Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 286
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Impactos locales de un cluster globalizado ¿En el sendero de una potencia acui-industrial de carácter glocal? (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Whitelaw, Rodrigo.
El Estado continúa jugando un rol clave en el desarrollo de la industria acuícola y actualmente enfrenta varios desafíos en la región, tales como: la necesidad de modernizar las instituciones fiscalizadoras con estándares medioambientales adecuados y mecanismos más eficientes de control, el mejoramiento en la forma en que opera el sistema de concesiones; de los criterios para la evaluación y aprobación de impacto ambiental; de la legislación en términos del resguardo de los derechos laborales, así como en los controles sanitarios. Todo esto hacía favorecer tanto la competitividad de la actividad industrial como su contribución al desarrollo regional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: INDUSTRIA ACUÍCOLA; DESARROLLO; CHILE; DEVELOPMENT; AQUACULTURE INDUSTRY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1894
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mujer y el trabajo en Chile : una realidad desafiante (Análisis). Buscador Latinoamericano
Weisser Soto, Bernardita.
El presente trabajo trata de la creciente participación laboral de la mujer en Chile. Se consideran además ciertos elementos de la realidad latinoamericana fuertemente vinculados como cambios y problemas de las familias, y los nuevos discursos que se han ido perfilando en el proceso de desarrollo del modelo económico, todo ello en el deseo de responder a interrogantes respecto de si la incorporación laboral de la mujer es un fenómeno reciente, si éste expresa una búsqueda de mayor libertad y cambios de la sociedad en pos de la superación de las desventajas hasta aquí le ha implicado, o si por el contrario, obedece principalmente a ajustes necesarios del modelo económico vigente en función de una mayor acumulación del capital.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; LABORISMO FEMENINO; GÉNERO; PARTICIPACIÓN LABORAL; MODELOS ECONÓMICOS; WOMEN; WOMEN'S WORK; GENDER; WORK PARTICIPATION; ECONOMIC MODELS; CHILE; TRABAJO; WORK; FAMILIA; FAMILY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; CAPITAL ACCUMULATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 5, septiembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Publicación cuatrimestral
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PRENSA; CRÓNICA ROJA; JUSTICIA; ECUADOR; COLOMBIA; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/83
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La calidad de los servicios públicos : reformas de gestión pública en Chile (1990-2009) Buscador Latinoamericano
Morales Casetti, Marjorie Liz.
Buscando mejorar los resultados entregados por el gobierno a la ciudadanía, a partir de los años ochenta se comenzaron a implementar reformas para modernizar la gestión pública. El paradigma dominante en este proceso fue la llamada Nueva Gestión Pública, que combina elementos de la teoría de la elección pública y el gerencialismo. Dos décadas después, hemos sido testigos de las consecuencias no deseadas que estas reformas produjeron: un gobierno más fragmentado y con menor capacidad de respuesta. Chile, no ha estado ajeno a estas tendencias y en la actualidad también ha sido afectado por las consecuencias no buscadas de las reformas: el sistema de evaluación del desempeño implementado en el país no se ha traducido en una mayor eficiencia en el uso de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SERVICIOS PÚBLICOS; GESTIÓN PÚBLICA; CALIDAD TOTAL EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CHILE; PUBLIC UTILITIES; PUBLIC MANAGEMENT; TOTAL QUALITY MANAGEMENT; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3329
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Judges Beyond politics in democracy and dictatorship. Lessons from Chile (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Benito, Ana Belén.
¿Por qué los jueces chilenos, adiestrados y designados por gobiernos democráticos, facilitaron, condonaron y legitimaron las prácticas ilegales y antidemocráticas durante el régimen de Pinochet? Lisa Hilbink responde a esta pregunta de investigación evidenciando la importancia del diseño institucional y sus efectos sobre la conformación de la judicatura como instancia de control y garante de las libertades públicas. Para ello, aborda el estudio del desempeño judicial en Chile desde 1964 (cuando el país alcanza los más altos niveles de respeto a las garantías democráticas en la región) hasta el año 2000, demostrando que las preferencias políticas personales, la filosofía legal imperante, los intereses de clase y variables propias del régimen (miedo y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FUNCIÓN JUDICIAL; DICTADURA; DEMOCRACIA; IDEOLOGÍA INSTITUCIONAL; ACADEMIC REVIEW; JUDICIAL FUNCTION; DICTATORSHIP; DEMOCRACY; INSTITUTIONAL IDEOLOGY; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4058
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Trabajo y logros académicos en Chile, Colombia, Ecuador y Perú : Un estudio comparativo (El Observador) Buscador Latinoamericano
Post, David.
El acceso universal a la educación básica de calidad fue reconocido como derecho humano y como prioridad de política pública a partir de las ratificaciones realizadas hace veinte años por la Convención de los Derechos de los Niños. No obstante, este reconocimiento no se ha traducido necesariamente en que los niños hayan abandonado el mundo del trabajo. Por el contrario, particularmente en Latinoamérica, mucho niños combinan la escuela con trabajos de medio tiempo.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SISTEMA EDUCATIVO; TRABAJO INFANTIL; SEGUNDO ESTUDIO REGIONAL COMPARATIVO Y EXPLICATIVO (SERCE); EDUCATION SYSTEM; CHILD LABOUR; CHILE; COLOMBIA; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de dos casos de violación a los derechos humanos: Ecuador y Chile caso "Restrepo" caso "Degollados" Buscador Latinoamericano
Barraza Morelle, Cecilia.
La presente investigación es el resultado de un estudio comparativo de dos casos de violación a los derechos humanos ocurridos en contextos sociales y políticos distintos. Se trata del caso "Restrepo" y el caso "Degollados", para Ecuador y Chile respectivamente. Planteamos que los casos "Restrepo" y "Degollados" se convirtieron en un problema de interés público al romperse los implícitos de la ciudadanía con respecto al tema de los derechos humanos, seguridad ciudadana y seguridad del Estado en los contextos socio-políticos particulares de Ecuador y Chile.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; ECUADOR; CHILE; VIOLENCIA; CASO RESTREPO (ECUADOR); FUERZA POLICIAL; ABUSO DE PODER; CASO DEGOLLADOS (CHILE).
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Castrina : una experiencia de integración social por la seguridad (Internacional) Buscador Latinoamericano
Armijos, Blanca.
La principal misión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) de Chile es mejorar la calidad de vida de los habitantes del país proporcionando viviendas dignas, barrios equipados y ciudades integradas; un propósito que ha constituido el marco institucional del cual emergió el "Programa de Recuperación Quiero Mi Barrio" (PQMB).
Tipo: Artículo Palavras-chave: INTEGRACIÓN SOCIAL; VIVIENDA; PROGRAMA DE VIVIENDA; CHILE; LA CASTRINA (SANTIAGO DE CHILE : BARRIO); PROGRAMA DE RECUPERACIÓN QUIERO MI BARRIO (PQMB)--CHILE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/866
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chile-Perú: discursos contrapuestos y sus manifestaciones geopolíticas (Dossier) Buscador Latinoamericano
Cabrera Toledo, Lester.
La presente investigación se enfoca en analizar, utilizando el espectro teórico que otorga la geopolítica crítica, algunos discursos producidos al interior de la relación bilateral, los cuales han degenerado per se en diferentes visiones geopolíticas entre Chile y Perú. Esto ha llevado a establecer una especie de ethos geopolítico, teniendo como elemento principal una fuerte percepción de constante competencia y conflicto entre las partes, la cual se modifica tanto por las circunstancias internas como externas de cada uno. Y si bien se observan diversos elementos de cooperación en el discurso de la relación bilateral, estos ocupan una ubicación periférica, gracias a una tendencia discursiva mutua en maximizar lo negativo y minimizar lo positivo, en su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: GEOPOLITICA; CHILE; PERU; CONFLICTO POLITICO; GEOPOLITICAL; POLITICAL CONFLICT.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2580
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista Identidades [no. 16, 1994. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Andino de Artes Populares.
Tipo: Revista Palavras-chave: ARTE POPULAR; ARTESANÍAS; ECOLOGÍA; ÁREAS PROTEGIDAS; CARNAVAL; FIESTAS POPULARES; POESÍA; GASTRONOMÍA; LITERATURA; ECUADOR; CHILE; FOLK ART; CRAFTS; ECOLOGY; PROTECTED AREAS; CARNIVAL; POPULAR FESTIVALS; POETRY; GASTRONOMY; LITERATURE.
Ano: 1994 URL: http://hdl.handle.net/10469/3641
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Incumbencia femenina en el Congreso y su efecto en la representación sustantiva de género : caso Uruguay, Chile y México Buscador Latinoamericano
Hormazábal Rojas, Daniela Verónica.
Durante la década de los 90` en América Latina, las autoridades electas no han logrado reflejar la diversidad social de cada Estado, generando problemas no sólo en la representación descriptiva de los distintos grupos de la sociedad- en especial de mujeres, indígenas y jóvenes- sino también sustantiva. En esta investigación, se analiza el efecto que conlleva la reelección de las mujeres en el Congreso en la representación de los intereses femeninos, observando si la reelección de mujeres es un factor determinante o no para que los intereses y representación de las mujeres tengan cabida en el Congreso, por medio de las iniciativas de ley con perspectiva de género, presentadas por las legisladoras al interior del mismo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJER EN POLÍTICA; PARTICIPACIÓN DE LA MUJER; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; URUGUAY; CHILE; MÉXICO; WOMEN IN POLITICS; WOMENS PARTICIPATION; POLITICAL PARTICIPATION; MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apropiación social de la implementación comunitaria de TIC. Identidad, desarrollo y participación ciudadana en la experiencia de la red de información comunitaria de la Araucanía Buscador Latinoamericano
Cabrera Jorquera, Valeria.
La presente investigación es un estudio exploratorio en profundidad, acerca de los aciertos y problemas de la implementación de telecentros comunitarios en sectores de vulnerabilidad social. En ella se indaga sobre las dificultades de la apropiación social de las TIC en un escenario local específico dentro del contexto de la globalización. Para esto, se aborda un análisis de la historia, las orientaciones, motivaciones y aplicaciones de las políticas públicas de TIC en Chile y se lo contrasta con un programa-proyecto concreto de implementación de TIC de este país: la Red de Información Comunitaria de la Araucanía. Desde la perspectiva de los actores directamente involucrados en esta experiencia particular, se busca determinar los alcances de política y...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN; IDENTIDAD; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; COMUNICACIÓN; CHILE; GLOBALIZACIÓN.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/121
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arauco tiene una pena : políticas de seguridad del estado chileno aplicadas al movimiento mapuche en la post-dictadura (por la razón o la fuerza) Buscador Latinoamericano
Rozzi Zunino, Raiyen.
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Arauco tiene una pena : políticas de seguridad del estado chileno aplicadas al movimiento mapuche en la post-dictadura (por la razón o la fuerza) Buscador Latinoamericano
Rozzi Zunino, Raiyen.
La presente investigación, tiene como objetivo la revisión y análisis de las principales políticas de seguridad aplicadas por el Estado chileno frente al conflicto que éste sostiene con el movimiento mapuche en el periodo de la post-dictadura. Además, se observa cuáles han sido las consecuencias que el accionar estatal ha tenido en relación al ámbito de los derechos humanos, tanto colectivos como individuales. El marco teórico sobre el cual este trabajo se estructura, comprende elementos de la discusión sobre los conceptos de Estado, nación y nacionalismo, seguridad –tanto en términos teóricos como en su implementación, especialmente en América Latina-, y derechos humanos e indígenas. Luego, y en relación al problema de investigación, se desarrolla la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ARAUCO; CHILE; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; MOVIMIENTO MAPUCHE; DICTADURA; CONFLICTOS SOCIALES; DERECHOS INDÍGENAS; DERECHOS HUMANOS; TERRITORIO; ESTADO; VIOLENCIA POLICIAL; SECURITY POLICIES; MAPUCHE MOVEMENT; DICTATORSHIP; SOCIAL CONFLICTS; INDIGENOUS RIGHTS; AN RIGHTS; TERRITORY; STATE; POLICE VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4196
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La huelga de los mineros de la Escondida de agosto 2006 (Análisis) Buscador Latinoamericano
Zapata, Francisco.
La huelga de los trabajadores de La Escondida en 2006 muestra rasgos que deben ser entendidos en el marco de la trayectoria de los conflictos laborales en la minería del cobre en Chile. El evento huelguístico y las negociaciones señalan como contingentes de trabajadores con altas remuneraciones procuran beneficiarse de los incrementos de los precios del cobre en el mercado mundial. Se destaca así mismo la manera en que los trabajadores utilizaron información económica y técnica para sustentar sus demandas y el menor peso relativo de los factores políticos en el desarrollo del conflicto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MINEROS DE LA ESCONDIDA; PROTESTA MINERA; CONFLICTOS LABORALES; MINER´S LA ESCONDIDA; MINING PROTEST; LABOR DISPUTES; CHILE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3311
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desafío de la visibilización de la mujer en el imaginario de la nación chilena del bicentenario Buscador Latinoamericano
Riquelme Godoy, Jenny.
El presente estudio busca indagar en la historia de la nación de Chile la representación y el imaginario de la mujer chilena. Este recorrido histórico, si bien es bastante amplio muestra como desde los inicios del Estado-Nación de Chile se creó una representación de género en relación a lo que se buscaba como nación, por ende, con la conmemoración del Bicentenario, no solo se festejan doscientos años de la creación del Estado Nacional chileno, sino que también se reafirman representaciones genéricas de éste. El estudio toma como eje central el Bicentenario del 2010 para hacer una retrospectiva de la formación representativa de la nación chilena a partir de tres hechos del Bicentenario: la postura oficial, a través de la página web del Gobierno de Chile;...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; IMAGINARIOS SOCIALES; SOCIEDAD; GÉNERO; NACIÓN; BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA; ETNIAS; ESTADO; CONFLICTO MAPUCHE; CHILE; WOMEN; SOCIAL IMAGINARY; SOCIETY; GENDER; NATION; BICENTENNIAL OF THE INDEPENDENCE; ETHNIC GROUPS; STATE; MAPUCHE CONFLICT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4205
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Leyes políticas y actores de la propiedad industrial : una comparación de los casos de Brasil y Chile Buscador Latinoamericano
Binimelis Espinoza, Helder.
Se hace una comparación entre Brasil y Chile sobre las leyes, políticas públicas y actores universitarios en relación con propiedad industrial. El estudio comparado de las leyes de propiedad industrial de ambos países se hace a partir de las nuevas exigencias que implican la integración a acuerdos internacionales y sus efectos sobre las políticas públicas del sector y sobre las universidades como generadores de conocimiento. Se concluye que las diferencias entre ambos países respecto a propiedad industrial derivan de las diversas formas en que asumen compromisos internacionales, de la relevancia política atribuida a la propiedad industrial y de su conexión con políticas y procesos de desarrollo productivo.
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROPIEDAD INDUSTRIAL; INNOVACIONES TECNOLÓGICAS; PROPIEDAD INTELECTUAL; CHILE; BRASIL; INDUSTRIAL PROPERTY; TECHNOLOGICAL INNOVATIONS; INTELLECTUAL PROPERTY; DOCTORADO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3325
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Una propuesta para evaluar la regionalizaci??n (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Navarro Abarz??a, Iv??n.
La regionalizaci??n chilena se constituy?? originalmente como una decisi??n geopol??tica; se definieron trece regiones en 1974 y despu??s los gobiernos regionales en 1991. Han surgido planteamientos secesionistas que proponen reconfigurar algunas regiones. El conjunto de problemas no resueltos de la regionalizaci??n chilena, requiere una evaluaci??n que considere los aspectos relativos a la configuraci??n regional, la ejecuci??n de pol??ticas p??blicas, la representaci??n pol??tica y las identidades locales y regionales en el marco de la globalizaci??n.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REGIONALIZACI??N; POL??TICAS P??BLICAS; IDENTIDAD LOCAL; GLOBALIZACI??N; REGIONALISATION; PUBLIC POLICY; LOCAL IDENTITY; GLOBALIZATION; CHILE; AM??RICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5336
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El proceso de autoevaluación escolar : lecciones y aprendizajes para la política educativa Buscador Latinoamericano
Jara Zavala, Ramón Ángel.
Describir y analizar las percepciones que tienen los directivos docentes de establecimientos municipales subvencionados, que han utilizado la guía de autoevaluación, como una herramienta que facilita sus prácticas en la gestión del establecimiento.
Tipo: Tesis Palavras-chave: EDUCACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; EVALUACIÓN; AUTOEVALUACIÓN; INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN; CHILE.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1068
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores de calidad educativa en centros escolares del Distrito Metropolitano de Quito y propuesta de un modelo de calidad pertinente para el Ecuador Buscador Latinoamericano
Barros Astudillo, Teodoro Jos?? Mar??a.
En Am??rica Latina, la cobertura escolar, a??n sigue siendo un reto a cumplir; sin embargo, cada vez se posiciona en el lenguaje educativo y en los marcos legales, el concepto calidad de la educaci??n. Hasta hace poco, -al menos en Ecuador-, referirse a la calidad era parte de un discurso sin contenido real, lejano, que deb??a hacerse, pero que el Estado y la sociedad no lo asum??an como un derecho. Cada vez esta situaci??n ha ido cambiando, -para bien, por cierto-, y hoy, entre la primera y segunda d??cada del siglo XXI, hablar de calidad y exigir calidad a la escuela, es parte de la cotidianidad: el Estado lo plantea, la ciudadan??a lo exige, el poder pol??tico hace suyo en el discurso, los centros escolares buscan lograr calidad y asumir retos, los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; CALIDAD EDUCATIVA; EDUCACI??N PRIMARIA; SISTEMA EDUCATIVO; GOBIERNO; POL??TICAS P??BLICAS; ANALFABETISMO; EQUIDAD EDUCATIVA; CLASES SOCIALES; MODELOS DE EFICIENCIA ESCOLAR; ESTRATIFICACI??N; IDEOLOG??AS; TENDENCIAS TECNOL??GICAS; M??XICO; CHILE; QUALITY EDUCATION; PRIMARY EDUCATION; EDUCATION SYSTEM; GOVERNMENT; PUBLIC POLICY; ILLITERACY; EDUCATIONAL EQUITY; SOCIAL CLASSES; EFFICIENCY MODEL SCHOOL; STRATIFICATION; IDEOLOGIES; TECHNOLOGY TRENDS.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5416
Registros recuperados: 286
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional