Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 871
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Requerimientos de calidad en hemostasia: Variabilidad biológica versus estado actual de la metodología ABCL
Zirpoli,María Mercedes; Adamczuk,Yolanda; Duboscq,Cristina.
El objetivo del trabajo fue comparar los requerimientos de calidad (RC) de Variabilidad Biológica (VB) con el Estado Actual de la Metodología (EA) en ocho analitos de hemostasia. Se determinó el EA calculando el Coeficiente de Variación promedio ponderado (CVpp) de al menos 6 evaluaciones externas: RIQAS (ET1) y CAP (ET2). Los datos de Error Total aceptable (ETa) por VB mínimo (VBm) y deseable (VBd) se calcularon a partir de los CV intra e inter individuos reportados en www.westgard.com. Los datos obtenidos: Tiempo de Protrombina (TP segundos): ETVBm 7,9%, ETVBd 5,3%, ET1 19%, ET2 13%; Tiempo parcial de tromboplastina activada: (APTT segundos): ETVBm 6,7%, ETVBd 4,5%, ET1 23%, ET2 11%. INR: ETVBm 7,9%, ETVBd 5,3%, ET1 20%, ET2 16%; Fibrinógeno: ETVBm...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Variabilidad biológica; Requisitos de calidad; Analitos de hemostasia; Error total aceptable; Estado actual de la metodología.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000200014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Enfermedad de Fabry en Argentina ABCL
Rozenfeld,Paula Adriana.
La enfermedad de Fabry es una patología genética debida a la deficiencia de la enzima α-galactosidasa A. En la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se implementaron estudios de diagnóstico de enfermedades lisosomales y se comenzó por la Enfermedad de Fabry. Se llevó a cabo un estudio dirigido a la detección de pacientes Fabry no diagnosticados mediante un enfoque biomédico multidisciplinario. Se realizó una evaluación nefrológica de los pacientes argentinos detectados y un análisis de sus manifestaciones clínicas durante el tratamiento de reemplazo enzimático. Los pacientes tratados con agalsidasa alfa recibieron sus primeras infusiones en centros médicos y luego la infusión fue domiciliaria. Los datos de los...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enfermedad de Fabry; Diagnóstico de enfermedades lisosomales; Globotriasilceramida.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Utilización estratégica de CD45 en la identificación de células blásticas por citometría de flujo ABCL
Collino,César Juan Gerardo; Rodríguez,Cecilia; Sastre,Darío; Heller,Viviana; Fernández,Enrique.
La implementación de la citometría de flujo (CF) en los laboratorios de análisis clínicos como herramienta indispensable para la tipificación de desórdenes hematológicos ha crecido sustancialmente en los últimos años. En este trabajo se aplicó la CF para lograr una identificación exacta y posterior correlación del porcentaje de células blásticas en médula ósea (MO) y sangre periférica (SP). Se utilizó la estrategia de marcación-análisis en CD45/Side Scatter (EM-A CD45/RT-SC) en 29 pacientes con diferentes neoplasias hematológicas. Los resultados se compararon con la estrategia de marcación-análisis convencional en FW-SC/RT-SC, como también con el porcentaje de blastos obtenido por recuento manual a partir de extendidos teñidos de la manera convencional con...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Antígeno CD45; Citometría de flujo; Inmunofenotipo.
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Semblanza del Dr. Rodolfo R. Brenner ABCL
Córsico,Betina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572013000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mecanismos involucrados en el cáncer de mama por consumo de alcohol y alternativas para su prevención ABCL
Castro,Gerardo Daniel; Maciel,María Eugenia; Quintans,Leandro Néstor; Castro,José Alberto.
El consumo de alcohol se asocia con un riesgo incrementado para el cáncer de mama, aumentando linealmente incluso con un consumo moderado y con independencia del tipo de bebida alcohólica. El mecanismo está aún lejos de haberse establecido. Los estudios realizados por este laboratorio sugieren que el acetaldehído producido in situ y acumulado en el tejido mamario podría desempeñar un papel en los eventos mutacionales y de promoción del proceso carcinogénico. Estudios posteriores indicaron la producción de especies reactivas de oxígeno, acompañada de la disminución en los contenidos de vitamina E y de glutatión y de la actividad glutatión transferasa. El estrés oxidativo resultante también podría desempeñar un papel relevante en varias etapas del proceso...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Alcohol; Etanol; Acetaldehído; Radicales libres; Cáncer de mama; Estrés oxidativo; Estrógenos; Polifenoles.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sin prisa y sin pausa ABCL
Castagnino,Juan M..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2006 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572006000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Bacteriemias causadas por Acinetobacter spp. y resistencia a carbapenemes ABCL
Rodríguez,Carlos Hernán; Nastro,Marcela; Weyland,Beatriz; Losada,Mirta; Vay,Carlos; Famiglietti,Angela.
Se analizaron retrospectivamente las bacteriemias causadas por Acinetobacter spp. en pacientes internados en el Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires, entre enero de 2002 y junio de 2008. El porcentaje de bacteriemias resistente a los carbapenemes se elevó desde 50% en el año 2002 a 70% en los años 2007-2008. Los factores de riesgo estadísticamente significativos asociados con la adquisición de bacteriemias causadas por Acinetobacter spp. resistente a los carbapenemes son: tratamiento previo con carbapenemes (p<0,05), internación en la unidad de cuidados intensivos (p<0,05), y bacteriemias polimicrobianas (p<0,05). Colistin, minociclina y tigeciclina fueron activos frente a la totalidad de los aislamientos estudiados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acinetobacter; Resistencia a carbapenemes; Terapia intensiva; Bacteriemias; Factores de riesgo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección y caracterización de Streptococcus agalactiae en muestras para urocultivo ABCL
Viegas Caetano,José; Larre,Silvina; Lopreto,Carmen.
La frecuencia de los aislamientos de Streptococcus agalactiae en el laboratorio clínico es cada vez mayor. Dada su importancia como patógeno, fundamentalmente relacionado a infecciones del tracto urinario, sepsis neonatal y puerperal, se hace necesario mejorar los métodos de detección. El presente trabajo pretende estudiar la frecuencia de los aislamientos de Streptococcus agalactiae en muestras para urocultivo con especial atención en las pacientes embarazadas. Se evaluaron 17.160 aislamientos durante un período de dos años, tanto de pacientes ambulatorios como de internados, aislándose Streptococcus agalactiae en 170 muestras (1%). Con agar sangre de carnero como medio de aislamiento se logró aumentar la sensibilidad en la detección de este...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Streptococcus agalactiae; Infección urinaria.
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000400004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
XVIII Congreso Chileno de química clínica ABCL
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572014000200016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prevalencia de infección por Trypanosoma cruzi en escolares de Salta y Chaco, Argentina ABCL
Sánchez Negrette,Olga; Zaidenberg,Mario; Monteros,María Concepción; Acevedo,Analía; Linares,Víctor; Freilij,Héctor.
El objetivo del trabajo consistió en identificar la seroprevalencia de la infección por Trypanosoma cruzi en niños en edad escolar en localidades de las provincias de Salta y Chaco. Se trabajó en 44 escuelas de la ciudad de Salta, en parajes de San Carlos; en 10 escuelas de La Unión y en 7 escuelas de Taco Pozo. El trabajo tiene un diseño de corte transversal. La toma de muestra se realizó por punción capilar con equipos Serokit, y la confirmación de los casos seropositivos o dudosos por punción venosa, y obtención de suero, para realizar HAI y ELISA. Los casos seropositivos confirmados fueron tratados con Benznidazol® durante 60 días en dosis de 5-7mg/kg/ día. Para el análisis estadístico se elaboraron tablas con frecuencias absolutas y relativas. Se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Seroprevalencia; Trypanosoma cruzi; Escolares; Salta; Chaco; Vectores.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572017000400016
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Congreso Argentino de la Calidad en el Laboratorio Clínico.: CALILAB 2004. Buenos Aires, Argentina, 15, 16 y 17 de septiembre de 2004 ABCL
Mazziotta,Daniel; Cabutti,Norberto V..
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2004 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572004000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección precoz de Enfermedad Renal Crónica ABCL
Alles,Alberto; Fraga,Adriana; García,Roberto; Gómez,Alejandra; Greloni,Gustavo; Inserra,Felipe; Mazziotta,Daniel; Torres,Maria Lía; Villagra,Alberto.
El aumento de la prevalencia de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC), la ha convertido en un problema de Salud Pública mundial, no sólo por el requerimiento de tratamiento sustitutivo renal, sino porque el desarrollo de enfermedad cardiovascular constituye la primera causa de muerte en estos pacientes. La creatinina plasmática (Crp) no siempre resulta un marcador precoz, pues su valor en sangre se eleva por encima del límite superior del intervalo de referencia cuando el Índice de Filtrado Glomerular (IFG) disminuye a la mitad. La medición del IFG con marcadores exógenos es el mejor indicador para evaluar la función renal (FR), aunque su uso en la práctica clínica se reserva para situaciones especiales. El Índice de depuración de creatinina (IDC)...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Enfermedad renal crónica; Creatinina plasmática; Índice de filtración glomerular; Fórmulas asociadas; Filtrado glomerular estimado.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000300010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de los niveles de lípidos y del estado de insulinorresistencia en pre- y postmenopáusicas ABCL
Aristimuño,Ana María; Straccia,Mabel Ofelia; Arias,Valeria Lorena; Ventimiglia,Fernando Daniel.
El objetivo del trabajo consistió en evaluar la relación entre los niveles de lípidos y parámetros que definen el estado de insulinorresistencia con la edad, el estado menopáusico (EM) y el índice de masa corporal (IMC) en la pre- y postmenopausia. En este estudio de corte transversal se seleccionaron 89 mujeres: 42 premenopáusicas (Pre) y 47 postmenopáusicas (Post). Se midieron: FSH, LH, estradiol e insulina por MEIA, colesterol total (CT), triglicéridos (TG), colesterol de lipoproteínas de baja densidad (C-LDL), colesterol de lipoproteínas de alta densidad (C-HDL) y glucosa por métodos químicos convencionales. El colesterol de LDL pequeñas y densas (C-LDLpyd) se obtuvo por cálculo. Las pacientes Post mostraron niveles más elevados de CT (p<0,0001),...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Menopausia; Insulinorresistencia; Índice de masa corporal; Estado menopáusico.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000300013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Disrupción endocrina: perspectivas ambientales y salud pública ABCL
Argemi,Federico; Cianni,Natalia; Porta,Andrés.
Los casos crecientes de disfunciones del aparato reproductivo, tales como disminución del recuento y la funcionalidad espermática, pubertad precoz en niños y niñas, aumento en la aparición de cáncer de mamas, próstata y testículos y de malformaciones asociadas con problemas hormonales genera cierta inquietud generalizada. Concomitantemente, se observan casos de alteraciones en la función reproductiva de una creciente cantidad de especies animales, por exposición a sustancias químicas persistentes, como pesticidas, detergentes, dioxinas y furanos. Como respuesta, en las últimas décadas se ha promovido una intensa actividad de investigación para caracterizar a estos compuestos en función de su capacidad de alteración de la homeostasis del sistema...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Disrupción endocrina; Marcadores biológicos; Salud pública; Contaminantes orgánicos persistentes; Biota; Contaminación ambiental.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572005000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¡Una Revista, un Director! ABCL
Pizzolato,Marco.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/other
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Viviendo treinta años con el enemigo: neumococos resistentes a los antibióticos en la Argentina ABCL
Lopardo,Horacio Ángel; Fossati,Sofía.
En la Argentina, los primeros neumococos no sensibles a penicilina (PNSP) se detectaron en 1981 en un hospital pediátrico de la ciudad de La Plata. Interesantemente, no se diseminaron a otros centros sino hasta 7 años después. Luego aumentaron desde un 17% en 1994 hasta un 43,2% en 1996, y permanecieron en esas cifras hasta la actualidad. Se observaron también cambios en la prevalencia de neumococos resistentes a penicilina (PRSP) (CIM&#8805;2 &#956;g/mL) con picos a fines de la década del 90 y una reducción importante en los últimos años. Se supone que esta frecuencia decreciente de los PRSP pudo obedecer a cambios en la prevalencia de determinados clones cuyas alteraciones en las PBP no hubieran sido tan importantes como para comprometer su...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Streptococcus pneumoniae; Resistencia; Antibióticos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572016000400019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Frecuencia de fenotipos del sistema Rh en donantes voluntarios de sangre ABCL
Chiriboga-Ponce,Rosa F.
El sistema Rh es altamente polimórfico y está relacionado con la producción de aloanticuerpos y la enfermedad hemolítica del recién nacido. Los antígenos codificados por los genes RHD y RHCE forman el fenotipo Rh que es característico en cada población. Las variantes RHCE no han sido identificadas en la población ecuatoriana y así constituyen un riesgo de aloinmunización durante el embarazo o en transfusiones de componentes sanguíneos incompatibles. Prueba de ello es el estudio realizado en Ecuador que determinó una aloinmunización del 0,27%. Los anticuerpos con mayor frecuencia pertenecían al sistema Rh, resultados que motivaron la realización del presente estudio. Se analizaron un total de 1.298 muestras de donantes de sangre provenientes de 22...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aloinmunización; Fenotipos; Sistema Rh; Antígeno D; Variantes de D; D débil; Antígeno d parcial VI; Donantes de sangre.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572018000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diagnóstico bioquímico de acidurias orgánicas en Cuba: periodo 2008-2013 ABCL
Camayd Viera,Ivette; Nuevas Paz,Lauro; Alvarez,Alina Concepción.
Las acidurias orgánicas son las enfermedades metabólicas hereditarias más frecuentes en pacientes pediátricos con estado crítico de enfermedad. Este trabajo describe la experiencia cubana en el diagnóstico de estas enfermedades. Desde julio de 2008 hasta diciembre de 2013 se procesaron las orinas de pacientes cubanos con sospecha de aciduria orgánica. El perfil de ácidos orgánicos se obtuvo por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas. Se analizaron muestras de orinas de 488 pacientes cubanos provenientes de todo el país. Del total de muestras procesadas, 29 mostraron niveles elevados de ácido láctico, pero no se realizó el diagnóstico confirmatorio de acidurias lácticas primarias en estos casos. Otras acidurias frecuentes entre los casos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Acidurias/acidemias orgánicas; Ácidos orgánicos; Errores innatos del metabolismo; Cromatografía gaseosa; Espectrometría de masas.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572015000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Inmunodiagnóstico en Didelphis marsupialis usando un antígeno de Paragonimus de Venezuela ABCL
Gómez Martínez,Erika; Díaz-Bello,Zoraida; Zavala-Jaspe,Reinaldo; Tulio Díaz,Marcos; Noya,Oscar; Alarcón de Noya,Belkisyole.
Los Paragonimus son trematodos que habitualmente viven en los pulmones de mamíferos carnívoros y omnívoros, entre ellos el hombre. En el oriente venezolano se encuentra el único foco de Paragonimus sp. donde Didelphis marsupialis es el único reservorio demostrado hasta ahora. Con el fin de tener herramientas de inmunodiagnóstico que detecten la presencia de Paragonimus sp. en esta especie, se elaboraron varios reactivos para realizar un ensayo inmunoenzimático ELISA. Entre ellos se obtuvo un antígeno crudo soluble de vermes adultos de Paragonimus y una inmunoglobulina de gallina anti-IgG de Didelphis marsupialis. Los mismos se capturaron en la localidad de Aguas Blancas, municipio Montes, estado Sucre, Venezuela, y se obtuvieron muestras sanguíneas; en el...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Paragonimus sp.; Didelphis marsupialis; Inmunodiagnóstico.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572010000400009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Exposición del antígeno T eritrocitario por acción de Ascaris lumbricoides ABCL
Ponce de León,Patricia; Di Vita,Santiago; Biondi,Claudia; Valverde,Juana.
La poliaglutinabilidad de los glóbulos rojos puede deberse al desenmascaramiento del antígeno T críptico debido a la acción de neuraminidasas microbianas que eliminan residuos terminales de ácido siálico en la membrana del hematíe. En experiencias preliminares se demostró que Ascaris lumbricoides capta ácido siálico del eritrocito y que las suspensiones globulares en medio enzimático, incubadas con este parásito, pierden totalmente la capacidad de agregación. El objetivo fue estudiar la exposición del antígeno T eritrocitario, por acción de A. lumbricoides sobre la carga aniónica de glóbulos rojos deficientes en ácido siálico. Se trabajó con 48 extractos de ejemplares adultos del parásito (&#091;EA&#093;) y un concentrado de larvas L1/ L2...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: A. lumbricoides; Exposición; Antígeno T eritrocitario.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0325-29572012000300007
Registros recuperados: 871
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional