Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y video vigilancia : vinculación de reducida eficacia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón, Jenny.
Entrevista realizada a Nelson Reascos, Decano la Facultad de Ciencias Humanas Pontificia Universidad Católica del Ecuador. El dialogo aborda temas relacionados a la video vigilancia y seguridad ciudadana, y a la potencia limitación del espacio público por la manipulación de videocámaras de vigilancia y control policial y privado. La entrevista fue realizada por Jenny Pontón.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIDEO VIGILANCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PREVENCIÓN DEL DELITO; ESPACIOS PÚBLICOS; VIDEO SURVEILLANCE; CITIZEN SECURITY; CRIME PREVENTION; PUBLIC SPACES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2315
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frente a la violencia : movilizaciones ciudadanas en México (Artículo) Buscador Latinoamericano
Naveau, Pascale; Pleyers, Geoffrey.
¿Qué puede hacer la sociedad civil frente a la explosión de violencia que caracteriza a México en los últimos años? Este artículo aborda esta cuestión primero a nivel teórico y conceptual, y luego a nivel empírico. La sociedad civil empezó una movilización ciudadana cuyo objetivo residiera en visibilizar a las víctimas de la llamada “guerra contra el narcotráfico” y encontrar justicia para las personas fallecidas. En la primera parte, el texto presenta las perspectivas teóricas de Mary Kaldor y de Michel Wieviorka como base conceptual para un cuestionamiento de las políticas de militarización, incorporando la noción de “seguridad humana” como opción para creación de políticas alternativas. En la segunda parte, se analiza el Movimiento por la Paz con...
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; SOCIEDAD; VIOLENCIA; MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; MOVILIZACIONES SOCIALES; MÉXICO; SOCIAL MOVEMENTS; SOCIETY; VIOLENCE; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; SOCIAL MOBILIZATION.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4865
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no.30, 2009] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Desde tiempos inmemoriales y de manera amplia se discute respecto de la localización de los bares, cantinas, casas de citas, prostíbulos y cabarets al interior de la ciudad. Pocas son las voces que buscan su exterminio; sin embargo, tras esa discusión existe el sello moralista de la perdición, que hoy toma cuerpo bajo el sentido del delito, la inseguridad y la violencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; CENTROS DE TOLERANCIA; ESCÁNDALOS; TRABAJO SEXUAL; QUITO; GUAYAQUIL; ECUADOR; EUROPA; REORDENAMIENTO URBANO; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/377
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no. 35, 2009] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El marco institucional de la Seguridad Ciudadana se ha transformado notablemente en el país desde que Rafael Correa asumió la Presidencia de la República. Es una mutación bastante significativa, que tiene –entre otros- tres componentes: la conformación de un nuevo marco jurídico, la transformación de la arquitectura institucional y la presencia de unas políticas de seguridad; lo cual muestra la importancia que el gobierno nacional le ha asignado al tema. El marco legal ha sufrido una sustancial modificación que se sustenta en la aprobación de la nueva Constitución y la redacción de dos leyes fundamentales: la reforma al Código Penal y de Procedimiento Penal y la aprobación de la Ley de Seguridad Pública.
Tipo: Boletín Palavras-chave: CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; REFORMA POLÍTICA; SEGURIDAD CIUDADANA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; REFORMA JUDICIAL; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; POLITICAL REFORM; CITIZEN SECURITY; JUDICIAL REFORM; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/951
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Privatización de la seguridad o privación de un derecho (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
El impacto de esta tendencia es tan significativo, que ha llevado a la mutación del contenido de las políticas en el tema: de la seguridad ciudadana a la seguridad privada. Ésta última ha cambiado la naturaleza del derecho que encarna la primera, dado que ahí recae su condición ciudadana, y ha introducido la lógica de la ganancia en la producción de este servicio.
Tipo: Boletín Palavras-chave: PRIVATIZACIÓN; POLÍTICAS DE CONTROL; VIOLENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; PRIVATIZATION; CONTROL POLICY; VIOLENCE; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2514
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuestas a la inseguridad en Lima (Investigación) Buscador Latinoamericano
Costa, Gino; Romero, Carlos.
La inseguridad en Lima, en un contexto de debilidad institucional de la Policía, ha visto emerger los municipios como un protagonista central en la prevención del delito y los serenazgos como su instrumento principal. En los barrios periféricos y populares, la organización vecinal es un nuevo actor relevante. El esfuerzo del Estado por articular estas iniciativas se ha traducido en la creación de los comités de seguridad ciudadana como instancias de coordinación interinstitucional presididas por los alcaldes. Con el telón de fondo de la inseguridad, el artículo comenta estos desarrollos y da cuenta de los desafíos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA; MUNICIPIOS; GOBIERNOS LOCALES; ALCALDÍAS; JUNTAS VECINALES; SEGURIDAD PÚBLICA; LIMA; CITIZEN SECURITY; POLICE; MUNICIPALITIES; LOCAL GOVERNMENTS; TOWN HALLS; NEIGHBORHOOD ORGANIZATIONS; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3291
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Medios de comunicación y seguridad ciudadana (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Diálogo con Francesc Barata, el 13 de junio de 2008
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; EXCESO DE PODER; NOTICIAS; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; MASS MEDIA; EXCESS OF POWER; NEWS; VIOLENCE; INSECURITY; CITIZEN SECURITY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1520
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Debemos tomar en cuenta los factores que originan la delincuencia (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada a Lenin Moreno, candidato a vicepresidente de la república por Alianza País. El diálogo gira en torno a los principales problemas que afectan la seguridad, concepción de seguridad ciudadana, y las propuestas en términos de reformas institucionales que se ha planteado para la campaña política.
Tipo: Boletín Palavras-chave: POBREZA; CRIMINALIDAD; VALORES MORALES; SEGURIDAD CIUDADANA; POVERTY; CRIME; MORAL VALUES; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2522
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Populismo penal o falta de creatividad? (Editorial) Buscador Latinoamericano
Gómez, Andrés.
La agencia del populismo penal no sólo se encuentra del lado de políticos y gobernantes. En tanto el aumento del delito y de la inseguridad se ha instalado como una verdad en las sociedades, la denominada opinión pública también genera agencia o influencia y ejerce una presión sobre aquellos políticos y gobernantes. La confusión por las medidas a construir, está revelando más bien que los políticos se quedaron sin ideas y recurren a las soluciones punitivas, hipótesis que sopesa Gutiérrez. Así las cosas, ¿hasta qué punto las reformas y políticas están montadas sobre mitos respecto a la inseguridad ciudadana de una sociedad? o ¿qué tipo de políticas públicas de seguridad ciudadana se están generando en las diferentes sociedades latinoamericanas?.
Tipo: Artículo Palavras-chave: POPULISMO PENAL; VIOLENCIA; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; SEGURIDAD CIUDADANA; CRIMINAL POPULISM; VIOLENCE; SOCIETY; CRIME; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3963
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cero tolerancia, cero éxitos (Internacional) Buscador Latinoamericano
Dammert Guardia, Manuel.
La falta de transparencia en el manejo de presupuestos de seguridad es una característica común y la implementación de la política de “cero tolerancia” en Nueva York, durante la alcaldía de R. Giuliani (1993-2001), no escapó esta tendencia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: VIOLENCIA URBANA; PRESUPUESTO PÚBLICO; SEGURIDAD CIUDADANA; URBAN VIOLENCE; PUBLIC BUDGET; CITIZEN SECURITY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2490
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentación Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
El presente número de URVIO esté dedicado a abordar el tema de la “Militarización de la seguridad ciudadana”, tanto en contextos específicos como a escala regional, aspecto que ha sido trabajado de acuerdo con tres líneas generales de investigación: i) las competencias legales y las reformas institucionales que han posibilitado la presencia de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna en la región; ii) los costos y beneficios de la participación militar en la seguridad interna; y iii) la evaluación de los derechos humanos y el uso de la fuerza militar en la seguridad ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; CRIMEN ORGANIZADO; FUERZAS ARMADAS; LEGISLACIÓN; AMÉRICA LATINA; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; CRIME; ORGANIZED CRIME; ARMED FORCES; LEGISLATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 1, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Esta Revista busca ser una herramienta para la reflexión crítica, debate, actualización de conocimientos, investigación y consulta, destinada tanto a la comunidad científica como a aquellos actores involucrados en las instituciones y en las organizaciones vinculadas a la lucha contra la violencia y al desarrollo de políticas de seguridad ciudadana en América Latina.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; AMÉRICA LATINA; CÁRCELES; LEYES; ECUADOR; MÉXICO; PERÚ; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/76
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
En el límite de la vida : la violencia fronteriza (Investigación central) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
En el Ecuador existe la percepción generalizada de que la frontera norte es una zona altamente violenta, producto de la contaminación del conflicto militar y de la alta delincuencia que se vive en Colombia. Es decir, que la violencia viene de afuera y que no es ecuatoriana. Dicha noción es más notoria cuando aparecen olas delincuenciales en Quito o Guayaquil, que disparan inmediatamente la atención de los medios de comunicación y de los voceros gubernamentales para explicar el hecho a través de la violencia existente en el país vecino y de la frontera como puerta de entrada.
Tipo: Boletín Palavras-chave: REGIÓN TRANSFRONTERIZA; VIOLENCIA FRONTERIZA; DINÁMICA FRONTERIZA; DINÁMICA RELACIONAL; SEGURIDAD CIUDADANA; BORDER REGION; BORDER VIOLENCE; BORDER DYNAMICS; RELATIONAL DYNAMICS; PUBLIC SAFETY; REGIÓN TRANSFRONTERIZA -- VIOLENCIA FRONTERIZA -- DINÁMICA FRONTERIZA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2934
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 9, junio 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En esta edición, se analiza, a través de las miradas de investigadores de diferentes universidades latinoamericanas, las prácticas desde gobiernos nacionales y municipales de esta región del mundo en el que la inseguridad supone uno de los temas centrales que causan preocupación ciudadana. Entra a debate la desmilitarización de la policía militar en Brasil, el papel de las ONG como asistentes técnicos de municipalidades en cuestiones de seguridad, la posición ciudadana que se torna activa y militante ante causas barriales, y otras temáticas como los casos particulares de Buenos Aires y Lima.
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; INSEGURIDAD; POLICÍA; DEMOCRACIA; MILITARES; QUITO; ECUADOR; BRASIL; ARGENTINA; LOCAL GOVERNMENTS; PUBLIC SAFETY; VIOLENCE; INSECURITY; POLICE; DEMOCRACY; MILITARY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3289
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobernar la ciudad a través de la seguridad ciudadana (Editorial) Buscador Latinoamericano
Pérez, Laura.
La seguridad ciudadana en América Latina se representa a través del número de actores que, desde la multicausalidad de la problemática, se responsabilizan de manera directa o indirecta del planteamiento y ejecución de soluciones. Tradicionalmente, la mayoría de los países latinoamericanos han establecido políticas nacionales para el tratamiento de la temática seguridad, llevándola al nivel de seguridad nacional y ofreciendo la ejecución de políticas centralizadas por actores como la policía, el ejército o el sistema penitenciario, históricamente responsables de mantener el orden público y punir el desorden.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNO; CIUDADES; SEGURIDAD CIUDADANA; GOVERNMENT; CITIES; PUBLIC SAFETY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3288
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La recurrente crisis carcelaria en Ecuador (Editorial). Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
La tradicional seguridad ciudadana se sustenta en tres instituciones que operan en sistema: policía, justicia y cárcel, donde cada una cumple una función específica. Sinn embargo, las cárceles no cumplen su función y el trato que reciben las personas recluidas es contrario a los derechos humanos.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; REHABILITACIÓN SOCIAL; RÉGIMEN PENITENCIARIO; CITIZEN SECURITY; SOCIAL REHABILITATION; PRISON SYSTEM.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2357
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política y seguridad ciudadana: un monólogo político (Sugerencias de política) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
La seguridad ciudadana es uno de los temas recurrentes en el discurso de los candidatos/a; sin embargo, no ha sido un tema de debate. La inexistencia de discusión política responde principalmente a la ausencia de propuestas y estrategias para prevenir y disminuir la diversidad de violencias que el concepto de seguridad ciudadana pretende abordar.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; VIOLENCIA; REPRESIÓN; PUBLIC SAFETY; CRIME; VIOLENCE; REPRESSION.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2526
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La georeferenciación: un mecanismo de planificación en la Policía Comunitaria (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista realizada al capitán Bolívar Tello, coordinador de Puestos de Acción Inmediata (PAI) de Pichincha, Policía Comunitaria. El diálogo gira en torno a la georeferenciación de los focos de delincuencia urbana para la identificación de la casuística criminal y su influencia en temas de seguridad ciudadana y policía comunitaria.
Tipo: Boletín Palavras-chave: GEOREFERENCIACIÓN DEL DELITO; CASUÍSTICA CRIMINAL; SEGURIDAD CIUDADANA; POLICÍA COMUNITARIA; CRIME GEOREFERENCING; CRIMINAL CASES; PUBLIC SAFETY; COMMUNITY POLICE.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2644
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La corresponsabilidad : una estrategia para la convivencia y la seguridad ciudadana en la Policía Nacional de Colombia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Gómez Rojas, Claudia Patricia; Baracaldo Méndez, Estela.
El presente artículo da cuenta del proceso que se ha desarrollado en la Policía Nacional para hacer realidad la corresponsabilidad como principio fundamental de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana. En este orden de ideas, el artículo se encuentra divido en cuatro partes: 1) reseña histórica de la Policía Nacional de Colombia para permitir la comprensión de los desarrollos en materia de convivencia y seguridad ciudadana; 2) La reforma constitucional de 1991: los principios de la gestión pública, los parámetros que rigen al Estado Colombiano en el manejo del orden público, la convivencia y la seguridad ciudadana y 3) La historia reciente de la Policía Nacional y la propuesta de corresponsabilidad para el cumplimiento de su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLICÍA; POLICÍA NACIONAL; POLICÍA COMUNITARIA; SEGURIDAD CIUDADANA; ORDEN PÚBLICO; CORRESPONSABILIDAD; COLOMBIA.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/1435
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Linchamientos urbanos. “Ajusticiamiento popular” en tiempos de la seguridad ciudadana (Dossier) Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
El artículo presenta los resultados de una investigación corta acerca de los linchamientos y los intentos de linchamiento ocurridos en la ciudad de Quito durante el año 2007. El análisis acerca de estos hechos gira en torno a la relación de los actos de ajusticiamiento con el nuevo paradigma de la “seguridad ciudadana”, cuyo discurso y sus prácticas han proliferado de manera disímil promoviendo la “participación” de la “comunidad” en el trabajo en seguridad. Las contradicciones de este paradigma junto con el crecimiento de la percepción de inseguridad y desprotección son componentes que favorecen los linchamientos como forma de violencia colectiva de carácter punitivo y escarmentador.
Tipo: Artículo Palavras-chave: LINCHAMIENTOS; VIOLENCIA; CIUDAD; SEGURIDAD CIUDADANA; JUSTICIA--ADMINISTRACIÓN; QUITO (ECUADOR); LYNCHING; VIOLENCE; CITY; CITIZEN SECURITY; JUSTICE--ADMINISTRATION.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/536
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional