Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 657
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización preliminar del aceite obtenido del fruto completo de Roystonea regia (Kunth) O. F. Cook Plantas Medicinales
Rodríguez Leyes,Eduardo A.; González Canavaciolo,Víctor L.; Marrero Delange,David; Adames Fajardo,Yuliamny; Vicente Murillo,Roxana.
INTRODUCCIÓN: el aceite de la palma real cubana, Roystonea regia (Kunth) O.F. Cook, tiene perspectivas de aplicación como materia prima, en la industria farmacéutica cubana. OBJETIVOS: caracterizar el aceite de palma real cubana y estudiar su composición de ácidos grasos. MÉTODOS: se emplearon métodos oficiales descritos en la USP 27. La composición de ácidos grasos se determinó mediante cromatografía de gases. RESULTADOS: la densidad relativa estuvo entre 0,874 y 0,970 g/mL; el índice de refracción entre 1,454 y 1,463; el índice de saponificación entre 190,0 y 221,8; el índice de acidez entre 5,2 y 26,4; el índice de yodo entre 49,2 y 55,8; y el contenido de material no saponificable entre 2,0 y 13,4 %. El total de ácidos grasos en los aceites analizados...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Roystonea regia; Aceite; Caracterización; Ácidos grasos; Cromatografía de gases.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962008000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de los extractos acuoso, etanólico, clorofórmico y toluénico de Brunfelsia nitida Benth sobre la conducta exploratoria y pruebas de analgesia Plantas Medicinales
Buznego Rodríguez,María Teresa; Cuba Peña,Alfredo; Garriga Sarría,Eneida; Cuéllar Cuellar,Armando; Pérez-Saad,Héctor.
Se evaluó el efecto neurofarmacológico de las fracciones acuosa, etanólica, clorofórmica y toluénica a partir de hojas secas de Brunfelsia nitida Benth, mediante su administración aguda sobre modelos de la conducta exploratoria y pruebas de analgesia. La fracción acuosa produjo un efecto sedante en la conducta exploratoria en la dosis de 100 y 500 mg/kg y redujo significativamente la respuesta al dolor en forma dosis dependiente en la prueba inducida por ácido acético, sin producir cambios en el tiempo de reacción del método del plato caliente. La fracción etanólica provocó una disminución significativa de la conducta exploratoria en la dosis de 200 mg/kg sin afectar la latencia y el tiempo de permanencia en el círculo central, así como una disminución de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Brunfelsia nitida Benth; Conducta exploratoria; Analgesia.
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efecto de la Euphrasia como medicamento homeopático en las conjuntivitis Plantas Medicinales
Moreno Pérez,Lourdes Margarita; Herrera Ramos,Lorenzo Felipe; Batista Fernández,Alina; errera Moreno,Romina H; Hernández Portales,Miguel Javier.
Se realizó un estudio prospectivo y transversal en el policlínico "Tomás Romay" de Artemisa en los 2 primeros meses del año 2002, para evaluar los resultados del tratamiento homeopático con Euphrasia en las conjuntivitis. Se utilizó un placebo para comparar estos resultados. En la muestra seleccionada se encontró mayor predominio del sexo femenino y las edades comprendidas entre 19 y 34 años. Los síntomas más frecuentemente detectados fueron el ojo rojo con un 98,5 % y la cefalea con un 29,8 %. Se apreció una adecuada concordancia entre diagnóstico presuntivo y estudio citológico ocular. El tratamiento con Euphrasia tuvo buenos resultados en el 82,8 % de los casos, en contraste con el grupo control donde se utilizó el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Euphrasia officinalis/uso terapéutico; Plantas medicinales; Conjuntivitis/quimioterapia; Ojo/citología.
Ano: 2004 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962004000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Base de datos PlantMedCUBA para compilar artículos científicos sobre plantas medicinales de autores cubanos Plantas Medicinales
Castro Armas,Ricardo; Suárez Fajardo,Ambar; Tillán Capó,Juana I; Acosta de la Luz,Lérida L; Rodríguez Pérez,Sandra; Elizagaray Fernández,Beatriz; Pons Blanco,Maray.
Introducción: en Cuba los resultados de investigaciones y proyectos en el campo de la medicina natural y tradicional históricamente se han publicado en varias revistas nacionales y extranjeras. La diversidad y antigüedad de muchas de las publicaciones que soportan estos artículos dificultan en buena medida el proceso de acceso, recuperación y consulta, sobre todo, si se toma en cuenta que muchas de ellas constituyen ejemplares únicos y debido a su manipulación y uso se encuentran en franco estado de deterioro. Objetivos: diseñar y desarrollar un recurso de información (base de datos) que le permita a profesionales e interesados del sector, la búsqueda y consulta de los textos completos del mayor número posible de artículos sobre la temática publicados por...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Compilación de artículos; Base de datos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad biológica de los aceites esenciales de Acmella ciliata (Kunth) Cass Plantas Medicinales
Rincón Mejía,Carlos Andrés; Castaño Osorio,Jhon Carlos; Ríos Vázquez,Eunice.
Introducción: Acmella ciliata (Kunth) Cass. es una arvense nativa del norte de Suramérica conocida por su contenido de alcamidas alifáticas, se usa popularmente como anestésico y analgésico contra los dolores de muelas y de garganta. Objetivos: obtener, analizar y evaluar la actividad biológica de los aceites esenciales de las flores y hojas de Acmella ciliata (Kunth) Cass. Métodos: se obtuvieron los aceites esenciales de Acmella ciliata por hidrodestilación e hidrodestilación asistida por microondas, y se analizaron por cromatografía de gases acoplados a un espectrómetro de masas. La actividad biológica de los aceites esenciales se determinó mediante el método modificado de pozos de agar, se evaluaron sus actividades antimicrobianas frente a 5 bacterias y...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Acmella ciliata trans-β -cariofileno Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis dosificación letal mediana productos con acción antimicrobiana.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio fitoquímico y control de calidad de extractos de hojas de Rheedia aristata Griseb. Plantas Medicinales
Hermosilla Espinosa,Robinson; Almeida Saavedra,Manuel; Viera Tamayo,Yosvel; Morales León,José Angel; Sanchez García,Yarima; Gé Proenza,Yaicel; Sariego Tamayo,Orlando; Perdomo Rivera,Rodisnel.
Introducción: tradicionalmente, los campesinos han empleado la resina del fuste de Rheedia aristata Griseb. para extraer espinas encarnadas y en la cura de enfermedades respiratorias como el asma y la pulmonitis. Objetivo: identificar los metabolitos secundarios presentes en la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido de hojas de Rheedia aristata Griseb., y establecer la estabilidad de la tintura 20 % y del extracto fluido. Métodos: se recolectaron partes aéreas, se lavaron, desinfectaron, secaron, y pulverizaron. De estas se obtuvieron la decocción, tintura 20 % y el extracto fluido, los cuales se filtraron. Finalmente, se realizaron ensayos fitoquímicos y control de calidad. Resultados: el tamizaje fitoquímico confirma la existencia de varias...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rheedia aristata; Tamizaje fitoquímico; Extractos; Metabolitos secundarios.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudios fenológicos en plantas medicinales XI Plantas Medicinales
Fuentes Fiallo,Víctor; Granda,Manuel M; Lemes Hernández,Ciro M; Rodríguez Ferradá,Carlos A.
Se continúan los estudios fenológicos en plantas medicinales que desde 1980 desarrolla la Estación Experimental de Plantas Medicinales "Dr. Juan T. Roig" en 2 localidades de Cuba, con la evaluación fenológica de 3 especies agrupadas en 11 géneros de 10 familias: Adenantera pavonina L.; Catharanthus roseus (L.) G. Don; Caesalpinia bahamensis Lam.; Caesalpinia pulcherrima (L.) Sw.; Heliotropium angiospermum Murray; Hibiscus syriacus L.; Jasminum sambac (L.) Ait.; Orthosiphon aristatus (Blume) Miq.; Plumbago auriculata Lam.; Plumbago scandens L.; Rosmarinus officinalis L.; Senna alata (L.) Roxb. y Vetiveria zizanoides, mediante la metodología establecida por Fuentes y Granda en 1984. Se ofrecen, gráfica y descriptivamente, los resultados de la evaluación...
Tipo: Journal article Palavras-chave: PLANTAS MEDICINALES/crecimiento & Desarrollo SEMILLAS/crecimiento & Desarrollo AGRICULTURA MEDICINA HERBARIA EFECTOS DEL CLIMA CLIMATOLOGIA.
Ano: 2000 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962000000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación diurética del producto natural Noni-C (Morinda citrifolia L.) en un modelo experimental en ratas Plantas Medicinales
Martínez Martín,Sara María; Jiménez Martínez,María del Carmen; Del Río Brito,Sarai; Pérez de Alejo,José Luis; Maceira Cubiles,María Acelia; Morales Rodríguez,Zuraima; Curi Hernández,María de los Ángeles.
Introducción: en la medicina tradicional de Cuba se usa el fruto de la planta conocida como Noni-C (Morinda citrifolia L.) por su efecto beneficioso sobre la salud. A esta se le atribuyen innumerables propiedades curativas entre las que destacan antihipertensivo, diurético, antitumoral, antiinflamatorio, etc. Sin embargo, no existen estudios preclínicos que demuestren el efecto diurético y validen su uso. Objetivo: evaluar la actividad diurética deL producto natural Noni-C (Morinda citrifolia L.). Métodos: se utilizaron 40 ratas wistar macho, de peso corporal promedio entre 220 y 260 g, repartidas al azar en 5 grupos homogéneos. A los grupos I, II y III se le administró Noni-C a las dosis de 100, 200 y 400 mg/kg de peso corporal respectivamente, el grupo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diurético; Morinda citrifolia; Noni-C; Ratas Wistar; Plantas medicinales; Modelo animal.
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962012000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Citotoxicidad de extracto acuoso de corteza de Manguifera indica L. (Vimang®) en Escherichia coli y linfocitos humanos Plantas Medicinales
Almeida Varela,Eliseo; Rosario Fernández,Luis Alfredo; Rodeiro Guerra,Idania; Cuétara Lugo,Elizabeth; Alonso Martín,Alena.
INTRODUCCIÓN: Vimang® es un producto de origen natural que se obtiene del árbol del mango (Manguifera indica L. familia Anacardiaceae). Este compuesto ha sido clasificado como antioxidante, inmunomodulador, etc. Por ello, resulta importante conocer su potencial citotóxico. OBJETIVOS: evaluar la citotoxicidad de un extracto acuoso del Vimang®. MÉTODOS: se emplearon los modelos procariótico (Escherichia coli, cepa PQ37) y eucariótico (eritrocitos humanos), se realizaron curvas de supervivencia celular con la cepa PQ37 (con activación metabólica y sin esta); así como se cuantificaron los niveles de la actividad fosfatasa alcalina (mediante la realización del SOS Chromotest). Posteriormente, se desarrolló el ensayo de inhibición de la actividad mitocondrial en...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Vimang; Citotoxicidad; SOS Chromotest; PQ37; MTT; Eritrocitos humanos.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000400005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Actividad de Plectranthus amboinicus (Lour) Spreng tabletas 100 mg sobre la musculatura lisa intestinal. Plantas Medicinales
Nuñez Figueredo,Yanier; Tillán Capó,Juana; Carrillo Domínguez,Carmen; Montero Alarcón,Claudia; Menéndez Castillo,Rosa; Diego León,Rafael.
En el presente trabajo se evaluaron las tabletas de 100 mg de Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng. (orégano francés) sobre la musculatura lisa y su influencia en la transmisión colinérgica, para lo cual se utilizaron cobayos machos de la raza Hartley de 200-250 g de masa corporal, para la extracción de diferentes porciones de íleon. Como resultado se obtuvo que las tabletas 100 mg de P. amboinicus (Lour.) Spreng., a las diferentes concentraciones evaluadas, provocaron contracción inmediata de la musculatura lisa; el orégano francés mostró un marcado efecto antimuscarínico frente a las concentraciones inducidas por acetilcolina (ACh) de 10-6 a 10-3 M. La administración conjunta de P. amboinicus (Lour.) Spreng. 10 mg/mL y ACh 10-3 M no superó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plectranthus amboinicus (Lour.) Spreng; Orégano francés; Antimuscarínico; Íleon; Asma bronquial..
Ano: 2006 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962006000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Acercamiento al género Murraya (Rutaceae) y a la especie Murraya paniculata (L.) Jack. Plantas Medicinales
Casado Martín,Celia Magaly; Gutiérrez Gaitén,Yamilet Irene; Rodríguez Amado,Elvis.
Introducción: Murraya paniculata (L.) Jack (Rutaceae) es empleada tradicionalmente en algunas provincias de Cuba para el alivio del dolor y la inflamación asociados a enfermedades osteomioarticulares. No se reportan estudios en el país que profundicen en la composición química de esta especie o del género Murraya, ni tampoco relacionados con información etnomédica y actividades biológicas comprobadas. Objetivos: reunir y analizar información científica actualizada referente al género, y a esta especie en particular, como fuente natural de compuestos biológicamente activos que determinan sus potencialidades medicinales. Métodos: se incluyeron en el análisis artículos científicos y libros relacionados con los temas de composición química, usos tradicionales...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Murraya paniculata; Metabolítos secundarios; Actividad farmacológica.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Breve reseña de la especie Solanum melongena L. Plantas Medicinales
González-Lavaut,José Antonio; Montes de Oca-Rojas,Yenisleidys; Domínguez-Mesa,María Isabel.
Solanum melongena L. es una especie vegetal conocida popularmente en Cuba como berenjena, aunque tiene otros nombres comunes. Es una planta herbácea muy común en la dieta alimentaria que sólo puede ser consumida cuando está cocida porque contiene alcaloides termolábiles que son muy tóxicos. Se utiliza tradicionalmente en forma de maceración, decocción, jarabe y cápsulas para tratar inflamaciones cutáneas, adelgazar, eliminar los ácidos grasos del organismo humano, facilita la digestión y previene el cáncer estomacal. Estudios farmacológicos demuestran estas propiedades, así como el alto efecto antioxidante de preparados del fruto dado la alta composición de flavonoides. Se han encontrado 32 patentes vinculadas a la especie donde se protegen,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Solanum melongena; Berenjena; Plantas medicinales; Patentes; Revisión; Acciones farmacológicas.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000300006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Toxicidad de un extracto tánico de Pinus caribaea Morelet Plantas Medicinales
Vega Montalvo,Raiza; Lagarto Parra,Alicia; García López,Arilia; Piloto Ferrer,Janet; Santana Romero,Jorge L.; Gabilondo Ramírez,Tatiana.
Se determinó la toxicidad aguda oral, dérmica y toxicogenética de un polvo de taninos obtenido a partir de un extracto acuoso de la corteza de Pinus caribaea Morelet secado por spray dry. En todos los casos se emplearon ratas Wistar de ambos sexos y peso corporal entre 150 y 200 g. Se empleó el ensayo de dosis límite y aplicación cutánea de parche oclusivo durante 24 h, para determinar la toxicidad aguda oral y dérmica, respectivamente. El polvo fue administrado en dosis de 2 000 mg/kg en ambas ocasiones. Después de 14 días de observación, los animales fueron sacrificados para realizarles autopsia y examen macroscópico de órganos y tejidos. El estudio toxicogenético se realizó en un modelo in vitro: el sistema Salmonella/microsoma (Ames) y otro in vivo: el...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pinus caribaea Morelet; Taninos vegetales; Toxicidad aguda oral; Toxicidad aguda dérmica; Ratas; SistemaSalmonella/microsoma; Micronúcleos; Genotoxicidad..
Ano: 2005 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962005000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Qualidade de frutos de noni (Morinda citrifolia L.) cultivados em Trairi-CE Plantas Medicinales
Rodrigues da Silva,Leirson; Araujo Pontes,Cibele; Alencar de Sousa,João; de Oliveira Silva,Ebenézer.
Introdução: o noni é uma fruta que chegou ao Brasil como uma matéria-prima com forte apelo comercial devido a todas as características benéficas a ele atribuídas e os benefícios relacionados ao seu consumo. Objetivo: este trabalho teve como objetivo efetuar a caracterização física e físico-química de frutos de noni no estádio de maturação "maduro" (coloração amarelo esbranquiçado). Métodos: foram colhidos frutos de noni em cinco plantas que se encontram na Fazenda Alberto Antônio, localizada próximo ao município de Trairi, Ceará (Trairi-CE). Para a caracterização do fruto, realizaram-se as seguintes análises: massa fresca do fruto (g), comprimentos longitudinal (mm) e transversal (mm), DL/DT, firmeza (N), vitamina C (mg.100 g-1 de polpa), sólidos solúveis...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Morinda citrifolia L.; Caracterização; Atributos; Vitamina C.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
to de Aloe barbadensis inyectable en la atenuación de la mielosupresión por ciclofosfamida en ratones Plantas Medicinales
De la Paz Naranjo,José; Sotolongo Baro,María C; Céspedes Valcárcel,Alfredo; Curí Hernández,María; Perdomo Paiba,María E; Miranda Flores,Roberto.
Se evaluó el efecto del A. barbadensis en dosis de 0,03; 0,10 y 0,18 mg/kg, en la atenuación de la mielosupresión por quimioterapia en ratones tratados con 200 mg/kg de ciclofosfamida 24 h antes del comienzo del tratamiento. A los 9 días de la primera dosis de Aloe barbadensis, un significativo incremento ocurrió en el recuento total de leucocitos comparado con el grupo control, luego, éste fue disminuyendo hasta alcanzar el día 14 cifras similares. No fue significativo el efecto producido por el tratamiento en la hemoglobina y hematócrito. El contraste fue significativo en el recuento de plaquetas a los 14 días. Se encontraron diferencias, además, en el recuento de reticulocitos y en la celularidad de la médula ósea. Los resultados indican que el A....
Tipo: Journal article Palavras-chave: MEDULA OSEA/efecto de droga CICLOFOSFAMIDA/farmacología CICLOFOSFAMIDA/administración & Dosificación FACTORES DE CRECIMIENTO DE CELULA HEMATOPOYETICA ALOE EXTRACTOS VEGETALES.
Ano: 1997 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47961997000200008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Genotoxicidad de Indigofera suffruticosa Mill: (añil cimarrón) Plantas Medicinales
Remigio Montero,Antonia C; Piloto Ferrer,Janet; García López,Arilia; Guerra Ordoñez,Martha; Sánchez Gobin,Esther; Vega Hurtado,Yamilé.
Se estudió el efecto genotóxico de un extracto de Indigofera suffruticosa Mill. mediante el ensayo Salmonella/microsomas con las líneas TA 1535, TA 1537, TA 98 y TA 100 que resultó positivo para el protocolo de incorporación en placas con las cepas TA 1535, TA 1537 con un rango de concentraciones de 50 a 5000 μg/placa (± S9). Mediante el ensayo de inducción de micronúcleos en médula ósea de ratón el extracto exhibió un aumento estadísticamente significativo en la frecuencia de PCE micronucleados en las hembras tratadas y una relación dosis respuesta positiva, cuando se evaluaron dosis de 500, 1000 y 2000 mg/kg por vía oral con el ensayo de micronúcleos en médula ósea de ratón.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Genotoxicidad; Médula ósea micronúcleos Indigofera suffruticosa Mill Salmonella/microsomas.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962007000300002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Characterization of cycloartanol triterpene isolated from dichloromethane extract of Pedilanthus tithymaloides Plantas Medicinales
Cabrera Suárez,Hirán; Cuellar Cuellar,Armando; Pita,Roberto Carlo.
Introduction: Pedilanthus tithymaloides is known as ítamo real and it has been previously reported as an alternative to treatment of oral cavity virus infections. Objective: to explain procedures to characterize one of the major compounds isolated from dichloromethane extracts of Pedilanthus tithymaloides (L.) Poit (leaves). Methods: it was obtained cycloartanol from dichloromethane extract modifying polarity of the solvents with methanol and by increasing polarity to extract, they were used chromatography technique and spectroscopic of nuclear magnetic resonance H+ and 13C to characterize this compounds. Results: phytochemical studies showed quality parameters that were similar to average limits in the use of majority of medicinal plants except total...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pedilanthus tithymaloides; Cycloartanol; Triterpene; Itamo real; Phytochemistry.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962011000400006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tamizaje fitoquímico de extractos y tinturas al 20 % de la raíz y corteza de Dichrostachys cinerea L. (Marabú) Plantas Medicinales
Rodés Reyes,Sandra; Peña Fuentes,Dilver; Hermosilla Espinosa,Robinson.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Dichrostachys cinerea; Estudio fitoquímico; Ultrasonido; Extractos; Tintura.
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962015000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Valoración dosis-respuesta del efecto diurético de un extracto acuoso de pericarpio de Cucumis melo var. reticulatus Ser. Plantas Medicinales
Isea Fernández,Gerardo Alberto; Rodríguez Rodríguez,Ilsen Emérita; Sánchez Camarillo,Egar Enrique; Gil Araujo,Marcelo Antonio.
Introducción: la investigación se realizó para determinar la relación dosis-respuesta del pericarpio de melón, validar su empleo en la medicina tradicional venezolana y promover su uso racional como planta medicinal, mediante el conocimiento científico. Objetivo: valorar la relación dosis-respuesta del efecto diurético de la concha del fruto de Cucumis melo var. reticulatus Ser. en ratas. Métodos: se licuó el pericarpio del fruto fresco y se colocó en solución fisiológica por 48 h para luego colarlo. Se administraron vía oral dosis de 1, 3 y 6 mL/300 g, se compararon con un grupo control respectivo y se midió el volumen de orina producido transcurrida 1 h. Resultados: la primera dosis no tuvo efecto diurético en ningún caso. La excreción urinaria de las 2...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Diurético; Melón; Plantas medicinales; Cucumis melo L; Relación dosis-respuesta.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000300008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de las condiciones higiénico-sanitarias de comercialización de las plantas medicinales en ferias y mercados de Belém-PA, Brasil Plantas Medicinales
Ferreira Carneiro,Alexandre Mansuê; Iaghi Salame,Haila; Melo da Costa,Marcelo Furthe; de Sousa Gomes,Jocileide; Nobre de Carvalho,Marselle; Dolabela,Maria Fâni.
INTRODUCIÓN: de acuerdo con la Secretaria Municipal de Economía, la ciudad de Belém, Pará, Brasil, tiene 53 establecimientos entre mercadillos y mercados, distribuidos en diferentes barrios y distritos. De estos, 22 de gran escala, 10 de mediana y 16 de pequeña. Por otra parte, 13 están en distritos distantes del centro de la ciudad, en Icoaraci, Outeiro y Mosqueiro. OBJETIVO: se evaluaron las condiciones de la comercialización de las plantas medicinales en estos mercados y mercadillos. MÉTODOS: se visitaron 15 mercados y(o) mercadillos; después de visitados, 7 fueron excluidos porque no tenían las tiendas de comercialización de las plantas medicinales, por lo tanto, apenas 8 quedaron como muestra de la investigación. Se caracterizaron de acuerdo con su...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Plantas medicinales; Comercialización; Mercado/mercadillo.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962010000200008
Registros recuperados: 657
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional