forma simple los macrorrestos entre las alícuotas, entre las secciones del testigo y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Briofitas; Cuaternario; Macrorrestos vegetales; Metodología.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200017
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biodiversidad de la flora del flanco oriental del Cordón del Plata (Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina). Catálogo florístico Boletín de la Sociedad
Méndez,Eduardo.
La biodiversidad de la flora de la vertiente oriental del Cordón del Plata, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina se analizó a lo largo de un gradiente altitudinal, entre los 1200 y 4500 m s.n.m. Para ello se utilizó la lista florística de las especies de 89 comunidades vegetales distribuidas en 14 unidades de vegetación, 5 pisos de vegetación y 3 unidades fitogeográficas. Para cada especie se consideró su distribución en los grupos de comunidades vegetales, ubicación fitogeográfica, formas de vida, origen y registro de colección. La flora examinada contiene 667 especies vegetales que se corresponden con 338 géneros y 82 familias. Las familias están representadas por 8 Pteridophyta, 1 Gymnospermae y 73 Angiospermae, con 12 Monocotyledoneae y 61 Dicotyledoneae....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Catálogo florístico; Gradiente Altitudinal; Cordón del Plata; Andes; Mendoza; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722009000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Youngia japonica (Asteraceae, Lactuceae), una novedad para la Flora adventicia de Argentina Boletín de la Sociedad
Slanis,Alberto C.; Perea,María C..
Se menciona por primera vez para Argentina la presencia de Youngia japonica, una maleza nativa del Sudeste de Asia. Fue observada como ruderal e invasora de jardines en las provincias de Tucumán y Entre Ríos. Se estima que la llegada de la especie al país es reciente. Se presenta una descripción e ilustraciones de la planta.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asteraceae; Flora adventicia; Flora argentina; Maleza; Youngia.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lectotipificaciones en Amaranthaceae de la Flora Argentina Boletín de la Sociedad
BAYÓN,NÉSTOR D.; GIULIANO,DANIEL A..
Se designan lectotipos para 36 nombres específicos y 22 nombres infraespecíficos correspondientes a la familia Amaranthaceae de la Flora Argentina, los que pertenecen a los géneros actualmente aceptados Alternanthera, Blutaparon, Chamissoa, Froelichia, Hebanthe y Pfaffia. Del total, 20 corresponden a lectotipificaciones de segundo paso.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alternanthera; Amaranthaceae; Blutaparon; Chamissoa; Froelichia; Hebanthe; Nomenclatura; Pfaffia..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina Boletín de la Sociedad
Giudice,Gabriela E.; Ramos Giacosa,Juan Pablo; Luna,María Lujan; Macluf,Cecilia; Ponce,Monica; Marquez,Gonzalo; De La Sota,Elias R..
El objetivo de esta contribución es realizar una evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y Lycophyta que crecen en Argentina, con el fin de proponer estrategias para su conservación. Para ello se tuvieron en cuenta los taxa endémicos así como aquellos que crecen en áreas reducidas de países limítrofes. Las categorías (1 a 5) fueron asignadas de acuerdo con las propuestas por el PlanEar, considerando el área de distribución y su abundancia relativa o rareza. Como resultado de este estudio, 18 taxa de helechos y Lycophyta de Argentina fueron considerados amenazados (categorías 4, 4-5, 5), de un total de 34 taxa endémicos. La principal causa de amenaza de la flora en esta región es la pérdida o degradación del hábitat por las actividades...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Helechos; Lycophyta; Diversidad; Categorización; Conservación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revisión de la familia Polytrichaceae (Bryophyta) para Colombia Boletín de la Sociedad
Aponte-R,Angélica; Uribe-M,Jaime.
Se presenta la revisión taxonómica de la familia Polytrichaceae para Colombia. Diez y siete especies son reconocidas para el país. Se registra a Steereobryon elamellosum por primera vez para el país; se modifica la representación de especies en los casos de Atrichum, Polytrichum, Pogonatum, Polytrichadelphus y Steereobryon; se confirma la representación de Notoligotrichum y Oligotrichum. Se proponen quince nuevos sinónimos. La revisión incluye una clave general para los géneros de la familia, sinonimia, descripciones, ilustraciones y mapas de distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque andino; Musgos acrocárpicos; Páramo.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Micromorfología y estructura de los frutos en Bulbostylis (Cyperaceae) y su valor sistemático en las especies de América austral Boletín de la Sociedad
López,María Gabriela; Gonzalez,Ana Maria.
El género Bulbostylis Kunth incluye aproximadamente 150 especies que habitan zonas tropicales y subtropicales en todo el mundo. En Bulbostylis, al igual que en otros géneros de Ciperáceas, la exomorfología de los frutos es uno de los caracteres más estables para la clasificación infragenérica. En este trabajo se dan a conocer la micromorfología y estructura de los frutos de Bulbostylis para veinte especies de América Austral, representadas en Argentina, Brasil (Paraná, Santa Catarina y Rio Grande do Sul), Chile, Paraguay y Uruguay. En base a estudios con microscopía óptica y electrónica de barrido se proponen agrupamientos, teniendo en cuenta la micromorfología de los aquenios así como la presencia y tipo de silicofitolitos. También se realizan...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: América Austral; Anatomía; Aquenios; Bulbostylis; Cyperaceae; EDX/MEB; Micromorfología.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Small but important: The woody vegetation communities on the sandstone outcrops of Teyú Cuaré (Misiones, Argentina) Boletín de la Sociedad
VELAZCO,SANTIAGO JOSÉ ELÍAS; KELLER,HÉCTOR ALEJANDRO; GALVÁO,FRANKLIN.
Rock outcrops are commonly harsh environments that maintain important components of biodiversity because they are inhabited by endemic or relictual species. We studied the diversity and structure of the woody plant of rupestrian vegetation located in the San Ignacio department (Misiones, Argentina), and evaluated the beta diversity with respect to other neighbor vegetation formation (i.e. forest and savanna). We found 32 species, most of them were arboreal nonetheless of small size. Qualea cordata (Mart.) Spreng., Monvillea euchlora Backeb., Ocotea lancifolia (Schott) Mez and Myrciaria delicatula (DC.) O.Berg were the most important in the community structure. Rupestrian vegetation showed an intermediate woody species diversity compared to nearby forests...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rock outcrops; Phytosociology; Rupestrian vegetation; Endemic species..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Anatomía reproductiva en flores estaminadas y pistiladas de Allophylus edulis (Sapindaceae) Boletín de la Sociedad
González,Valeria V; Solís,Stella M; Ferrucci,María S.
Se estudió la esporogénesis y gametogénesis de flores estaminadas y pistiladas de Allophylus edulis (Sapindaceae). La anteras jóvenes son similares en ambos tipos de flores, comparten el tipo básico de desarrollo anteral; presentan epidermis, endotecio con células binucleadas, dos capas medias, y tapete de tipo secretor, con células binucleadas. La microsporogénesis es normal, la división de las células madres de las micrósporas es simultánea y las tétrades son tetraédricas y decusadas. La antera madura en flores estaminadas presenta células epidérmicas adelgazadas a nivel del estomio y el endotecio con engrosamientos fibrosos. Se aprecia un único lóculo por teca por disolución del septo y los granos de polen son liberados al estado 2-celular, éstos son...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Allophylus edulis; Sapindaceae; Esporogénesis; Gametogénesis.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722014000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indumento, nectarios extraflorales y anatomía foliar en Bignoniáceas de la Argentina Boletín de la Sociedad
Gonzalez,Ana M.
La presente contribución comprende el estudio comparativo de la anatomía foliar de 50 especies de Bignoniaceae que crecen en Argentina. El objetivo es analizar las variaciones anatómicas a fn de contribuir en la identifcación de las especies y evaluar los caracteres en la taxonomía de la familia. Las hojas fueron estudiadas en vista superfcial y en cortes seriados, transversales y paradermales, por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido. Entre las características que se destacan por su valor diagnóstico se describen: posición y estructura anatómica de los nectarios extraforales, complemento tricomático, número de capas de la epidermis, tipo de mesóflo y la composición del margen de la hoja. Estas características, solas o en combinación pueden...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anatomía; Bignoniaceae; Tricomas; Nectarios extraforales; Paraveinal.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000200005
Registros recuperados: 631
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional