Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aporte de las comunidades indígenas de Colta y Guamote a la formación y actuación de Pachakutik Nuevo-País Buscador Latinoamericano
Tuaza Castro, Luis Alberto.
El presente trabajo estudia el aporte de las comunidades indígenas de Colta y Guamote a la formación y actuación del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País. La investigación está dividida en cuatro capítulos: el primero señala el contexto general en el que surge el movimiento indígena, el segundo se centra en la contextualización de la explotación de la hacienda y el surgimiento de las organizaciones indígenas en Colta y Guamote, el tercero contrasta el rol de la iglesia católica antes y después del Concilio Vaticano II y el trabajo de los agentes de pastoral, al mismo tiempo la aportación de esta institución a los procesos organizativos. El cuarto capítulo explica el surgimiento de Pachakutik en esta zona y analiza como este partido se...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: PARTIDOS POLÍTICOS; ECUADOR; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES INDÍGENAS; POLÍTICA; PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO); NUEVO PAÍS (PARTIDO POLÍTICO).
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/59
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo sustentable de recursos naturales de la reserva nacional de Titicaca: el caso Jatun Isla de sector Ramis y la Isla Flotante de los Uros de sector Puno Buscador Latinoamericano
Escobar Mamani, Fortunato.
Esta tesis aborda los 25 años de vigencia de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT) establecida como área protegida (AP) en 1978, con énfasis en los últimos 12 años (1990-2002). En ella, se describe las competencias de uso, manejo y control de los recursos naturales del lago Titicaca que, en cierto sentido, han conllevado a la modificación del curso de la cosmovisión de las comunidades locales involucradas en la RNT, dando lugar al surgimiento de una serie de conflictos socio-ambientales en el intento de controlar los recursos referidos según sus intereses, más específicamente relacionados con la "totora". El enunciado de la tesis se resume en la siguiente pregunta: ¿En qué medida, las limitaciones de acceso y control de los recursos naturales, en especial...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; COMUNIDADES INDÍGENAS; PERÚ; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; LAGO TITICACA (PERÚ).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Derecho, ignorancia y diversidad cultural Buscador Latinoamericano
Jurado Vargas, Romel Gustavo.
En esta tesis se trata de la relación a las diferencias y características de cada proceso reivindicatorio que tiene como base la diversidad étnica y cultural, cabe decir que nada está resuelto. Ciertamente no existe una base te6rica 0 empírica que permita cierto grado de unidad con respecto a conceptos decisivos que orienten los alcances de las propuestas de los movimientos socio-políticos de aquellos grupos humanos que son considerados 0 se consideran a sí mismos como diversos, ya sea por razones étnicas y/o culturales, a la cultura dominante que ha constituido el ordenamiento del Estado Nacional.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DERECHO; DIVERSIDAD CULTURAL; LEGISLACIÓN; DELITO; ECUADOR; ESTADO; COMUNIDADES INDÍGENAS.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/680
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La rebelión indígena en el campo, 1780-1783: el corregimiento de la Paz y la provincia de Chichas Buscador Latinoamericano
Jáuregui Cordero, Juan H..
La idea de una revolución pre-emancipadora (donde la religión jugó un papel secundario) fue y todavía sigue siendo el tema central donde se desenvuelve el movimiento indígena de fines del siglo XVIII liderizado por el cacique de Tungasuca y secundado en los virreinatos del Río de la Plata y del Perú por una serie de caciques. Estos movimientos son liderizados en una gran mayoría de los casos por sus propios caciques y este es el motivo que la vasta bibliografía aparecida hasta el momento sólo se centró en analizar la situación del personaje central, José Gabriel Condorcanqui.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: BOLIVIA; COMUNIDADES INDÍGENAS; HISTORIA; REBELIÓN INDÍGENA; PROVINCIA DE CHICHAS; PERÍODO COLONIAL; VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA; VIRREINATO DEL PERÚ; RITUALES INDÍGENAS; CORREGIMIENTO DE LA PAZ.
Ano: 1987 URL: http://hdl.handle.net/10469/421
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Runakunaka ashka shaikushka shinami rikurinkuna, ña mana tandanakunata munankunachu : la crisis del movimiento indígena ecuatoriano (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Colloredo-Mansfeld, Rudi.
El propósito de este libro es evaluar la transición del movimiento indígena desde una condición de legitimidad, poder y eficacia hacia una condición de debilidad, tanto dentro de las comunidades indígenas como a nivel de la población ecuatoriana en general. En otras palabras, el autor plantea la siguiente interrogante: ¿Qué sucede cuando los indígenas llegan a estar “cansados de la organización”?.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CRISIS POLÍTICA; MOVIMIENTOS INDÍGENAS; COMUNIDADES INDÍGENAS; DESARROLLO SOCIAL; DESARROLLO ECONÓMICO; ECUADOR; POLITICAL CRISIS; INDIGENOUS MOVEMENTS; INDIGENOUS COMMUNITIES; SOCIAL DEVELOPMENT; ECONOMIC DEVELOPMENT; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4407
Registros recuperados: 45
Primeira ... 123 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional