Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 3.267
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El manejo del espacio en el Imperio Inca Buscador Latinoamericano
Miño Garcés, Leonardo.
El manejo del Espacio en el Imperio Inca es un análisis de la organización del espacio de la ciudad del Cuzco y de la región nuclear Inca. Se trata de un estudio de geografía y de análisis urbano y regional a la vez simbólico y retrospectivo, conducente a la comprensión de un urbanismo histórico específico. Para el desarrollo del trabajo se ha hecho un estudio minucioso de las fuentes coloniales y de las investigaciones contemporáneas, lo que ha conducido a detectar las inexactitudes y contradicciones existentes en esa literatura; así como presentar claramente el estado actual de los conocimientos y formular una propuesta de interpretación del manejo del espacio en la época Inca.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: URBANISMO; INCAS; CIUDADES; DELIMITACIÓN; HISTORIA.
Ano: 1992 URL: http://hdl.handle.net/10469/573
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes dispersos sobre la izquierda boliviana en su relación con los intelectuales y el movimiento étnico (Tema central) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
Hasta la introducción del modelo neoliberal en 1985, en Bolivia la opinión pública que de modo impreciso podemos llamar popular estaba prefigurada o, por lo menos, fuertemente influida por concepciones nacionalistas, populistas y anti-imperialistas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: BOLIVIA; HISTORIA; CULTURA; SOCIALISMO; HISTORY; CULTURE; SOCIALISM; LATIN AMERICA; LATINOAMERICA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1911
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La agricultura orgánica y la agricultura tradicional : una alternativa intercultural (Investigación) Buscador Latinoamericano
Madrid Tamayo, Andrea.
En relación al tema agrícola, punto central en el presente trabajo, cabe reflexionar sobre cómo se tomaron las decisiones que competen a los modelos agrícolas y a las tecnologías utilizadas. se comparan las diferencias y similitudes de la agricultura orgánica y tradicional, a través de un análisis histórico sobre las transformaciones y tecnologías agrícolas. Se toma a la agricultura orgánica como un ejemplo palpable de las ventajas de trabajar desde una perspectiva intercultural que contrasta una cultura con otra.
Tipo: Artículo Palavras-chave: AGRICULTURA ORGÁNICA; AGRICULTURA TRADICIONAL; TECNOLOGÍA AGRÍCOLA; ANÁLISIS; HISTORIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/897
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas indígenas, conflicto y vida rural en la región de Huamanga: siglo XVIII. (Una crítica a la "utopía andina") Buscador Latinoamericano
Vega Bendezú, Mauro.
En este trabajo reflexiono algunas ideas en torno al conflicto y la vida rural en el siglo XVIII, tomando como ejemplo la región de Huamanga. Es además un pretexto para retomar el debate sobre la utopía andina.
Tipo: Tesis Palavras-chave: INDIOS DEL PERÚ; HISTORIA; DEPENDENCIA; PERÚ.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/859
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Travestismo urbano: género, sexualidad y política Buscador Latinoamericano
Páez Vacas, Carolina.
En esta investigación se intentó mirar las estrategias de apropiación simbólica de los espacios urbanos, matizadas por el accionar político LGBTI. Con la finalidad de observar los cambios regulatorios sobre la sexualidad y cómo ésta se plasma en los espacios urbanos se realiza un recorrido que abarca los inicios del siglo XX hasta los primeros años del 2000. Se pone especial énfasis en las formas de “hacer política”, las reivindicaciones, negociaciones, demandas y fisuras. Sostengo que la lógica de género, alimentada por las de clase y raza, se perpetúa subordinando a la condición “femenina”.
Tipo: Tesis Palavras-chave: TRAVESTISMO; GÉNERO; HOMOSEXUALIDAD; QUITO; HISTORIA; LGBT; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1259
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La falacia de la solidaridad y neoliberalismo (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Olano, J. de.
???La caridad internacional, reconocida por todos como necesaria para asegurar la seguridad de los ricos y garantizar un m??nimo de paz civil en las zonas de gran concentraci??n de poder y de riquezas, ha sido cada vez m??s confiada a la iniciativa de los particulares. Los Estados aunque manteniendo su financiamiento han descargado sobre las ONG la gesti??n de lo que ya no es un proyecto de desarrollo??? (S. Latouche. ???De la mondialisation ??conomique a la d??composition social???. En L??Homme et la soci??t??, n. 105-106, 1992).
Tipo: Art??culo Palavras-chave: SOLIDARIDAD; POBREZA; SOCIEDAD; ORGANISMOS NO GUBERNAMENTAL (ONGs); NEOLIBERALISMO; BURGUES??A; ??TICA; ECONOM??A; POL??TICA; IDEOLOG??AS POL??TICAS; HISTORIA; SOLIDARITY; POVERTY; SOCIETY; NON-GOVERNMENTAL ORGANIZATIONS; NEOLIBERALISM; BOURGEOISIE; ETHICS; ECONOMY; POLICY; IDEOLOGIES POLICIES; HISTORY; ECUADOR.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5229
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Apuntes sobre la historiografía del delito y el castigo en América Latina (Investigación) = Notes on the historiography of crime and punishment in Latin America Buscador Latinoamericano
Candioti, Magdalena.
En los últimos veinte años, las fuentes judiciales se han transformado en un recurso clave para la historia latinoamericana. El trabajo reconstruye, desde una perspectiva historiográfica, los diversos caminos por los que se consolidaron los estudios sobre el delito, el castigo y los actores que se involucran en América Latina, dando cuenta de los diversos modos de abordaje, las inquietudes teóricas y las fuentes que caracterizan el área. A su vez, se reflexiona sobre la centralidad de tales estudios para comprender el carácter histórico y contingente de los fenómenos de criminalización y de las estrategias para mantener el orden social.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; AMÉRICA LATINA; DELITO; CASTIGO; FUENTES JUDICIALES; HISTORY; LATIN AMERICA; CRIME; PUNISHMENT; JUDICIAL RECORDS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2218
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Desde Nueva York a Madrid : tendencias en la migración ecuatoriana (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Jokisch, Brad D..
Los ecuatorianos han migrado durante muchas décadas hacia las ciudades, las empresas agrícolas de la Costa, y otros sitios al interior del país, que les ofrecieran oportunidades económicas; sin embargo antes de los años setenta pocos emigraban al extranjero. Desde entonces, la emigración se ha vuelto gradualmente una forma de vida y el Ecuador se ha unido a El Salvador, República Dominicana y Méjico como un exportador de personas e importador de remesas. Estados Unidos ha sido, hasta tiempos recientes, el destino preferido de los emigrantes. Cerca de 400.000 ecuatorianos trabajan y remiten anualmente más de mil millones de dólares (Banco Central del Ecuador 2001). Las redes transnacionales conectan pueblos tan distantes como los Cañaris, con Queens, Nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; HISTORIA; CRISIS; ECONOMÍA; POLÍTICA; CENSO; INDÍGENAS; MESTIZOS; MIGRATION; EMIGRATION; HISTORY; CRISIS; ECONOMY; POLITIC; CENSUS; INDIGENOUS; MESTIZOS; ECUADOR; EEUU; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4898
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imaginarios migratorios argentinos e imaginación. Memoria social y politicidad en la Argentina contemporánea Buscador Latinoamericano
Marín, Mariana Alina.
Este trabajo busca conocer sobre qué imaginarios migratorios se sostiene la última diáspora, situada en el contexto de la crisis estructural del 2001, y qué significados tuvieron estos acontecimientos en la experiencia emigratoria de los nuevos emigrantes. Aquí se analiza de manera general y panorámica el cómo se han abordado históricamente los estudios de emigración en la Argentina, así como se han construido los imaginarios migratorios dominantes, a partir de ese juego entre historia e imaginarios nacionales de pertenencia.
Tipo: Tesis Palavras-chave: MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN; EMIGRANTES; ARGENTINA; HISTORIA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2031
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El estado ecuatoriano y la población indígena 1830 - 1860 Buscador Latinoamericano
Toche Medrano, Eduardo.
La Independencia fue un acontecimiento que provoco situaciones inéditas. La ruptura política que marcó el fin del periodo colonial, genera la necesidad de elaborar un nuevo discurso, que diera legitimidad a los regímenes republicanos recién inaugurados. Era claro que las bases fundamentales que debían regir la existencia de la República, tenían que diferenciarse nítidamente de aquellas que habían sustentado el ordenamiento colonial contra el cual se estaba irrumpiendo. En la región andina la dimensión indígena fue un aspecto crucial en donde se localizó el debate del momento. No podía ser de otra manera, en tanto esta población presentaba factores decisivos para dilucidar sobre la naturaleza de la República, al margen de su decisivo peso demográfico.
Tipo: Tesis Palavras-chave: HISTORIA; ECUADOR; INDÍGENAS; SIGLO XIX; REPÚBLICA.
Ano: 1994 URL: http://hdl.handle.net/10469/331
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La regeneración en el estado soberano del Cauca Buscador Latinoamericano
Valencia Llano, Alonso.
Una mirada en la historiografía colombiana sobre el siglo XIX permite afirmar que los estudiós se han centrado en el comportamiento político de tres regiones: La cundinamarquesa, la antioqueña y la santandereana. Esto tiene sin duda una justificación valedera en el tipo de economía que en cada una de estas regiones se desarrolló -basadas en la producción de oro, tabaco, café, unida al desarrollo del comercio exportador-importador- que impidió que entraran en ciclos depresivos tan marcado corno los que afectaron a otros sitios de la República.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: COLOMBIA; HISTORIA; VALLE DEL CAUCA (COLOMBIA); SOBERANÍA.
Ano: 1986 URL: http://hdl.handle.net/10469/434
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Censos y capellanías en Quito y el caso del Convento de San Francisco : primera mitad del siglo XVIII Buscador Latinoamericano
Terán Najas, Rosemarie.
Dada la envergadura del problema del crédito en la economía colonial, y la existencia de una infinidad de fuentes que así lo testimonian, sorprende constatar que su tratamiento sólo haya suscitado un lento e irregular interés. Hasta la década de los sesentas,eran mas bien incógnitas irresolubles las que despertaba la sospecha de su importancia evidenciada en la abundancia de pruebas empíricas.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CENSOS; CAPELLANÍAS; DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO (ECUADOR); SIGLO XVIII; CONVENTO MÁXIMO DE SAN FRANCISCO (ECUADOR); IGLESIAS; HISTORIA; PATRIMONIO HISTÓRICO.
Ano: 1988 URL: http://hdl.handle.net/10469/689
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Consideraciones sobre la migración rural : diáspora, mitimaes (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Pérez, Carlos.
“Yo casado y con hijos decidí salir hacia la montaña caliente;….. todo era diferente, la gente, los árboles, los animales, la comida, el clima”.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; HISTORIA; CULTURA; IDENTIDAD; ÉTNIA; RURAL; MITIMAES; TERRITORIO; AYLLUS; GLOBALIZACIÓN; DISCRIMINACIÓN; MIGRATION; HISTORY; CULTURE; IDENTITY; ETHNICITY; RURAL; MITIMAES; TERRITORY; AYLLUS; GLOBALIZATION; DISCRIMINATION; COTOPAXI; ECUADOR.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4896
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 77, agosto 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La idea de que existe una tradición de pensamiento crítico en América Latina ha sido planteada desde diversas corrientes de interpretación. Es conocida la tradición ensayística que emergió en muchos países de América Latina hasta la primera mitad del Siglo XX como un modo predominante que involucraba análisis, interpretaciones y propuestas que apuntaban a definir temas de identidad y la noción de cultura nacional. Esto se unió con la difusión y recepción del marxismo que sobre todo implicó el predominio de idearios que se tradujeron en un acervo de formulaciones ideológicas y un modo muy acrítico de percibir los regímenes que se implantaron en su nombre. Las ciencias sociales como disciplinas tenían una débil implantación.
Tipo: Revista Palavras-chave: IDENTIDAD; CULTURA; NEOLIBERALISMO; RÉGIMEN CUBANO; ECONOMÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS; DESARROLLO RURAL; HISTORIA; MARXISMO; AMÉRICA LATINA; REINO DE QUITO; ECUADOR; IDENTITY; CULTURE; NEOLIBERALISM; CUBAN REGIME; ECONOMY; PUBLIC POLICY; RURAL DEVELOPMENT; HISTORY; MARXISM; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/3552
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Monolito de Pilchibuela : aportes a la memoria y a la identidad desde la Antropolog??a y la Arqueolog??a a la parroquia de San Rafael de la Laguna del cant??n Otavalo, provincia de Imbabura Buscador Latinoamericano
Pinz??n Plaza, Victor H..
Este art??culo comprende varias obsevaciones relevantes en relaci??n al trabajo de investigaci??n y socializaci??n de los hallazgos arqueol??gicos encontrados e identificados entre noviembre de 2011 y mayo de 2012, mismo que se realiz?? en la comunidad de Tocag??n y en la parroquia de San Rafael de la Laguna, del cant??n Otavalo. Este proceso inici?? tras la necesidad que el Gobierno parroquial sinti??, tras encontrar un monolito con aparentes tallas en ??l con petroglifos, en el sector de Pichibuela. A partir de esto se iniciaron estudios en documentos e investigaciones previas, en busca de elementos que permitieran asociar este monolito tanto en un espacio como en un tiempo culturalmente determinados.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; HISTORIA; HISTORY; ANTROPOLOG??A; ANTHROPOLOGY; ARQUEOLOG??A; ARCHEOLOGY; MONOLITO; MONOLITH; CULTURA; CULTURE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5669
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿La historia de límites o los límites de la historia? (Historia y conflicto) Buscador Latinoamericano
Torres, Alicia.
La firma del acuerdo de paz entre Ecuador y Perú ha generado un inusitado debate sobre la historia del Ecuador. Este artículo intenta ofrecer algunos elementos de reflexión sobre el tema.
Tipo: Artículo Palavras-chave: HISTORIA; CONFLICTOS; AMAZONÍA; ACUERDOS DE PAZ; ECUADOR; PERÚ; HISTORY; CONFLICTS; AMAZON; PEACE AGREEMENT; EQUATOR; PERU.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1525
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Juan Garc??a y Juan Monta??o : territorios distintos y narrativas complementarias desde la memoria afrodescendiente (Ensayos) Buscador Latinoamericano
Abad, Gustavo.
Este ensayo pone en di??logo el pensamiento y la obra de dos referentes de la cultura afrodescendiente en el Ecuador: Juan Garc??a y Juan Monta??a. Desde una perspectiva hist??rico-literaria, analiza las maneras c??mo un investigador de la cultura -Garc??a- y un escritor-Monta??o- ponen en escena el tema de la memoria. El primero va en busca de la tradici??n oral como portadora de los valores ancestrales capaces de sostener un proceso de resistencia cultural. El segundo, en cambio, inventa otra po??tica y construye nuevos sentidos acerca de la condici??n afro en el escenario urbano. Temas como la oralidad, la m??sica, la comunidad, la ciudad, la noche, el amor adquieren significados particulares desde la mirada de dos intelectuales que se expresan desde...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LITERATURA; COMUNICACI??N; HISTORIA; CULTURA AFRO; MEMORIA; RESISTENCIA; COMUNICA????O; HIST??RIA; CULTURA AFRO; MEM??RIA; RESIST??NCIA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5146
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bolivia : formación de la conciencia nacional en la Guerra del Pacífico (1879-1883) Buscador Latinoamericano
Zerda Vega, Guido de la.
El proceso de investigaci6n esclareció preliminarmente que, abordar la cuestión nacional desde un concepto de modernización descubre una sociedad que: todavía no había consolidado un mercado interno; el proceso de producción feudal era dominante en relación a las características capitalistas de exportación de minerales; tampoco observamos un sistema jurídico administrativo representativo del Estado que abarcase a la mayoría de la población; a la vez no encontramos una base étnico-cultural que connotase un territorio nacional; tampoco se puede apreciar una historia común, que tradicionalmente se haya transmitido y que unificase el sentido de nación para la mayoría de los grupos sociales y étnicos; en definitiva no hubieron las bases de una nación que...
Tipo: Tesis Palavras-chave: HISTORIA; GUERRA DEL PACIFICO; NACIONALISMO; SOCIEDAD; FUERZAS ARMADAS; BOLIVIA.
Ano: 1985 URL: http://hdl.handle.net/10469/948
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Entre el populismo autoritario y la preservación de valores ancestrales : la identidad boliviana como consciencia de una crisis histórica (Análisis) Buscador Latinoamericano
Mansilla, H. C. F..
La indudable opresión histórica que vivió la población indígena boliviana, ha dado lugar al aparecimiento de corrientes y élites indígenas y no indígenas que reivindican la etnicidad como identidad. Sin embargo, estas corrientes que definen como su adversario al mundo occidental, ignoran los aspectos autoritarios y no democráticos de las sociedades indígenas. Estos idearios han sido asumidos mayoritariamente por la izquierda boliviana. Parece necesario reivindicar el pluralismo, el Estado de derecho y los valores democráticos como la posibilidad de construir una democracia y sociedad pluralistas. Y tampoco se debe ignorar la presencia histórica del mestizaje cultural.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO AUTORITARIO; VALORES ANCESTRALES; IDENTIDAD INDÍGENA; IZQUIERDA BOLIVIANA; MESTIZAJE CULTURAL; AUTHORITARIAN POPULISM; ANCESTRAL VALUES; INDIGENOUS IDENTITY; BOLIVIAN LEFT; BOLIVIA; CULTURAL MIXING; ETNICIDAD; ETHNICITY; IDENTIDAD; IDENTITY; HISTORIA; HISTORY; SOCIEDAD; SOCIETY; ESTADO DE DERECHO; RULE OF LAW; DEMOCRACIA; DEMOCRACY; SOCIEDAD PLURALISTA; PLURALISTIC SOCIETY; OPRESIÓN; OPPRESSION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4191
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Otavalo en el siglo XVI : apuntes para el estudio de una periodizaci??n regional Buscador Latinoamericano
Jurado Noboa, Fernando.
En este art??culo se relata la historia de Otavalo, haciendo un recorrido que parte de aspectos como la influencia de la familia real inc??sica y el influjo de la evangelizaci??n, hasta el crecimiento urbano, que entre otros aspectos destacados, se constituyen como fundamentales en la conformaci??n de esta ciudad. Entre una de sus conclusiones, establece que en todo el siglo XVI Otavalo fue una ciudad eminentemente india; s??lo a partir de 1606 y sobre todo desde 1623, se establecen sus primeros n??cleos hisp??nicos estables y bien formados, al igual que en Ambato y Chimbo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; HISTORIA; HISTORY; INCAS; ENCOMIENDAS; ASSIGNMENTS; COLONIA; COLONY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5738
Registros recuperados: 3.267
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional