Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 425
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los métodos cuantitativos en las ciencias sociales de América Latina Buscador Latinoamericano
Cortés, Fernando.
El centro de interés de este texto son los avatares que ha experimentado la Estadística aplicada a la investigación y su enseñanza en el campo de la Sociología durante los últimos cuarenta años y sus vínculos con los principales procesos sociales y políticos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: ESTADÍSTICAS; METODOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; SOCIOLOGÍA; AMÉRICA LATINA; STATISTICS; METHODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; SOCIOLOGY; LATIN AMERICA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/405
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.24, enero 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; GLOBALIZACIÓN; NEOLIBERALISMO; DESARROLLO RURAL; TRATADO DE LIBRE COMERCIO (TLC); REFORMA AGRARIA; GENERO; SEXUALIDAD; CONFLICTO INTERNO--COLOMBIA; VENEZUELA; ECUADOR; PERÚ; BRASIL.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/687
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Epistemología de la dialéctica social (Metodología) Buscador Latinoamericano
Terrón, Eloy.
El autor aclara cómo se usa la herramienta del análisis dialéctico, y presenta el modelo canónico de la prueba dialéctica, señalando los supuestos teóricos que lo fundan. Para ello, describe la concepción que tenía Marx de las relaciones entre el hacer y el conocer, y entre ética y conocimiento. A partir de estas aclaraciones, se opone a quienes reducen el marxismo a una teoría del conflicto, y la dialéctica a una lógica de las oposiciones (disociativa).
Tipo: Artículo Palavras-chave: EPISTEMOLOGÍA; DIALÉCTICA; CIENCIAS SOCIALES; SOCIEDAD; EPISTEMOLOGY; DIALECTIC; SOCIAL SCIENCE; SOCIETY; RESEÑA ACADÉMICA; ACADEMIC REVIEW.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4676
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estudio de un proceso de sistematización desde el método de análisis en grupo Buscador Latinoamericano
Arturo Capomassi, Eduardo Aníval.
Se estudia el proceso de sistematización de un proyecto de integración de niños y niñas con discapacidades a la escuela regular desde el marco conceptual del “método de análisis en grupo” (Van Campenhoudt, Chaumont y Franssen, 2005). El conflicto social y central que se debate en el desarrollo de este proyecto y las características del proceso de sistematización del mismo permiten visualizar, en un micro caso concreto, lo que Habermas conceptualiza como “colonización del mundo de la vida” (Habermas, 1984: 474). La metodología utilizada incursiona en una nueva forma de recoger, procesar, analizar y exponer los discursos y los diálogos desde la perspectiva de la “Teoría de la acción comunicativa” (Habermas, 1984). Se identifican elementos de validez...
Tipo: Tesis Palavras-chave: INTERACCIÓN SOCIAL; PROCESOS SOCIALES; CIENCIAS SOCIALES; METODOLOGÍA; EDUCACIÓN INTEGRADORA; NIÑOS CON DISCAPACIDADES; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/1445
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Íconos : revista de ciencias sociales [no.26, septiembre 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador.
Publicación de Flacso-Ecuador. Fue fundada en 1997 con el fin de estimular una reflexión crítica desde las ciencias sociales sobre temas de debate social, político, cultural y económico del país, la región andina y el mundo en general. La revista está dirigida a la comunidad científica y a quienes se interesen por conocer, ampliar y profundizar, desde perspectivas académicas, estos temas.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; ETNICIDAD; REGIÓN ANDINA; FUERZAS ARMADAS; PERÚ; MÉXICO; ECUADOR; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/633
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciencias Sociales, Universidad y Estado. Los cambios de los 90 (Las ciencias sociales en el banquillo). Buscador Latinoamericano
Bustamante, Fernando.
Este artículo tiene por objeto plantear un conjunto de reflexiones de carácter preliminar sobre el estado de las Ciencias Sociales en el Ecuador. Para ello intentaré hacer un análisis del punto en que se encuentra su proceso de desarrollo, centrándome sobre todo en sus formas de inserción institucional, su dialogo y articulación con otras prácticas intelectuales y discursivas y, por último, su relación ante sus públicos más relevantes.
Tipo: Artículo Palavras-chave: UNIVERSIDADES; CIENCIAS SOCIALES; ESTADO; INSERCIÓN INSTITUCIONAL; UNIVERSITIES; SOCIAL SCIENCES; STATE; INSTITUTIONAL INTEGRATION; ECUADOR.
Ano: 1997 URL: http://hdl.handle.net/10469/3681
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Afrolatinidad, construcciones te??ricas y sociales hacia abrir las Ciencias Sociales en Am??rica Latina (An??lisis) Buscador Latinoamericano
Alingu??, Madeleine A. L..
Las Ciencias Sociales, que presentan a las poblaciones negras en un continuo proceso de ???camuflaje???, carecen de m??todos e interpretaciones frente a la capacidad de movilidad de las individualidades y de los grupos Afro en Am??rica Latina. La experiencia afrolatina demuestra que las fronteras societales se desplazan y su experiencia, para cuya comprensi??n se requieren m??todos para ???captar lo desconocido", expresi??n la capacidad humana de concebir el ???entre dos mundos". Se requiere una perspectiva multidisciplinaria para sobrepasar las fronteras cerradas y artificiales de las Ciencias Sociales.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: POBLACI??N AFROAMERICANA; POBLACI??N AFROLATINA; IDENTIDAD; CIENCIAS SOCIALES; AFRICAN AMERICAN POPULATION; AFRO-LATIN PEOPLE; IDENTITY; SOCIAL SCIENCES; AM??RICA LATINA.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/5329
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Contingencias del concepto de sujeto en las humanidades y las disciplinas sociales (Tema Central) Buscador Latinoamericano
García Wong, Guillermo.
La noción de sujeto en las ciencias sociales tiene un origen en las reflexiones de la filosofía clásica y moderna. Las definiciones del sujeto en el psicoanálisis desafían a las elaboraciones de las ciencias sociales al proponer las dimensiones del inconsciente y el lenguaje como elementos constitutivos del individuo. no obstante, queda abierta una discusión sobre las relaciones del psicoanálisis y las ciencias sociales en la definición del sujeto.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; FILOSOFÍA; EDUCACIÓN; SUJETO; DERECHO; SOCIOLOGÍA; SOCIAL SCIENCES; PHILOSOPHY; EDUCATION; SUBJECT SOCIAL; LAW; SOCIOLOGY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4574
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Libertad y predicción en las Ciencias Sociales, analizadas desde una perspectiva cibernética (Metodología) Buscador Latinoamericano
El paradigma cibernético rompe la asociación a priori que se establece entre "lo posible" y lo que ya existe. El orden que se muestra en una organización no debe de ser el único que se tome en consideración a la hora de prever las alternativas de transformación que le son posibles a dicha organización. La referencia para el análisis cibernético son todas las configuraciones que resulten posibles, aunque no se corresponda con los estados que estén dados; incluso las formas de organización que sean calificadas como "dlsfunclonales" "anórnicas" "contradictorias" o "sin sentido".
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; METODOLOGÍA; CIBERNÉTICA; PARADIGMAS CIBERNÉTICOS; SOCIAL SCIENCES; METHOLOGY; CYBERNETICS; CYBER PARADIGMS.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/4801
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Emergencia académica en el Cono Sur : el Programa de Reubicación de Cientistas Sociales (1973-1975) Buscador Latinoamericano
Bayle, Paola.
Este artículo intenta reconstruir las estrategias llevadas a cabo por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), en articulación con un conjunto de instituciones de la región, para relocalizar a cientistas sociales luego de los golpes militares que comenzaron con Chile, en el año 1973.
Tipo: Artículo Palavras-chave: EXILIO; CONSEJO LATINOAMERICANO DE CIENCIAS SOCIALES (CLACSO); CONO SUR; CIENCIAS SOCIALES; FUGA DE CEREBROS; DICTADURA MILITAR; EXILE; SOUTH CONE; SOCIAL SCIENCES; BRAIN DRAIN; MILITARY DICTATORSHIP.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Renovación de métodos. Introducción La renovación metodológica de las Ciencias Sociales. (Metodologia) Buscador Latinoamericano
Artículo sobre la metodología de Manuel Martín Serrano que ha llevado a cabo una reflexión profunda, desde sus primeros escritos, en busca del método que debe poseer todo teórico. Y lo hace como un epistemólogo que investiga, es decir: produce teoría del método, con el propósito de renovar los métodos de hacer teoría. Sus propuestas metodológicas se acompañan de las técnicas que las hacen aplicables a la investigación de fenómenos concretos y reales. En ocasiones crea procedimientos innovadores para la obtención, tratamiento o análisis de datos, como se puede comprobar en la parte de este monográfico dedicada a LA METODOLOGIA.
Tipo: Artículo Palavras-chave: METODOS; METODOLOGÍA; CIENCIAS SOCIALES; INVESTIGACIÓN; ACCIÓN HUMANA; EPISTEMOLOGÍA; METHODS; METODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; RESEARCH; HUMAN ACTION; EPISTEMOLOGY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5043
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nómadas [RECURSO ELECTRÓNICO EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Universidad Central. Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos. Facultad de Ciencias Sociales Humanidades y Arte.
Espacio de difusión y debate de los avances de las distintas líneas de investigación en Ciencias Sociales que vienen consolidándose en el Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central. Su objetivo, en primera instancia, busca delinear algunos de los principales debates alrededor de la generación del conocimiento, en temas prioritarios para Latinoamérica, así como establecer vínculos entre los desarrollos específicos de estas temáticas en la Región y las discusiones y propuestas provenientes de otras partes del mundo. En segunda instancia, quiere promover preguntas de investigación alrededor de problemas sociales contemporáneos desde una postura crítica mediante la cual se asocie el saber con los sistemas valorativos de los que se...
Tipo: Página Web Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA; PROBLEMAS SOCIALES; CONTEMPORÁNEOS; CRÍTICA; SOCIEDAD; INVESTIGACIÓN; ARTE; CULTURA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 1994 URL: http://www.ucentral.edu.co/sites/publicaciones/index.php?option=com_content&view=article&id=852&Itemid=3562
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Creación de metodologías. Historia y ética en los métodos científicos de las Ciencias Sociales. (Metodología) Buscador Latinoamericano
Esta sinopsis trata sobre el articulo de Martín Serrano “Métodos actuales de investigación social: Introducción”. Han pasado los días de aquella árida ortodoxia que reducía los métodos de las ciencias sociales al operacionalismo, del que estaba ausente la referencia a la teoría que les fundamentaba. También ha concluido el tiempo de aquel metafísico teoricismo, del que estaba ausente toda referencia a la práctica. Hoy existe un acuerdo general en que los métodos no pueden sustituir a la teoría ni prescindir de ella, y en que no pueden ser sustituidos por las técnicas ni carecer de ellas.
Tipo: Otro Palavras-chave: METODOLOGÍA; TEORÍA SOCIAL; CIENCIAS SOCIALES; METHODOLOGY; SOCIAL SCIENCES; SOCIAL THEORY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/5004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La cultura : problema abierto Buscador Latinoamericano
Sandoval, Ferm??n H..
Replantear la discusi??n del tema de la cultura, particularmente del concepto, es fundamental para el desarrollo de las ciencias sociales, por tanto, resulta urgente y ciertamente es una cuesti??n abierta. El t??rmino cultura, usad??simo en todos los ambientes, no solo ecuatorianos y por desgracia no exclusivo del argot com??n sino en el campo de las ciencias, de la pol??tica y de la religi??n. El t??rmino es acu??ado de la palabra latina cultus (cultivar, en relaci??n a las actividades agrarias) emple??ndola metaf??ricamente para indicar la preocupaci??n de cada ser humano por adquirir una preparaci??n sistem??tica (conocimientos, virtudes, habilidades y pr??cticas) que le permitan vivir de una manera determinada dentro de las sociedades romanas...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: CULTURA; CULTURE; CIENCIAS SOCIALES; SOCIAL SCIENCES; SER HUMANO; HUMAN; HISTORIA; HISTORY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5652
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 73, abril 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de esta entrega de la revista indaga la relación entre los liderazgos políticos y los procesos de democratización. De hecho en la tradición de las ciencias sociales latinoamericanas se ha analizado la presencia de personajes que acompañaron el nacimiento de los Estados nacionales, tales como los caudillos militares, en tanto figuras que expresaban generalmente poderes personales despóticos. Más adelante, con las experiencias populistas, surgieron nuevas perspectivas analíticas que estuvieron centradas en la aparición de líderes carismáticos en procesos de modernización social y política. Con el ajuste estructural aparecen otros liderazgos sustentados en la declinación del Estado y el ascenso del mercado. De ahí que en las actuales...
Tipo: Revista Palavras-chave: GOBIERNO; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; LUIS BONAPARTE; LIDERAZGO POLÍTICO; POPULISMO; TRANSNACIONALIDAD; RAFAEL CORREA DELGADO; HUGO CHÁVEZ; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; MIGRACIÓN; REMESAS; TEORÍA ECONÓMICA; CIENCIAS SOCIALES; GOVERNMENT; CONSTITUENT ASSEMBLY; POLITICAL LEADERSHIP; POPULISM; TRANSNATIONALITY; CITIZEN PARTICIPATION; MIGRATION; REMITTANCE; ECONOMIC THEORY; SOCIAL SCIENCES.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3784
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 75, diciembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La aprobación en referéndum del proyecto de Constitución elaborado por la Asamblea Constituyente de Montecristi, el 28 de Septiembre pasado, con el 64 por ciento de los votos, supondría la concreción de una demanda que exigía cambios institucionales tras un largo proceso de crisis e inestabilidad política. Con la finalidad de aportar a una discusión amplia y plural, este número de Ecuador Debate está dedicado a las innovaciones y retos constitucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; INTERCULTURALIDAD; PLURINACIONALIDAD; ESTADO; DESCENTRALIZACIÓN; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; PRENSA; PERIODISMO; RESEÑA BIBLIOGRÁFICA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; SOCIAL SCIENCES; POLITICS; ECONOMY; INTERCULTURALITY; PLURINACIONALIDAD; STATE; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; FREEDOM OF EXPRESSION; PRESS; JOURNALISM; BIBLIOGRAPHIC REVIEW; PUBLICATIONS PERIODICAL; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE 2007 -- ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 75, diciembre 2008. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
La aprobación en referéndum del proyecto de Constitución elaborado por la Asamblea Constituyente de Montecristi, el 28 de Septiembre pasado, con el 64 por ciento de los votos, supondría la concreción de una demanda que exigía cambios institucionales tras un largo proceso de crisis e inestabilidad política. Con la finalidad de aportar a una discusión amplia y plural, este número de Ecuador Debate está dedicado a las innovaciones y retos constitucionales.
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; INTERCULTURALIDAD; PLURINACIONALIDAD; ESTADO; DESCENTRALIZACIÓN; CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 2008; LIBERTAD DE EXPRESIÓN; PRENSA; PERIODISMO; SOCIAL SCIENCES; POLITICS; ECONOMY; INTERCULTURALITY; MULTINATIONALITY; STATE; CONSTITUTION OF THE REPUBLIC OF ECUADOR. 2008; FREEDOM OF EXPRESSION; PRESS; JOURNALISM; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/3786
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La producción de ciencias sociales en América Latina. Presentación del dossier Buscador Latinoamericano
Kingman Garcés, Eduardo; Hurtado, Edison.
La presente edición de Iconos es una invitación a pensar -nuevamente- las ciencias sociales en la región, a partir de las condiciones de su producción y de su devenir reciente. Cuando convocamos al Concurso de Ensayos sobre este tema1, que es el origen de buena parte de los artículos aquí incluidos, nos motivaba el hecho de haber cumplido 10 años como publicación académica, y coincidíamos con el cincuentenario del sistema FLACSO. En ese espíritu, quisimos lanzar una mirada retrospectiva al campo en donde Iconos se inserta, el de las ciencias sociales en América Latina.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/385
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diálogo [REVISTA ELECTRÓNICA EN LÍNEA] Buscador Latinoamericano
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Guatemala.
El mensuario diálogo es un esfuerzo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Guatemala por contribuir a la discusión académica sobre temas sociales, políticos y económicos. Esta revista inicia su publicación con el no.1 en febrero de 2001 Forma de acceso: World Wide Web
Tipo: Revista Palavras-chave: CIENCIAS SOCIALES; POLÍTICA; ECONOMÍA; GUATEMALA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PUBLICACIONES PERIÓDICAS EN LÍNEA.
Ano: 2001 URL: http://www.flacso.edu.gt/site/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ni con Marx ni contra Marx Buscador Latinoamericano
por Norberto Bobbio.; Bobbio, Norberto.
Tipo: Text Palavras-chave: MARXISMO; KARL MARX; ESTADO; CIENCIAS SOCIALES; DERECHO; RELACIONES INTERNACIONALES.
Ano: 1999 URL: http://www.flacso.org.ec/biblio/shared/biblio_view.php?bibid=13584&tab=opac&oai:flacso.org.ec:13584
Registros recuperados: 425
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional