Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 348
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.2, octubre 2011. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
El segundo número de EUTOPÍA explora la relación entre desarrollo territorial y cadenas productivas. Las cadenas de valor entran en boga en Ecuador a partir de la influencia de los donantes de la cooperación internacional, principalmente como una herramienta para ayudar a los pequeños productores a ganar acceso a mercados en un contexto de globalización y crecientes demandas de competitividad. Como se puede apreciar en este volumen, existen diversas interpretaciones sobre el papel que juegan las cadenas productivas en el desarrollo económico de los territorios. Las cadenas productivas o de valor, como marco de análisis sirven, sobre todo, para demostrar que la integración de determinados territorios a estas redes de producción mundiales es el resultado de...
Tipo: Revista Palavras-chave: CADENAS PRODUCTIVAS; TERRITORIO; MERCANCÍAS; CADENAS DE VALOR; GLOBALIZACIÓN; INDUSTRIA ALIMENTARIA; ACEITE DE PALMA; AGRICULTURA; INCLUSIÓN SOCIAL; PALMA AFRICANA; AGROINDUSTRIA; DERECHOS CAMPESINOS; DESARROLLO RURAL; ECUADOR; COLOMBIA; NICARAGUA; CUBA; RUSIA; CHINA; PRODUCTIVE CHAINS; TERRITORY; MERCHANDISE; VALUE CHAIN; GLOBALIZATION; FOOD INDUSTRY; PALM OIL; AGRICULTURE; SOCIAL INCLUSION; AFRICAN PALM; AGROINDUSTRIES; FARMERS RIGHTS; RURAL DEVELOPMENT.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3977
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Agricultura de exportaci??n y etnicidad en la frontera M??xico - Estados Unidos (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
Mart??nez Novo, Carmen.
La interpretaci??n del uso de los trabajadores ind??genas en mercados de trabajo segmentados, caracter??sticos del llamado ???capitalismo flexible???, es visto como una vuelta a la tradici??n. La agricultura neo-liberal por contrato crea alguna confusi??n, ya que en ocasiones se culpa a los ???caciques regionales??? y en ocasiones a las transnacionales por la miseria de los ind??genas. Sin embargo, en ambos casos se interpretan los cambios como un retorno a un pasado tradicional, ya sea el de la ???regi??n de refugio??? o el del Porfiriato decimon??nico.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTADOS UNIDOS; M??XICO; AGRICULTURA; EXPORTACIONES; ETNICIDAD; FRONTERA; IND??GENAS; CAPITALISMO; NEOLIBERALISMO; EMPRESAS TRANSNACIONALES; UNITED STATES; AGRICULTURE; EXPORTS; ETHNICITY; BORDER; INDIGENOUS; CAPITALISM; NEOLIBERALISM; TNCs.
Ano: 2000 URL: http://hdl.handle.net/10469/5225
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Piura : Transformación del Territorio Regional (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Revesz, Bruno; Oliden, Julio.
La región de Piura, en el Perú, está constituida por una variedad de espacios sociales y productivos donde han dominado los vínculos al mercado internacional. Esto dio lugar a un desarrollo regional desigual que se ha expresado en la marginación de las zonas serranas piuranas. En las últimas décadas se produjo una incesante transformación de los espacios urbanos y rurales con el aparecimiento de la concentración de la propiedad agraria y una articulación de la agricultura campesina hacia la exportación. La irrupción de la minería ha recibido un amplio rechazo de la población y se promueven iniciativas tendientes a la estructuración territorial que toma en consideración la sustentabilidad ambiental y productiva de los ecosistemas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PIURA; DESARROLLO REGIONAL; AGRICULTURA; RURAL DEVELOPMENT; AGRICULTURE; PROPIEDAD AGRARIA; AGRICULTURAL PROPERTY; PERÚ.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3597
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
??conos. Revista de Ciencias Sociales [no. 47, septiembre 2013. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador.
??conos, Revista de Ciencias Sociales es una publicaci??n de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexi??n cr??tica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, pol??tico, cultural y econ??mico del pa??s, la regi??n andina y Am??rica Latina en general. La revista est?? dirigida a la comunidad cient??fica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas acad??micas, estos temas. ??conos se publica cuatrimestralmente en los meses de enero, mayo y septiembre.
Tipo: Revista Palavras-chave: COOPERACI??N INTERNACIONAL; DESARROLLO SOCIAL; AM??RICA LATINA; AGRICULTURA; CIUDADAN??AS SEXUALES; ECONOM??A DEL NARCOTR??FICO; DESIGUALDAD SOCIAL; POL??TICA; QUEER; MINOR??AS SEXUALES; BRASIL; CHINA; M??XICO; ??FRICA; INTERNATIONAL COOPERATION; SOCIAL DEVELOPMENT; LATIN AMERICA; AGRICULTURE; SEXUAL CITIZENSHIPS; DRUG ECONOMY; SOCIAL INEQUALITY; POLICY; SEXUAL MINORITIES.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/5561
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis sobre el nivel de ingresos de la población y el capital humano en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Velasco Tapia, Yolanda Inés.
Al capital humano se lo considera como aquel factor de la producción, constituido por la mano de obra, que suele ser considerado como un gasto corriente y no como un gasto de inversión. La mano de obra ecuatoriana se caracteriza por ser competitiva dado su bajo costo, y este tipo de competitividad, bajo ningún punto de vista, es estable en el tiempo, un claro ejemplo es el fuerte proceso migratorio de mano de obra calificada, ocurrido en los últimos años. Parte del problema se debe a que los frutos de la inversión en capital humano solo pueden ser evidenciados en el largo plazo y resulta dificil calcular el rendimiento económico del mismo.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: INGRESOS ECONÓMICOS; SALARIOS; CAPITAL HUMANO; FACTOR DE PRODUCCIÓN; MANO DE OBRA; MIGRACIÓN; DEPRECIACIÓN DE CAPITAL HUMANO; AGRICULTURA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/376
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ley de desarrollo agrario y el debate en torno a la modernizaci??n del agro : propuestas, actores y estrategias (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Novillo Ramiex, Nathalia; Hern??ndez Enr??quez, Virgilio; D??valos, Pablo.
La Ley de Desarrollo Agrario parte de un supuesto b??sico: el fracaso del proceso de reforma agraria y la necesidad de impulsar una v??a capitalista empresarial en el agro. Es por ello que no se permite siquiera nombrar la reforma agraria donde el principal problema es la estructura de la tenencia de la tierra.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: LEY DE DESARROLLO AGRARIO; REFORMA AGRARIA; MODERNIZACI??N; AGRICULTURA; CAPITALISMO; TENENCIA DE TIERRA; ECUADOR; ULTURAL DEVELOPMENT ACT; LAND REFORM; MODERNIZATION; AGRICULTURE; CAPITALISM; LAND TENURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5786
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
EUTOPÍA es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la región y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexión sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de análisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significaría buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de América Latina. No basta con la teoría de moda del “buen vivir”, si no se dispone de un “buen lugar” para implementar una nueva forma de hacer economía, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer política participativa, en concreto de construir una sociedad más justa y solidaria. La construcción de un “buen lugar”, no como una Utopía sino como algo real y viable es un reto...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POLÍTICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACIÓN; AGRICULTURA; POLÍTICA PÚBLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Encadenamiento agroalimentario : ¿solución sustentable de desarrollo rural o consolidación del poder agroindustrial? (Contrapunto) Buscador Latinoamericano
Yumbla Mantilla, María Rosa.
En Ecuador a partir de los años 90, siguiendo patrones que responden al régimen alimentario corporativo mundial, se impulsó la formación de cadenas agroalimentarias, entre éstas, la cadena del maíz-balanceado- aves, conformada por dos eslabones de servicios (ES) y cuatro eslabones productivos (EP), eslabones controlados por empresas como Pronaca, Agripac, Ecuaquímica, Supermaxi que implementan integraciones horizontales, verticales, financieras, y de marca, como estrategias para acumular poder de mercado y algo más perjudicial como la decisión de qué y cómo sembrar y la opción de qué y cómo consumir provocando progresivamente un alejamiento entre productores y consumidores. Este modelo promueve el monocultivo de maíz a través de la agricultura de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CADENAS AGROALIMENTARIAS; CADENAS DE VALOR; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; CONTRATOS; CONSUMO; MERCADO; PRODUCTORES; CONSUMIDORES; DESARROLLO EQUITATIVO; SISTEMAS AGROALIMENTARIOS MUNDIALES; ECUADOR; FOOD CHAINS; VALUE CHAIN; AGRICULTURE; AGROINDUSTRY; CONTRACTS; CONSUMPTION; MARKET; PRODUCERS; CONSUMER; EQUITABLE DEVELOPMENT; GLOBAL SYSTEMS AGRIFOOD.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3984
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estamos hecho un puño : estrategias de reproducción y conflicto en Caldera Buscador Latinoamericano
Rodríguez Jaramillo, Lourdes.
Durante algunos años he sido testigo de los diarios sacrificios y alegrías de los campesinos en su esfuerzo por asegurar la vida de sus familiares. Como economista me he dado cuenta que el abecedario microeconómico y las clásicas relaciones costo-beneficio no se aplican en esta realidad. La vasta teorización acerca de las economías campesinas profundiza en algunos aspectos, pero expresa parcialmente la dinámica y complejidad de estas formas de producción. ¿Cómo integrar una perspectiva histórica en el análisis de las unidades productivas campesinas? ¿Cómo aprehender la complejidad de sus intercambios?, ¿Cómo analizar unas prácticas productivas en que se manifiestan dimensiones familiares, sociales y rituales?
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: CAMPESINOS; DEMOGRAFÍA; COSTUMBRES; CULTURA; FAMILIA; TENENCIA DE LA TIERRA; AGRICULTURA.
Ano: 1993 URL: http://hdl.handle.net/10469/108
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Equitierra. Revista rural latinoamericana [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural.
Equitierra es una revista electrónica de debate y divulgación que busca aportar a la renovación de las formas de pensar y hacer desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Es un instrumento para la promoción de una visión y de estrategias sólidas y viables para revitalizar y hacer socialmente más justas las sociedades rurales latinoamericanas.
Tipo: Revista electrónica en línea Palavras-chave: ECONOMÍA; PRODUCCIÓN; POBREZA; POLÍTICA; MUJERES; AGRICULTURA; DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO RURAL; TURISMO; IDENTIDAD; AMÉRICA LATINA; CARIBE; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2008 URL: http://www.rimisp.org/inicio/nuevas_subsecciones.php?id_subseccion=10
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pol??ticas agr??colas y desarrollo rural en el Ecuador : con referencia a Morris D. Whitaker (Evaluaci??n de las Reformas a las Pol??ticas Agr??colas en el Ecuador, Vol. 1 y 11, IDEA, 1996) (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Lefeber, Louis.
El avance del sector comercial, de la agricultura y de la industria es importante, pero por un largo tiempo este no puede absorber, y en el futuro previsible no absorber?? a los desempleados y subempleados en puestos de trabajador asalariado. Aumentar la productividad de la mayoritaria y empobrecida poblaci??n marginal rural-urbana, depende de pol??ticas que requieren de la intervenci??n estatal directa en ??reas que no sean ??nicamente las del sector comercial.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POL??TICAS AGR??COLAS; AGRICULTURA; INDUSTRIA; DESEMPLEO; POBLACI??N MARGINAL; DESARROLLO RURAL; ECUADOR.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/6019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad alimentaria en el Ecuador desde un enfoque de acceso a alimentos Buscador Latinoamericano
Calero León, Carla Jeanneth.
En el Ecuador a pesar de que se observa un superávit en la disponibilidad de alimentos, una proporción de hogares no cuenta con recursos económicos para acceder a una cantidad mínima de alimentos. Ello conduce a que, en esta investigación se aborde el fenómeno de seguridad alimentaria desde un enfoque de accesibilidad alimentaria. Bajo esta perspectiva, el presente estudio tiene como objetivos identificar y caracterizar la población que vive en situación de inseguridad alimentaria, y explicar las “causas” por las cuales se encuentran en dicha situación. Además, la investigación brinda información sobre las distintas acciones que desde el sector público se han llevado a cabo en materia de seguridad alimentaria, y analiza la equidad en la distribución de los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: SEGURIDAD ALIMENTARIA; ALIMENTACIÓN; AGRICULTURA; DESARROLLO RURAL; POLÍTICAS PÚBLICAS; NUTRICIÓN; ECUADOR; FOOD SAFETY; FOOD; AGRICULTURE; RURAL DEVELOPMENT; PUBLIC POLICY; NUTRITION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3097
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 41, agosto 1997. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
Cómo interpretan las Ciencias Sociales contemporáneas la noción de "pueblo"? Qué cambios de significación ha experimentado el concepto de "lo popular"? De qué manera se piensa actualmente la compleja relación política pueblo-ciudadanía? Cuando hablamos de pueblo, a qué figura o idea estamos apelando? Estas interrogantes son parte de una constante preocupación académica, política y social que el presente número de Ecuador Debate aborda desde diversos ámbitos interpretativos, lecturas y análisis disciplinarios.
Tipo: Revista Palavras-chave: SUBDESARROLLO; DEMOCRACIA; TEOLOGÍA; COLONIZACIÓN; ECONOMÍA MONETARIA; AGRICULTURA; REFORMA CONSTITUCIONAL; DERECHOS INDÍGENAS; UNDERDEVELOPMENT; DEMOCRACY; THEOLOGY; COLONIZATION; MONETARY ECONOMICS; AGRICULTURE; CONSTITUTIONAL REFORM; INDIGENOUS RIGHTS; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3757
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Tierra y el horizonte del cambio (Política pública) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
Al momento de escribir este artículo, fines del mes de agosto de 2011, se empieza a hablar nuevamente de la posibilidad de una Ley de Tierras. Por un lado, la Conferencia Plurinacional e Intercultural de la Soberanía Alimentaria anuncia para las próximas semanas la entrega, al fin, de una propuesta de Ley para su consideración en marcos oficiales, como el MAGAP y la Asamblea Nacional y, por otro lado, los movimientos campesinos e indígenas, en los corrillos parlamentarios tanto de las alianzas de Gobierno como de la oposición, hablan también de impulsar una Ley de Tierras. A la par, en el marco de los movimientos campesinos nacionales y regionales, hay noticias que causan preocupación sobre una probable arremetida –desde sectores de grandes hacendados–...
Tipo: Artículo Palavras-chave: LEY DE TIERRAS; PODER; AGRICULTURA; DESARROLLO; TERRITORIO; POLÍTICAS PÚBLICAS; LAND LAW; POWER; AGRICULTURE; DEVELOPMENT; TERRITORY; PUBLIC POLICY; ECUADOR.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4500
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Comportamiento de campo de 12 clones de papa bajo manejo integrado (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Escobar P., Ra??l; Borja T., Rodrigo.
La clasificaci??n de los tub??rculos por su peso (tama??o), da indicios de que el cultivo de los clones permitir??a una especializaci??n de las explotaciones paperas: aquellas dedicadas a la producci??n para la agro-industria o para preparados culinarios, l??gicamente diferenciando los clones por tama??o e ??ndices de calidad.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: TUB??RCULOS; CLONES; CULTIVOS DE PAPA; AGRICULTURA; AGROINDUSTRIA; ??NDICES DE CALIDAD.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6024
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El peque??o productor agropecuario y la integraci??n (Debate agrario) Buscador Latinoamericano
Mart??nez Jaime, Patricio.
Las pol??ticas y programas para la reducci??n de la pobreza tendr??n que dar prioridad a las zonas rurales en el pa??s, cuestionando las creencias, a??n vigentes, de que la migraci??n rural-urbana concentr?? la pobreza en las ciudades o de que el remanente de pobreza rural se encuentra polarizado s??lo en la Sierra, principalmente entre los minifundistas.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MINIFUNDIO; POBREZA RURAL; MIGRACI??N RURAL-URBANA; ECUADOR; PEQUE??OS PRODUCTORES; AGRICULTURA; ECUADOR.
Ano: 1996 URL: http://hdl.handle.net/10469/6026
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mora en tierras de colonizaci??n (Debate Agrario) Buscador Latinoamericano
V??lez Valarezo, Darwin.
El cultivo y comercializaci??n de la mora presenta posibilidades concretas en un mercado a??n no satisfecho, siendo un producto que tiene ventajas comparativas diversas, sobre todo cuando hablamos de los productos originados en la vertiente Occidental de los Andes.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: AGRICULTURA; COMERCIO; COLONIZACI??N; ESTADO; PRODUCCI??N AGR??COLA; PRODUCTOS AGR??COLAS; AGRICULTURE; TRADE; COLONIZATION; STATE; AGRICULTURAL PRODUCTION; AGRICULTURAL PRODUCTS; ECUADOR; CULTIVOS DE MORA; BLACKBERRY CROPS.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/5497
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La 'cuestión rural' en Portugal y en España: dinámicas territoriales y lógica de las políticas (Debate Agrario-Rural) Buscador Latinoamericano
Oliveira Baptista, Fernando; Amalte Alegre, Eladio.
Este trabajo analiza las dinámicas observables durante los últimos años, tanto en Portugal como en España, en tres de las dimensiones básicas que configuran lo que podemos denominar 'cuestión rural' en estos países. Por una parte, se constata cómo una parte importante de los espacios rurales está reduciendo su función de producción agrícola. Por otra, se consideran las perspectivas sobre cómo (y por quién) va a ser realizada la gestión ambiental de los espacios rurales, qué configuración está adoptando el 'sector ambiental' rural. Por último, el análisis de las transformaciones de las zonas rurales en los dos países muestra el progresivo distanciamiento entre la sociedad rural y el aprovechamiento agrícola de su territorio. Finalmente, las conclusiones de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO RURAL; GESTIÓN AMBIENTAL; AGRICULTURA; ESPAÑA; PORTUGAL; UNIÓN EUROPEA; DESARROLLO TERRITORIAL; RURAL DEVELOPMENT; ENVIRONMENTAL MANAGEMENT; AGRICULTURE; TERRITORIAL DEVELOPMENT; POLÍTICA AGRARIA; AGRICULTURAL POLICY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4123
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reforma y nueva política sobre la tierra (Política pública y legislativa) Buscador Latinoamericano
Hidalgo Flor, Francisco.
La complejidad que adquiere una propuesta política de reestructuración de la tenencia de la tierra en el Ecuador se refleja en los diversos discursos de los movimientos campesinos e indígenas sobre la materia. Para unos, se debería hablar de una “revolución agraria”, queriendo significar con ello que es insuficiente una reforma, añadiendo una impugnación al modelo agrario dominante. Para otros, se trataría de una “reforma agraria integral” reconociendo la validez del concepto de reforma, pero insistiendo en la necesidad de esa integralidad que estuvo ausente en las reformas de los años 60 y 70. Más allá de eso, se habla de una “democratización de la tierra” colocando el acento en el carácter de democratización y en los derechos del proceso político y legal...
Tipo: Artículo Palavras-chave: TENENCIA DE TIERRA; INDÍGENAS; CAMPESINOS; REVOLUCIÓN AGRARIA; REFORMA AGRARIA INTEGRAL; DEMOCRATIZACIÓN DE LA TIERRA; MODERNIZACIÓN AGRARIA; PRODUCTIVIDAD; POBLACIÓN RURAL; SOBERANÍA ALIMENTARIA; ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA; REDISTRIBUCIÓN DE TIERRAS; AGRICULTURA; POLÍTICA DE TIERRAS; LAND TENURE; INDIGENOUS; FARMERS; AGRARIAN REVOLUTION; COMPREHENSIVE AGRARIAN REFORM; DEMOCRATIZATION OF LAND; AGRICULTURAL MODERNIZATION; PRODUCTIVITY; RURAL POPULATION; FOOD SOVEREIGNTY; SOCIAL SOLIDARITY ECONOMY; LAND REDISTRIBUTION; AGRICULTURE; LAND POLICY; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/4578
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El acaparamiento de las tierras a gran escala en el mundo. El papel de las firmas multinacionales (Internacional) Buscador Latinoamericano
Perdriault, Mathieu.
En los años 2007 y 2008, los medios de comunicación se hicieron eco, de manera creciente, de la adquisición –por intereses públicos o privados–, de los derechos de propiedad sobre grandes extensiones de tierra, especialmente en África, América y Europa del Este. Los miembros de la ONG GRAIN están entre los primeros que han observado la proliferación de artículos de prensa sobre este tema. Se los presentó ante los ojos de la opinión pública mundial, en octubre del 2008, mediante una recopilación de informaciones sacadas de los medios de comunicación, más o menos cruzadas con otras obtenidas a través de contactos en varios países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ACAPARAMIENTO; TIERRAS; AGRICULTURA; MUNDO; MULTINACIONALES; RECURSOS NATURALES; GRAB; LAND; AGRICULTURE; WORLD; MULTINATIONAL; NATURAL RESOURCES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4511
Registros recuperados: 348
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional