Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Obtención de trayectorias subóptimas de temperatura con el método de Monte Carlo para la maximización de la producción de tomate (Solanum lycopersicum L.) en invernadero Agrociencia
Moreno-Ramos,Eduardo; Morales-Díaz,América; Juárez-Maldonado,Antonio; Alba-Romenus,Karim de; Benavides-Mendoza,Adalberto.
Resumen El objetivo de este estudio fue obtener una trayectoria subóptima de la temperatura requerida para maximizar la producción de peso fruto (W F )y fruto cosechado (W HF ) de tomate (Solanum lycopersicum L.) mediante el método de Monte Carlo. Así se plantea un problema de optimización dinámica basada en un modelo dinámico no lineal del crecimiento del cultivo en condiciones de invernadero. En la solución de este problema se utilizan restricciones en la temperatura de 15 °C a 30 °C en un intervalo; éste que representa el intervalo medio de temperatura durante el día en la ciudad de Saltillo, se realiza la optimización considerando horizontes de predicción de 15 min en un intervalo de 120 d después del transplante (ddt) y usando un modelo dinámico...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Modelo dinámico de crecimiento de tomate; Maximización de la producción; Método de Monte Carlo.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000800849
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización del cortejo y cópula en Callisphyris apicicornis: herramienta para definir la viabilidad para desarrollar estrategias de manejo Agrociencia
Curkovic-S,Tomislav; Muñoz-M.,Javier.
La caracterización del comportamiento de cortejo y cópula en Callisphyris apicicornis (Coleoptera: Cerambycidae) es importante en el eventual desarrollo de estrategias de control/ manejo, basadas en la modificación de conductas mediadas por la feromona sexual de esta especie plaga. Las secuencias conductuales de C. apicicornis fueron filmadas en campo (La Pintana, Región Metropolitana, Chile, entre los meses de septiembre y diciembre de 2009 y 2010). Además se registró la temperatura ambiental, velocidad del viento y hora. Los videos permitieron identificar y describir los pasos que forman las secuencias y sus respectivas frecuencias. Los resultados evidenciaron que en esta especie la secuencia es altamente estereotipada y no ocurre azarosamente, atributos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Estereotipia; Ecogramas; Feromonas; Lepturinae.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Curvas de índice de sitio basadas en modelos mixtos para plantaciones de teca (Tectona grandis L. F.) en los llanos de Venezuela Agrociencia
Jerez-Rico,Mauricio; Moret-Barillas,Ana Y.; Carrero-Gámez,Omar E.; Macchiavelli,Raúl E.; Quevedo-Rojas,Ana M..
Las curvas de índice de sitio sirven para clasificar los terrenos en función de su capacidad productiva para una especie forestal. En este estudio se usaron modelos lineales y no lineales mixtos para desarrollar curvas de índice de sitio para teca (Tectona grandis L. F.) en los Llanos Occidentales de Venezuela con datos de parcelas permanentes y temporales, abarcando más de 30 años de mediciones. El modelo de Schumacher en sus formas lineal y no lineal se ajustó usando variantes de efectos fijos y efectos mixtos. El análisis de los resultados muestra un mejor ajuste de los modelos no lineales mixtos respecto a los otros modelos en términos de sesgo y precisión, mostrando la conveniencia de usar modelos que consideren mediciones repetidas en una misma...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tectona grandis L. F.; Calidad de sitio; Curvas de índice de sitio; Medidas repetidas; Efectos aleatorios; Productividad en plantaciones.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia clímatica en el reclutamiento de Pinus hartwegii Lindl. del ecotono bosque-pastizal alpino en Monte Tláloc, México Agrociencia
Astudillo-Sánchez,Claudia C.; Villanueva-Díaz,José; Endara-Agramont,Angel R.; Nava-Bernal,Gabino E.; Gómez-Albores,Miguel Á..
Resumen El límite superior arbóreo de sitios elevados de México se espera que sea sensible al cambio climático. Por tal motivo se analizó el reclutamiento de Pinus hartwegii en el ecotono bosque-pastizal alpino de Monte Tláloc en el Estado de México, para detectar un posible avance del intervalo altitudinal de la especie a consecuencia del incremento en la temperatura. Para explorar la influencia del clima en el patrón de reclutamiento, se comparó la frecuencia de edades de P. hartwegii con relación a la temperatura y la precipitación; además, este impacto se analizó con la variación interanual en el grosor de anillos de crecimiento y su relación con los índices de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). La frecuencia de edades se fundamentó en un tamaño de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anillos de crecimiento; Cambio climático; Región centro de México; Límite superior arbóreo; El Niño-Oscilación del Sur (ENOS); Pinus hartwegii.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000100105
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diferencias reológicas de la masa de trigo en líneas recombinantes. II. Relación con combinaciones de los Loci Glu-1 y Glu-3 Agrociencia
Martínez-Cruz,Eliel; Espitia-Rangel,Eduardo; Villaseñor-Mir,H. Eduardo; Molina-Galán,José D.; Benítez-Riquelme,Ignacio; Santacruz-Varela,Amalio; Peña-Bautista,R. Javier.
Las gliadinas y gluteninas de alto y bajo peso molecular (GAPM y GBPM) son el componente genético que definen en cierta medida la fuerza y extensibilidad (reología) de la masa. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las combinaciones de GAPM y GBPM sobre la reología del gluten de 98 líneas F6, obtenidas de Rebeca F2000 × Verano S91 y Gálvez M87 × Bacanora T88, y los progenitores. Los genotipos se sembraron en Roque, estado de Guanajuato, en el ciclo primavera-verano 2008. En muestras de las harinas se evaluaron variables asociadas con la fuerza y la extensibilidad de masa en el mixógrafo (tiempo de amasado, estabilidad al amasado, tolerancia al sobreamasado) y el alveógrafo de Chopin (fuerza general de la masa, W y la relación...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Triticum aestivum L.; Combinaciones de gluteninas; Reología del gluten.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000600003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emisión de metano en los sistemas de producción de leche bovina en el Valle de San Luis Potosí, México Agrociencia
Beltrán-Santoyo,Miguel Á.; Álvarez-Fuentes,Gregorio; Pinos-Rodríguez,Juan M.; Contreras-Servín,Carlos.
Resumen Los sistemas de producción de leche bovina originan impactos globales debido a las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) como el CO2, CH4 y N2O, provenientes de la respiración, fermentación entérica y manejo de las heces. El objetivo de este estudio fue caracterizar los sistemas de producción de leche bovina en el valle de San Luis Potosí, México, e identificar diferencias en la producción de leche entre ellos, eficiencia de conversión del alimento y las emisiones de metano. Quince de 35 unidades de producción de leche bovina, con hatos de 20 a 100 vacas Holstein en producción, fueron evaluadas. Las emisiones de CH4 se determinaron con base en las directrices del panel intergubernamental de cambio climático (IPCC). El factor de emisión de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Emisión de metano; Eficiencia alimenticia; Producción de leche.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000300297
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de inóculo micorrízico de Gigaspora gigantea en mezclas de sustratos con diferente tamaño de partícula Agrociencia
Jiménez-Martínez,Arturo; González-Chávez,M. Carmen A.; Gutiérrez-Castorena,M. Carmen; Lara-Hernández,M. Encarnación; García-Cue,J. Luis.
Existe poca información acerca de la influencia del tamaño de las partículas y de las propiedades físicas y químicas de los sustratos usados para la producción de inoculante micorrízico. El objetivo de este estudió fue evaluar el número de esporas, colonización de la raíz, peso seco de la parte aérea y de la raíz, y volumen radical producidos por plantas de lechuga inoculadas con Gigaspora gigantea en 12 sustratos elaborados con diferente tamaño de partículas. Los sustratos se prepararon con dos tipos de bonote de coco (Cocos nucífera): granular (Bg) y fibroso (Bf) en mezcla con piedra pómez (P) y tezontle (T), con tres granulometrías (<0.6 mm, 0.6-1 mm, 1-2 mm) en proporción 3:1 v/v, excepto Gc:P:T (1-2 mm) en proporción 6:1:1 v/v. Como testigo se usó...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Granulometría; Micorriza; Esporas; Lactuca sativa L. var. King Herry; Gigaspora gigantea.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Erosión genética de los híbridos trilineales de maíz progenitores de una variedad sintética Agrociencia
Rodríguez-Pérez,J. Enrique; Sahagún-Castellanos,Jaime; Peña-Lomelí,Aureliano; Hernández-Ibañez,Lucas; Escalante-González,J. Luis.
Resumen Las generaciones avanzadas de híbridos trilineales (HTs) de maíz (Zea mays L.) podrían considerarse como variedades sintéticas (VSs) formadas por apareamiento aleatorio de sus líneas (Sin L), pero se ha mostrado que hay diferencias dependientes del tipo de híbrido y del coeficiente de endogamia de las líneas que forman los híbridos (F), entre otros factores. Para investigar a los HTs en este contexto se determinó la pérdida de genes no idénticos por descendencia (NIPD) que ocurre durante la formación de la muestra de los m individuos que representan a cada uno como progenitor de una VS. La hipótesis de estudio fue que sí ocurre erosión genética. Se consideró el uso de líneas no emparentadas y que cada una constituye una población virtual con 2-F...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Genes no idénticos por descendencia; Coeficiente de endogamia; Zea mays L.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000801081
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad genética de la región intergénica (TrnL-F) de cloroplasto en poblaciones de Pholisma culiacanum Y. Agrociencia
Linares-Holguín,O. Omer; Sánchez-Peña,Pedro; Molina-Freaner,Francisco.
Resumen Pholisma culiacanum es una holoparásita de raíz, endémica de los estados de Sinaloa y Sonora, México, y tiene importancia cultural, alimenticia, biológica y evolutiva. Esta planta es un modelo agrícola adecuado como fuente alternativa de nutrientes y para entender los cambios moleculares de la fotosíntesis del autotrofismo al parasitismo. El objetivo de este estudio fue analizar la diversidad genética de siete poblaciones de P. culiacanum de Sinaloa y Sonora. En 70 muestras se analizaron secuencias de un fragmento de ADN de cloroplasto (Trnt-TrnF) para calcular la variación genética dentro (86.51 %) y entre (13.49 %) poblaciones. Para los datos de distancias genéticas y geográficas se realizaron análisis de correlación y regresión lineal simple. La...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Holoparásita; Pholisma culiacanum; Diversidad genética; Cloroplasto; TrnL-F.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000700799
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Embryogenic induction of torch ginger (Etlingera elatior) callus Agrociencia
Días,Gabrielen de M. Gomes; Rodrigues,Filipe Almendagna; Soares,J. Dória Rodrigues; Pasqual,Moacir; Carvalho,A. Cristina Portugal- Pinto de.
Torch ginger Etlingera elatior (Jack) R.M. Smith is a tropical herb-like, rhizome-like and perennial plant that possesses inflorescences that are both pretty and showy at different colour shades, and have a great visual appeal. Producing seedlings at a high enough level when done conventionally by the division of tussocks, has high costs and phytosanitary problems. The objective of this study was to evaluate the induction of somatic embryogenesis and its potential for subsequent plant regeneration in torch ginger. Rhizomes, leaves and roots from the seedlings grown in vitro were used as explant segments. The different explants were cultured on MS medium supplemented with 30 g L-1 sucrose, and it was solidified with 5.5 g L-1 of agar. The effect of 2.4-D...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zingiberaceae; Etlingera elatior; Viability.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Partición de la biomasa aérea en tres especies arbóreas tropicales Agrociencia
Aquino-Ramírez,Martín; Velázquez-Martínez,Alejandro; Castellanos-Bolaños,Juan F.; De los Santos-Posadas,Héctor; Etchevers-Barra,Jorge D..
El conocimiento de los almacenes de carbono en bosques es fundamental para generar inventarios de este elemento cercanos a la realidad. Para ello es necesario tener estimaciones de la biomasa de los árboles. Las ecuaciones alométricas permiten estimar la biomasa y su distribución en ecosistemas forestales. El objetivo del presente estudio fue desarrollar ecuaciones para estimar la biomasa aérea total y de los componentes estructurales, en árboles de la región fisiográfica de la Sierra Madre del Sur en el municipio de Pluma Hidalgo, Oaxaca, México. Las especies seleccionadas por su abundancia relativa fueron Cupania dentata DC., Alchornea latifolia Sw. e Inga punctata Willd. Las especies se agruparon mediante una prueba de adicionalidad en un modelo de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Árboles tropicales; Variable indicadora; Ecuaciones alométricas; Cupania dentata; Alchornea latifolia; Inga punctata.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parámetros genéticos para la producción de leche del día del control en vacas mambí Agrociencia
Palacios-Espinosa,Alejandro; Espinoza-Villavicencio,José L.; González-Peña,Dianelys; Guerra-Iglesias,Danilo; Mellado-Bosque,Miguel; Rodríguez-Almeida,Felipe.
El uso de los datos de producción de leche del día del control (PC) en las evaluaciones genéticas de bovinos lecheros es relativamente reciente y puede tener ventajas para el progreso genético. Para estimar los parámetros genéticos para la PC en vacas Mambí (3/4 Holstein 1/4 Cebú), se usó la información de 6839 pesajes de leche, de 755 vacas de primer parto que parieron entre 2001 y 2004 en 55 explotaciones lecheras de Cuba. Para estimar las componentes de varianza se usó el programa REMLF90, el cual se ajustó a un modelo animal bivariado que incluyó como efectos fijos al grupo de contemporáneas (lechería - fecha del día del control), y la edad de la vaca al día del control como covariable lineal y cuadrática; y como efecto aleatorio al valor genético...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bovinos Mambí; Día del control; Parámetros genéticos; Producción de leche.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Optimización del índice espectral de la vegetación NDVIcp Agrociencia
Paz-Pellat,Fernando; Bolaños-González,Martín; Palacios-Vélez,Enrique; Palacios-Sánchez,Luís A.; Martínez-Menes,Mario; Huete,Alfredo.
La optimización de los índices espectrales de la vegetación para reducir el efecto del suelo y de la atmósfera, requiere hipótesis fuertes cuando no hay conocimiento relacionado con las variables atmosféricas y sólo información contenida en las imágenes satelitales. La optimización del índice NDVIcp, diseñado para minimizar el efecto del suelo, es analizada con una perspectiva de su factibilidad y de las restricciones asociadas a este objetivo. Para explicar la problemática de la optimización del índice espectral de la vegetación NDVIcp, se analizó la estructura matemática de los efectos atmosféricos y se formuló el NDVIcp en función de esta estructura para analizar el problema de minimización de los efectos conjuntos del suelo y de la atmósfera. Los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Optimización; Efecto del suelo y atmósfera; Patrones estructurales.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000800007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de especificar un modelo incorrecto para regresión logística, con dos variables independientes correlacionadas Agrociencia
Sifuentes-Amaya,Rigoberto; Ramirez-Valverde,Gustavo.
El análisis de regresión logística se utiliza para estudiar la asociación entre una variable respuesta binaria con un conjunto de variables independientes. Cuando hay correlación alta entre dos variables independientes, se presentan varianzas grandes en los estimadores de los parámetros. Sin embargo, si el modelo lineal está mal especificado las varianzas pueden disminuir al aumentar la correlación entre las variables independientes. En este trabajo se evaluó mediante un estudio de simulación el efecto de la correlación entre las variables independientes en el modelo de regresión logística cuando el modelo tiene una especificación incorrecta. Al omitir una variable relevante el sesgo de <img border=0 width=13 height=26...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Correlación; Especificación; Omisión e inclusión de variables; Regresión logística.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta estral y perfil hormonal en ovejas de pelo sincronizadas con protocolos cortos a base de prostaglandinas Agrociencia
Arroyo-Ledezma,Jaime; Hernández-López,Javier; Ávila-Serrano,Narciso Y.; Camacho-Escobar,Marco A..
La prostaglandina F2α (PGF2α) y sus análogos, aplicados en dos inyecciones con intervalos de 7 a 11 d, se utilizan para sincronizar estros en ovinos de razas europeas. La respuesta a estos protocolos en ovejas de pelo no es clara. Con el objetivo de evaluar dos protocolos cortos de sincronización con PGF2α en 20 ovejas de pelo, cíclicas (3.5±1.0 años de edad y peso corporal de 37.8±3.0 kg), se asigna al azar uno de dos tratamientos: 1) aplicación IM de dos inyecciones de PGF2α (cloprostenol, 500 μg por dosis) con intervalo de ocho días y 2) aplicación de cuatro inyecciones IM de PGF2α (cloprostenol, 500 μg por dosis), dos en el día 0, cada 8 h y dos el día 8 con intervalo de 8 h. El diseño experimental fue completamente al azar con dos tratamientos y 10...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Sincronización de estros; Prostaglandina F2α; Cloprostenol; Ovejas de pelo; Trópico.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influence of season on intramuscular fatty acid profile of fighting bull Agrociencia
Horcada-Ibáñez,Alberto; Polvillo-Polo,Oliva; Valera-Córdoba,Mercedes; Juárez-Davila,Manuel.
In Spain, beef from Fighting Bulls is traditionally consumed during spring and summer festivals but there are few studies on fatty acid profile from of these bulls. The objective this study was to evaluate the effect of slaughtering season and year of breeding on fatty acid composition of Spanish Fighting Bull intramuscular fat. The study was carried out during 2006 and 2009 seasons in Seville and Pamplona using a sampling survey methodology. Fighting Bulls (n=150) were raised in a traditional production system (Spanish dehesa) and slaughtered in spring (Sevilla) and summer (Pamplona). Supraespinatus muscle was collected at the abattoir 24 h postmortem for fatty acid analysis. Statistical analysis included location and slaughter as main effects and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Traditional production system (dehesa); Fighting Bull; Lipids; Season.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000500004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estimación analítica de las variables de funcionamiento óptimas de un distribuidor centrífugo de fertilizante, usando el método del gradiente sobre múltiples semillas Agrociencia
Gómez-Gil,Jaime; de-Lózar-Escudero,Alfonso; Navas-Gracia,L. Manuel; Ruiz-Ruiz,Gonzalo.
El ajuste óptimo de las variables de funcionamiento de una abonadora con distribuidores centrífugos para obtener un buen coeficiente de variación, es fundamental para una distribución uniforme del fertilizante en el terreno. En este artículo se presenta una aplicación informática para predecir analíticamente el perfil de distribución y el coeficiente de variación de abonadoras agrícolas con distribuidores centrífugos de disco. Esta aplicación además calcula, mediante el método del gradiente sobre múltiples semillas, los valores de las variables de ajuste de la abonadora que ofrecen un mejor coeficiente de variación. Con estos parámetros óptimos de las variables de ajuste de la abonadora se obtienen unos resultados de coeficiente de variación similares a...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Perfil de distribución; Coeficiente de variación; Método del gradiente; Simulador; Optimizador.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000500005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Parasitismo natural de la palomilla dorso de diamante Plutella xylostella L. en canola (Brassica napus L.), en el norte de Sinaloa, México Agrociencia
Cortez-Mondaca,Edgardo; Macías-Cervantes,Jaime.
Resumen La palomilla dorso de diamante (PDD) Plutella xylostella L. (Lepidoptera: Plutellidae) es la plaga más importantes de las crucíferas. Reduce severamente el rendimiento y la calidad de la cosecha, y tiene la característica de desarrollar fácilmente poblaciones resistentes a insecticidas sintéticos y biológicos que se usan para su combate. Este estudio se realizó en el Campo Experimental Valle del Fuerte del INIFAP, en Juan José Ríos, Sinaloa, en un cultivo de canola Brassica napus L. var. napus (Brassicaceae) sin aplicación de insecticidas. Se obtuvieron larvas y pupas de la PDD y sus parasitoides en hojas recolectadas durante la etapa de formación y llenado de vaina. Los parasitoides fueron identificados por taxónomos especialistas. Se determinó el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Brassica spp.; Conura sp.; Cotesia sp.; Diadegma insulare; Plutella xylostella; Relación densodependiente.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000300347
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis comparativo entre jarabe de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) y otros jarabes naturales Agrociencia
Mellado-Mojica,Erika; López-Pérez,Mercedes Gpe..
El jarabe de agave azul (Agave tequilana Weber var. azul) es la sustancia dulce natural producida por hidrólisis de los fructanos almacenados en la planta de maguey. Este endulzante se ha popularizado por su capacidad prebiótica e índice glucémico bajo respecto a otros jarabes y mieles naturales. Las marcas comerciales, distribuidores, producción y comercialización de estos jarabes han incrementado, por ello es conveniente conocer sus características físicas y químicas y contrastarlas con las de otros productos del mismo tipo. En el presente estudio se determinaron el contenido de sólidos solubles totales (SST) y de humedad, pH, perfil de carbohidratos y algunas características sensoriales de 29 muestras de jarabes de agave azul, maíz y caña, y miel de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agave tequilana Weber var. azul; Endulzante natural; Fructooligosacáridos; Jarabe de agave azul; Perfil de carbohidratos; Propiedades físicas y químicas.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Crecimiento y rendimiento maderable en plantaciones de Pinus chiapensis (Martínez) Andresen Agrociencia
Fierros-Mateo,Reynol; Santos-Posadas,Héctor M. De los; Fierros-González,Manuel A.; Cruz-Cobos,Francisco.
Resumen Un Sistema de Crecimiento y Rendimiento Maderable (SCRM) es un conjunto de modelos que describen cuantitativamente el crecimiento y rendimiento de los rodales a través del tiempo. El objetivo del presente estudio fue construir un SCRM como herramienta de apoyo para la toma de decisiones en el manejo de plantaciones de Pinus chiapensis (Martínez) Andresen. Los datos se tomaron de 44 sitios establecidos en 2013 en Tlatlauquitepec, Puebla, México, y medidos nuevamente en 2014. Los componentes del sistema se generaron mediante el método de diferencia algebraica. El ajuste se realizó con la técnica de Regresión Aparentemente no Relacionada (SUR) como un sistema de ecuaciones simultáneas. Para la altura dominante, el modelo de Hossfeld IV polimórfico fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Diferencia algebraica; Pinus chiapensis (Martínez) Andresen; Altura dominante; Tabla de rendimiento; Predicción; Proyección.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000200201
Registros recuperados: 920
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional