Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 1.291
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Género, cultura y ambiente: la agenda ambiental de Cotacachi y la ausencia de los saberes y prácticas de las mujeres rurales Buscador Latinoamericano
Larrea Castelo, Sissy Alexandra.
Esta tesis se enmarca en el ámbito de los estudios de género, ambiente y cultura en el país. Una temática que ha sido poco explorada a pesar de su enorme importancia en el contexto del Ecuador multicultural. Pretendo investigar la relación que establecen hombres y mujeres del sector rural con su entorno natural y ver cuánto de estas prácticas y conocimientos, especialmente de las mujeres, están siendo recogidos en las agendas ambientales del cantón Cotacachi. Mi investigación se centra en la población indígena del cantón Cotacachi en la provincia de Imbabura, de la Sierra norte ecuatoriana; y en especial en varias comunidades filiales de la organización de segundo grado: Unión de Organizaciones Campesina e Indígenas de Cotacachi (UNORCAC); organización con...
Tipo: Tesis Palavras-chave: GÉNERO; CULTURA; MEDIO AMBIENTE; MUJERES; ZONAS RURALES; GESTIÓN AMBIENTAL; COMUNIDADES; COTACACHI (ECUADOR).
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad pol??tica e ilusiones democr??ticas : cultura pol??tica y capital social en Am??rica Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este art??culo examina las dimensiones postuladas por la teor??a sobre la cultura pol??tica como factores que inciden en la crisis de la democracia en Am??rica Latina. Establece una discusi??n te??rica sobre la dicotom??a tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura pol??tica, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorizaci??n de la pol??tica generalizada en Am??rica Latina, genera una permanente inestabilidad pol??tica. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participaci??n pol??tica de la ciudadan??a.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; POL??TICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POL??TICA; POL??TICA P??BLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AM??RICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3712
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Familia y educación doméstica . Quito en la primera mitad del Siglo XX (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Goetschel, Ana María.
El sistema escolar, contribuyó desde sus prácticas y contenidos a configurar un modelo de vida familiar basado en principios morales. Los manuales y textos de enseñanza, incidieron adicionalmente en situar los roles de mujeres y niñas en la vida doméstica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HABITUS; REPRODUCCIÓN; FAMILIA; HOGAR; ESCUELA MODERNA; EDUCACIÓN; CULTURA; UNESCO; HABITUS; PLAY; FAMILY; HOME; MODERN SCHOOL; EDUCATION; CULTURE; UNESCO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4558
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización, gobernabilidad y cultura (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián.
José Sánchez-Parga, de lejos el más prolífico y multifacético escritor contemporáneo en temas sociales del Ecuador, ha publicado un texto, esta vez sobre globalización, gobernabilidad y cultura. El libro de Sánchez-Parga es extraordinariamente exuberante en ideas. Los diálogos que el autor tiene consigo mismo y con sus fuentes pueden llegar a ser abrumadores, aunque eventualmente haya algunos cabos sueltos en medio de la abundancia de temas tratados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GLOBALIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; CULTURA; RELACIONES INTERNACIONALES; ACADEMIC REVIEW; GLOBALIZATION; GOVERNANCE; CULTURE; INTERNATIONAL RELATIONS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4797
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ser ts??chila en el Ecuador contempor??neo : un an??lisis desde la antropolog??a (Tema central) Buscador Latinoamericano
Ventura i Oller, Montserrat.
Tanto la sociedad ecuatoriana en su conjunto como los extranjeros en general poseen una imagen doble y contradictoria de los Tsachila. Por un lado, parece que no ser??n considerados ciudadanos de pleno derecho mientras su asimilaci??n no sea completa. Se aceptan mal sus particularismos culturales, especialmente cuando se les imputa causar problemas de cohabitaci??n. Por otro lado, cuanto m??s los Tsachila se deshacen de su ???salvajismo???, m??s se les acusa de corrupci??n, pues el exotismo es el ??nico rasgo valorado de las minor??as ??tnicas. Esta ambig??edad se ve parcialmente acusada cuando entramos en el complejo mundo del chamanismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; IDENTIDAD; DIVERSIDAD; GRUPOS ??TNICOS; TS??CHILAS; ANTROPOLOG??A; ECUADOR; CULTURE; IDENTITY; DIVERSITY; ETHNIC GROUPS; ANTHROPOLOGY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5722
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La promoción del desarrollo y sus efectos culturales : el caso de las comunidades de Guachalá del cantón Cayambe, provincia de Pichincha Buscador Latinoamericano
Tutillo Cholango, Esperanza Silvia.
La vida de las comunidades indígenas no es un hecho aislado, se circunscribe en el marco de la modernización de la Estructura Agraria del país y la venta de la fuerza de trabajo de los comuneros como estrategia de sobrevivencia. En este contexto, la presente investigación pretende conocer las políticas de desarrollo del Estado, los cambios en la estructura Agraria y la problemática sociocultural de las comunidades. La modernización del aparato productivo en la década de los 50 y a partir de la sustitución de importaciones, impulsa la especialización productiva (producción lechera) que por un lado estabilizó la economía de la hacienda y por otro agravó la situación de la población ligada a este proceso productivo. En la zona de Guachalá que es el caso de...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO; CULTURA; COMUNIDADES INDÍGENAS; REFORMA AGRARIA; HACIENDAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Concepciones mestizas del ind??gena urbano en Otavalo Buscador Latinoamericano
Leifsen, Esben.
En este art??culo se presenta el conflicto ??tnico entre los indios y los mestizos como un aspecto de la problem??tica del indio entre lo rural y lo urbano. Se articulan posiciones y reacciones mestizas frente a este cambio; adem??s, se discuten diferentes perspectivas antropol??gicas que tratan sobre los cambios ocurridos en Otavalo. Se reconoce que el conflicto ??tnico se basa en las rupturas entre discursos distintos sobre identidad y posici??n social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; MESTIZOS; IND??GENAS; INDIGENOUS; CULTURA; CULTURE; GRUPOS ??TNICOS; ETHNIC GROUP; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5740
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política : Economía política y economía moral : reflexiones en torno a un levantamiento (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando..
La fuerza de la CONAIE reside en su capacidad de apelar a un ethos o cosmovisión moral, que aunque plena de sentido y vigencia en las comunidades indígenas, tiene la capacidad de penetrar profundamente en las formas de conciencia, o en la cultura ética de grandes capas, incluso mayoritarias de la población blanco-mestiza y popular-urbana. Es más, creemos posible sostener que estas ideas y sentimientos morales se hallan (aunque sea atenuadamente) muy vivas y presentes en la propia formación más intima de la subjetividad de las élites, o por lo menos de buena parte de las élites urbanas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONAIE; COSMOVISIÓN; COMUNIDAD; INDÍGENA; CULTURA; LEVANTAMIENTO; POLÍTICA; ORGANIZACIÓN; POPULAR; ELECTORAL; SINDICALISMO; MAGISTERIO; CENTRO-PERIFERIA; ESTADO; CONAIE; WORLDVIEW; COMMUNITY; INDIAN; CULTURE; RISING; POLICY; ORGANIZATION; POPULAR; ELECTORAL; UNIONISM; TEACHERS; CENTER-PERIPHERY; STATE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4979
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre cultura, contracultura y movimiento cultural : la identificación de los jóvenes rockeros en la ciudad de Quito Buscador Latinoamericano
González Guzmán, Daniel.
Este trabajo pretende develar los elementos identitarios que caracterizan a los seguidores del rock en la ciudad de Quito: ¿Qué es lo que aglutina y particulariza a este grupo?, ¿Cómo se entienden a sí mismos?, ¿Cuáles son los determinantes de sus prácticas? La investigación se basa tanto en el estudio de los significados subjetivos que los individuos adjudican al rock, como en el análisis de las representaciones que otros actores realizan sobre los rockeros, y que influyen en la construcción identitaria de los mismos, a nivel individual y colectivo. En relación a este último punto, nos interesa explorar la etiqueta o categoría de “movimiento social” comúnmente atribuida al grupo de seguidores del rock pesado en Quito, y determinar las posibles conexiones...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; CONTRACULTURA; MOVIMIENTOS CULTURALES; JÓVENES ROCKEROS; SUBCULTURAS JUVENILES; IDENTIDAD; MÚSICA ROCK; PERSONALIDAD; SOCIEDAD; QUITO; ECUADOR; CULTURE; COUNTERCULTURE; CULTURAL MOVEMENTS; YOUNG ROCKERS; YOUTH SUBCULTURES; IDENTITY; ROCK MUSIC; PERSONALITY; SOCIETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4353
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Conflicto educativo entre misioneros salesianos y shuar en la provincia de Morona Santiago Buscador Latinoamericano
Reinoso Avecillas, Rodrigo Lucio.
La problem??tica planteada, pone de manifiesto un conflicto entre algunos Shuar y los misioneros por la gesti??n de la instituci??n educativa. Es importante comprender que la educaci??n es el n??cleo esencial de la evangelizaci??n misionera salesiana en el siglo XX y XXI. En el conflicto podemos encontrar actores heterog??neos en sus propuestas como: misioneros, docentes y padres de familia. Este conflicto nos lleva a problematizar cual es el papel de las congregaciones religiosas cat??licas en la configuraci??n de las pol??ticas educativas y culturales dentro de la sociedad Shuar. Una de las ciencias dedicadas a la relaci??n de las empresas misioneras y los pueblos ind??genas es la antropolog??a de la misiones. Utilic?? el an??lisis que la Antropolog??a...
Tipo: Tesis Palavras-chave: PROVINCIA DE MORONA SANTIAGO; ECUADOR; CONFLICTOS EDUCATIVOS; MISIONEROS SALESIANOS; COMUNIDAD SHUAR; AMAZON??A; CULTURA; GANADER??A; COLONIZACI??N; MORALIDAD CRISTIANA; PR??CTICAS EDUCATIVAS; EDUCATIONAL CONFLICT; MISSIONARIES SALESIANOS; COMMUNITY SHUAR; AMAZON; CULTURE; LIVESTOCK; COLONIZATION; CHRISTIAN MORALITY; EDUCATIONAL PRACTICES; PARROQUIA BOMBOIZA; CANT??N GUALAQUIZA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía : una cuestión de mediaciones (Comunicación y ciudadanía) Buscador Latinoamericano
Briones Velastegui, Marena.
La ciudadanía es fundamentalmente una cuestión de mediaciones y, en consecuencia, de comunicación en el amplio sentido de la palabra
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; COMUNICACIÓN; SOCIEDAD; CULTURA; CULTURA SOCIAL; ECUADOR; CITIZENSHIP; COMUNICATION; SOCIETY; CULTURE; SOCIAL CULTURE; EQUATOR.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reconocimiento, derechos y capitalismo global (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Riutort Serra, Bernat..
La ideología hegemónica que ha servido de ariete y de programa político y económico para la transformación globalizadora ha sido el neoliberalismo, aunque dependiendo de cada situación concreta, ha penetrado en mayor o menor grado en la forma de vida de cada sociedad. La clave de bóveda del neoliberalismo es la afirmación de los derechos y valores del individualismo de la propiedad, la creencia en la racionalidad de la acción económica de los individuos en un mercado que dejado a sus propias fuerzas optimiza los recursos y las capacidades, la concepción limitada e instrumental del Estado y la política, el ataque al reconocimiento de los derechos sociales y el rechazo de las nuevas demandas de derechos culturales y ecológicos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HEGEMONÍA; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; ECONOMÍA; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DERECHOS; ESTADO; MOVIMIENTOS SOCIALES; CULTURA; HEGEMONY; IDEOLOGY; POLITIC; ECONOMY; GLOBALIZATION; NEOLIBERALISM; RIGHTS; STATE; SOCIAL MOVEMENTS; CULTURE; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4874
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Credibilidad política e ilusiones democráticas : cultura política y capital social en América Latina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Baquero, Marcello.
Este artículo examina las dimensiones postuladas por la teoría sobre la cultura política como factores que inciden en la crisis de la democracia en América Latina. Establece una discusión teórica sobre la dicotomía tradicional entre el abordaje institucional vs. el abordaje de la cultura política, tratando de desmitificar la idea de que son conceptos mutualmente excluyentes. La creciente desvalorización de la política generalizada en América Latina, genera una permanente inestabilidad política. Bajo esas condiciones es imperativo pensar en formas alternativas, eficientes y paralelas a las instituciones vigentes, de participación política de la ciudadanía.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; POLÍTICA; DEMOCRACIA; INESTABILIDAD POLÍTICA; POLÍTICA PÚBLICA; SOCIEDAD; NEOLIBERALISMO; AMÉRICA LATINA; CULTURE; POLITICS; DEMOCRACY; POLITICAL INSTABILITY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; NEOLIBERALISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1699
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 77, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La idea de que existe una tradición de pensamiento crítico en América Latina ha sido planteada desde diversas corrientes de interpretación. Es conocida la tradición ensayística que emergió en muchos países de América Latina hasta la primera mitad del Siglo XX como un modo predominante que involucraba análisis, interpretaciones y propuestas que apuntaban a definir temas de identidad y la noción de cultura nacional. Esto se unió con la difusión y recepción del marxismo que sobre todo implicó el predominio de idearios que se tradujeron en un acervo de formulaciones ideológicas y un modo muy acrítico de percibir los regímenes que se implantaron en su nombre. Las ciencias sociales como disciplinas tenían una débil implantación.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD; CULTURA; NEOLIBERALISMO; RÉGIMEN CUBANO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO RURAL; HISTORIA; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; REINO DE QUITO; ECUADOR; IDENTITY; CULTURE; NEOLIBERALISM; CUBAN REGIME; ECONOMY; PUBLIC POLICY; RURAL DEVELOPMENT; HISTORY; MARXISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monolito de Pilchibuela : aportes a la memoria y a la identidad desde la Antropolog??a y la Arqueolog??a a la parroquia de San Rafael de la Laguna del cant??n Otavalo, provincia de Imbabura Buscador Latinoamericano
Pinz??n Plaza, Victor H..
Este art??culo comprende varias obsevaciones relevantes en relaci??n al trabajo de investigaci??n y socializaci??n de los hallazgos arqueol??gicos encontrados e identificados entre noviembre de 2011 y mayo de 2012, mismo que se realiz?? en la comunidad de Tocag??n y en la parroquia de San Rafael de la Laguna, del cant??n Otavalo. Este proceso inici?? tras la necesidad que el Gobierno parroquial sinti??, tras encontrar un monolito con aparentes tallas en ??l con petroglifos, en el sector de Pichibuela. A partir de esto se iniciaron estudios en documentos e investigaciones previas, en busca de elementos que permitieran asociar este monolito tanto en un espacio como en un tiempo culturalmente determinados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; HISTORIA; HISTORY; ANTROPOLOG??A; ANTHROPOLOGY; ARQUEOLOG??A; ARCHEOLOGY; MONOLITO; MONOLITH; CULTURA; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La promoción del desarrollo y sus efectos culturales : el caso de las comunidades de Guachalá del cantón Cayambe, provincia de Pichincha Buscador Latinoamericano
Tutillo Cholango, Esperanza Silvia.
La vida de las comunidades indígenas no es un hecho aislado, se circunscribe en el marco de la modernización de la Estructura Agraria del país y la venta de la fuerza de trabajo de los comuneros como estrategia de sobrevivencia. En este contexto, la presente investigación pretende conocer las políticas de desarrollo del Estado, los cambios en la estructura Agraria y la problemática sociocultural de las comunidades. La modernización del aparato productivo en la década de los 50 y a partir de la sustitución de importaciones, impulsa la especialización productiva (producción lechera) que por un lado estabilizó la economía de la hacienda y por otro agravó la situación de la población ligada a este proceso productivo. En la zona de Guachalá que es el caso de...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO; CULTURA; COMUNIDADES INDÍGENAS; REFORMA AGRARIA; HACIENDAS; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La controversia entre dos grandes concepciones (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
En Bolivia, dos imaginarios colectivos –la filosofía indianista radical y la tradición europea occidental-, pugnan por definir el sentido de las orientaciones culturales y políticas de la sociedad. La situación real es muy distinta de la que imaginan los pensadores del indianismo radical y los defensores de la tradición occidental. En esta disputa entre tradición y modernidad, lo más razonable podría ser una síntesis entre principios universalistas y valores particularistas. Parece factible preservar elementos identificatorios aceptables de las tradiciones indígenas y también adoptar lo positivo de la civilización occidental. Los diferentes imaginarios colectivos comparten algunos valores básicos y esa es la mejor base para una sociedad multi-étnica y...
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMAGINARIOS SOCIALES; CULTURA; IDENTIDAD; MULTICULTURALIDAD; SOCIAL IMAGINARIES; CULTURE; IDENTITY; MULTICULTURALISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3524
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La recreación de la ecuatorianidad en el imaginario simbólico de los filmes : "Entre Marx y una mujer desnuda (1996)", "Ratas, ratones y rateros (1999)", "Que tan lejos (2006)" y "Cuando me toque a mí (2008)" Buscador Latinoamericano
Vázquez, Pablo Antonio.
¿Producen nuevos constructos, que son parte del imaginario de la ecuatorianidad, el uso de las representaciones simbólicas, de los códigos y de los lenguajes del cine ecuatoriano posmoderno, desde procesos comunicacionales e identitarios de la sociedad ecuatoriana? Es el cuestionamiento que se realiza en el presente trabajo, para situar teóricamente el análisis en cuatro filmes hecho por la directora ecuatoriana, Tania Hermida, y tres directores coterráneos: Camilo Luzuriaga, Sebastián Cordero y Víctor Arregui. El resorte para esta investigación principalmente es la identidad, como manifestación visible e intangible en el estado ecuatoriano y en los distintos pueblos y culturas. La entrada epistemológica incluye los aportes teóricos que van desde el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: IDENTIDADES; IMAGINARIOS SIMBÓLICOS; FILMES; DOCUMENTALES; CINE URBANO; CULTURA; ECUADOR; IDENTITIES; SYMBOLIC IMAGINARIES; FILMS; DOCUMENTARY; URBAN FILM; CULTURE.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4590
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comunicaci??n organizacional : simetr??as y asimetr??as en la era de la globalizaci??n (Ensayos) Buscador Latinoamericano
D??as Baptista, Renato.
Los pa??ses viven en una nueva exclusi??n asociados con el cambio en la organizaci??n en alta velocidad. Adem??s de las m??quinas, los sistemas de especialistas, la log??stica y los factores econ??micos, las transiciones reconfiguran los conceptos de trabajo. A pesar de toda presi??n para lograr las necesidades de cambios, cada pa??s tiene una fisura tecnol??gico-cognitiva. En frente de los impactos, es poco probable que la situaci??n actual se convierta en una contracci??n. Defendemos la teor??a, que la transici??n tecnol??gica y cognitiva, deben ser graduales, deben estimular las estrategias de gesti??n de conocimiento. Cada realidad tiene un c??digo, como un grado de conocimiento que no pueden ser f??cilmente cruzados. Nuestro objetivo es discutir...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; TECNOLOG??A; EMPRESA; CAMBIO; COMUNICA????O; CULTURA; TECNOLOGIA; NEG??CIOS; MUDAR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5281
Registros recuperados: 1.291
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional