Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 242
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma judicial y problemas de la justicia en el Ecuador (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Navas Alvear, Marco.
Hay que tomar en cuenta la oposici??n que muchos grupos de inter??s econ??mico pueden tener a la implementaci??n de las reformas de justicia en el pa??s, aunque ???formalmente??? se declaren a favor. La oposici??n podr??a tomar varias mascaras discursivas, especialmente cuando las acciones transformadoras comiencen a afectar los comportamientos prebend??sticos y privilegios logrados muchas veces a trav??s del manejo pol??tico del Estado. Resultar??a peor a??n si estos grupos de inter??s lograran una adaptaci??n de las reformas a sus h??bitos. Esto es especialmente factible si solamente se maneja ??sta desde el plano instrumental y no se logra socializar a fondo. La reforma de la justicia tiene sentido en la medida que signifique una modificaci??n de...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REFORMA JUDICIAL; LEGISLACI??N; ESTADO; DERECHO; CULTURA; SOCIEDAD; MODERNIDAD; INSTITUCIONALIDAD; CONFLICTOS SOCIALES; SANCIONES; JUDICIAL REFORM; LEGISLATION; STATE; RIGHT; CULTURE; SOCIETY; MODERNITY; INSTITUTIONAL; SOCIAL CONFLICT; SANCTIONS; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/5238
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La construcci??n del estado ecuatoriano y de su ciudadan??a tributaria a la luz del diezmo (1861-1889) Buscador Latinoamericano
Esp??ndola Oleas, Ernesto.
Nuestro aporte en esta investigaci??n consistir?? en evidenciar que entre 1861 y 1889 el diezmo en el Ecuador constituy?? una instituci??n que, adem??s de haber sido un impuesto para el erario defendido por conservadores y criticado por liberales, fue un espacio de representaci??n de la pol??tica y la sociedad postcolonial caracterizado por una conflictiva articulaci??n entre Estado y sociedad civil. Y es merced a ese conflicto hallado en lo local -muchas veces acallado- que podremos visibilizar y darle el correspondiente peso al rol de los ???subalternos??? en la construcci??n de Estado y ciudadan??a tributante, a la par del proyecto de las ??lites y sus intereses en disputa. Para ello nos serviremos del an??lisis y contraste de la voz local del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECUADOR; ESTADO; CIUDADAN??A; POL??TICA TRIBUTARIA; DIEZMO; REVOLUCI??N MARCISTA (REVOLUCI??N DE MARZO); CONFLICTOS SOCIALES; IGLESIA; PROVINCIA DEL CHIMBORAZO; CONSTITUYENTE 1883-1884; REFORMAS CONSTITUCIONALES; STATE; CITIZENSHIP; TAX POLICY; REVOLUTION MARCISTA (REVOLUTION MARCH); SOCIAL UNREST; CHURCH; CONSTITUTIONAL REFORMS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5807
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La justicia en tiempos de la ira : linchamientos populares urbanos en Am??rica Latina (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Castillo Claudett, Eduardo.
Los linchamientos fueron considerados en un inicio como algo aislado, marginal, at??pico y hasta ???folkl??rico??? dentro del derecho popular urbano. A??os despu??s, dif??cilmente se les puede considerar de esa manera, ya que est??s pr??cticas han adquirido, por el contrario, una magnitud inusitada que expresa un giro radical en las caracter??sticas de la legalidad popular urbana y una percepci??n del dominio de la violencia frente a los componentes ret??ricos y burocr??ticos en la producci??n y reproducci??n del orden social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LINCHAMIENTOS; AM??RICA LATINA; LEGISLACI??N; VIOLENCIA; ORDEN SOCIAL; PARTICIPACI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTOS SOCIALES; LYNCHING; LATIN AMERICA; LEGISLATION; VIOLENCE; SOCIAL ORDER; SOCIAL PARTICIPATION; HUMAN RIGHST; SOCIAL CONFLICT; EXECUTION; POPULAR; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sentido plural : relaciones interétnicas entre los pueblos chachi y negro en el hábitat cosmopolítico del norte de Esmeraldas Buscador Latinoamericano
Yépez Montúfar, Jeanneth.
Las relaciones interétnicas entre los pueblos chachi y negro del norte de Esmeraldas, se basan en la construcción de mundos propios a partir de los cuales se realizan negociaciones sociopolíticas. Estos mundos propios se encuentran vinculados a las relaciones que cada pueblo mantiene con su cosmos. Este nivel de relacionamiento, en el que las mediaciones con los seres no humanos y espirituales dentro de un hábitat devienen en prácticas verosímiles, se estudia a través del paradigma de la cosmopolítica.
Tipo: Tesis Palavras-chave: GRUPOS ÉTNICOS; ETNOHISTORIA; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIEDAD; POLÍTICA; CHACHIS; NEGROS; ESMERALDAS; ECUADOR; ETHNIC GROUPS; ETHNOHISTORY; SOCIAL CONFLICT; SOCIETY; POLICY.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 54, diciembre 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El fenómeno migratorio encierra varias dimensiones explicativas y expresas a la vez problemáticas de distintos niveles que en muchas ocasiones son el resultado de ciertas paradojas contradicciones del proceso de globalización. La emergencia de actitudes racistas y xenófobas; la persistente violación de los derechos humanos en los países receptores de migrantes; las dificultades de implementar valores democráticos para la aceptación de la figura de la ciudadanía multicultural; las contradicciones discursivas y prácticas entre la necesidad de mano de obra barata y legislaciones cada vez más restrictivas en los países de recepción; y, las consecuencias sociales que se derivan de los procesos migratorios en los países de origen, son entre otros, los temas...
Tipo: Revista Palavras-chave: ECONOMÍA; TERRORISMO; ANTITERRORISMO; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; TRANSMIGRACIÓN; MIGRACIÓN; COMERCIO; REMESAS; GLOBALIZACIÓN; INTEGRACIÓN ANDINA; MERCADO DE TRABAJO; ECONOMY; TERRORISM; ANTITERRORISM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; TRANSMIGRATION; MIGRATION; TRADE; REMITTANCES; GLOBALIZATION; INTEGRATION ANDINA; LABOUR MARKET; OTAVALO; ECUADOR; MURCIA; ESPAÑA; NUEVA YORK; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4133
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política julio-octubre 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La conflictividad sociopolítica durante el cuatrimestre electoral tuvo varias expresiones. En algunos casos asistimos a la recurrencia de problemas asociados a la incapacidad estatal y en otros a las clásicas reivindicaciones locales en tiempos de elecciones. ¿Por qué no? ya que al fin y al cabo solo en estas coyunturas pueden ser miradas por la prensa y la opinión pública poblaciones que normalmente están archivadas en el olvido y la desesperanza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ECUADOR; POLÍTICAS PÚBLICAS; HISTORIA POLÍTICA; SOCIAL CONFLICTS; PUBLIC POLICY; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : marzo-Junio 2003 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Continuas paralizaciones de servicios públicos, escenarios de conflicto local y regional; pugna por la consecución de espacios de poder a nivel sindical e institucional; cambios en la correlación de fuerzas al interior del Palacio de Carondelet y del Congreso Nacional, y recurrentes amenazas de rompimiento de la alianza gubernamental por parte de los nuevos actores políticos ubicados en la estructura estatal; constituyen los principales elementos que rodean el escenario político ecuatoriano en el segundo cuatrimestre del presente año. En ese contexto también se ubica el desacierto presidencial en el manejo de la institucionalidad militar y en el surgimiento, fundamentado o no, de la viabilidad del proceso de dolarización.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ESCENARIOS POLÍTICOS; POLÍTICA ECONÓMICA; DEMANDA; REIVINDICACIÓN SOCIAL; TRABAJADORES; ORGANIZACIONES BARRIALES; SOCIAL UNREST; POLITICY SCENARIOS; ECONOMIC POLITICS; DEMAND; SOCIAL DEMANDS; WORKERS; NEIGHBORHOOD ORGANIZATIONS; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4391
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto y gobierno local : el caso del transporte urbano en Quito [Borrador de tesis]. Buscador Latinoamericano
Chauvin, Juan Pablo.
En dicha obra, este brillante joven valor de las ciencias sociales analiza con encomiable rigor, y a partir de una profunda comprensión de la teoría de resolución de conflictos, el proceso a través del cual la intervención de la Municipalidad de Quito en los conflictos del transporte urbano en esa ciudad, a partir de 1995, dio como fruto lo que el autor describe como "un cambio duradero" que, al propender al buen manejo y a la resolución de dichos conflictos, contribuyó de manera significativa a la gobernabilidad de la ciudad.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: TRANSPORTE URBANO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; GOBIERNO LOCAL; CONFLICTOS SOCIALES; HISTORIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/424
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto y gobierno local : el caso del transporte urbano en Quito [Borrador de tesis]. Buscador Latinoamericano
Chauvin, Juan Pablo.
En dicha obra, este brillante joven valor de las ciencias sociales analiza con encomiable rigor, y a partir de una profunda comprensión de la teoría de resolución de conflictos, el proceso a través del cual la intervención de la Municipalidad de Quito en los conflictos del transporte urbano en esa ciudad, a partir de 1995, dio como fruto lo que el autor describe como "un cambio duradero" que, al propender al buen manejo y a la resolución de dichos conflictos, contribuyó de manera significativa a la gobernabilidad de la ciudad.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: TRANSPORTE URBANO; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO; GOBIERNO LOCAL; CONFLICTOS SOCIALES; HISTORIA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/424
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política. Julio-Octubre 2009 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
León, Jorge; Sánchez Parga, José; Ibarra, Hernán; Unda, Mario.
En el marco de la mediana y larga duración, la subida del número de conflictos en el último período, más que revertir la tendencia largo tiempo sostenida del decline de la conflictividad socio-política, pone de manifiesto que una conflictividad difusa puede permanecer latente durante más o menos tiempo, pero siempre tenderá a manifestarse con relativa fuerza en determinadas coyunturas. Es evidente que los conflictos sociales y políticos pierden su capacidad de expresión a medida que las violencias sociales prevalecen, sobre todo cuando ocupan los escenarios públicos en la forma de criminalidad y delincuencia. Sin embargo esto no significa que ni las causas de la conflictividad hayan sido eliminadas o resueltas ni que los actores del conflicto hayan...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICAS SOCIALES; ESCENARIOS PÚBLICOS; VIOLENCIA; SOCIAL CONFLICT; SOCIAL POLICY; PUBLIC SCENARIOS; VIOLENCE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3535
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los socialistas en el poder y la securitizaci??n de la pol??tica : el estado frente a la protesta social mapuche y estudiantil en el Chile del siglo XXI Buscador Latinoamericano
Cubillos Celis, Paula Carolina.
El presente trabajo explora las respuestas que ha implementado la Concertaci??n de Partidos por la Democracia en Chile, espec??ficamente durante los dos ??ltimos gobiernos de administraci??n socialista, frente a la protesta social ejercida por sectores sociales en conflicto con el Estado. Se estudian dos experiencias que se han manifestado durante las ??ltimas d??cadas, de car??cter tanto sist??mico como antisist??mico, en relaci??n a c??mo los dos gobiernos han enfrentado dichos conflictos y a sus actores sociales. Espec??ficamente se analizan: la protesta de estudiantes secundarios y la llamada ???revoluci??n ping??ina, en tanto demanda de car??cter sist??mico; y el conflicto mapuche, como demanda hist??rica en antagonismo al Estado. Desde la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CHILE; MAPUCHES; SOCIALISMO; SECURITIZACI??N; POL??TICA; ESTADO; PROTESTAS ESTUDIANTILES; CONFLICTOS SOCIALES; DEMOCRACIA; SOCIALISM; SECURITIZATION; POLICY; STATE; STUDENT PROTESTS; SOCIAL CONFLICT; DEMOCRACY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5426
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudades rebeldes : del derecho de la ciudad a la revoluci??n urbana (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Mansilla, Jos??.
Aunque la obra est?? basada en una serie de art??culos escritos a lo largo de varios a??os, el libro resultar??, sin duda, altamente enriquecedor para todos aquellos que busquen un marco te??rico y pr??ctico para estudiar los conflictos de clase que se producen en las ciudades. Precisamente por la aportaci??n de ideas y, sobre todo, alternativas en la lucha por el derecho a la ciudad, Ciudades Rebeldes podr??a considerarse como un punto y aparte en lo que respecta a la obra anterior de David Harvey.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; CIUDADES; REVOLUCI??N URBANA; REBELD??A SOCIAL; CONFLICTOS SOCIALES; ACADEMIC REVIEW; CITIES; URBAN REVOLUTION; SOCIAL REBELLION; SOCIAL CONFLICT.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5575
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política julio-octubre 2006 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La conflictividad sociopolítica durante el cuatrimestre electoral tuvo varias expresiones. En algunos casos asistimos a la recurrencia de problemas asociados a la incapacidad estatal y en otros a las clásicas reivindicaciones locales en tiempos de elecciones. ¿Por qué no? ya que al fin y al cabo solo en estas coyunturas pueden ser miradas por la prensa y la opinión pública poblaciones que normalmente están archivadas en el olvido y la desesperanza.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; ECUADOR; POLÍTICAS PÚBLICAS; HISTORIA POLÍTICA; SOCIAL CONFLICTS; PUBLIC POLICY; POLITICAL HISTORY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/3836
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Ha cambiado la protesta? : la coyuntura actual de movilizaciones en Bolivia y Ecuador (Dossier) Buscador Latinoamericano
Martí i Puig, Salvador; Bastidas, Cristina.
Bolivia y Ecuador atraviesan un proceso de cambios en el sistema político y una reconfiguración de las fuerzas sociales y políticas. Frente a un nuevo escenario, las organizaciones, movimientos sociales y colectivos han cambiado sus formas de acción y relacionamiento con los actuales gobiernos. La nueva estructura de oportunidades políticas fruto de la llegada al poder del Movimiento al Socialismo y de Alianza País produjo el desplazamiento de algunas redes y activistas de los movimientos sociales hacia la administración y otros hacia la protesta. Con ello, durante los últimos años se evidencia una menor capacidad de movilización aunque también un repunte de las protestas. El presente artículo busca interpretar el fenómeno descrito.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ORGANIZACIÓN SOCIAL; MOVILIZACIONES; CONFLICTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; ALIANZA PAÍS; SOCIALISMO; SOCIEDAD; BOLIVIA; ECUADOR; SOCIAL ORGANIZATION; MOBILIZATIONS; SOCIAL UNREST; POLITICAL PARTIES; SOCIALISM; SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno y democracia entre pruebas de fuerza, debilidades extremas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, J..
Los gobiernos democráticos resistieron en sus inicios (década de los 80) los conflictos sociales por muy violentos que fueran, pero ya desde mediados de los años 90 comenzaron a tambalearse bajo el nuevo ciclo político de la protesta, que en parte resultado de una progresiva desconsolidación de la democracia por efecto de las políticas neoliberales; dicha protesta a su vez ha ido debilitando cada vez más los sucesivos gobiernos democráticos. Según esto las recientes pruebas de fuerza a las que el gobierno se encuentra sometido por parte de las movilizaciones sociales e indígenas y por otros sectores son tanto expresión de la debilidad gubernamental y democrática como factores de su debilitamiento y deslegitimación; todo ello constreñido y crispado por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÌTICAS NEOLIBERALES; MOVILIZACIONES; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICTS; NEOLIBERAL POLITICS; DEMOSTRATION; GOVERNMENT; ECUADOR; DEMOCRACIA; DEMOCRACY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4246
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflictividad socio-política : noviembre 2011 - febrero 2012 (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular (CAAP).
A pesar del sensible decrecimiento del número de conflictos respecto del período anterior (de 286 a 252), se mantiene elevada la alta frecuencia de la conflictividad, que se inicia en el año 2009, basada en una estrategia de oposición política adoptada por determinados actores sociales.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SOCIEDAD; CONFLICTOS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; SOCIETY; POLITICAL CONFLICT; SOCIAL CONFLICT; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3994
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno y democracia entre pruebas de fuerza, debilidades extremas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Sánchez Parga, J..
Los gobiernos democráticos resistieron en sus inicios (década de los 80) los conflictos sociales por muy violentos que fueran, pero ya desde mediados de los años 90 comenzaron a tambalearse bajo el nuevo ciclo político de la protesta, que en parte resultado de una progresiva desconsolidación de la democracia por efecto de las políticas neoliberales; dicha protesta a su vez ha ido debilitando cada vez más los sucesivos gobiernos democráticos. Según esto las recientes pruebas de fuerza a las que el gobierno se encuentra sometido por parte de las movilizaciones sociales e indígenas y por otros sectores son tanto expresión de la debilidad gubernamental y democrática como factores de su debilitamiento y deslegitimación; todo ello constreñido y crispado por...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONFLICTOS SOCIALES; POLÍTICAS NEOLIBERALES; MOVILIZACIONES; GOBIERNO; SOCIAL CONFLICTS; NEOLIBERAL POLITICS; DEMONSTRATION; GOVERNMENT; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1904
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Proceso de cambio político en el Ecuador contemporáneo : un contrapunto con Venezuela Buscador Latinoamericano
Paredes Muirragui, María Lorena.
El presente texto es un intento por dilucidar la dinámica de los cambios políticos en Ecuador y Venezuela, los procesos que llevaron a la “descomposición” y “reestructuración” de sus respectivos mapas políticos. El objetivo es comprender cómo se efectuó el recambio de las “coaliciones dominantes” en los dos países, es decir, cómo, por un lado, entraron en crisis “viejos” actores políticos –especialmente los partidos–, y por el otro, emergieron nuevos actores. Sobre todo, y finalmente, lo que se pretende mediante este estudio es exponer las razones que hicieron posible que el Movimiento Alianza País con su “Revolución Ciudadana” en Ecuador, y el Movimiento V República con su “Revolución Bolivariana” en Venezuela, irrumpieran en la arena política y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CAMBIOS POLÍTICOS; POLÍTICA INSTITUCIONAL; INESTABILIDAD POLÍTICA; SISTEMAS POLÍTICOS; CONFLICTOS SOCIALES; PARTIDOS POLÍTICOS; ECUADOR; VENEZUELA; POLITICAL CHANGE; TITUTIONAL POLICY; POLITICAL INSTABILITY; TICAL SYSTEMS; SOCIAL CONFLICT; POLITICAL PARTIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3986
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 55, abril 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La rápida transformación de los contextos económicos, representan un crucial reto para el desempeño de los sistemas económicos y políticos. De hecho, si la política ya no es lo que era, con el Nuevo Orden Político de la Economía, ésta tampoco es ya lo que fue. Es por ello que el presente número de Ecuador Debate presenta al lector reflexiones y análisis sobre las transformaciones que contribuyen en la tradicionalmente compleja relación entre economía y política. Los cambios en la política, de alguna manera fueron advertidos en el número 36 de la Revista, cuyo Tema Central versó sobre: La Política ya no es lo que era. A través de los análisis que comprenden el Tema Central lo que queda planteado, es el nuevo gobierno del mundo por la economía y el mercado:...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; REFORMA POLÍTICA; CONFLICTOS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; CAPITAL EMPRESARIAL; CAPITALISMO; DEMOCRACIA; MODERNIDAD; PUEBLOS INDÍGENAS; DOLLARIZATION; POLITICAL REFORM; SOCIAL UNREST; GLOBALIZATION; CORPORATE CAPITAL; CAPITALISM; LIBERAL DEMOCRACY; MODERNITY; INDIGENOUS PEOPLES; PROVINCIA DE CHIMBORAZO; ECUADOR; BOLIVIA; LIBERALISMO; LIBERALISM.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4242
Registros recuperados: 242
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional