Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 657
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bidens pilosa Linné Plantas Medicinales
Lastra Valdés,Humberto A; Ponce de León Rego,Heidy.
En el presente trabajo se informa sobre la revisión bibliográfica relacionada con aspectos farmacognósticos, químicos, farmacológicos y toxicológicos de Bidens pilosa Linné, más conocida como romerillo blanco, con el objetivo de fundamentar su amplio uso en la medicina natural y tradicional cubana, dado por las propiedades terapéuticas, las cuales por generaciones han sido utilizadas por el pueblo cubano y han servido de base para el desarrollo de fitofármacos. Como fuentes principales de consulta se utilizaron el Chemical Abstracts, IPA, NAPRALERT, MEDLINE, EXCERTA, ANALYTI, ISC-CP Y AGRICOLA.
Tipo: Journal article Palavras-chave: EXTRACTOS VEGETALES/toxicidad; EXTRACTOS VEGETALES/farmacología; EXTRACTOS VEGETALES/química; MEDICINA HERBARIA; PLANTAS MEDICINALES.
Ano: 2001 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962001000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis preliminar de la actividad antimicrobiana de la planta medicinal Chik chawa (Tagetes nelsonii Greenm.) Plantas Medicinales
Espinoza Ruíz,Marisol; Palomeque Rodas,María de los Ángeles; Salazar Sandoval,Ignacio; Domínguez Arrevillaga,Sergio; Canseco Ávila,Luis Miguel.
INTRODUCCIÓN: Tagetes nelsonii Greenm., comúnmente llamada Chik chawa, es una planta utilizada en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, porque los indígenas de esa región la han utilizado de manera tradicional para el tratamiento empírico de las diarreas, dolor de cabeza y fiebre; por lo cual los pobladores la han adoptado como una planta medicinal. OBJETIVO: determinar la actividad antimicrobiana in vitro de extractos de T. nelsonii. MÉTODOS: se prepararon 3 diferentes extractos, hexánico, metanólico y diclorometánico, de follaje de T. nelsonii, así como también infusión, los cuales fueron probados frente a 7 diferentes cepas microbianas por el método de dilución en placa de agar. A los extractos activos se les determinó la concentración mínima...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Tagetes nelsonii; Extractos orgánicos; Actividad antimicrobiana; Bactericida.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962009000400007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acción antibacteriana de extractos hidroalcohólicos de Rubus urticaefolius Plantas Medicinales
Paula Silva,José de; Martins de Siqueira,Antonio.
Rubus urticaefolius, la mora de la mata, según "raiceros y conocedores de la planta"; es utilizada para el tratamiento de afecciones, en especial las de la cavidad oral. El género Rubus comprende especies populares como frambuesa, frambuesa silvestre, mora, mora de la mata, de gran dispersión por el Brasil. Fueron recogidas muestras y obtenidos extractos hidroalcohólicos de partes distintas del vegetal, se realizó la extracción con la planta verde y después se seca. El método para la determinación de la actividad antimicrobiana empleado fue el de la difusión en agar con orificios. Los extractos presentaron actividad antimicrobiana contra determinadas especies de bacterias. Fueron realizadas 2 extracciones en 2 ensayos de actividad antimicrobiana por el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; MEDICINA TRADICIONAL; ENFERMEDADES DE LA BOCA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Necrosis cutánea profunda por la aplicación local de hojas de Piper auritum Kunth. (caisimón de anís) Plantas Medicinales
Martínez Padrón,Adolfo; Palmero Álvarez,Rafael; Gómez Zayas,Omar; Domínguez Sardíñas,Norma.
Introducción: Piper auritum Kunth. (caisimón de anís) es una de las plantas más utilizadas tradicionalmente en Cuba por sus propiedades antiinflamatorias, analgésicas y cicatrizantes. Objetivos: reportar un caso clínico que sufrió una reacción adversa por automedicación de hojas de Piper auritum. Métodos: se revisó la literatura y la historia clínica de una paciente femenina atendida en el servicio del Hospital Universitario "Dr. Miguel Enríquez", Servicio de Cirugía Plástica y Caumatología. Resultados: se presentó el caso de una paciente que sufrió lesiones por quemaduras hipodérmicas y sus consecuencias al aplicar hojas de P. auritum de forma incorrecta sobre la piel de las mamas, que necesitaron autoinjertos de piel laminar de espesor parcial medio con...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Necrosis cutánea; Quemaduras; Piper auritum; Reporte de caso; Reacción adversa; Plantas medicinales.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de Cassia uniflora Mill Plantas Medicinales
Morales León,José Angel; Fonseca García,Annielys; Almeida Saavedra,Manuel; Morales Torres,Galina; Torres Rodríguez,Eugenio.
Introducción: Cassia uniflora Mill se emplea en el control aleloquímico de Parthenium hysterophorus; se ha reportado que presenta actividad larvicida frente a Aedes aegypti. Tradicionalmente se ha usado como antiespasmódico y para el tratamiento de erupciones cutáneas. Objetivo: realizar un tamizaje fitoquímico a los extractos etéreo, alcohólico y acuoso de la especie Cassia uniflora Mill para conocer los metabolitos secundarios que sean de interés biológico en la terapéutica. Métodos: se recolectaron partes aéreas y subterráneas de la planta, se lavaron, desinfectaron, secaron, pulverizaron y se sometieron a extracciones sucesivas con solventes de polaridad creciente. Los extractos se filtraron y se realizaron ensayos fitoquímicos de identificación....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cassia uniflora Mill; Tamizaje fitoquímico; Actividad larvicida; Erupciones cutáneas; Actividad antiespasmódica.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Editorial Plantas Medicinales
Tillan Capó,Juana.
Tipo: Journal article
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto diurético y toxicidad aguda del Orthosiphon aristatus Blume (te de riñón) Plantas Medicinales
León Padilla,María del Carmen; Tillán Capó,Juana; Hernández Rodríguez,Alberto; Cadenas Freixas,José Luis; Calzada Alvarez,Sonia.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análise toxicológica da fase I do exsudato extraído do fruto de Mangifera indica L. Plantas Medicinales
Henrique da Silva Ramos,Eduardo; Simões Duarte,Helena; Chavez Jimenez,George.
Introdução: as plantas representam ainda uma importante fonte de materia prima para a confecção de medicamentos. Mas, apesar do grande número de espécies vegetais no Brasil, apenas uma pequena parcela tem sido estudada adequadamente. A Mangifera indica, hoje integrante da flora brasileira, tem em suas diferentes partes, substâncias ativas importantes, embora não haja na literatura informações sobre os efeitos dos componentes existentes no exsudato do pedúnculo do fruto, principalmente das suas fases de separação espontânea. Objetivo: avaliação das respostas espontâneas em Rattus novergicus albinus, adultos, sob o efeito da fração hidrofílica do exsudato do pedúnculo do fruto de Mangifera indica. Métodos: a obtenção do exsudato do pedúnculo dos frutos de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mangifera indica; Atividade espontânea.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antiviral de tinturas de Hypericum spp. cultivadas en Cuba Plantas Medicinales
Castellanos Puerto,Edelis; Pérez De Alejo,José Luis; Machin Lugones,Maribel.
Se realizó un estudio in vitro para demostrar la actividad antirretroviral de 2 especies de Hypericum obtenidas en Cuba (fasciculatum y styphelioides); se trabajó con el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B, el cual se mezcló con ambas especies a las concentraciones de 1,5,10,20 y 30 mg/mL y se incubó durante 24, 48, 72 h y 7,14, y 21 días, y posteriormente se evaluó la disminución de la antigenicidad in vitro por un ensayo inmunoenzimático tipo sandwich que se utilizó para cuantificar el antígeno de superficie del virus de la hepatitis B. Se apreció una disminución de la antigenicidad a partir de las 24 h para todas las concentraciones probadas, pero a partir de las 72 h se encontró una significativa disminución de esta antigenicidad. Este...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/química; AGENTES ANTIVIRALES; ANTIGENOS DE SUPERFICIE DE LA HEPATITIS B.
Ano: 2002 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962002000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Atividade antimicrobiana e toxicidade do látex de Euphorbia tirucalli L. (aveloz) Plantas Medicinales
Cordeiro Arruda,Maria Fernanda; Takaki Rosa,Rosimeire; Ribeiro Rosa,Edvaldo Antonio; Stuelp Campelo,Patrícia Maria.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Citotoxicidade; Planta medicinal; Toxicidade oral.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición química volátil del aceite esencial de Croton malambo H. Karst. colombiano y determinación de su actividad antioxidante Plantas Medicinales
Jaramillo C,Beatriz E.; Duarte,Edisson; Muñoz,Karen; Stashenko,Elena.
INTRODUCCIÓN: el uso de las plantas con fines terapéuticos en la medicina tradicional es un importante legado que han dejado generaciones anteriores y una parte de la cultura de los pueblos. Existen numerosos estudios sobre los aceites esenciales, en los cuales se destaca su gran utilidad en diversas áreas como productos cosméticos y perfumes, saborizantes, en la industria farmacéutica, etc. Varias investigaciones reportan las diferentes actividades biológicas que presentan los aceites esenciales (insecticidas, antioxidante, efecto antibacteriano y otros). Croton malambo H. Karst., pertenece a la familia Euphorbiaceae, es un árbol pequeño, de corteza aromática que crece en la costa norte colombiana y en la región oriental venezolana. Esta especie ha...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Croton malambo H. Karst.; Cromatografía de gases; Aceite esencial; Actividad antioxidante.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición fitoquímica preliminar de los frutos maduros de Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook Plantas Medicinales
Rodríguez Leyes,Eduardo A; González Canavaciolo,Víctor L; Adames Fajardo,Yuliamny.
El presente trabajo muestra los resultados de estudios fitoquímicos preliminares realizados a los frutos maduros de Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook. Primeramente se demostró que 15 días eran suficientes para garantizar el secado de los frutos en un local bien ventilado, a temperatura ambiente y protegido de la exposición directa a la luz solar. Los resultados del tamizaje fitoquímico mostraron principalmente la presencia de lípidos, además de triterpenos y esteroides, flavonoides, fenoles y taninos, entre otros. Se determinó que la extracción en Söxhlet con n-hexano, a una relación material vegetal-disolvente de 1:10 durante 0,5 h, es un método adecuado para determinar el contenido lipídico de estos frutos. Estos resultados contribuirán al conocimiento...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Frutos maduros; Roystonea regia; Secado; Estudios fitoquímicos; Contenido de aceite.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000400003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Irritabilidad oftálmica de una solución compuesta por aceites esenciales de caña santa y orégano Plantas Medicinales
Romay,Talía; Beníte,Marina; Sebazco,Caridad; Marrero,Orlando.
Tipo: Journal article
Ano: 1996 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961996000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto protector del aceite esencial de Lippia alba (Mill.) N.E.: Brown sobre la toxicidad del mercurocromo en raíces de Allium cepa L. Plantas Medicinales
Paola Vera,Antonia; Olivero V,Jesús T.; Jaramillo,Beatriz E.; Stashenko,Elena.
INTRODUCCIÓN: dentro de la gran variedad de recursos de origen natural y que diversos estudios reportan propiedades medicinales, se encuentra la planta de Lippia alba (Mill.) N.E. Brown; es un arbusto aromático que pertenece a la familia Verbenaceae, originaria de América tropical. Conocida en Colombia como pronto alivio. Presenta numerosas propiedades medicinales como antiespasmódica, carminativa, digestiva, diurética, expectorante, laxante, sedante, somnífera, sudorífica, antimicrobiana, antioxidante, antiulcerosa y anticonvulsivante. OBJETIVO: se evaluó el efecto protector del aceite esencial obtenido de tallos y hojas frescas de L. alba sobre la toxicidad del mercurocromo en raíces de A. cepa. El mercurocromo a 10, 250 y 500 µM mostró efecto tóxico...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aceite esencial; Allium cepa; Células meristemáticas; Crecimiento radicular; Efecto protector; Genotoxicidad; Índice mitótico; Lippia alba Mill N.E. Brown; Mercurocromo.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antioxidante y antifúngica de piperaceaes de la flora colombiana Plantas Medicinales
Correa Navarro,Yaned Milena; Palomino García,Lady Rossana; Marino Mosquera,Oscar.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Antimicrobiano; Bioprospección; Capacidad atrapadora de radicales libres; Productos naturales; Tamizaje fitoquímico.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antibacteriana de extractos y fracciones de hojas de Siparuna sessiliflora Kunth A. DC. (limoncillo) Plantas Medicinales
Padilla González,Guillermo F; Gil Archila,Elizabeth.
Introducción: Siparuna sessiliflora Kunth A. DC. es una especie vegetal comúnmente conocida en Colombia como limoncillo, utilizada por parte de varias comunidades indígenas para tratar diferentes problemas de salud. A pesar de contar con diversos registros de usos etnobotánicos, esta especie ha sido poco estudiada desde el punto de vista fitoquímico o de su actividad biológica. Objetivos: evaluar la actividad antibacteriana de los extractos y las fracciones obtenidos a partir de las hojas de Siparuna sessiliflora sobre Bacillus subtilis, Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Pseudomonas aeruginosa. Métodos: el material vegetal fue extraído por maceración en frío con éter de petróleo y etanol 96 %; estos extractos se fraccionaron por métodos...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Actividad antibacteriana; Alcaloides isoquinolínicos; Siparuna sessiliflora; Siparunaceae.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de plantas medicinales para la antisepsia de pezones de vacas posordeño Plantas Medicinales
Almeida Schiavon,Diane Bender; Damé Schuch,Luiz Filipe; Bastos Oyarzabal,Marta Elaine; de Souza Prestes,Luciana; Zani,João Luiz; de Andrade Hartwig,Carla.
Introducción: el sistema de producción de leche agroecológico está limitado por alternativas sostenibles de promoción a la salud animal. El control de la mastitis con plantas medicinales puede ser viable de modo económico y ecológicamente. Objetivos: evaluar la aplicación de antisépticos en la desinfección de pezones posordeño. Métodos: se comparó un convencional y extracto de plantas medicinales en un rebaño comercial y tuvo como principal encierre las nuevas infecciones intramamarias. Resultados: la prevalencia semanal del California Mastitis Test varió en el grupo 1 entre 29,5 y 17,1 %, y en el grupo 2 de 29,7 a 19,6 %, no diferenciándose de modo significativo, en ninguna de las semanas. La incidencia de cultura positiva para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mastitis; Plantas medicinales; Tagetes minuta.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000300005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descubrimiento y desarrollo de agentes anticancerígenos derivados de plantas medicinales Plantas Medicinales
Laza Loaces,Dayami; Rodríguez Luis,Iraida; Sardiña Cabrera,Guillermo.
El siguiente trabajo fue realizado a partir de la literatura publicada en diferentes bases de datos como son Medline, IPA, Cancerlit y Oncolik en un período de 21 años; desde 1981 hasta 2002. Se utilizaron, además, las bases de datos de patentes. El análisis de la información recuperada arrojó que la institución que mayor actividad realiza en torno a la investigación de productos naturales para el tratamiento del cáncer, es el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos y que al parecer no se puede hablar de una investigación fuerte en los países subdesarrollados. Se muestra una tabla con una relación de 10 plantas medicinales que en estos momentos son objeto de investigación por diversas fuentes instituciones e intereses. Se presenta un análisis...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES; PAISES DESARROLLADOS; INVESTIGACION.
Ano: 2003 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962003000300012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad antioxidante, contenido fenólico total y citotoxicidad de extractos polares obtenidos de plantas antidiabéticas colombianas Plantas Medicinales
Rivas Mena,Kevin Eduardo; Muñoz,Diana Lorena; MSc. Pino Benítez,Cruz Nayive; Balcázar Morales,Norman.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Medicina tradicional; Plantas antidiabéticas; Antioxidante; Compuestos fenólicos; Citotóxico; Hep-G2; C2C12.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto antiinflamatorio y antimicótico del extracto alcohólico y composición química del aceite de hojas de Conyza bonariensis (L.) Cronquist (canilla de venado) Plantas Medicinales
Manzano Santana,Patricia; Miranda,Migdalia; Gutiérrez,Yamilet; García,Gastón; Orellana,Tulio; Orellana-Manzano,Andrea.
Introducción: la especie Conyza bonariensis (L.) Cronquist, comúnmente llamada canilla de venado, es de origen americano. Objetivos: contribuir al estudio farmacológico y toxicológico de los extractos alcohólicos y a la evaluación química del aceite de hojas de C. bonariensis de Ecuador. Métodos: se emplearon 2 tinturas a 50 % con etanol a 70 y 90 % de hojas secas. Se realizó un estudio fitoquímico a través del sistema acoplado de cromatografía gaseosa-espectrometría de masas, se determinó el efecto antimicótico mediante inhibición de dilución en placa con siembra en superficie por diseminación, y antiinflamatorio en el modelo de edema de la oreja inducido por aceite de Croton en ratones albinos de la línea OF1. Resultados: el tamizaje fitoquímico mostró...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Conyza bonariensis; Trans-b-farneseno; Sesquiterpenos; Antiinflamatorio.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000100002
Registros recuperados: 657
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional