Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 734
Primeira ... 282930313233343536 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conservación de las especies argentinas de Kaunia (Oxylobinae, Eupatorieae, Asteraceae) Boletín de la Sociedad
VIERA BARRETO,JESSICA N.; SANCHO,GISELA.
Las especies de Kaunia representan elementos ecológicamente importantes de las selvas subtropicales y matorrales montanos andinos. En Argentina habitan tres especies pertenecientes a este género. Dos de estas tres especies, K. lasiophthalma y K. saltensis, son componentes importantes de la Provincia Fitogeográfica de las Yungas. La tercera especie, K. rufescens, habita en la Provincia Fitogeográfica Paranaense. En el presente trabajo se brinda por primera vez un análisis del estado de conservación de las especies argentinas de Kaunia utilizando como base la metodología propuesta por la IUCN (International Union for Conservation of Nature and Natural Resources). Con la evidencia que se ha podido obtener sobre el estado general de las poblaciones de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Compositae; Categorización; Conservación; Grado de amenaza.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Chlorococcales nuevas para el embalse Paso de las Piedras (Buenos Aires, Argentina) Boletín de la Sociedad
Fernández,Carolina; Parodi,Elisa R..
En el presente trabajo se citan e ilustran 22 especies pertenecientes al orden Chlorococcales (Chlorophyceae, Chlorophyta) halladas en el embalse Paso de las Piedras que representan nuevas citas para este ambiente. Pseudokirchneriella subcapitata, Tetraedron hemisphaericum y Scenedesmus semipulcher constituyen nuevas citas para la República Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitoplancton; Embalse Paso de las Piedras; Argentina; Chlorococcales.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722005000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A new species of Habranthus (Amaryllidaceae) from Argentina Boletín de la Sociedad
Roitman,G.; Castillo,A.; Barrios,M. R..
A new species of Habranthus is described and illustrated. H. correntinus is found in wet grasslands of northeastern Argentina. The new species resembles Habranthus tubispathus in size, but can be easily distinguished by the presence of bulblets, narrow dark green leaves, narrow pinkish tepals with darker bases, the longer style with larger style arms, and the presence of leaves at anthesis. A key to identify the species of the genus from Corrientes is provided.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amaryllidaceae; Habranthus; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Novedades en Puya (Bromeliaceae, Pitcairnioideae) para la Argentina Boletín de la Sociedad
Gómez,Silvia Eugenia; Slanis,Alberto Carlos; Grau,Alfredo.
Se excluye la presencia de P. herzogii Wittm. en la Argentina propuesta sobre la base de un ejemplar de P. yakespala A. Cast. erróneamente identificado. Se amplia el área de distribución de P. volcanensis Castillón a la provincia de Salta y la de P. spathacea (Griseb.) Mez a la provincia de Tucumán.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Puya herzogii; Puya yakespala; Puya volcanensis; Puya spathacea; Bromeliaceae; Argentina.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722006000200015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prodromus Sinsistemático de la República Argentina y una breve introducción a los estudios fitosociológicos Boletín de la Sociedad
Martínez Carretero,Eduardo; Faggi,Ana María; Fontana,José L; Aceñolaza,Pablo; Gandullo,Ricardo; Cabido,Marcelo; Iriart,David; Prado,Darién; Roig,Fidel Antonio; Eskuche,Ulrich.
Se presenta el Prodromus de la vegetación de Argentina, que constituye la primera versión del sinsistema nacional detallado hasta nivel de asociación y subasociación. Se describen las 57 clases de vegetación hasta ahora registradas para el país y la presencia posible de otras 16. Se indican además las comunidades vegetales sin rango taxonómico. Todas las unidades de vegetación se enmarcan en el esquema fitogeográfico vigente.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Prodromus sinsistemático; Argentina; Sintaxones; Fitosociología.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722016000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Biodiversidad de la flora del flanco oriental del Cordón del Plata (Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina). Catálogo florístico Boletín de la Sociedad
Méndez,Eduardo.
La biodiversidad de la flora de la vertiente oriental del Cordón del Plata, Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina se analizó a lo largo de un gradiente altitudinal, entre los 1200 y 4500 m s.n.m. Para ello se utilizó la lista florística de las especies de 89 comunidades vegetales distribuidas en 14 unidades de vegetación, 5 pisos de vegetación y 3 unidades fitogeográficas. Para cada especie se consideró su distribución en los grupos de comunidades vegetales, ubicación fitogeográfica, formas de vida, origen y registro de colección. La flora examinada contiene 667 especies vegetales que se corresponden con 338 géneros y 82 familias. Las familias están representadas por 8 Pteridophyta, 1 Gymnospermae y 73 Angiospermae, con 12 Monocotyledoneae y 61 Dicotyledoneae....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Catálogo florístico; Gradiente Altitudinal; Cordón del Plata; Andes; Mendoza; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722009000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y licofitas de Argentina Boletín de la Sociedad
Giudice,Gabriela E.; Ramos Giacosa,Juan Pablo; Luna,María Lujan; Macluf,Cecilia; Ponce,Monica; Marquez,Gonzalo; De La Sota,Elias R..
El objetivo de esta contribución es realizar una evaluación preliminar del grado de amenaza de los helechos y Lycophyta que crecen en Argentina, con el fin de proponer estrategias para su conservación. Para ello se tuvieron en cuenta los taxa endémicos así como aquellos que crecen en áreas reducidas de países limítrofes. Las categorías (1 a 5) fueron asignadas de acuerdo con las propuestas por el PlanEar, considerando el área de distribución y su abundancia relativa o rareza. Como resultado de este estudio, 18 taxa de helechos y Lycophyta de Argentina fueron considerados amenazados (categorías 4, 4-5, 5), de un total de 34 taxa endémicos. La principal causa de amenaza de la flora en esta región es la pérdida o degradación del hábitat por las actividades...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Helechos; Lycophyta; Diversidad; Categorización; Conservación.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New records in the lichen family Verrucariaceae (Ascomycota) from Argentina Boletín de la Sociedad
Prieto,M.; Aragón,G.; Martínez,I..
Four interesting lichens belonging to Catapyrenium, Placidium and Placopyrenium genera (Verrucariaceae) were collected for the first time in Argentina. Catapyrenium exaratum was only reported from Chile and Perú. Placidium acarosporoides was previously known from North America, Chile and South Africa. Placidium pilosellum, a widespread and common species, but little known in South America. Finally, Placopyrenium bucekii, a mediterranean-submediterranean lichen, represents a new record from South America. For these taxa we provide a brief description with emphasis on the ecological aspects and distribution maps.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Lichens; Verrucariaceae; Argentina; New records.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ascomicetes sobre palmeras nativas de la Argentina. II: Anamorfos Boletín de la Sociedad
Capdet,Mariana; Romero,Andrea Irene.
En este trabajo se registran por primera vez para Argentina ocho anamorfos de Ascomicetes provenientes de partes leñosas caídas de tres especies de palmeras nativas en dos Parques Nacionales. Todos ellos se citan por primera vez para el país y algunos de ellos también sobre estos sustratos. Los anamorfos mencionados son: Endocalyx cinctus, Gliomastix luzulae, Virgaria nigra; Gliomastix novae-zelandiae, Helicoma dennisii, Helicomyces colligatus, Spinulospora pucciniiphila y Vanakripa fascista. Las últimas cinco especies además se citan por primera vez sobre este sustrato.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Hifomicetes; Taxonomía fúngica; Palmeras nativas; Argentina.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Cianobacterias del embalse San Roque (Córdoba, Argentina) Boletín de la Sociedad
Daga,Inés Claudia; Pierotto,Marcelo Javier.
Este trabajo es una contribución al conocimiento de las cianobacterias presentes en el embalse San Roque y forma parte de un estudio integral de la flora algal del mencionado embalse. Se citan 24 taxa correspondientes a los Ordenes Chroococcales (11), Nostocales (8) y Oscillatoriales (5). Synechocystis aquatilis, Gloeocapsa rupestris, Gomphosphaeria aponina, Chamaesiphon incrustans f. incrustans, Scytonema crispum, Tolypothrix distorta, Gloeotrichia pisum, Calothrix fusca, Trichodesmium lacustre, Geitlerinema splendidum, Lyngbya aestuarii y Borzia trilocularis son nuevas citas para la zona de estudio.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cianobacterias; Taxonomía; Embalse San Roque; Córdoba; Argentina.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722011000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio palinológico en especies de Asplenium (Aspleniaceae) de Argentina Boletín de la Sociedad
Ganem,María Alejandra; Luna,María Luján; Giudice,Gabriela Elena.
El género Asplenium L. se halla representado en Argentina por cerca de 38 especies, siendo su hábito terrestre, saxícola o epífito. En la presente contribución se completa el estudio palinológico del género en este país. El material fue procesado de acuerdo a técnicas clásicas para su observación con microscopios óptico y electrónico de barrido. Las esporas son monoletes, la pared está conformada por el exosporio homogéneo de superficie lisa, y el perisporio camerado y plegado. Se distinguen dos tipos de pliegues: alados y lomados y se observa variabilidad en cuanto a la densidad de las perforaciones del estrato externo del perisporio, a los tipos de margen y los elementos esculturales de los pliegues y a las áreas entre pliegues. Se describen las esporas...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Asplenium; Esporas; Morfología; Argentina.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
First record of Thalassiosira Catharinensis (Bacillariophyta) from Argentinean marine coastal waters Boletín de la Sociedad
LAVIGNE,ANDREA S.; SUNESEN,INÉS; SAR,EUGENIA A..
Several ultrastructural analyses of taxa belonging to the genus Thalassiosira from Argentinean coastal waters were carried out, nevertheless, the smaller fraction of the nanoplanktonic Thalassiosira was frequently overlooked. The aim of this study is to show the morphological variation of T . catharinensis, to compare material found in marine coastal waters of Anegada Bay, Province of Buenos Aires, with the material analyzed in the protologue and allied taxa, and to record the species for the frst time in Argentina, extending its distribution.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anegada Bay; Argentina; Diatoms; Frst record; Marine coastal waters; Thalassiosira catharinensis..
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722018000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aspectos ecológicos y nuevas citas de Apinagia yguazuensis (Podostemaceae) Boletín de la Sociedad
Fontana,José Luis.
Nuevas colecciones de Apinagia yguazuensis Chodat & Vischer amplían su área de distribución hasta el centro de la provincia de Misiones, siendo éstas las primeras citas fuera de la localidad típica. Se describen además el hábitat de la especie, las comunidades que integra y su estado de conservación.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Apinagia yguazuensis; Nuevas citas; Ecología; Misiones; Argentina.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722008000200012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Rediscovery and lectotypification of Dicranella lorentzii (Dicranellaceae, Bryophyta) Boletín de la Sociedad
Suárez,Guillermo M; Larraín,Juan; Schiavone,María M.
The rediscovery of fertile populations of Dicranella lorentzii (Müll.Hal.) Broth. allowed the detailed examination of this forgotten endemic taxon of NW Argentina, and its comparison with other South American species. We present a redescription of the species, together with its first illustration. A lectotype for this name is here designated.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aongstroemia; Argentina; Dicranaceae.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El análisis de narrativas en etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba Chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina Boletín de la Sociedad
Suárez,María Eugenia.
Se presenta un estudio de caso referido a un árbol característico de los bosques chaquenos, el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a fin de ilustrar la importancia del análisis de narrativas vernáculas para la investigación etnobotánica. Se trabajó articulando dos enfoques teórico-metódológicos: por un lado, se estudiaron los roles, usos y significados de la planta en el contexto sociocultural wichí desde una perspectiva etnobotánica; por otro, se analizaron tres discursos orales en base a métodos propios de disciplinas como la antropología sociocultural y lingüística, la etnografía del habla y la folklorística. Además de corroborar y profundizar los resultados que surgen de los datos etnobotánicos, el análisis de las narrativas aportó nueva y valiosa...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Performance; Narrativa; Etnobotánica; Wichí; Gran Chaco; Argentina.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722009000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Registro polínico arbóreo en la atmósfera de la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina- agosto a noviembre 2006 Boletín de la Sociedad
García,María Elena; Nitiu,Daniela Silvina.
El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización aerobiológica de la ciudad de San Miguel de Tucumán (26º 50'S, 65º 15'W) durante el período de primavera agosto - noviembre 2006. El muestreo se realizó con un captador volumétrico tipo Hirst (modelo Burkard). Se identificaron 30 tipos polínicos que aportaron un total de 3290 granos durante ese período. El 75,41% del polen captado correspondió a polen proveniente de especies arbustivas y arbóreas (PA) mayoritariamente exóticas cultivadas en la ciudad y al de especies nativas las cuales se hallan en las laderas orientales de las sierras de San Javier. La máxima concentración se registró en el mes de septiembre con 1178 granos y estuvo dada principalmente por el aporte de 19 tipos polínicos arbóreos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Polen arbóreo; Atmósfera; Captador volumétrico; Tucumán; Argentina.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722012000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La vegetación saxícola y de taludes del flanco oriental del Cordón del Plata (Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina) Boletín de la Sociedad
Méndez,Eduardo.
A fin de complementar estudios de vegetación de la vertiente oriental del Cordón del Plata de los altos Andes Centrales de Luján de Cuyo, Mendoza, Argentina, se determina y analiza, las comunidades saxícolas y de taludes a lo largo de un gradiente altitudinal de 1200 a 3200 m s.n.m. El estudio fitosociológico revela la existencia de 17 comunidades vegetales: 7 saxícolas y 12 de taludes, caracterizadas por especies diagnósticas exclusivas, diferenciales y acompañantes. Análisis de dispersión y de conglomerados permiten, utilizando las altitudes y temperaturas, diferenciar a 3 grupos de comunidades las que se corresponden, y confirman el análisis fitosociológico, a los ambientes fitogeográficos del Monte, Andino y Andino Superior. Existe una fuerte relación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Comunidades vegetales; Piedemonte y montaña; Especies saxícolas y de taludes; Gradiente altitudinal; Andes centrales; Mendoza; Argentina.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722010000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Observaciones sobre las especies argentinas de Tryblidaria (Dothideomycetes, Patellariaceae) Boletín de la Sociedad
Rosato,Vilma G..
Se revisaron tres especies of Tryblidaria (Sacc.) Rehm descriptas por Spegazzini. T. patagonica Speg.se antiene en el género , mientras T. argentinensis Speg. Se excluye y reubica como sinónimo de Hysterographium mori. Blytridium andinum Speg. se incluye en Tryblidaria, con la nueva combinación T. andina (Speg.) Rosato. demás, T. fenestrata (Cooke et Peck) Barr, la especie tipo se halló y describió por primera vez en Argentina, como una nueva variedad: T. fenestrata var. sanjuanensis Rosato (de la Provincia de San Juan).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tryblidaria; Dothideomycetes; Patellariaceae; Argentina.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722007000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La familia Lindsaeaceae en Argentina Boletín de la Sociedad
Yañez,Agustina; Ponce,Mónica.
Se realiza un análisis morfológico de la familia de helechos Lindsaeaceae en la Argentina, y se actualizan los datos de su distribución. A partir de la rectificación de información previa debida a citas no corroboradas y erróneas determinaciones se confirma la presencia de un único taxón en el país: Lindsaea quadrangularis subsp. terminalis. Se provee una descripción morfológica detallada, consideraciones sobre el hábitat, notas relevantes, ilustraciones, fotografías y un mapa de distribución de la especie en el área de estudio. Se elabora una clave para identificar las especies del género Lindsaea para la Argentina y áreas limítrofes de Brasil.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Helechos; Lindsaea; Flora; Misiones; Argentina.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722017000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diatomeas de ambientes marinos costeros de Argentina: Especies del género Pleurosigma (Pleurosigmataceae) Boletín de la Sociedad
Sar,Eugenia A.; Sterrenburg,Frithjof A.S.; Lavigne,Andrea S.; Sunesen,Inés.
Este estudio está enfocado en el análisis de la morfología, taxonomía y distribución de las especies pertenecientes al género de diatomeas Pleurosigma W. Smith presentes en aguas marinas costeras de la Argentina. Las muestras de red fueron obtenidas en la capa superficial de la columna de agua en varias estaciones costeras de las provincias de Buenos Aires y Río Negro. Materiales procesados y no procesados fueron examinados con microscopía óptica y electrónica de barrido. Las especies determinadas fueron Pleurosigma decorum W. Smith, P. distinguendum Hustedt, P. inflatum Shadbolt, P. inscriptura M. A. Harper, P. normanii Ralfs y P. simonsenii Hasle. Dos nuevos taxa son erigidos. Pleurosigma patagonicum var. paucistriatum nov. var. es comparada con el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aguas marinas costeras; Pleurosigma; Provincia de Buenos Aires; Provincia de Río Negro; Argentina; Taxonomía; Morfología.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-23722013000100002
Registros recuperados: 734
Primeira ... 282930313233343536 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional