Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 313
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Novedades taxonómicas y sinopsis del género Digitaria (Poaceae, Panicoideae, Paniceae) en Colombia y Venezuela Darwiniana
Vega,Andrea S.; Rúgolo De Agrasar,Zulma E..
Digitaria cuatrecasasii, nueva especie de Honduras, Panamá, Colombia y Venezuela, se describe e ilustra. Se discute la posición taxonómica de D. cuatrecasasii y se propone su inclusión en la sección Leianthae. Se provee una tabla comparativa con las especies de la sección y observaciones referidas a la especie más relacionada. Digitaria californica var. villosissima, D. corynotricha, D. curvinervis, D. fragilis y D. sacchariflora son citadas por primera vez en Colombia. Digitaria aequiglumis var. aequiglumis, D. argillacea var. nulliseta, D. ciliaris var. rhachiseta, D. costaricensis, D. eriantha, D. filiformis var. laeviglumis, D. lehmanniana var. dasyantha, D. parva, D. sacchariflora y D. ternata se mencionan por primera vez en Venezuela. Digitaria...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Colombia; Digitaria; Paniceae; Poaceae; Taxonomía; Venezuela.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lactifluus aurantiorugosus (Russulaceae), a new species from Southern Brazil Darwiniana
Sá,Mariana C. A.; Wartchow,Felipe.
Se propone a Lactifluus aurantiorugosus como una nueva especie del sur de Brasil. Se caracteriza por basidiomas de pequeno tamano, con un pileo de color naranja, glabro y arrugado cuando fresco, laminillas distantes, basidiosporas elipsoides, verrugosas, con verrugas hasta de 0,7 µm, interconectadas con reticulos incompletos; pileipellis formada por una estructura en tricopalisada y el contexto de las laminillas y del pileo con abundantes esferocistos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agaricomycetes; Neotropico; Russulales; Taxonomia.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Delimitación de las especies argentinas del genero Inga (Mimosoideae) mediante técnicas numéricas Darwiniana
Zapater,Maria A.; Hoc,Patricia S.; Lozano,Evangelina C.; Sühring,Silvia S..
En Argentina, el género Inga está representado por seis especies y una variedad. Sin embargo surgen dudas acerca de la validez de estos taxones. Se estudiaron las relaciones fenéticas entre 75 ejemplares de los siete taxones reconocidos para evaluar su validez. Se analizó una matriz de 46 caracteres morfológicos por métodos de agrupamiento y ordenamiento. Tanto el dendrograma como la distribución de los ejemplares en el análisis de componentes principales (ACP) muestran seis grupos, lo cual evidencia la existencia de seis especies: Inga saltensis, I. marginata, I. laurina, I. virescens, I. affinis e I. uraguensis. Se presenta una clave para la identificación de las especies y mapas de distribución en Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis multivariado; Argentina; Inga; Mimosoideae; Taxonomía.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932014000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sinopsis de las especies austro-americanas del género Nassella (Poaceae, Pooideae, Stipeae) Darwiniana
Cialdella,Ana M.; Muñoz-Schick,Mélica; Morrone,Osvaldo.
Nassella es un género americano que, de acuerdo a su actual circunscripción, incluye unas 116 especies, distribuidas desde Canadá hasta Argentina y Chile. Se caracteriza por sus antecios con la lema notablemente convoluta, con corona apical conspicua o inconspicua y la pálea menor que la lema; asimismo, la lema presenta un patrón epidérmico distintivo. El objetivo de este trabajo es realizar una sinopsis de las 99 especies de Nassella que crecen en la región austral de América del Sur, comprendiendo la Argentina, Bolivia, sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Se proporciona una clave para la identificación de las especies, sobre la base principalmente de caracteres del antecio. Para cada especie se brinda la sinonimia actualizada, distribución...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Nassella; Poaceae; Stipeae; Sudamérica austral; Taxonomía.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932013000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New or noteworthy taxa of Argentinean and Chilean Brassicaceae (Cruciferae) Darwiniana
Al-Shehbaz,Ihsan A..
Menonvillea filifolia subsp. marticorenae is described, and its distinguishing characters from M.filifolia subsp. filifolia are given. The genus Grammosperma is reduced to synonymy of Sarcodraba. A key to the four species of Sarcodraba is presented, and the new combination S. dusenii is proposed. Skottsbergianthus sorianoi is lectotypified and reduced to synonymy of Xerodraba colobanthoides.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Brassicaceae; Chile; Grammosperma; Menonvillea; Sarcodraba; Skottsbergianthus; Xerodraba.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo del cariotipo en poblaciones de Alstroemeria ligtu subsp. ligtu y A. ligtu subsp. simsii (Alstroemeriaceae) de Chile Darwiniana
Baeza,Carlos M.; Schrader,Otto; Ruiz,Eduardo; Negritto,M..
Alstroemeria (Alstroemeriaceae) es un género endémico de América del Sur. En Chile, este género se distribuye desde el extremo norte hasta la Patagonia, y la mayor diversidad de especies se encuentra en la zona central. Precisamente en esta zona crece Alstroemeria ligtu con sus 3 subespecies: A. ligtu subsp. ligtu, A. ligtu subsp. incarnata, A. ligtu subsp. simsii. Se realizó un estudio comparativo del cariotipo de individuos provenientes de 5 poblaciones de A. ligtu subsp. ligtu de la VIII Región, y de una población de A. ligtu subsp. simsii de la V Región, mediante tinción de los cromosomas con DAPI u orceína acética. Las seis poblaciones estudiadas presentaron un cariotipo asimétrico, con 2n=2x=16 cromosomas. Las poblaciones de A. ligtu subsp. ligtu...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alstroemeria; Alstroemeriaceae; Cariotipo; Chile.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios cromosómicos en especies de Asplenium (Aspleniaceae) de la Argentina Darwiniana
Guillén,Roque H.; Daviña,Julio R..
Documentamos los números cromosómicos meióticos y somáticos de 6 especies del género Asplenium. Se presentan por primera vez los números cromosómicos de A. ulbrichtii var. serrato-dentatum, 2n=2x=72, y A. triquetrum, 2n=4x=144. Reconfirmamos los números cromosómicos de A. auritum, n=72; A. claussenii, 2n=2x=72; A. formosum, n=36; y A. serratum, 2n=8x=288.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Asplenium; Números cromosómicos; Helechos; Meiosis; Pteridophyta.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932005000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mycena holoporphyra (Mycenaceae, Agaricomycetes), primer registro para la Argentina Darwiniana
Niveiro,Nicolás; Popoff,Orlando F.; Albertó,Edgardo O..
Este es el primer registro de Mycena holoporphyra para la micobiota Argentina. Se describe e ilustra esta especie, se analizan las diferencias con las especies cercanas, y se incluye una clave para identificar las especies de Mycena sect. Calodontes subsect. Purae de la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Basidiomycetes; Calodontes; Ianthinae; Purae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932011000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mollinedia Maxima (Monimiaceae), un nuevo nombre para Mollinedia Macrophylla Darwiniana
Morales,J. Francisco; Grayum,Michael H..
Se propone el nombre Mollinedia maxima para reemplazar Mollinedia macrophylla, un homónimo ilegítimo.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Costa Rica; Mollinedia; Monimiaceae.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aloe maculata: Xanthorroeaceae), primer registro para la flora argentina Darwiniana
Arana,Marcelo D.; Oggero,Antonia J.; Bianco,Cesar A.; Smith,Gideon F.; Figueiredo,Estrela.
Aloe maculata, una monocotiledónea petaloidea originaria de Sudáfrica, se cita por primera vez como miembro de la flora espontánea de Argentina. Esta especie crece en diferentes ambientes de la provincia de Córdoba, Argentina. Los objetivos del trabajo son determinar su estatus de residencia y proponer caracteres diagnósticos novedosos para su identificación, junto con observaciones ecológicas. Se ilustra la especie y se provee un mapa de distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aloe; Argentina; Flora; Xanthorroeaceae.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Voces en el bosque: el uso de recursos vegetales entre cazadores-recolectores de la zona central de Tierra del Fuego Darwiniana
Caruso,Laura; Mansur,María E; Piqué,Raquel.
Se estudiaron las modalidades de aprovechamiento de las plantas entre los Selknam de Tierra del Fuego (Argentina) y se presentan aquí los resultados obtenidos a partir del análisis de los restos de madera carbonizada y sin carbonizar del sitito Ewan, ocupado a principios del siglo XX para la realización de un ritual de iniciación. Los resultados permitieron una mejor comprensión de las estrategias de aprovechamiento de las plantas entre las sociedades cazadoras-recolectoras. La identificación de las especies empleadas y el registro de las principales características morfométricas permitió documentar el aprovechamiento del "ñire" (Nothofagus antarctica). Esta especie, dominante en el entorno, fue utilizada para la construcción de la vivienda y como...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arqueobotánica; Cazadores-recolectores; Selknam; Tierra del Fuego.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La identidad de Vernonia Setososquamosa (Asteraceae, Vernonieae): evidencias cromosómicas y palinológicas Darwiniana
Angulo,María Betiana; Dematteis,Massimiliano.
Vernonia setososquamosa (Asteraceae, Vernonieae) ha sido considerada por diferentes autores como un sinónimo de V. remotiflora, como una variedad de este taxón o como una especie diferente. En este trabajo se analizó la morfología de los cromosomas y el polen de ambas entidades en busca de datos que permitan determinar el estatus de V. setososquamosa. Este último taxón mostró un número de cromosomas somáticos de 2n=2x=30, con el cariotipo compuesto por 22m + 6sm + 2st, mientras que V. remotiflora presentó 2n=2x=28 y una fórmula cariotípica con 22m + 4sm + 2st. El polen de estas entidades es tricolporado, equinolofado, con lagunas dispuestas en un patrón regular, pero los granos de V. setososquamosa presentaron lagunas polares, que resultaron ausentes en V....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cariotipo; Compositae; Cromosomas; Morfología polínica.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coccocypselum pulchellum (Rubiaceae), nuevo registro para Argentina Darwiniana
Cabral,Elsa L.; Salas,Roberto M..
Se cita Coccocypselum pulchellum por primera vez para Argentina, en Predio Guaraní, Misiones. Esta es la tercera especie de Coccocypselum registrada para la flora de Argentina junto con C. hasslerianum y C. lanceolatum. Se incluyen descripciones, ilustraciones y una clave para reconocer las tres especies argentinas de Coccocypselum.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Coccocypselum; Misiones; Rubiaceae; Taxonomía.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932007000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización cuantitativa de productos intermedios y residuos derivados de alimentos del Algarrobo (Prosopis flexuosa y P. chilensis, Fabaceae): aproximación experimental aplicada a restos arqueobotánicos desecados Darwiniana
Capparelli,Aylen.
Mediante una aproximación experimental se caracterizan los atributos macromorfológicos cuantitativos de productos intermedios y residuales derivados de Prosopis chilensis y P. flexuosa (Algarrobo blanco y Algarrobo negro respectivamente) que potencialmente podrían llegar a formar parte del registro arqueobotánico. Se provee descripción morfoanatómica de la vaina y la semilla de las especies tratadas. Se elaboró harina no refinada y refinada, añapa, aloja y arrope, siguiendo técnicas tradicionalmente utilizadas en el Valle de Hualfín, Catamarca, Argentina, las cuales fueron registradas por la autora en trabajos previos. Se concluye que el análisis cuantitativo de restos macrobotánicos de Prosopis, en conjunto con el cualitativo, permite la identificación de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Arqueobotánica; Prosopis; Valle de Hualfín.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Peperomia nitida y Peperomia armondii (Piperaceae), nuevos registros para la Argentina Darwiniana
Zanotti,Christian A.; Biganzoli,Fernando.
Peperomia nitida y P. armondii (Piperaceae, subgen. Rhyncophorum) se citan por primera vez para la flora argentina en la provincia de Misiones. Se describen e ilustran las especies y se actualizan sus respectivas distribuciones geográficas. Se incluye una clave para distinguir a las especies argentinas del subgen. Rhyncophorum, y se excluye a P. elongata de la flora argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Flora; Misiones; Peperomia; Piperaceae.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Areas of endemism in the southern central Andes Darwiniana
Aagesen,Lone; Bena,Maria J.; Nomdedeu,Soledad; Panizza,Adela; López,Ramiro P.; Zuloaga,Fernando O..
This paper analyzes the distribution of vascular plants species endemic to the southern central Andes (south-western Bolivia and north-western Argentina). All 540 species endemic to the study regions (approx. 720600 km²) have been included in the analysis. The main part of the endemic species is found in semiarid habitats between 1500-3500 m asl pointing to the topographically complex plateau, slope, and valley system of the southern central Andes as the main locations for its endemic flora. The distribution of the endemic species within arid sites is in contrast with that of vascular plant diversity in general, as the most diverse habitat of the region is the moist subtropical Tucumano-Bolivian Yungas forest of the eastern Andes slope. A total of 17 well...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Areas of endemism; Argentina; Biogeography; Bolivia; Endemic vascular plants; Southern central Andes.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932012000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Baccharis Chionolaenoides (Asteraceae), a new species of subgenus Tarchonantoides from Santa Catarina State (Brazil) Darwiniana
Falkenberg,Daniel de Barcellos; Deble,Leonardo Paz.
Baccharis chionolaenoides, a new species placed within subgenus Tarchonantoides section Curitybenses, is described and illustrated. The delimitation from B. curitybensis is discussed.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Baccharis; Brazil; Santa Catarina; Section Curitybenses; Subgenus Tarchonantoide.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932010000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de las guías de néctar sobre la eficiencia de polinización en Alstroemeria aurea (Alstroemeriaceae) Darwiniana
Varela,Carlos.
Evaluamos el efecto de las guías de néctar sobre la eficiencia de polinización en las flores de Alstroemeria aurea (Alstroemeriaceae), una planta herbácea xenógama, que florece en los bosques templados del sur de Sudamérica. Las flores fueron manipuladas "in situ" y sometidas a tres tratamientos: flores con guías (FCG, no manipuladas, control); flores sin guías (FSG, flores a las que se les cubrieron las guías) y control-control (CC, flores a las que se les cubrieron los tépalos nectaríferos con otros tépalos nectaríferos, evitando el posible efecto del doble pétalo). La eficiencia de polinización fue evaluada en función de la frecuencia de las visitas, la cantidad de polen depositado en los estigmas y la cantidad de néctar acumulado en las flores...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alstroemeria; Guías de néctar; Polinización.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932009000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Two New Species Of Andropogon (Poaceae, Panicoideae) From Cuba Darwiniana
Norrmann,Guillermo A; Swenson,Ulf; Caponio,Irene.
Two new species of Andropogon (Poaceae) from Cuba, A. ekmanii and A. canaliglumis, are described and illustrated. Both belong to the ¨A. lateralis¨ species complex (sect. Leptopogon Stapf) and are the first members of this complex endemic to the West Indies.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Andropogon; Cuba; Erik L. Ekman; Poaceae.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932008000200013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Novedades en las Proteaceae de Costa Rica Darwiniana
Morales,J. Francisco.
Roupala sessiliflora, una nueva especie endémica de Costa Rica es descripta e ilustrada. Este nuevo taxón se encuentra relacionado con R. mexicana y con R. cordifolia de las que se separa por sus flores sésiles y tépalos más pequeños. Asimismo se diferencia de esta última por sus hojas anchamente elípticas a obovadas, con la base cuneada.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Costa Rica; Mesoamérica; Proteaceae; Roupala.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932006000200009
Registros recuperados: 313
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional