Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 660
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Archivo universal y derechos humanos : un estudio visual sobre la dialéctica de la mirada (Dossier) Buscador Latinoamericano
Gómez-Moya, Cristián.
En la actualización de lo que significa el derecho humano a conocer los acontecimientos históricos de la violencia política, resituados en la disyuntiva que gobierna la preservación moderna de la memoria traumática –entre la acumulación de las pruebas documentales y la espectralidad de las bases de datos en el espacio virtual– este artículo persigue explorar un debate en torno a las políticas de archivo. Políticas abiertas por los nuevos medios digitales y la crisis topológica que ha provocado la euforia por el acceso universal en detrimento de las memorias locales. Nuestro foco disciplinar son los estudios visuales en relación con la circulación de archivos biopolíticos, lo cual nos permitirá construir una dialéctica de la mirada sobre la categoría de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ARCHIVO UNIVERSAL; DERECHOS HUMANOS; VISUALIDAD; BIOPOLÍTICA; DESTERRITORIALIZACIÓN; UNIVERSAL ARCHIVE; HUMAN RIGHTS; VISUALITY; BIOPOLITICS; DETERRITORIALIZATION.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3319
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Boletín Observatorio sobre Discriminación Racial y Exclusión Étnica [COLECCIÓN 2012. Enero a -] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Antropología; Ecuador. Ministerio Coordinador de Patrimonio.
El Observatorio es un proyecto que surge con el fin de monitorear y analizar la manera cómo se ejecutan las políticas públicas contra el racismo y la discriminación. Políticas que tienen como objetivo construir el estado constitucional, plurinacional, intercultural y garante del principio de la no discriminación, para todos los ciudadanos, ciudadanas, pueblos y nacionalidades. El Observatorio se encargará de precisar cuáles de éstas acciones fueron omitidas y cuáles violadas, en el período comprendido entre septiembre del 2009 a diciembre del 2012. Este Observatorio, cuya creación fue concebido como un mecanismo de seguimiento y evaluación del Plan Plurinacional para eliminar la discriminación racial y la exclusión étnica vigente desde septiembre del...
Tipo: Boletín Palavras-chave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS HUMANOS; LEGISLACIÓN; MOVIMIENTOS SOCIALES; DISCRIMINACIÓN; EXCLUSIÓN ÉTNICA; RACISMO; DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO; PUBLIC POLICIES; HUMAN RIGHTS; LEGISLATION; SOCIAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; ETHNIC EXCLUSION; RACISM; INTERNATIONAL HUMANITARIAN LAW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4131
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad marítima y derechos humanos en Ecuador : vulnerabilidad y tensiones 1998-2006 Buscador Latinoamericano
Escobar Saraguro, Krupscaya Miroslava.
Stephen Walt manifiesta que una motivación mucho más común para mantener lazos cercanos con Washington es el deseo de la protección americana, normalmente contra alguna clase de amenaza que se pueda extender a nivel regional como una forma de equilibrio, donde la amenaza es respondida por un poder vecino, conceptualizando al poder tanto como un medio o como un fin (Dougherty, 1993: 94). La alineación, de la que nos habla Stephen Walt, entre Estados al más poderoso se evidenció en la firma de tres Acuerdos bilaterales entre Ecuador y Estados Unidos a partir de 1998 hasta el 2001 que permitieron el establecimiento de la Forward Operating Location – FOL en las instalaciones de la Base de la Fuerza Aérea de Manta para actividades antinarcóticos, a partir de lo...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD NACIONAL; SEGURIDAD MARÍTIMA; DERECHOS HUMANOS; ECUADOR; ASPECTOS JURÍDICOS; LEGISLACIÓN; ACUERDOS INTERNACIONALES; RELACIONES INTERNACIONALES; ESTADOS UNIDOS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1975
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los usos pol??ticos de las categor??as pueblo y democracia (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Torre Espinosa, Carlos de la.
La invocaci??n del pueblo y el uso de lo popular para incorporar a los sectores previamente excluidos de la pol??tica y para legitimar las acciones de los pol??ticos poco o nada tienen que ver con la democracia entendida como una serie de procedimientos basados en una normativa que reconozca los derechos de los ciudadanos.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: DEMOCRACIA; IDEOLOG??A; MODERNIZACI??N; EXCLUSI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; DEMOCRACY; IDEOLOGIES; MODERNIZATION; SOCIAL EXCLUSION; HUMAN RIGHTS; ECUADOR; AM??RICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5447
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Andina Migrante [no. 11, noviembre 2011. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Sociología, Sistema de Información sobre Migraciones Andinas.
En esta ocasión el boletín Andina Migrante procura ofrecer un panorama sobre la trata de personas en la región andina y las respuestas de los estados frente a esta problemática. En el dossier central se presentan algunos puntos de debate en torno al tema, su conceptualización y dimensiones, para luego pasar a una lectura comparativa de las políticas públicas que se vienen ejecutando en los países de la región andina en materia de trata de personas. El objetivo de este recorrido es intentar comprender las dinámicas locales en la incorporación del discurso anti-trata impulsado desde el escenario global, a la vez que brindar una visión general sobre las acciones concretas que realizan los países andinos para combatir este delito y proteger a las víctimas.
Tipo: Boletín Palavras-chave: TRATA DE PERSONAS; POLÍTICAS PÚBLICAS; TRABAJOS FORZADOS; EXPLOTACIÓN SEXUAL; DERECHOS HUMANOS; MIGRACIÓN; TRAFFICKING; PUBLIC POLICY; FORCED LABOR; SEXUAL EXPLOITATION; HUMAN RIGHTS; MIGRATION; REGIÓN ANDINA; AMÉRICA DEL SUR; PELÍCULA "PROMESAS DEL ESTE".
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3387
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La actuación de la mujer indígena guaraní kaiowá en las reinvindicaciones territoriales (Dossier) Buscador Latinoamericano
Stefanes Pacheco, Rosely Aparecida; Stefanes Pacheco, Isabela.
Este artículo tiene por objetivo abordar el tema de la presencia de las mujeres indígenas en los procesos de reivindicaciones de sus territorios tradicionales. Hace hincapié en que las demandas indígenas y las movilizaciones por sus derechos no son nuevas. A lo largo del siglo XX, han protagonizado sucesivas demandas en defensa de sus tierras y particularmente desde 1980, pusieron en marcha un poderoso proceso de rearticulación social y político, con el fin de obtener el reconocimiento como pueblos étnicamente diferenciados. La entrada de las mujeres indígenas en la arena política, aunque implica importantes avances, es un proceso complejo, pues ha dependido entre otros factores de la dicotomía entre tradición y modernidad y, por otro lado, de las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES INDÍGENAS; GUARANÍ KAIOWÁ; DERECHOS HUMANOS; IDENTIDAD ÉTNICA; POLÍTICA; TERRITORIO; MATO GROSSO DEL SUR; BRASIL; INDIGENOUS WOMEN; HUMAN RIGHTS; ETHNIC IDENTITY; POLICY; TERRITORY.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4720
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pascual Serrano : la libertad de expresi??n ha sido el t??rmino m??s prostituido de la historia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Villamar??n Carrascal, Jos??.
Serrano es un periodista espa??ol de posiciones ideol??gicas firmes y s??lidas. Est?? claramente alineado con una visi??n socialista del mundo y, por ende,del periodismo. Desde esta perspectiva,considera que "con el libre mercado no hay principios deontol??gicos que valgan, porque solamente hay un criterio: el de la decisi??n del due??o del medio: lo haces como quiere el que te paga o te vas a la calle".
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LIBERTAD DE EXPRESI??N; SOCIALISMO; PERIODISMO; LIBRE MERCADO; MEDIOS DE COMUNICACI??N; LEGISLACI??N; INFORMACI??N; DERECHOS HUMANOS; CENSURA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/5983
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La masacre de Tamaulipas (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
La masacre de Tamaulipas, en donde murieron 72 personas migrantes provenientes de Centro y Sur Am??rica, ha develado una serie de tensiones ???y contradicciones??? alrededor el tratamiento dado al tema migratorio en la frontera M??xico-Estados Unidos, no s??lo en lo referente al caso Tamaulipas, sino tambi??n en cuanto a pol??ticas migratorias por parte de los citados pa??ses (y pol??ticas espec??ficas para zonas fronterizas de ??stos y otros estados americanos).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; FRONTERA; SECUESTROS; DERECHOS HUMANOS; SOCIEDAD; TAMAULIPAS; M??XICO; ESTADOS UNIDOS; MIGRATION; FRONTIER; KIDNAPPING; HUMAN RIGHTS; SOCIETY; UNITED STATES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2768
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Experiencias de reforma al sistema judicial (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
Desde inicios de 1980, los países de la región entraron en un proceso de democratización que tuvo como una de sus consecuencias la reforma del sistema judicial, que perseguía dos objetivos principales: proteger los derechos humanos y aumentar los niveles de efectividad en el esclarecimiento y sanción de los delitos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SISTEMA JUDICIAL; DERECHOS HUMANOS; REFORMA PENAL; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; JUDICIAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; CRIMINAL REFORM; ADMINISTRATION OF JUSTICE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2477
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cuotas raciales, identidad negra y derechos en el Brasil Buscador Latinoamericano
Aparecida, Gislene.
La implementaci??n de pol??ticas p??blicas basadas en criterios raciales para el acceso de estudiantes negros a las universidades en el Brasil divide a intelectuales respecto a la viabilidad de esta forma de acci??n afirmativa. Sin embargo, esta discusi??n ha considerado muy poco las perspect i vas de los propios estudiantes. En este art??culo se presentan datos sobre c??mo los j??venes, fut u ros beneficiarios del actual proyecto de ley, re p resentan la pol??tica de cuotas y muestra c??mo este tema revela la complejidad de la sociedad brasile??a.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AFROAMERICANOS; IDENTIDAD; EDUCACI??N; DERECHOS HUMANOS; RACISMO; BRASIL.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/437
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Alteridad, raz??n jur??dica y ??tica : reflexiones acerca de lo com??n y lo especial en la educaci??n Buscador Latinoamericano
P??rez, Andrea Ver??nica.
La Tesis se propuso plantear una reflexi??n cr??tica en el campo de la educaci??n teniendo en cuenta las tensiones generadas entre dos instancias de la vida humana: por un lado, los imperativos normativos propios del campo jur??dico que aluden a una ??tica del ???deber ser???, y que, como tal, contribuyen a generar ciertas certezas, cierto control y cierta previsi??n en un mundo eminentemente complejo e incierto; por otro lado, la alteridad, la contingencia y la imprevisibilidad de la experiencia humana, del ser en situaci??n. M??s espec??ficamente, el estudio se propuso problematizar ciertos par??metros normatizados y naturalizados hist??ricamente, la ???normalidad??? dentro del sistema educativo argentino. El recorte emp??rico est?? conformado por el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ALTERIDAD; ??TICA; SISTEMA EDUCATIVO; EDUCACI??N B??SICA; EDUCACI??N ESPECIAL; PERSONAS CON CAPACIDADES DIFERENTES; DERECHOS HUMANOS; DISE??O DEL CURRICULUM; ARGENTINA; BUENOS AIRES [PROVINCIA].
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5593
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo de dos casos de violación a los derechos humanos: Ecuador y Chile caso "Restrepo" caso "Degollados" Buscador Latinoamericano
Barraza Morelle, Cecilia.
La presente investigación es el resultado de un estudio comparativo de dos casos de violación a los derechos humanos ocurridos en contextos sociales y políticos distintos. Se trata del caso "Restrepo" y el caso "Degollados", para Ecuador y Chile respectivamente. Planteamos que los casos "Restrepo" y "Degollados" se convirtieron en un problema de interés público al romperse los implícitos de la ciudadanía con respecto al tema de los derechos humanos, seguridad ciudadana y seguridad del Estado en los contextos socio-políticos particulares de Ecuador y Chile.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DERECHOS HUMANOS; ECUADOR; CHILE; VIOLENCIA; CASO RESTREPO (ECUADOR); FUERZA POLICIAL; ABUSO DE PODER; CASO DEGOLLADOS (CHILE).
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/361
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gestión de la migración en los países andinos : entre la securitización y los vínculos diaspóricos (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Araujo, Lorena; Eguiguren, María Mercedes.
En las siguientes líneas se pretende aportar al debate en torno al Estado, la migración y las políticas públicas, a partir de una radiografía de las distintas respuestas que ha generado el tema migratorio en cada Estado de la región andina: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Una mirada retrospectiva de estos últimos veinte años arroja cuatro modos diferentes en que los estados han gestionado los flujos migratorios:
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; MIGRACIÓN INTERNACIONAL; FLUJOS MIGRATORIOS; REGIÓN ANDINA; PAÍSES ANDINOS; POLÍTICA PÚBLICA; POLÍTICA MIGRATORIA; DERECHOS HUMANOS; DEFENSA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/197
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Kosovo : una cr??tica al modelo de estado liberal Buscador Latinoamericano
Guerrero Guevara, Vanessa Desired.
El conflicto de Kosovo y la lucha por su independencia en los noventa provoc?? que las Naciones Unidas establecieran una misi??n de paz: la Misi??n de la Administraci??n Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (UNMIK). El objetivo de la misi??n era la consolidaci??n del estado de Kosovo a trav??s de la provisi??n de un marco institucional que encamine a ??ste hacia un estado liberal.
Tipo: Tesis Palavras-chave: KOSOVO; ESTADO; LIBERALISMO; POL??TICA Y GOBIERNO; ECONOM??A DE MERCADO; DERECHOS HUMANOS; GUERRA; DESIGUALDAD SOCIAL; SISTEMA POL??TICO; ALBANIA; SERBIA.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/6139
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía multicultural. Una teoría liberal de los derechos de las minorías (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Ponce, Máximo.
Partiendo de una caracterización del mundo actual como conformado por Estados que en su mayoría son multinacionales y/o multiétnicos, y de la insuficiencia de los derechos individuales (derechos humanos) y la ciudadanía igualitaria para abarcar y dar respuesta adecuada a los conflictos que en ellos se desatan, se llega al planteamiento de que hace falta completar la teoría liberal clásica con una teoría liberal renovada de los derechos de la minorías (derecho de grupo o colectivos) y la ciudadanía diferenciada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DERECHOS HUMANOS; TEORÍA LIBERAL CLÁSICA; MULTICULTURALISMO; ACADEMIC REVIEW; HUMAN RIGHT; CLASSICAL LIBERAL THEORY; MULTICULTURALISM.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/4770
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La justicia en tiempos de la ira : linchamientos populares urbanos en Am??rica Latina (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Castillo Claudett, Eduardo.
Los linchamientos fueron considerados en un inicio como algo aislado, marginal, at??pico y hasta ???folkl??rico??? dentro del derecho popular urbano. A??os despu??s, dif??cilmente se les puede considerar de esa manera, ya que est??s pr??cticas han adquirido, por el contrario, una magnitud inusitada que expresa un giro radical en las caracter??sticas de la legalidad popular urbana y una percepci??n del dominio de la violencia frente a los componentes ret??ricos y burocr??ticos en la producci??n y reproducci??n del orden social.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LINCHAMIENTOS; AM??RICA LATINA; LEGISLACI??N; VIOLENCIA; ORDEN SOCIAL; PARTICIPACI??N SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; CONFLICTOS SOCIALES; LYNCHING; LATIN AMERICA; LEGISLATION; VIOLENCE; SOCIAL ORDER; SOCIAL PARTICIPATION; HUMAN RIGHST; SOCIAL CONFLICT; EXECUTION; POPULAR; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5226
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La situación de la justicia, hoy (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Trujillo, Julio César; Ávila Santamaría, Ramiro.
El presente ensayo se publica en una coyuntura política de cambios complejos en la administración de justicia del Ecuador. Pretendemos analizar la coyuntura a partir del (I) paradigma constitucional propuesto por la Constitución de Montecristi, que constituye el primer acápite. En un segundo momento quisiéramos evaluar críticamente (II) la implementación del modelo constitucional desde las obligaciones impuestas en tres niveles: uno de desarrollo normativo, otro de políticas públicas y un último sobre la institucionalización. Finalmente, propondremos una (III) agenda mínima necesaria que creemos podría viabilizar la propuesta constitucional vigente.
Tipo: Artículo Palavras-chave: JUSTICIA; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; DERECHOS HUMANOS; ESTADO; POLÍTICA; GOBIERNO; ECUADOR; JUSTICE; CONSTITUTION; HUMAN RIGHTS; STATE; POLICY; GOVERNMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4399
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterizaci??n de mecanismos de articulaci??n entre las cooperativas federadas en la ciudad de Santiago de Cali y describir su contribuci??n al desarrollo local humano de sus miembros y de la comunidad Buscador Latinoamericano
Guerrero Montoya, Jorge Enrique.
Este trabajo tuvo como prop??sitos evidenciar y caracterizar el tipo de articulaciones existentes entre organizaciones de la econom??a solidaria, espec??ficamente entre las cooperativas federadas en FESOVALLE en la ciudad de Santiago de Cali. Igualmente determinar si a trav??s de esas articulaciones ???cooperaci??n entre ellas y con otro tipo de organizaciones- se lograba mejorar el bienestar de los miembros y/o trabajadores, y mejorar el bienestar de la comunidad donde operan dichas articulaciones.
Tipo: Tesis Palavras-chave: COLOMBIA; SANTIAGO DE CALI; DESARROLLO LOCAL; COOPERATIVAS FEDERADAS FESOVALLE; ECONOM??A SOLIDARIA; EDUCACI??N; INNOVACI??N TECNOL??GICA; LIBERTADES POL??TICAS; DESIGUALDAD SOCIAL; DERECHOS HUMANOS; RECOLECCI??N DE INFORMACI??N.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5980
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : Revista de Ciencias Sociales [no. 41, septiembre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
Íconos, Revista de Ciencias Sociales es una publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y América Latina en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas. Íconos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: ARCHI VOS; MEMORIA; HISTORIA; ARCHIVOS UNIVERSALES; DERECHOS HUMANOS; MARKETING; MUJERES DISCAPACITADAS; MIGRACIÓN; PROBLEMAS SOCIALES; REDES SOCIALES; GÉNERO; FÚTBOL; ARCHIVES; MEMORY; HISTORY; UNIVERSAL ARCHIVES; HUMAN RIGHTS; WOMEN WITH DISABILITIES; MIGRATION; SOCIAL PROBLEMS; SOCIAL NETWORKS; GENDER; FOOTBALL; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La violencia de y en la escuela (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
En un momento como el actual donde se percibe una importante crisis del sistema escolar, un incremento de las demandas por los derechos humanos y un crecimiento de las violencias generales, es comprensible la visibilización y el aumento sistemático del conjunto de las violencias de la escuela. A ello debe sumarse la espectacularidad con que ciertos medios de comunicación difunden los casos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA ESCOLAR; PROCESOS CIVILIZATORIOS; SISTEMA EDUCACIONAL; DERECHOS HUMANOS; MÉTODOS PEDAGÓGICOS; SCHOOL VIOLENCE; CIVILIZING PROCESS; EDUCATIONAL SYSTEM; HUMAN RIGHTS; TEACHING METHODS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2600
Registros recuperados: 660
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional