Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 348
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿La gestión del agua como bien público contribuye a la conservación ambiental? Buscador Latinoamericano
Vallejo Galárraga, Santiago.
El punto de partida es la concepción jurídica del agua como bien público y su influencia en la implementación de medidas de política pública, como componentes fundamentales de la gestión ambiental del Estado. Se analizará el enfoque, los alcances y el impacto de las políticas públicas sobre el ecosistema y las comunidades que lo habitan. Adicionalmente, se buscará explicar el porqué la conservación no está integrada como eje fundamental de la gestión estatal, pese a contemplarse expresamente en la ley. En tal virtud, se identificará la correlación constante entre dicha concepción y el deterioro ambiental del recurso hídrico, incluyendo los impactos ambientales sufridos por la cuenca hidrográfica de la que forma parte. Es importante señalar que, como...
Tipo: Tesis Palavras-chave: AGUA; MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES; RECURSOS HÍDRICOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES; GESTIÓN AMBIENTAL; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1711
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La gesti??n local de los recursos naturales (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Field S., Leonard.
El concepto de la gesti??n de los recursos naturales no es necesariamente est??tico y fraccional, pero nos invita a esta interpretaci??n: hay tantos recursos; hay que sostenerlos y sacarlos el mejor provecho posible y, cuando sea del caso, lograr un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento y la conservaci??n del recurso.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: PROVINCIA DE COTOPAXI; PROVINCIA DE TUNGURAHUA; ECUADOR; RECURSOS NATURALES; DESARROLLO SUSTENTABLE; CONSERVACI??N AMBIENTAL; NATURAL RESOURCES; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL CONSERVATION.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5772
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Perfiles metabólicos de tres economías andinas: Colombia, Ecuador y Perú Buscador Latinoamericano
Vallejo Galárraga, María Cristina.
Esta investigación recoge una nueva forma de entender la presión de la economía en la naturaleza, a través del concepto de metabolismo de las sociedades, que extiende la noción de perfil metabólico característico de los organismos vivos al funcionamiento de las economías. En esta tesis doctoral se estudia la dimensión ambiental según el tamaño y la composición de los flujos de materia que se movilizan para hacer efectiva la producción, el consumo y el intercambio de materiales con otras economías. Tal como los sistemas biológicos toman sus nutrientes, carbono, oxígeno, agua y otros productos y servicios ambientales de la naturaleza para funcionar, las economías también se alimentan de la materia y energía que son insumos productivos, sea que se extraigan...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ECONOMÍA; COMERCIO INTERNACIONAL; ECONOMÍA ECOLÓGICA; RECURSOS NATURALES; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; DESARROLLO SUSTENTABLE; IMPACTO AMBIENTAL; COLOMBIA; ECUADOR; PERÚ.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2151
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dinámicas socio-ambientales del manejo de los bosques : caso de la Parroquia Cosanga, Provincia de Napo Buscador Latinoamericano
Gómez de la Torre Arias, Sara María.
La presente investigación analiza las dinámicas socioambientales derivadas de la relación y el manejo de los bosques en la parroquia Cosanga, provincia de Napo. Se trata de una población colono que, asentada en la región desde hace más de 50 años, ha desarrollado técnicas agrícolas y ganaderas que han tenido fuertes repercusiones en el medio ambiente y los bosques en particular. Con el paso de los años y la presencia de ONG e instituciones públicas se ha tratado de revertir los patrones de deforestación y destrucción de los recursos naturales hacia técnicas de manejo integral de las fincas, que sean económicas y ambientalmente sustentables. La evidencia muestra un leve pero esperanzador cambio en el manejo y uso de los recursos naturales, revirtiendo el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: BOSQUES; DESARROLLO SUSTENTABLE; RECURSOS FORESTALES; DEFORESTACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; ECOTURISMO; RESERVAS ECOLÓGICAS; VALLE DEL QUIJOS; PARROQUIA COSANGA; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; FORESTS; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; FOREST RESOURCES; DEFORESTATION; PUBLIC POLICY; ECOTOURISM; ECOLOGICAL RESERVES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Legitimidad e innovaci??n en la miner??a : el caso del Programa Oro Verde (Dossier) Buscador Latinoamericano
Sarmiento, Mariana; Ayala, Helcias; Ur??n, Alexandra; Giraldo, Beatriz; Perea, Jorge; Mosquera, Aristarco.
Este art??culo describe el proceso de consolidaci??n del Programa Oro Verde y c??mo ??ste ha ganado reconocimiento como una iniciativa innovadora y exitosa que promueve buenas pr??cticas sociales y ambientales en la miner??a de peque??a escala. Asimismo, presenta el contexto local y regional de los mineros de Oro Verde y pretende explicar la manera como dos comunidades afrocolombianas, dos ONG locales y una entidad gubernamental, lograron acuerdos alternativos sobre al aprovechamiento de los recursos naturales con el fin de superar los desaf??os del Choc?? colombiano. Se argumenta que uno de los factores de ??xito es la interacci??n entre los diferentes actores para crear un sistema de gobernanza privado (SGPM). En el caso del Programa Oro Verde, las...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: COLOMBIA; PROGRAMA ORO VERDE; MINER??A ARTESANAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES (ONGs); ESTADO; RECURSOS NATURALES; DEPARTAMENTO DEL CHOC??; SISTEMA DE GOBERNANZA PRIVADO; MERCADO INTERNACIONAL; PRODUCTOS SOSTENIBLES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5965
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones en torno a la gestión ambiental en el Cantón Baños de Agua Santa : sociedad civil, democracia y desarrollo sustentable Buscador Latinoamericano
Mendoza Lozano, Rafael.
Este estudio trató sobre la influencia que tienen la sociedad civil y la relación Municipio sociedad civil en la gestión ambiental del Cantón Baños de Agua Santa. Es decir, exploramos las prácticas democráticas, la esfera pública, los mecanismos de participación ciudadana, la institucionalidad, capacidad técnica y propuestas del municipio, con la intención de conocer en que medida se puede hablar de una gestión ambiental sustentable en el cantón.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; CANTÓN BAÑOS (ECUADOR); ECUADOR; SOCIEDAD CIVIL; DEMOCRACIA; DESARROLLO SUSTENTABLE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/696
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La concepción del paradigma del desarrollo sustentable en comunidades campesinas en condiciones de escasez de recursos naturales y situación de pobreza Buscador Latinoamericano
Romero Larco, María del Pilar Guadalupe.
En el presente trabajo de tesis, "EI bienestar en el paisaje andino' tratamos de investigar, en un estudio de caso, en la comunidad mestiza y pobre de San Isidro, cantón Espejo, provincia del Carchi, la percepción del paradigma del desarrollo sustentable en los niveles social, económico y medio ambiental y la hipótesis principal que guía nuestro trabajo es: "En un contexto campesino en condiciones de escasez de recursos naturales y situación de pobreza, se apunta al fortalecimiento del capital social como base y fundamento del desarrollo sustentable".
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; POBREZA; COMUNIDADES CAMPESINAS; COMUNIDAD SAN ISIDRO (ECUADOR); CAPITAL SOCIAL; ECUADOR; RECURSOS NATURALES.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/239
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo sustentable de recursos naturales de la reserva nacional de Titicaca: el caso Jatun Isla de sector Ramis y la Isla Flotante de los Uros de sector Puno Buscador Latinoamericano
Escobar Mamani, Fortunato.
Esta tesis aborda los 25 años de vigencia de la Reserva Nacional del Titicaca (RNT) establecida como área protegida (AP) en 1978, con énfasis en los últimos 12 años (1990-2002). En ella, se describe las competencias de uso, manejo y control de los recursos naturales del lago Titicaca que, en cierto sentido, han conllevado a la modificación del curso de la cosmovisión de las comunidades locales involucradas en la RNT, dando lugar al surgimiento de una serie de conflictos socio-ambientales en el intento de controlar los recursos referidos según sus intereses, más específicamente relacionados con la "totora". El enunciado de la tesis se resume en la siguiente pregunta: ¿En qué medida, las limitaciones de acceso y control de los recursos naturales, en especial...
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; COMUNIDADES INDÍGENAS; PERÚ; CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES; LAGO TITICACA (PERÚ).
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pensar el Estado en Latinoamérica pos década neoliberal : capacidades del Estado regional para promocionar el desarrollo productivo de base industrial Buscador Latinoamericano
Güemes, María Cecilia.
Sin pretender presuntuosas innovaciones en el campo teórico, ni un exhaustivo estudio del aparato gubernamental a nivel empírico, este trabajo intenta reflejar la centralidad que asumen la problematización y el estudio de las capacidades estatales de cara al desafío de desarrollo integral y sostenido en Latinoamérica. Comenzamos reseñando los vaivenes que tuvo la tematización del Estado en las últimas décadas para luego centrarnos en los aportes conceptuales de tres aproximaciones teóricas que ayuden a comprender las lógicas de acción estatal y la relevancia que adquiere el análisis de las capacidades en estructuras estatales vinculadas a la promoción de los procesos productivos de base industrial en un escenario posfordista multiescalar. A continuación...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESARROLLO REGIONAL; NEOLIBERALISMO; DESARROLLO INDUSTRIAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ESTADO; GASTO PÚBLICO; POLÍTICA INDUSTRIAL; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio y análisis de la gestión ambiental al Plan de Desarrollo Cantonal del Cantón Quijos - Provincia del Napo Buscador Latinoamericano
Garzón Alvear, Darwin Gonzalo.
El advenimiento de la Globalización hacia los países del tercer mundo en donde tiene mayor relevancia el confundir una economía de mercado con un mercado de oferta de bienes de consumo básicos, así como el proveer la materia prima y el insumo oportuno a los países del primer mundo enmarcada su economía evidentemente de consumo para ellos y de extractivismo para los países sudamericanos especialmente. Las políticas globales imperan en todo el mundo impulsadas y regularizadas constantemente por el G20 según la balanza de mercados y el propulsor hegemónico mundial estadounidense en mantener el precio del petróleo y su moneda en alto rendimiento corporativo para satisfacer los intereses político mercantiles de las grandes empresas transnacionales a nivel...
Tipo: Tesina Palavras-chave: GESTIÓN AMBIENTAL; PLANES DE DESARROLLO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EXTRACTIVISMO; DESARROLLO SUSTENTABLE; ECOSISTEMAS; BIODIVERSIDAD; RECURSOS NATURALES; CANTON QUIJOS; PROVINCIA DEL NAPO; ECUADOR; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; DEVELOPMENT PLANS; PUBLIC POLICY; EXTRACTIVISM; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; ECOSYSTEM; BIODIVERSITY; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3916
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 56, agosto 2002. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
En el marco de una recesión que se va volviendo crónica, en cierta forma invisibilizada por la "fiebre" importadora, que se revela en el altísimo déficit de la balanza comercial, peligrosamente cubierta por endeudamiento externo; de un vaciamiento de la política, patente en un escenario electoral sin propuestas, que se complejiza por el fracaso del proyecto modernizador, léase privatizador del gobierno, y de su incapacidad para generar procesos de descentralización política y económicamente viables, el país parece acercarse cada vez más, a otras situaciones en América Latina en las que se acrecienta la desconsolidación del sistema democrático.
Tipo: Revista Palavras-chave: AJUSTE FISCAL; DOLARIZACIÓN; DESCENTRALIZACIÓN; FAMILIA; EDUCACIÓN DOMÉSTICA; GÉNERO; GRUPO TZÁNTZICO; SISTEMA FINANCIERO RURAL; CRISIS BANCARIA ECUATORIANA; SOCIEDAD CIVIL; DESARROLLO SUSTENTABLE; PLAN SUR DE MÉXICO; MIGRACIÓN; GLOBALIZACIÓN; FISCAL ADJUSTMENT; DOLLARIZATION; DECENTRALIZATION; FAMILY; DOMESTIC EDUCATION; GENDER; RURAL FINANCIAL SYSTEM; BANKING CRISIS; CIVIL SOCIETY; SUSTAINABLE DEVELOPMENT; MIGRATION; GLOBALIZATION; AMÉRICA LATINA; EL CARIBE; ARGENTINA.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/3775
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecosistemas marino costeros : participaci??n y sustentabilidad (Editorial) Buscador Latinoamericano
Cuvi, Nicol??s.
Dos caras de la moneda de la gesti??n de los espacios marino costeros: una que intenta revertir de modo local procesos insustentables, la otra de una fuerza destructiva empujada por las enormes divisas que generan productos de exportaci??n especializados. Esperamos que este n??mero de Letras Verdes genere debates sobre las problem??ticas que atentan contra los vitales ecosistemas marino costeros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECOSISTEMAS MARINOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; MANGLARES; MEDIO AMBIENTE.
Ano: 2014 URL: http://hdl.handle.net/10469/5958
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Extractive industries and sustainable development an evaluation of the World Bank Group experience Buscador Latinoamericano
Roland Michelistsch; Ethel Tarazona.
Tipo: Text Palavras-chave: BANCO MUNDIAL; DESARROLLO SUSTENTABLE; ASPECTOS AMBIENTALES.
Ano: 2005 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=117902&tab=opac&oai:flacso.org.ec:117902
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hungry for profit the agribusiness threat to farmers, food, and the environment Buscador Latinoamericano
ed. por Fred Magdoff; John Bellamy Foster; Frederick H. Buttel.
Tipo: Text Palavras-chave: AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; DESARROLLO SUSTENTABLE.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=125452&tab=opac&oai:flacso.org.ec:125452
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CATT, The WTO, and sustainable development position the work program on trade and environment. Buscador Latinoamericano
Nevin Show; Aaron, Cosbey.; Show, Nevin.
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; MEDIO AMBIENTE; ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=6202&tab=opac&oai:flacso.org.ec:6202
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The wealth of nature enviromental history and the ecological imagination Buscador Latinoamericano
Donald Worster; Woster, Donald.
Tipo: Text Palavras-chave: ECOLOGIA HUMANA; HISTORIA; ESTADOS UNIDOS; DESARROLLO SUSTENTABLE; AMBIENTALISMO.
Ano: 1993 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=124577&tab=opac&oai:flacso.org.ec:124577
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia el desarrollo sostenible. Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: MEDIO AMBIENTE; DESARROLLO SUSTENTABLE.
Ano: 1997 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=13613&tab=opac&oai:flacso.org.ec:13613
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia un manejo sustentable de los recursos naturales Buscador Latinoamericano
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; RECURSOS NATURALES; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=15841&tab=opac&oai:flacso.org.ec:15841
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Beyond fences seeking social sustainability in conservation Buscador Latinoamericano
ed. por Grazia Borrini-Feyerabend.
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE.
Ano: 1997 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=107046&tab=opac&oai:flacso.org.ec:107046
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustainable energy and climate change in Latin America and the Caribbean Buscador Latinoamericano
Inter-American Development Bank's Sustainable Development Department.
Tipo: Text Palavras-chave: DESARROLLO SUSTENTABLE; EL CARIBE.
Ano: 2024 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=109105&tab=opac&oai:flacso.org.ec:109105
Registros recuperados: 348
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional