Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 18.055
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Heterosis entre poblaciones de maíz de la raza chalqueño con diferente grado de divergencia genética Colegio de Postgraduados
Esquivel Esquivel, Gilberto.
Con el objeto de evaluar heterosis y los efectos de aptitud combinatoria general (ACG) y específica (ACE) en relación con la amplitud de origen geográfico en etapas tempranas del desarrollo y en productividad en campo, se evaluaron en un arreglo dialélico, diseño II de Griffing 15 poblaciones progenitoras nativas de maíz, sus 105 cruzamientos y otros genotipos adicionales de los Valles Altos de México. Se incluyeron poblaciones progenitoras cuyo origen se ubica en el área de distribución geográfica de la raza Chalqueño (Valles Altos de México) con antecedentes en programas de mejoramiento genético en los Valles Altos de México; ademàs, se incluyeron poblaciones nativas del área de la raza Chalqueño o sus variantes (Chalqueño-Celaya, Chalqueño-Cónico). Para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Zea mays L.; Vigor inicial; Heterosis; Cruzas dialélicas; Chalqueño; Doctorado; Genética; Early vigor; Heterosis; Diallelic crosses.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1618
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diseño y evaluación de terrazas de banco para plantaciones forestales comerciales Colegio de Postgraduados
Mancilla Villa, Oscar Raúl.
Los objetivos de esta investigación fueron realizar el diseño, trazo y construcción de terrazas de banco para plantaciones forestales comerciales en el Rancho Jesús María, Valle de Bravo, México, evaluar su eficiencia técnica y determinar su factibilidad financiera. El diseño consistió en determinar los intervalos vertical y horizontal de los bancales, con base en la precipitación, pendientes dominantes en el terreno (15% y 30%), la textura del suelo y los requerimientos del silvicultor; se diseñaron 70 terrazas con 3 m de ancho por 0.45 m y 0.90 m de alto para las pendientes respectivas, en un total de 4 ha de terreno y se plantaron 3,757 árboles comerciales. Para la eficiencia técnica se midieron la infiltración, el escurrimiento superficial y la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Terrazas de banco; Pérdida de suelo; Escurrimiento superficial; Infiltración; Eficiencia técnica; Viabilidad financiera; Maestría; HIdrociencias; Bench terraces soil loss; Superficial glide; Infiltration; Technical efficiency; Financial viability.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1422
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización integral de las lagunas del estado de Hidalgo Colegio de Postgraduados
Montero Aguirre, Saúl.
Los cuerpos de agua son importantes para el almacenamiento y abastecimiento de agua potable, riego, generar energía eléctrica, además de ser importantes para disipar la fuerza de las grandes avenidas, estos cuerpos pueden ser utilizados como criaderos de peces y áreas de recreación, de lo cual muchas comunidades obtienen recursos adicionales para sobrevivir. A los ríos descargan las aguas negras de las comunidades que a su paso se encuentran, llevando grandes cantidades de sedimentos y de contaminantes. Las aguas del Río Tulancingo llegan a la Laguna de Metztitlan, la cual en tiempo de lluvias tiende a provocar inundaciones aguas arriba. Este cuerpo de agua al igual que la mayoría de los cuerpos de agua que existen en México, está perdiendo su...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Batimetría; Sedimentos; Cuerpos de agua; Cuenca; Morfología; Maestría; Hidrociencias; Bathymetry; Silts; Bodies of water; Basin; Morphology.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1254
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Adición de oligomananos o nucleótidos a dietas con baja proteína para cerdos en finalización Colegio de Postgraduados
Rivera Urbina, Angélica.
La porcicultura requiere de mayores ingresos y reducir la emisión de contaminantes. Para ello se debe aumentar la eficiencia en la utilización del alimento. Como alternativas se ha planteado el uso de promotores del crecimiento ó reducir el nivel de proteína en la dieta hasta por cuatro unidades porcentuales sin afectar la respuesta productiva; sin embargo, los resultados han sido inconsistentes. Por ello se realizaron dos experimentos para evaluar la respuesta productiva, las características de la canal, y la concentración de urea en plasma de cerdos machos castrados híbridos (YorkshirexDurocxPietrain) en finalización, alimentados con dietas bajas en proteína adicionadas con prebióticos. En el experimento 1 se utilizaron 32 animales de 56.56 ± 5.17 kg de...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Cerdos en finalización; Baja proteína; Oligomananos; Nucleótidos; Maestría; Ganadería; Finishing barrows; Low-protein diets; Mannan-oligosaccharides; Nucleotides.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Generación de tablas estadísticas usando el sistema SAS® (statistical analysis system) para el reporte de resultados de una investigación clínica Colegio de Postgraduados
Hernández González, Carlos Manuel.
En la actualidad para que un medicamento sea autorizado para consumo humano se deben realizar extensas pruebas de seguridad y eficacia. La investigación clínica se ocupa de llevar a cabo dichas pruebas o ensayos clínicos. En este trabajo se desarrollaron una serie de programas que producen tablas estadísticas para la presentación de resultados de una investigación clínica. Los programas se desarrollaron usando el paquete estadistico SAS® (Statistical Analysis System), debido a que es uno de los sistemas de cómputo más importantes para el procesamiento y analisis estadístico de datos. Estos programas nos permiten producir algunas de las tablas mas frecuentemente requeridas en los reportes de los resultados de una investigación clinica de acuerdo a la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Investigación clínica; Seguridad y eficacia; Maestría; Estadística; Clinical investigation; Security and efficacy.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1616
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sustentabilidad y género en la cafeticultura de la Región Sierra del estado de Chiapas. Un estudio comparativo Colegio de Postgraduados
Cárcamo Toalá, Naima Jazíbi.
Tesis (Maestría en Ciencias, especialista en Desarrollo Rural).- Colegio de Postgraduados, 2008.
Tipo: Tesis Palavras-chave: Comercio justo; Café; Género; Sustentabilidad; Maestría; Desarrollo Rural.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1456
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Calidad postcosecha del brócoli e histopatología de la respuesta varietal al mildiu Hyaloperonospora parasitica Colegio de Postgraduados
Fraire Cordero, Ma. de Lourdes.
La calidad postcosecha de Brócoli está asociada con la buena sanidad de los floretes. En los últimos años, la ‘pudrición de florete’ ha causado pérdidas por afectar la calidad; sin embargo, a pesar de algunos estudios, los agentes causales no han sido completamente identificados. Durante el 2005 y 2006 se colectaron floretes con síntomas de pudrición, de los cuales se aisló e identificó, morfológica y molecularmente, a Alternaria tenuissima, A. alternata y Fusarium oxysporum. Las pruebas de patogenicidad confirmaron a esos hongos como los causantes de la enfermedad. En un trabajo posterior, se observó que A. tenuissima penetró a través de los estomas de los sépalos, entre las 16 y 18 h después de que el conidio fue depositado en la superficie. Y la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Brassica oleracea var. italica; Resistencia; Peronospora parasitica; Doctorado; Fitopatologia; Resistance.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1335
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pendientes de crecimiento en el desarrollo vertical de ornamentales en paredes vivas Colegio de Postgraduados
Peralta Sánchez, María Guadalupe.
El establecimiento y uso de paredes vivas se ha promovido en respuesta al desarrollo de la industria hortícola, la ecología y el paisajismo urbano. Las paredes vivas están constituidas por especies vegetales dispuestas en un arreglo vertical sobre estructuras pre construidas de diversos materiales, establecidas en interiores o exteriores. La selección de las especies vegetales adecuadas y los efectos de la verticalidad o pendiente sobre el desarrollo de las plantas son esenciales para el rendimiento de la pared viva. La taza de sobrevivencia (%), el porcentaje de cobertura (%) y la producción de biomasa fresca y seca (g) fueron utilizadas para evaluar tres especies vegetales (Alternanthera ficoidea, Lysimachia nummularia y Sedum moranense) comunes...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Lysimachia nummularia; Sedum moranense; Paredes vivas; Pendientes de crecimiento; Verticalidad; Maestría; Fruticultura; Alternanthera ficoidea; Living walls; Verticality; Plant performance.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición de la dieta y conducta del pastoreo de terneras (Bos taurus x Bos indicus) en un sitio con vegetación secundaria en el norte de Veracruz Colegio de Postgraduados
Velázquez Martínez, Mauricio.
Se estudió el comportamiento del pastoreo, selección de la dieta y ganancia de peso de terneras (sin y con modelos sociales) en un sitio con alta diversidad de especies de plantas. El estudio se llevo acabo en un ecosistema tropical que contenía una mezcla de zacates, herbáceas hoja ancha, vegetación leñosa y semileñosa. Diez terneras Bos taurus x Bos indicus (6 a 8 meses de edad) fueron asignadas aleatoriamente a uno de dos tratamientos: terneras sin experiencia (T1; n=5) con peso de 131.4 ± 14.1 kg, y terneras sin experiencia (T2; n=5) con peso de 129.6 ± 6.4 kg acompañadas por dos modelos sociales (16 meses de edad) con peso de 153.3 ± 4.1. Cada grupo de animales pastorearon en potreros separados durante un periodo de 12 semanas, y los animales...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Terneras; Comportamiento del pastoreo; Selección de dieta; Ganancia de peso; Diversidad de plantas; Maestría; Ganadería; Heifers; Foraging behavior; Diet selection; Weight gain; Plant diversity.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1413
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la metionina protegida en el crecimiento de astas y evaluación del semen de ciervo rojo (Cervus elaphus) en el trópico Colegio de Postgraduados
Mendoza Nazar, Paula.
El Ciervo Rojo es una especie con potencial de desarrollo en las granjas intensivas, que se ha ganado la preferencia de los criadores por su temperamento apacible y hábitos gregarios; además de cumplir exigencias actuales de un producto cárnico alto en proteína y bajo en grasa, energía y colesterol. Es importante desarrollar investigaciones en condiciones del trópico y con un enfoque sustentable El objetivo de la presente investigación fue evaluar el efecto de la metionina protegida (RPMet) en la ganancia de peso y crecimiento de astas de ciervo rojo. Además, se evaluaron las características del semen de ciervos rojos adultos en el trópico. Para realizar el primer objetivo los animales estaban en crecimiento. Se evaluaron tres niveles de RPMet:...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Suplementación; Metionina protegida; Cervus elaphus; Astas; Características semen; Trópico; Supplementation; Ruminally protected methionine; Antlers; Characteristics semen; Tropic.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1195
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización e identificación agronómica, morfológica citoembriológica y molecular de híbridos interespecíficos de Brachiaria Colegio de Postgraduados
Poblete Vargas, Jaime.
xii Se realizó un trabajo enfocado a la caracterización de híbridos y progenitores del género Brachiaria, se dividió en tres etapas. En la primera se evaluaron características morfológicas y citológicas en 200 híbridos interespecíficos de este género, obtenidos a partir de 10 cruzas entre cinco híbridos elite sexuales provenientes de Brachiaria ruziziensis, y tres híbridos apomícticos originados de Brachiaria brizantha. Los resultados indicaron que las variables producción de semilla, diámetro de tallo, longitud de lámina foliar, sin pubescencia en lámina foliar, calificación de planta baja, ausencia de estolones, y sin pubescencia en vaina, presentaron la mayor variación; producto de una prueba citoembriológica se obtuvieron segregaciones del...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Brachiaria spp; Apomíctico; Citoembriológica; Progenie; AFLPs; CAPS; Doctorado; Producción de Semillas; Apomictic; Citoembriologic; Progeny.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1412
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aplicación de un sistema de demanda casi ideal (AIDS) en cortes de carne (Bovino, Porcino y Pollo) y Huevo en México 1995-2008 Colegio de Postgraduados
Ramírez Tinoco, Jesús.
En este trabajo se estiman las elasticidades de la demanda Marshallianas, Hicksianas y del gasto para diferentes productos como: cortes de carne de bovino (bistec y cortes especiales), porcino (bistec, pulpa y molida), pollo entero, huevo y tortilla. Para ello se estimó un Sistema de Demanda Casi Ideal (AIDS), bajo Ecuaciones Aparentemente no Relacionadas (SUR), aplicando el índice de precios Stone. De acuerdo con los resultados de las elasticidades precio propias Marshallianas y Hicksianas, 11 de 12 productos resultaron con elasticidad menores a uno o sea inelásticos. En el caso de las elasticidades precio cruzadas las combinaciones que resultan como sustitutos son: bistec de bovino con cortes especiales de bovino, porcino (bistec, pulpa y molida)...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Elasticidades Marshallianas y Hicksianas; Demanda; Índices Stone; Doctorado; Economía; Marshallians and Hicksians elasticities; Demand; Stone Index.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1247
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Línea Base de criterios e indicadores sociales de sustentabilidad en una plantación forestal comercial en los límites de Oaxaca y Veracruz Colegio de Postgraduados
Hernández Martínez, Neftalí.
El desarrollo sustentable se encuentra en la etapa de pasar del discurso a la operatividad en múltiples áreas de la ciencia, con el uso de metodologías que hacen posible medir el impacto de los proyectos en el medio ambiente, economía y sociedad. En el sector forestal de México, el desarrollo de Plantaciones Forestales Comerciales (PFC) requiere inscribirse en la transición a la sustentabilidad considerando Principios, Criterios e Indicadores (P, C e I) para su evaluación constante. En un estudio previó se determinó el conjunto especifico de P, C e I para un proyecto de PFC que se ubica en los limites de Oaxaca y Veracruz. Considerando un total de 66 indicadores agrupados dentro de criterios y principios de sustentabilidad ambiental, económica y...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Sustentabilidad; Plantaciones Forestales Comerciales; Línea Base; Criterios e indicadores; Maestría; Desarrollo Rural; Sustainability; Commercial Forest Plantations; Baseline; Criteria and indicators.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1298
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cultivo de morchella esculenta (L.) Pers. y obtención de esclerocios in vitro Colegio de Postgraduados
Alvarado Castillo, Gerardo.
Morchella esculenta es un hongo comestible de alto valor comercial y la obtención de esclerocios es considerada como la clave para su cultivo. En este trabajo se evaluó la cepa IE-750 en ocho medios de cultivo sólido y seis en forma líquida, utilizando como parámetros el crecimiento micelial, la producción de biomasa, la habilidad para producir esclerocios y su biomasa. El mejor crecimiento micelial se obtuvo en el tratamiento con composta (T7: 53.87 cm2), y en cuanto a la biomasa, el medio de cultivo con levadura fue mejor (T3: 80.3 mg). Los tratamientos con gallinaza y composta, presentaron 40% y 80% de esclerocios, respectivamente, tanto en medio sólido como líquido. La mayor cantidad de biomasa de estas estructuras se presentó en el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Esclerocios; Composta; Medios de cultivo; Morchella esculenta; Maestría; Agroecosistemas Tropicales; Sclerotia; Compost; Culture media.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1414
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de los niveles de urea en la caña fermentada con pulidura de arroz (Sacchapulido) Colegio de Postgraduados
Caraveo Ricárdez, Adriana del Carmen.
Con el objetivo de encontrar el nivel de urea más adecuado, desde el punto de vista biológico y económico, que incremente la proteína verdadera (PV) en la fermentación en estado sólido (FES) del Sacchapulido, se realizó un experimento de tipo factorial (5 x 2), el primer factor llamado tratamientos (T) consistió de 5 niveles de urea (0, 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0% para T1, T2, T3, T4 y T5, respectivamente), y el segundo factor consistió en dos tiempos de fermentación (0 y 24 h). Se utilizó un diseño completamente al azar con arreglo en parcelas divididas en tiempo con 6 repeticiones por tratamientos. El tallo de la caña se cosechó 24 h antes, se molió y se mezcló con 20% de pulidura de arroz, 4% pasta de soya, 0.3% de sulfato de amonio, 0.5% de minerales y urea,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Caña fermentada; Sacchapulido; Niveles de urea; Maestría; Producción Agroalimentaria en el Trópico; Fermented cane; Levels of urea.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1594
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Preferencias del consumidor de frijol (Phaseolus vulgaris L.) en México Colegio de Postgraduados
Rodríguez Licea, Gabriela.
La producción constante, las importaciones, la disminución en el consumo y el ineficiente sistema de comercialización de frijol (Phaseolus vulgaris L.) han favorecido el aumento en los inventarios. Con el objetivo de proporcionar elementos que permitan orientar a los productores hacia las variedades de mayor consumo, se realizo un estudio sobre los gustos y preferencias de los consumidores para determinar cuales son las tendencias de consumo. Se aplicaron encuestas en las principales ciudades de las regiones Norte, Noroeste, Occidente, Centro y Sur del país. Los resultados indican que existe una marcada heterogeneidad en el consumo. A nivel nacional el de mayor preferencia es el grano a granel seguido del beneficiado e industrializado. Del grano los tipos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Demanda; Frijol grano e industrializado; Gustos y preferencias; Mercado; Variedades; Demand; Plain grain and industrialized; Likes and preferences; Market and types of beans.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento fisiológico, rendimiento y calidad de fruto de fresa cultivada en el modelo de producción intensivo "raíces 150" Colegio de Postgraduados
Flores Martínez, Edis Alberto.
En esta investigación se evaluó la tasa de fijación de CO2, el rendimiento y la calidad de fruto de fresa cv. Aromas en el modelo de producción intensivo “Raíces-150”. Este modelo tiene las siguientes características: Dos brazos de metal unidos basalmente los cuales forman un ángulo de 30° entre ellos, con una altura de 1.92 m. Cada brazo soporta 10 canaletas de 3 m de longitud, 0.1 m de profundidad y 0.11 m de ancho; la distancia entre las canaletas con la misma orientación es 0.4 m en el plano vertical. Se transplantaron 10 plantas de fresa por canaleta el 23 de febrero 2006 en un sustrato compuesto de una mezcla de turba y agrolita en partes iguales. Se midieron la temperatura de la hoja, temperatura del aire, tasa de fotosíntesis neta y total,...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Fresa (Fragaria x ananassa); Modelo de producción intensivo; Absorción de CO2; Rendimiento.; Maestría; Fisiología Vegetal; (Fragaria x ananassa); Intensive production system; CO2 uptake rate; Yield; Fruit quaility.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1344
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Indicadores fisiológicos del desarrollo y deterioro de semillas de Physalis ixocarpa Brot Colegio de Postgraduados
Pérez Camacho, Ignacio.
México es centro de origen del tomate de cáscara (Physalis ixocarpa Brot.), el cual ocupa el quinto lugar entre las especies hortícolas. A pesar de su importancia, la investigación que existe en esta especie aún es escasa, particularmente la relacionada con la producción y deterioro de semilla. La presente investigación se llevó a cabo en tres fases. En la primera se estudió la actividad de las enzimas sacarosa sintasa e invertasa acida durante el desarrollo de la semilla y se correlacionó con la evolución de los parámetros de calidad de semillas. En la segunda se almacenaron semillas cosechadas durante el desarrollo del cultivo en condiciones contrastantes de temperatura (5.3 y 23.8 ºC) y humedad relativa (HR) (41.2 y 81.4%) durante 0, 4 y 8...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Tomate verde; Tomatillo; Semillas; Sacarosa sintasa; Invertasa acida husk tomato; Tomatillo; Seeds; Sucrose synthase; Invertase acid.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1098
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta productiva de vacas lecheras en pastoreo a la suplementación con maíz fresco picado Colegio de Postgraduados
Ramírez Mella, Mónica.
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de suplementar con maíz fresco picado (MFP) a vacas lecheras en pastoreo en la respuesta productiva. Se utilizaron 24 vacas Holstein multíparas. El pastoreo fue rotacional en una pradera mixta alfalfa-pasto ovillo. Se evaluaron tres tratamientos: 0, 4 y 8 kg de MS de MFP animal-1día-1. Todos los animales recibieron 3.8 kg de MS de alimento concentrado animal-1 día-1. Se utilizó un diseño reversible simple (cross-over) (tres tratamientos, dos repeticiones con cuatro animales cada uno), de 3 períodos, con una duración de 19 días cada uno (10 d de adaptación y 9 d de muestreo). No hubo diferencias significativas en producción individual ni en composición de la leche. El consumo de forraje de la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Producción de leche; Consumo de materia seca; Carga animal; Maestría; Ganadería; Milk production; Dry matter intake; Stocking rate.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1232
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La muerte descendente y necrosis floral del zapote mamey (Pouteria sapota (Jacq.) H.E. Moore & Stearn) en Guerrero, México Colegio de Postgraduados
Vásquez López, Alfonso.
En México existen aproximadamente 712 especies frutales pertenecientes a 75 familias y 169 géneros, 620 se cultivan en huertos familiares con baja tecnología o sujetas a recolección. Esta es una de las razones por lo que aún no se determina con certeza el potencial de mercado que pueden tener estos frutales en el ámbito nacional o internacional; sin embargo, existen evidencias de su importancia en la industria alimenticia e industrial (Borys y Borys, 2001). La familia sapotaceae, originaria de áreas tropicales, incluye aproximadamente 450 especies de árboles y arbustos distribuidas desde el sureste de Estados Unidos, México, América Central hasta Las Antillas y de Sudamérica (Paraguay, Uruguay y Chile) (Pennington, 1990). Algunas especies producen frutos...
Tipo: Tesis Palavras-chave: Zapote-mamey; Muerte descendente; Postulados de Koch; Lasiodiplodia theobromae; Histopatología; Doctorado; Fitopatología; Zapote mamey; Dieback; Koch's postulates; Histopathology.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10521/1629
Registros recuperados: 18.055
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional