Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 300
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los dueños de la palabra (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Orlando, Rocío.
Reseña de la publicación: Los dueños de la palabra, de Martín Becerra y Guillermo Mastrini,que presenta un análisis regional comparativo de las tendencias y evolución del acceso, estructura y concentración de las industrias infocomunicacionales en América Latina, en los primeros años del siglo XXI. Como continuidad y profundización de Periodistas y Magnates: Estructura y concentración de las Industrias Culturales en América Latina (2006), un trabajo previo de los mismos autores que dio a conocer datos pioneros emplazados en el año 2000 sobre la estructura y concentración de medios en los países sudamericanos y México, el presente trabajo avanza una radiografía exhaustiva de la concentración de los medios y las industrias culturales en 12 países de América...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; INDUSTRIA CULTURAL; TELECOMUNICACIONES; ACADEMIC REVIEW; MEDIA; CULTURAL INDUSTRY; TELECOMMUNICATIONS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4021
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nadando contra la corriente. Mujeres y cuotas en los países andinos (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mejía Acosta, Andrés.
Un desafío común de los estudios monográficos de género es definir y delimitar su campo de estudio sin por ello aislarse de las disciplinas académicas en las que encuentran inspiración. Este es un reto que Nadando contra la corriente enfrenta con éxito, pues analiza el tema de la igualdad de género desde distintos enfoques de la ciencia política incluyendo los estudios sobre democratización, instituciones electorales, rendición de cuentas y participación política. El libro editado por Magdalena León refleja una década de debates dentro del movimiento de mujeres en torno a la exclusión formal e informal de las mismas por parte de los regímenes políticos en América Latina. La conferencia de Beijing a mediados de los noventa dejó planteada, entre otras...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GÉNERO; MOVIMIENTOS DE MUJERES; CIENCIA POLÍTICA; DISCRIMINACIÓN POLÍTICA; SISTEMA ELECTORAL; ACADEMIC REVIEW; GENDER; WOMEN`S MOVEMENTS; POLITICAL SCIENCE; DISCRIMINATION POLICY; ELECTORAL SYSTEM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4296
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobierno comunitario : el caso de la parroquia de González Suárez (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Moreno, María.
Reseña de la publicación: Gobierno comunitario: el caso de las comunidades de la parroquia de González Suárez de María Castañeda. En el actual contexto, en que se debate la nueva organización territorial del estado ecuatoriano, María Castañeda señala que es necesario que las organizaciones indígenas indaguen las realidades y prácticas del gobierno comunitario y el control territorial. Su trabajo constituye una intervención y un aporte para dicho debate, pues apunta hacia elementos que podrían dar sustento tanto a los gobiernos locales, como a las circunscripciones territoriales indígenas. La autora se pregunta si existirían elementos para hablar de una autonomía de las comunidades de los pueblos Kayambi y Otavalo, para lo...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GOBIERNO COMUNITARIO; CONTROL TERRITORIAL; INDIGENISMO; ACADEMIC REVIEW; GOVERNMENT COMMUNITY; TERRITORIAL CONTROL; INDIGENISM; PARROQUIA GONZÁLEZ SUÁREZ; QUITO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4025
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción bibliográfica sobre el Estado en revistas especializadas en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Derpic, Jorge.
¿Cuánto se ha publicado sobre el Estado en América Latina durante los últimos diez años? Tras la revisión de seis revistas especializadas sobre los procesos históricos, políticos y sociales de la región el resultado arroja que los trabajos sobre el Estado, en general, no llegan a sobrepasar el 10% del total de artículos publicados. Bajo la idea de abordar publicaciones de diferentes espacios geográficos siempre con la mirada puesta en América Latina, la revisión abarcó publicaciones de Europa (Journal of Latin American Studies), Estados Unidos (Hispanic American Historical Review), México (Revista Mexicana de Sociología), Ecuador (Íconos. Revista de Ciencias Sociales) y Argentina (Revista del Observatorio Social de América Latina – OSAL y Nueva...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; REVISTAS ESPECIALIZADAS; ESTADO; PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA; ACADEMIC REVIEW; JOURNAL; STATE; PRODUCTION LITERATURE.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4038
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crimen, castigo y violencias en México (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Segura Villalva, Maritza.
Los artículos de Elena Azaola compilados en este libro, analizan la criminalidad y los derechos humanos en México a través de distintos capítulos que, como la autora lo indica, son parte de estudios más profundos. Ubicarlos en una sola publicación implica el riesgo de excluir información importante. Sin embargo, esta panorámica general también abre inquietudes que remiten a la búsqueda de material adicional o de los mismos estudios completos de la autora. El texto presenta una realidad descarnada, dolorosa, que situada geográficamente en México, alcanza con su evidencia a otras realidades de Latinoamérica. Expone la vulnerabilidad de la población en general, pero también la de las instancias reguladoras del orden y garantes de la seguridad y sobre todo,...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; VIOLENCIA; CRIMINALIDAD; DERECHOS HUMANOS; ACADEMIC REVIEW; VIOLENCE; CRIME; HUMAN RIGHTS; MÉXICO.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4039
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Políticos y política en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Rodríguez, Cecilia.
Esta obra colectiva coordinada por Manuel Alcántara Saéz es el resultado del “Proyecto Elites Parlamentarias Latinoamericanas” (PELA) llevado a cabo a lo largo de la última década y basado en entrevistas a muestras representativas de legisladores de diecisiete países de América Latina, que fueron realizadas por un equipo de investigadores del Instituto Interuniversitario de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca. Este trabajo se articula en dos partes que dan lugar a cinco capítulos cada uno, siendo algunos de los aspectos centrales que aborda el mismo, la relación de los políticos con la democracia representativa, la validez de la categorización de los términos de derecha e izquierda y la limitada preparación para la política de un número importante...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA; DEMOCRACIA REPRESENTATIVA; PARTIDOS POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; POLICY; REPRESENTATIVE DEMOCRACY; POLITICAL PARTIES; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tras las huellas de Rumiñahui (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Espinosa, Carlos.
Tras las huellas de Rumiñahui explora las múltiples y contradictorias imágenes de este personaje que figura en las crónicas españolas y en el imaginario nacionalista de mediados del siglo XX. La minuciosa revisión de las fuentes escritas y de representaciones visuales permite a Estupiñán realizar una triple tarea: esclarecer quien fue el Rumiñahui histórico, explorar los sucesivos pasos del proceso de su idealización a manos de la historiografía nacionalista y desmitificar esta visión mítica. Al demostrar los errores de la visión oficial de Rumiñahui, Estupiñán toma distancia de la historiografía nacionalista de los años 30 y 40, aunque retiene su característica aspiración de que el pasado debe servir de guía cívica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; HISTORIOGRAFÍA NACIONALISTA; RUMIÑAHUI; ACADEMIC REVIEW; NATIONALIST HISTORIOGRAPHY; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4379
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El poder político en el Ecuador (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Paz y Miño Cepeda, Juan.
Editado por primera vez en 1977, el libro de Osvaldo Hurtado analiza la “Formación del poder en la Audiencia de Quito (1533-1820)” en la primera parte; “la estructura del poder en la República (1820-1949)” en la segunda; y, “La crisis del poder en la época contemporánea (1950-1975)” en la tercera. Los hechos posteriores han sido esbozados por el autor en un apéndice (1976-79) y en las introducciones a la 9na (1993) y a la 10ma ediciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PODER POLÍTICO; SISTEMA DE HACIENDA; BIPARTIDISMO; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL POWER; FINANCE SYSTEM; BIPARTISANSHIP; ECUADOR; PARTIDOS POLÍTICOS; POLITICAL PARTIES.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4795
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de la teoría y el método sistemático en ciencias sociales (Metodología) Buscador Latinoamericano
Barel, Yves.
El autor muestra que la teoría de sistemas emparenta con los estructuralistas y con los dialécticos porque está interesada en establecer los diferentes estados posibles que puede adoptar el sistema social; lo cual les aleja de los positivistas; y se relaciona con los sociólogos del conocimiento (fenomenólogos) porque entiende que la significación de los datos sociales se refiere a la teoría sistemática que sirve para organizarlos: lo cual les separa de los empiristas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: TEORÍA; CIENCIAS SOCIALES; MÉTODO; THEORY; SOCIAL SCIENCES; METHOD; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4677
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas. Una ecología política de transformaciones territoriales (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bedoya, César.
La actividad extractivas en los países del hemisferio empieza a tomar fuerza en unos países más que en otros. Tal es el caso del Perú, donde la minería ha venido adquiriendo suma importancia para el gobierno peruano, al punto de promover un Proyecto de Ley que establece declarar de interés nacional 20 proyectos de inversión minera, en un contexto en el que los conflictos entre empresas y comunidades andinas han ido en escalada. En el caso del Ecuador, el tema está también adquiriendo importancia tanto para el gobierno actual como para los inversores, que ven con expectativa la posibilidad de iniciar exploraciones mineras a mayor escala. Cabe considerar que en el Ecuador, el sector hidrocarburos es desde hace más de cuarenta años una de las principales...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MINERÍA; MOVIMIENTOS SOCIALES; COMUNIDADES ANDINAS; ACADEMIC REVIEW; MINING; SOCIAL MOVEMENTS; ANDEAN COMMUNITIES; PERÚ; ECOLOGÍA POLÍTICA; POLITICAL ECOLOGY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4059
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Protestantismo indígena (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bottasso, Juan.
La expansión del protestantismo en los países de América Latina es un hecho muy notorio, tanto por el porcentaje de los conversos como por la rapidez del avance. Lo que llama la atención es que comunidades comúnmente consideradas como tradicionalistas y apegadas a sus costumbres ancestrales, como las indígenas, hayan sido las más afectadas por el fenómeno. Susana Andrade analiza este problema centrando su atención en la zona central del Ecuador, la Provincia del Chimborazo y, especialmente, en el Cantón Colta. Obviamente una de las primeras preguntas que ella se plantea es la siguiente: ¿por qué los indios se hacen protestantes? Procediendo con mucha seriedad en el análisis de los hechos, ella llega a relativizar mucho de la teoría corriente, llamada de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROTESTANTISMO; COMUNIDADES INDÍGENAS; SECTAS; ACADEMIC REVIEW; PROTESTANTISM; INDIGENOUS COMMUNITIES; CULTS; COLTA; CHIMBORAZO; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/4369
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El otro lado de la cerca (Reseña) Buscador Latinoamericano
Morales, Francisco Sebastián.
La Reseña hace referencia al libro de Sheila Crucher , El otro lado de la cerca; dicho texto analiza justamente la migración de ‘expatriados’ estadounidenses a San Miguel de Allende, México. El énfasis de este libro se realiza en la vivencia que, a través de las fronteras, los migrantes del norte tienen de su ciudadanía política, así como la incidencia de esta población en la localidad de acogida.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MIGRACIÓN; MOVILIDAD SOCIAL; ESTADOS UNIDOS; AMÉRICA LATINA; ACADEMIC REVIEW; MIGRATION; SOCIAL MOBILITY; UNITED STATES; LATIN AMERICA.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5078
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La insurrección de abril no fue sólo una fiesta (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Campuzano Arteta, Álvaro.
Ante la afirmación expresada a través del título que Ramírez-Gallegos ha escogido para su ensayo, La insurrección de abril no fue sólo una fiesta, es casi inevitable que una interrogante se destaque incisivamente frente a los ojos del lector. Todo aquel que se encuentre empeñado en desentrañar los posibles sentidos y potencialidades políticas derivadas de la dispersa movilización ciudadana que decantó en el derrocamiento de Lucio Gutiérrez el pasado 20 abril, con mucha probabilidad no podrá dejar de preguntarse: ¿es pertinente nombrar con una palabra tan fuertemente cargada de una significación evocadora de combatividad y radicalidad, insurrección, al mencionado hecho político? En el caso de que se aceptase esta manera políticamente explosiva de nombrar a...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA RADICAL; INSURRECCIÓN; POLÍTICA; ACADEMIC REVIEW; RADICAL DEMOCRACY; INSURRECTION; POLICY; ECUADOR.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4300
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Historia de la radio en Quito (1935-1960) (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Macaroff, Anahi.
Reseña de la publicación: Historia de la radio en Quito (1935-1960), por Hernán Ibarra y Victoria Novillo. En este trabajo, Ibarra y Novillo, intentan dar cuenta de cómo el ordenamiento de la relaciones socio-comunicativas, a lo largo del periodo escogido de la historia quiteña, se ha tejido a partir de organizaciones complejas del territorio nacional, de las formas de asentamiento y distribución de la población urbana y de las actividades y relaciones con que hombres y mujeres organizan su vida según su pertenencia a diversos sectores y clases sociales. Sectores y clases que a su vez se distinguen en función de representaciones materiales y simbólicas de cierto orden jerárquico. De ahí que mediante la investigación de la radio, los autores lleguen a una...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; RADIO QUITEÑA; RELACIONES SOCIALES; MEDIOS DE COMUNICACIÓN; ACADEMIC REVIEW; QUITO RADIO; SOCIAL RELATIONS; MEDIA; QUITO.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : un problema de gobernabilidad (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Mancero, Alfredo.
Todas y cada una de las ponencias relativas al caso ecuatoriano que contiene esta publicación procuran teorizar alrededor de una conjetura novedosa y provocativa: los problemas que obstaculizan el desarrollo nacional son fundamentalmente políticos, y mientras éstos no sean resueltos no podrá haber crecimiento y equidad.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GOBERNABILIDAD; CRISIS POLÍTICA; REFORMAS INSTITUCIONALES; ACADEMIC REVIEW; GOVERNANCE; POLITICAL CRISIS; INSTITUTIONAL REFORM; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4791
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué democracia en América Latina? (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Eryszewicz, Leandro.
¿Qué democracia en América Latina? Es un trabajo colectivo que recoge las contribuciones del Grupo de Trabajo “Ciudadanía, organizaciones populares y representación política” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Esta interesante compilación cumple con el propósito de analizar comparativamente la mutación democrática en diversos países de la región. Así, los ensayos, que se encuentran distribuidos en tres secciones, abordan las transformaciones en la democracia privilegiando, cada uno de ellos, un prisma conceptual en particular: la legitimidad democrática, la representación política o el liderazgo, pero sin perder de vista el conjunto de los elementos que constituyen al régimen democrático.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; DEMOCRACIA; AMÉRICA LATINA; GOBIERNO; SOCIEDAD; LÍDERES POLÍTICOS; ACADEMIC REVIEW; DEMOCRACY; LATIN AMERICA; GOVERNMENT; SOCIETY; POLITICAL LEADERS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4724
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The quality of democracy in Latin America (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Clemente, Luis F..
Tres décadas después de que la “tercera ola” democratizadora arropara a América Latina, el estado de sus democracias continúa cautivando el interés de los estudiosos de los sistemas políticos de la región. La presente obra se agrega a la lista de publicaciones centradas en torno al tema. En su primer capítulo, al aseverar que las evaluaciones existentes del desempeño de las democracias latinoamericanas son mixtas, los editores no solamente presentan una razón por la cual el tema llama la atención, sino que describen el espacio que ocupa dentro de un contexto mayor. Más exactamente, Levine y Molina declaran que su objetivo principal es el de proveer una mirada diferente al estado actual de la democracia en América Latina enfatizando en el concepto de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AMÉRICA LATINA; DEMOCRACIA; SISTEMAS POLÍTICOS; GOBERNANZA; LATIN AMERICA; DEMOCRACY; POLITICAL SYSTEMS; GOVERNANCE; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Globalización, gobernabilidad y cultura (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Adrián.
José Sánchez-Parga, de lejos el más prolífico y multifacético escritor contemporáneo en temas sociales del Ecuador, ha publicado un texto, esta vez sobre globalización, gobernabilidad y cultura. El libro de Sánchez-Parga es extraordinariamente exuberante en ideas. Los diálogos que el autor tiene consigo mismo y con sus fuentes pueden llegar a ser abrumadores, aunque eventualmente haya algunos cabos sueltos en medio de la abundancia de temas tratados.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; GLOBALIZACIÓN; GOBERNABILIDAD; CULTURA; RELACIONES INTERNACIONALES; ACADEMIC REVIEW; GLOBALIZATION; GOVERNANCE; CULTURE; INTERNATIONAL RELATIONS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/4797
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía a debate : autogobierno indígena y estado plurinacional en América Latina (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Fiallo, Liliam.
El aporte fundamental de esta obra se encuentra en las claves ofrecidas al lector para afrontar el debate sobre el fenómeno autonómico en el subcontinente, en tanto realidad que cada vez se impone con mayor fuerza como estrategia en el proceso de construcción democrática de sociedades plurales. Sin embargo, se extraña un análisis que, aun cuando tenga a las autonomías indígenas como centro, trate con mayor profundidad la necesaria articulación de este proyecto con el Estado, sobre todo a partir de la reconfiguración en América Latina de Estados en los cuales el régimen autonómico ha sido diseñado sobre todo el territorio nacional y sobre la totalidad de la población (por ejemplo Bolivia y Ecuador). Éste es un elemento importante, toda vez que el estudio...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTOGOBIERNO; INDÍGENAS; ESTADO PLURINACIONAL; AMÉRICA LATINA; AUTONOMÍA; DEBATE; SELF-GOVERNMENT; INDIGENOUS; PLURINATIONAL STATE; LATIN AMERICA; AUTONOMY; DISCUSSION; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Imágenes en disputa. Representaciones de mujeres indígenas ecuatorianas (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Muratorio, Blanca.
El tema más amplio de este libro es la política de representación en Ecuador en un período histórico en el que importantes acontecimientos políticos hicieron posible formas en cierto sentido dialógicas de representación sobre el tema de las etnias y la identidad nacional, entre los dos grupos mayoritarios de la Sierra ecuatoriana: los blanco-mestizos y los indígenas. A diferencia del uso más común en las ciencias sociales de imágenes visuales para ilustrar un argumento, la originalidad del trabajo de Pequeño radica en partir de una imagen aparentemente inocente -una muñeca Barbie blanca, vestida de indígena otavaleña para tornarla al final del libro en un símbolo preñado de significados identitarios paradójicos y contradictorios. Es ese ahondar en las...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; POLÍTICA DE REPRESENTACIÓN; IDENTIDAD NACIONAL; INDÍGENAS; GÉNERO; MUJERES; ACADEMIC REVIEW; POLITICAL REPRESENTATION; NATIONAL IDENTITY; INDIGENOUS; GENDER; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4055
Registros recuperados: 300
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional