Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 117
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Fernández,Liliana A.; Torres,Patricia L. M.; Michat,Mariano C.; Fischer,Sylvia; Oliva,Adriana; Bachmann,Axel O..
Se presenta el primer relevamiento de coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist. El material entomológico estudiado se obtuvo durante las campañas de recolección de insectos acuáticos, realizadas entre los años 2005 y 2007, en las cuatro estaciones del año. Los ambientes estudiados fueron los arroyos Ventana, El Loro, Sauce Grande y dos charcos temporarios. Se identificaron en total 5.200 ejemplares pertenecientes a 9 familias, 20 géneros y 34 especies. Se brinda el listado de las especies y su distribución en la Argentina. Se citan, por primera vez para el parque, 23 especies y por primera vez para la Provincia de Buenos Aires: Austrelmis sp. e Hydrochus stolpi Germain.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Inventario; Sierra de la Ventana; Argentina; Biodiversidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas citas de insectos acuáticos para la Meseta de Somuncurá, Patagonia, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Muzón,Javier; Spinelli,Gustavo R.; Rossi,Gustavo C.; Marino,Pablo I.; Díaz,Florentina; Melo,María Cecilia.
Se brindan nuevas citas y localidades de los insectos acuáticos de la Meseta de Somuncurá y su área de influencia (Patagonia, Argentina), sobre la base de recolecciones de los órdenes Odonata (familias Coenagrionidae, Aeshnidae, Gomphidae y Libellulidae), Hemiptera (familias Corixidae y Notonectidae) y Diptera (familias Ceratopogonidae y Culicidae). Se registran 47 especies (agrupadas en 20 géneros), de las cuales 25 se citan por primera vez para el área. De ellas, 20 representan nuevos registros para Somuncurá (incluso tres especies nuevas para la ciencia), cuatro nuevas para la Patagonia extra-andina y una para la Patagonia. Se mencionan por primera vez dos géneros para Somuncurá, uno de los cuales es nuevo para la Patagonia extra-andina. Asimismo, se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Insectos acuáticos; Inventario; Somuncurá; Patagonia; Biodiversidad.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y aspectos biológicos de abejas silvestres de un ambiente urbano y otro natural de la región central de Santa Fe, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Dalmazzo,Milagros.
El objetivo del presente trabajo fue relevar el elenco de abejas silvestres en la región central de Santa Fe y comparar la diversidad de especies y aspectos biológicos en dos ambientes de una misma región. Las abejas fueron colectadas en el estrato herbáceo de la Reserva Universitaria "Escuela Granja" de la localidad Esperanza, y en la zona urbana de la localidad Susana, ambas ubicadas dentro de la Provincia Fitogeográfica del Espinal. La colecta se realizó en octubre, noviembre y diciembre de 2004 y en enero, febrero y marzo de 2005, registrando las especies vegetales sobre las que se capturaron. Se colectaron 277 ejemplares en total, de los cuales se identificaron 62 especies (27 géneros en 5 familias). Las curvas de rarefacción indican una tasa de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Abejas silvestres; Biodiversidad; Comparación de hábitat; Lista de especies; Santa Fe.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual del conocimiento de la familia Ceratopogonidae en la Patagonia (Diptera: Nematocera) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Spinelli,Gustavo R.; Marino,Pablo I..
Ceratopogonidae incluye pequeños dípteros nematoceros que crían en hábitats acuáticos o semiacuáticos. Hasta los '80, el conocimiento de su taxonomía en la Patagonia se hallaba limitado a la contribución de los comienzos de los '30 de Ingram y Macfie, sobre la base de material capturado en 1926-27, en el área del Parque Nacional Nahuel Huapi y zonas vecinas de Chile. En los últimos 25 años, se pusieron en marcha diferentes proyectos, resultando la descripción o registro de numerosos taxones para la región. Si se contabilizan los datos publicados, 102 especies habitan en la Patagonia, de las cuales 86 (84,31%) son endémicas para la región. Este alto porcentaje es evidente en los bosques de Nothofagus, con 71 especies endémicas de este bioma, nueve lo son de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Ceratopogonidae; Patagonia; Endemismo.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000100015
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primera cita de la familia Merothripidae Hood (Insecta: Thysanoptera) para la República Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Baca,Verónica; Zamar,María I.; Muruaga de L`argentier,Susana; Quintana de Quinteros,Sara L..
Se cita por primera vez para la Argentina a Merothrips floridensis Watson (Thysanoptera: Merothripidae). El ejemplar hembra fue recolectado de la corteza de una rama caída de Pinus patula en la provincia de Jujuy. Con este nuevo registro se amplía la diversidad del orden Thysanoptera de la Argentina, quedando ahora representado por seis familias (Merothripidae, Aeolothripidae, Melanthripidae, Heterothripidae, Thripidae y Phlaeothripidae).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Biodiversidad; Merothrips floridensis Watson; Pinus patula; Jujuy.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802013000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los Ceratopogonidae (Diptera: Culicomorpha) del Sistema Serrano de Ventania (Buenos Aires, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Marino,Pablo I.; Cazorla,Carla G.; Diaz,Florentina.
Se brinda un listado de especies de ceratopogónidos presentes en el Sistema Serrano de Ventania, Buenos Aires, Argentina. Se realizaron seis viajes de estudio y se relevaron nueve sitios de muestreo. Se identificaron 25 especies pertenecientes a ocho géneros, de las cuales sólo Culicoides venezuelensis y Brachypogon (Brachypogon) bonaerensis han sido citadas previamente para el área. Ocho especies se registran por primera vez para la provincia de Buenos Aires y una para Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ceratopogonidae; Biodiversidad; Inventario; Distribución geográfica.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802011000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coleópteros acuáticos de lagunas situadas en el noroeste de la provincia de Corrientes, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Gomez Lutz,María C.; Fernández,Liliana A.; Kehr,Arturo I..
El objetivo de este estudio es contribuir al conocimiento de la biodiversidad de coleópteros acuáticos del NE argentino. Los sitios de muestreo corresponden a dos lagunas permanentes ubicadas en el departamento Capital de la provincia de Corrientes, Argentina. Los muestreos fueron realizados desde octubre de 2010 a marzo de 2011. En total, 107 especies de coleópteros, incluidas en 40 géneros y ocho familias fueron registradas: Haliplidae, Dytiscidae, Noteridae, Dryopidae, Hydrochidae, Hydrophilidae, Limnichidae y Scirtidae. La especie Berosus hamatus Knisch es un nuevo registro para la Argentina. Dos familias (Haliplidae y Dryopidae), cuatro géneros (Haliplus Latreille; Pelonomus Erichson, Onopelmus Spangler, Phaenonotum Sharp) y 14 especies son citados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleópteros acuáticos; Inventario; Biodiversidad; Región Neotropical; Argentina.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sobre el género Neocalonyx (Acari: Prostigmata: Hydryphantidae) en las Yungas Rev. Soc. Entomol. Argent.
Rosso de Ferradás,Beatriz; Fernández,Hugo Rafael.
Se tratan aquí dos especies conocidas del género Neocalonyx y se describe una nueva especie, N. diaguita sp. nov. de la provincia de Jujuy (Argentina). Se discuten los caracteres considerados en los tres subgéneros y los cuatro grupos de especies, reconocidos en uno de ellos.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Hidrácaros; Andes; Taxonomía.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802007000200020
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento del orden Plecoptera en la Patagonia Rev. Soc. Entomol. Argent.
Pessacq,Pablo.
El conocimiento de Plecoptera en la Patagonia se debe en gran parte a la labor de J. Illies, llevada a cabo en las décadas del 50 y 60 del siglo pasado. Se suman a esta labor contribuciones intermitentes, previas y posteriores, que han logrado un adecuado conocimiento del grupo en la cordillera norte y central de la Patagonia, en mucho menor grado en la zona austral de esta región (provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego) y las áreas de estepa. Se incluyen nuevos registros para la Argentina y se presenta una lista de las 83 especies y 37 géneros de plecópteros patagónicos. De estos últimos, se conocen para la Argentina 47 especies reunidas en 28 géneros.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Plecoptera; Patagonia; Biodiversidad.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los heterópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Ernesto Tornquist (Provincia de Buenos Aires, República Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Konopko,Susana A.; Mazzucconi,Silvia A.; López Ruf,Mónica L.; Bachmann,Axel O..
Se presenta una lista de las especies de Heteroptera presentes en los cuerpos de agua del Parque Provincial Ernesto Tornquist. Se registraron 18 especies de Gerromorpha y Nepomorpha distribuidas en 10 géneros y 8 familias; sólo 4 especies fueron citadas previamente para el parque. El género Merragata White, con la especie M. hebroides White, son citados aquí por primera vez para la Provincia de Buenos Aires. Se incluye una clave para las especies de Gerromorpha y Nepomorpha presentes o esperables en el Parque Provincial Ernesto Tornquist.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Inventario; Clave; Hemiptera; Región Neotropical.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000200004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Insectos acuáticos de la Meseta del Somuncura, Patagonia, Argentina. Inventario preliminar Rev. Soc. Entomol. Argent.
Muzón,Javier; Spinelli,Gustavo R.; Pessacq,Pablo; Von Ellenrieder,Natalia; Estevez,Ana Lía; Marino,Pablo I.; Pérez Goodwyn,Pablo J.; Angrisano,Elisa B.; Díaz,Florentina; Fernández,Liliana A.; Mazzuconi,Silvia; Rossi,Gustavo; Salomón *****,Oscar D..
RESUMEN. Se brinda un inventario preliminar de los insectos acuáticos de la Meseta del Somuncura y su área de influencia (Patagonia, Argentina) realizado sobre la base de colecciones y registros previos de especies pertenecientes a los órdenes Ephemeroptera, Odonata, Hemiptera (Heteroptera), Trichoptera, Diptera (familias Ceratopogonidae, Culicidae y Psychodidae) y Coleoptera. Se han relevado diversos tipos de ambientes en 14 localidades. El número de especies registrado asciende a 78, agrupadas en 51 géneros y 26 familias, de las cuales 33 se citan por primera vez del área. De los taxa registrados 83% de los géneros corresponden a grupos de amplia distribución (neotropicales, americanos o cosmopolitas), mientras que 41% de las especies presentan una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Aquatic insects; Inventory; Patagonia; Somuncura; Biodiversity; Insectos acuáticos; Inventario; Somuncura; Patagonia; Biodiversidad.
Ano: 2005 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802005000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado de conocimiento del orden Ephemeroptera en la Patagonia Rev. Soc. Entomol. Argent.
Pessacq,Pablo.
El conocimiento actual del orden Ephemeroptera en la Patagonia se debe en gran parte a la labor original y compilatoria de M.L. Pescador, W.L. Peters y E. Domínguez, llevada a cabo en la década del 80 del siglo pasado. Se suman a ésta, importantes contribuciones que han conducido a un adecuado conocimiento del grupo en la cordillera norte y centro de la Patagonia, aunque menor en la zona austral de esta región (Santa Cruz y Tierra del Fuego) y las áreas de estepa. Merced al trabajo de campo realizado en 80 sitios de muestreo relevados en el marco del "Darwin Initiative Project" en el Parque Nacional Nahuel Huapi, se incluyen aquí nuevos registros para la Argentina (Hapsiphlebia anastomosis Demoulin), la región Andina (Apobaetis Day) y la provincia de Río...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Ephemeroptera; Patagonia; Biodiversidad.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Salto Encantado y Valle del Cuñá Pirú (Misiones, Argentina) Rev. Soc. Entomol. Argent.
Fernández,Liliana A.; Archangelsky,Miguel; Manzo,Verónica.
Se presentan los resultados de la recolección de coleópteros acuáticos y semiacuáticos del Parque Provincial Salto Encantado y Valle del Cuñá Pirú, con el objeto de contribuir al conocimiento de la biodiversidad del área protegida mencionada, de la provincia de Misiones. Los sitios de muestreo incluyeron ambientes lóticos y lénticos. Se registraron 74 especies de coleópteros, distribuidas en 44 géneros y 14 familias: Haliplidae, Noteridae, Dytiscidae, Gyrinidae, Hydrochidae, Hydrophilidae, Hydraenidae, Staphylinidae, Scirtidae, Psephenidae, Limnichidae, Lutrochidae, Dryopidae y Elmidae. Se mencionan nuevas citas para la provincia y para la Argentina, así como la presencia de especies nuevas para la ciencia.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleoptera acuáticos; Inventario; Misiones; Argentina; Biodiversidad; Región Neotropical.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802008000200010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Odonata de Uruguay: lista de especies y nuevos registros Rev. Soc. Entomol. Argent.
Von Ellenrieder,Natalia; Molineri,Carlos; Emmerich,Daniel.
Se proporciona una lista de las 70 especies citadas para Uruguay. Catorce de ellas constituyen nuevos registros para el país: Mnesarete pruinosa (Hagen en Selys) [Calopterygidae), Acanthagrion lancea Selys, A. peruvianum Leonard, Argia serva Hagen en Selys y Oxyagrion chapadense Costa (Coenagrionidae), Neoneura ethela Williamson (Protoneuridae), Progomphus costalis Hagen en Selys (Gomphidae), Elasmothemis constricta (Calvert), Erythrodiplax basalis (Kirby), Erythrodiplax media Borror, Micrathyria hypodidyma Calvert, Micrathyria ringueleti Rodrigues Capitulo, Orthemis ambinigra Calvert y Perithemis icteroptera (Selys en Sagra) (Libelullidae).
Tipo: Info:eu-repo/semantics/report Palavras-chave: Libélulas; América del Sur; Biodiversidad.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000100019
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado actual del conocimiento del orden Odonata en la Patagonia Rev. Soc. Entomol. Argent.
Muzón,Javier.
El orden Odonata se encuentra representado en la Patagonia por 36 especies, reunidas en nueve familias y 18 géneros. El nivel de endemismo de esta taxocoenosis es alto, aproximadamente el 60% de las especies y casi el 40% de los géneros endémicos. La riqueza específica en la Patagonia decrece de Oeste a Este y de Norte a Sur, las áreas de mayor riqueza resultan ser las cordilleras de Nahuel Buta (Chile) y de los Andes entre 38° y 41° S, y la meseta de Somuncurá (Argentina) en la estepa. Se brinda una actualización del estado de conocimiento y un análisis de los principales patrones de distribución.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Odonata; Patagonia; Biodiversidad.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802009000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ensamble peridomiciliario de carábidos (Coleoptera: Carabidae) en un talar del sudeste bonaerense, Argentina Rev. Soc. Entomol. Argent.
Castro,Adela V.; Porrini,Darío P.; Cicchino,Armando C..
Nuestro objetivo fue conocer la diversidad de carábidos en un área peridomiciliaria del talar de Laguna Nahuel Rucá, Mar Chiquita. Realizamos un inventario de las especies, comparamos la variación estacional en la diversidad alfa acumulada, la estructura del ensamble y los grupos funcionales. En el año de muestreo (marzo 2008-marzo 2009), capturamos 2.588 individuos distribuidos en 63 especies, que representaron el 84-93% de la riqueza estimada. La riqueza específica fue mayor en primavera y verano, en relación a otoño e invierno (p<0,05). Argutoridius bonariensis (Dejean) y Pachymorphus striatulus (Fabricius) representaron el 47% del total de individuos y dominaron en todas las estaciones. En referencia al trofismo, los zoófagos representaron más del...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Coleópteros; Celtis tala; Biodiversidad; Buenos Aires; América del Sur.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0373-56802012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de semillas de lupino (Lupinus mutabilis) sembrado en los Andes de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Ortega-David,Eduar; Rodríguez,Aida; David,Arturo; Zamora-Burbano,Ángel.
En este trabajo se identificaron las propiedades físicas, composicionales y fisicoquímicas de la semilla de Lupino (Lupinus mutabilis) cultivado en Nariño (Andes de Colombia). Su composición se determinó realizando análisis proximales de semilla completa, tegumento y cotiledones. Además se determinó el contenido de minerales y su composición elemental. Se estableció cuantitativamente el contenido de alcaloides presentes y su perfil composicional. Se determinaron propiedades físicas como la forma y el tamaño de la semilla. Se determinaron las propiedades fisicoquímicas como la capacidad de retención de agua y el pH. Las cantidades de nutrientes de la semilla son menores que los valores reportados en la literatura. Se presenta una variación en cuanto al...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Proteínas vegetales; Leguminosae; Abonos verdes; Cultivos alternativos; Cultivos andinos; Biodiversidad; Semillas; Propiedades fisicoquímicas; Andes colombianos.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122010000100014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de la diversidad y patrones de distribución de Passiflora subgénero Astrophea (Passifloraceae) en Colombia. Un reto para la investigación taxonómica, florística y de conservación de las especies Acta Agron. (Palmira)
Aguirre-Morales,Adriana Carolina; Bonilla-Morales,Miguel Macgayver; Caetano,Creucí Maria.
Passiflora con ca. 575 especies es el género más rico de Passifloraceae cuyo centro de diversidad está en Colombia y Ecuador. Éste se divide en cinco subgéneros, entre estos Astrophea agrupa las especies arborescentes y leñosas. El propósito de la investigación fue conocer la diversidad y estado de conservación de especies del subgénero Astrophea para Colombia, sumando aspectos de distribución actual y potencial. Por lo anterior, se revisaron colecciones de herbarios nacionales e internacionales y literatura científica, complementando con colectas de campo. Los resultados fueron analizados con Excel© y los mapas obtenidos mediante Diva-GIS©, además los criterios de la IUCN se aplicaron para cada especie. Se registraron 375 observaciones, agrupadas en 24...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Conservación in situ y ex situ; Biogeografía; Endemismo.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000400014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Importancia de la heterogeneidad de hábitats para la biodiversidad de hormigas en los Andes de Colombia Acta Agron. (Palmira)
Ramírez Ramírez,Mónica; Montoya-Lerma,James; Armbrecht,Inge.
Entre marzo y octubre de 2002 se compararon los ensamblajes de hormigas que forrajean en el suelo en un sistema no manejado (reserva natural El Ciprés) y en algunas fincas vecinas. En dos transectos de 100 m se instalaron estaciones de muestreo cada 10 m con trampa de caída (pitfall) y cebo de atún epígeo durante 880 h y 92 días respectivamente. En 1471 eventos de captura se determinaron 68 especies distribuidas en 26 géneros y 8 subfamilias. En el sistema silvopastoril- guayaba y en monocultivo de granadilla (Passiflora ligularis) dominaron las especies de hormigas mientras que la distribución fue más equitativa en los usos del terreno con estructura vegetal más compleja (bosque, café, sucesión temprana y banco de forrajes). El sistema...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Biodiversidad; Hormigas; Usos de la tierra; Heterogeneidad espacial; Colombia.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122009000200006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo y aprovechamiento de la agrobiodiversidad en el sistema milpa del sureste de México Acta Agron. (Palmira)
Mateos-Maces,Lourdes; Castillo-González,Fernando; Chávez Servia,José Luis; Estrada-Gómez,Julio Arturo; Livera-Muñoz,Manuel.
En este trabajo se describió y clasificó la agrobiodiversidad del sistema milpa en la región tropical de San Felipe Usila, México, a partir de la percepción de agricultores sobre la diversidad fenotípica y usos de la variabilidad intra-específica y biodiversidad recolectada a nivel de parcela. Bajo un enfoque de agroecosistemas, se obtuvo información de tres sistemas de producción, denominados: laderas pedregosas (&gt; 18° de pendiente), lomeríos irregulares y pedregosos con pendientes entre 6 y 18°, y terrenos planos (< 6°) de zonas ribereñas. Así, con el objetivo de registrar la percepción de diversidad y usos de la agrobiodiversidad, se aplicaron entrevistas a 200 agricultores de once comunidades indígenas Chinantecas de San Felipe Usila,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agroecosistemas; Biodiversidad; Bioculturales; Chinantecas; Cultivos.
Ano: 2016 URL: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-28122016000400013
Registros recuperados: 117
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional