Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 189
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudadanía y participación: Aproximaciones conceptuales Participación y sociedad (Descentralización, participación y democracia) Buscador Latinoamericano
Verdesoto, Luis.
Se ha logrado interesantes avances en la definición de herramientas de la participación en proyectos, pero la urgencia en la región es reconocer las formas que puede adquirir la participación en las instituciones nacionales. Para ello, es preciso realizar una mejor delimitación de los campos conceptuales de la participación de la sociedad en la Vida pública nacional y local. Es el único camino para lograr efectos macrosociales estables. En la participación social se combinan las tareas que una sociedad se fija para una fase de su historia y los objetivos particulares de los actores en cada coyuntura. La tendencia actual es superar la visión clásica de la participación política o de los "complementos" al mandato otorgado a través de la delegación electoral...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDADANÍA; DEMOCRACIA; CULTURA; ECUADOR; CITIZENSHIP; DEMOCRACY; CULTURE.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/5047
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador : la cultura del cine y el nacimiento de una industria. Buscador Latinoamericano
Zambrano Brito, Jos?? Rafael.
El presente art??culo, inicia pregunt??ndose si ??existe una cultura del cine en nuestro pa??s?, frente a lo cual, reconoce que el Ecuador ha sido y sigue siendo consumidor por excelencia en todos los ??rdenes de la historia. Sin embargo, en la actualidad ha empezado a forjarse una naciente industria cinematografica con cuerpo y personalidad, propias dentro del contexto del cine independiente y diverso como s??lo en esta parte del mundo puede darse.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ECUADOR; CULTURA; CULTURE; CINE; FILM; INDUSTRIA CINEMATOGR??FICA; FILM INDUSTRY; SOCIEDAD; SOCIETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5743
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
"La naturaleza y la cultura no son los extremos de un continuum". Un diálogo con Verena Stolcke (Diálogo) Buscador Latinoamericano
Ventura, Montserrat.
Verena Stolcke es catedrática emérita de antropología en la Universitat Autònoma de Barcelona y presidenta del Institut català d’antropologia. Nació en Dessau, Alemania, en 1938. Su familia emigró a Argentina, donde vivió por varios años. Se doctoró en Oxford en 1970, con una tesis sobre sexualidad y racismo en la Cuba colonial. Más tarde realizó trabajo de campo con mujeres jornaleras en una plantación de café de Sao Paulo, mientras cofundaba el Departamento de Antropología social en la Universidad de Campinas (Sao Paulo, Brasil). Finalmente se instaló en Catalunya, donde obtuvo una plaza en la Universitat Autònoma de Barcelona (1984). Antropóloga comprometida, pionera en los estudios de raza y género y firme defensora de la antropología histórica, su...
Tipo: Artículo Palavras-chave: NATURALEZA; CULTURA; NATURE; CULTURE.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3030
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 67, abril 2006. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular.
El tema central de este número de Ecuador Debate es de poner en perspectiva la trayectoria de la izquierda; volver sobre su memoria en la búsqueda de los viejos problemas que se revelan en el presente. Dos problemas fundamentales: la cuestión de la democracia en tanto reglas, procedimientos consensuados y compartidos, aún y a pesar de las desigualdades sociales, para la gobernabilidad; y su dialéctico contrario, la violencia como forma de acceso al poder y a la eliminación de las diferencias económicas, sin lo cual es imposible construir sociedades democráticas.
Tipo: Revista Palavras-chave: HISTORIA; CULTURA; AMÉRICA LATINA; IDENTIDAD; SOCIALISMO; POLÍTICA; ECONOMÍA; ECUADOR; HISTORY; CULTURE; LATIN AMERICA; IDENTITY; SOCIALISM; POLITICS; ECONOMY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/1901
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mestizaje, cholificaci??n y blanqueamiento en Quito. Primera mitad del siglo XX (Rese??as) Buscador Latinoamericano
Regalado, Juan Fernando.
Sin rodeos ni sofisticaciones conceptuales, el libro de Manuel Espinosa Apolo, considera y expone las transformaciones vividas por la ciudad de Quito en las primeras d??cadas del siglo XX, especialmente en referencia a los cambios en la estructura social urbana y las representaciones que las acompa??aron. Manuel Espinosa parte de un hecho constatado ya por varios otros estudios sobre el cambio decisivo que signific?? el despegue demogr??fico de Quito sin precedentes, entre finales del siglo XIX y las primeras d??cadas del XX. Sin embargo el autor otorga de entrada una mayor relevancia a una de sus m??s importantes implicaciones en la transformaci??n del espacio urbano de aqu??l entonces y su estructura sociocultural.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: RESE??A ACAD??MICA; MESTIZAJE; CULTURA; SOCIEDAD; ACADEMIC REVIEW; MISCEGENATION; CULTURE; SOCIETY; ECUADOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/5328
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La ciudad y los otros. Quito 1860-1940 (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
La ciudad y los otros es una investigación histórica que invita a pensar los posibles usos del estudio sobre el pasado en la comprensión de fenómenos sociales presentes. A primera vista, dicha pertinencia resulta obvia; sin embargo, entraña una serie de complejidades epistemológicas y teóricas que merecen ser anotadas. Frente a esta problemática, la presente reseña pone especial atención en la comprensión de la cultura y las relaciones sociales en procesos históricos de cambio.
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; PROCESOS HISTÓRICOS DE CAMBIO; FENÓMENOS SOCIALES; CULTURA; MODERNIDAD; TRADICIONES; ACADEMIC REVIEW; HISTORICAL PROCESSES; SOCIAL PHENOMENA; CULTURE; MODERNITY; TRADITIONS; QUITO; ECUADOR; CAMBIOS SOCIALES; SOCIAL CHANGE.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/4283
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La diferenciaci??n nacional en el contexto de la Regi??n Andina (Tema central) Buscador Latinoamericano
Bonilla, Heraclio.
Desde hace aproximadamente tres d??cadas los Andes, como espacio cultural, ha sido el escenario privilegiado de investigaciones arqueol??gicas, etnol??gicas, hist??ricas, etnohist??ricas, las que han enfatizado, o privilegiado, la singular unidad de la regi??n. Se ha escrito, incluso, que los Andes estar??a dotado de ciertas caracter??sticas irreductibles al tiempo y a las distorsiones locales, las cuales otorgar??an a sus instituciones y procesos con una suerte de sello particular. Se trata, por cierto, de la omnipresente andinidad, que sin embargo nadie ha definido con precisi??n ni en qu?? consiste, como tampoco los rasgos constitutivos que la integran.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: REGI??N ANDINA; CULTURA; INVESTIGACI??N ARQUEOL??GICA; DIVERSIDAD CULTURAL; ETNOGRAF??A; HISTORIA; ANDEAN REGION; CULTURE; ARCHAEOLOGICAL RESEARCH; CULTURAL DIVERSITY; ETHNOGRAPHY; HISTORY.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/5769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador Debate [no. 52, abril 2001. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Resulta sorprendente que en nuestra sociedad el psicoanálisis sea una labor poco conocida y legitimada en distintos ámbitos; pero más sorprendente aún, constituye el hecho de que las diversas entidades, instituciones y profesionales dedicados a esta labor o disciplina científica, por lo menos en nuestro medio, no hayan abierto los canales de diálogo, intercambio teórico y debate con el resto de las ciencias sociales. Guetos profesionales que se esconden y amparan en lenguajes cerrados, casi intocables?; incapacidad de las ciencias sociales para introducirse en las intrincadas y complejas esferas del psicoanálisis?; existencia de fuertes prejuicios de distinta índole que han imposibilitado el cruce de fronteras académicas?; lo cierto del asunto es que...
Tipo: Revista Palavras-chave: DOLARIZACIÓN; COMPETITIVIDAD; ECONOMÍA POLÍTICA; ECONOMÍA MORAL; CONFLICTOS SOCIALES; CULTURA; DEPRESIÓN; CONFLICTOS REGIONALES; ARTESANÍA; COMUNIDADES ANDINAS; ECOLOGÍA; JUSTICIA; SERVICIO MILITAR; CAMPESINOS COCALEROS BOLIVIANOS; DOLLARIZATION; COMPETITIVENESS; POLITICAL ECONOMY; MORAL ECONOMY; SOCIAL UNREST; CULTURE; DEPRESSION; REGIONAL CONFLICTS; CRAFTS; ANDEAN COMMUNITIES; ECOLOGY; JUSTICE; MILITARY SERVICE; BOLIVIANS COCA FARMERS; ECUADOR; BOLIVIA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4126
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las relaciones conflictivas entre la política y el derecho (Debate ideológico) Buscador Latinoamericano
Tinajero, Fernando.
La política neoliberal que el Ecuador padeció durante las dos últimas décadas fue una política de la mistificación: traída por los vientos de ese ambiguo fenómeno que se conoció con el nombre harto impreciso de «posmodernidad », y marcada indeleblemente por los voraces intereses del capital, confundió lo privado con lo público y lo hizo con tal ahínco que llegó a desdibujar la frontera entre sus ámbitos, disolviendo al mismo tiempo los referentes fundamentales de las concepciones del mundo que fueron lentamente edificadas por el pensamiento moderno. Como muchas veces se ha denunciado, una de las más astutas operaciones mistificadoras en ese devastador proceso fue la de haber politizado la justicia para lograr que los negocios privados se convirtieran en un...
Tipo: Artículo Palavras-chave: POLÍTICA; DERECHO; POSMODERNIDAD; NEOLIBERALISMO; LEY; SOCIALIDAD HUMANA; ASAMBLEA CONSTITUYENTE; ÓRDEN JURÍDICO; CULTURA; DEMOCRACIA TUMULTUARIA; ECUADOR; POLICY; RIGHT; POSTMODERNISM; NEOLIBERALISM; LAW; HUMAN SOCIALITY; CONSTITUENT ASSEMBLY; LEGAL; CULTURE; TUMULTUOUS DEMOCRACY.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4838
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los intelectuales y la narrativa mestiza del Ecuador (Crítica Bibliográfica) Buscador Latinoamericano
Espinoza Apolo, Manuel.
Este libro evidencia un importante esfuerzo intelectual persigue por lo tanto rigurosidad teórica en base a un marco conceptual actualizado, dentro del enfoque de los Estudios Culturales. Sin embargo, aparece atrapado en los límites de una tesis de maestría, razón por la cual resulta un trabajo preliminar, en cuanto a la información que proporciona y a la sistematización de la misma, así como al alcance de la reflexión e interpretación. A veces, da la impresión que se trata de una simple ejercitación académica, esto es, una aplicación de ciertas categorías bourdianas a un fenómeno de nuestra realidad. El objeto de estudio del libro es el discurso de la sociedad ecuatoriana como nación mestiza y la participación de los intelectuales en la elaboración del...
Tipo: Artículo Palavras-chave: CULTURA; SOCIEDAD; NACIÓN MESTIZA; IDENTIDAD; ESTADO; NACIONALIDAD; CARRIÓN; CAAMAÑO; CULTURE; SOCIETY; MESTIZO NATION; IDENTITY; STATE; NATIONALITY; CARRIÓN; CAAMAÑO; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4545
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
¿Qué mismo es esa cosa llamada familia? : Esbozo de los nuevos paradigmas comprensivos (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Reyes Aguinaga, Hernán.
Se podría argüir que se ha construido toda una “mitología” sobre la familia y su historia, basada en una especie de consenso simplista acerca de la evolución de sus “formas naturales”. Este posicionamiento esencialista mira acusatoriamente toda forma que tome distancia de un modelo de familia que aparece visto como una constante histórica.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FAMILIA; UNIDAD BÁSICA; SOCIEDAD; INESTABILIDAD; DIVORCIO; TRABAJO; MERCADO; CULTURA; VIDA COTIDIANA; SEXUALIDAD; FAMILY; BASIC UNIT; SOCIETY; INSTABILITY; DIVORCE; WORK; MARKET; CULTURE; DAILY LIFE; SEXUALITY; ECUADOR.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4547
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El sujeto nace de su sujeción : de la antropología al psicoanálisis (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Dupret, Marie-Astrid.
De acuerdo al psicoanálisis, un aspecto constitutivo del sujeto es el lenguaje, que establece entre el ser humano y su entorno una brecha, mediante la intermediación de representaciones mentales conceptuales surgidas de sus vínculos maternos y paternos. Pero el sujeto aprende a romper los amarres y ataduras impuestas por las conductas, normas y reglas de su cultura. De allí que su posibilidad de crecimiento como sujeto ocurre con su capacidad imaginativa y su aptitud para recrearse un universo simbólico.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IDENTIDADES; CULTURA; POSMODERNIDAD; ANTROPOLOGÍA; PSICOANÁLISIS; DESARROLLO DEL LENGUAJE; IDENTITIES; CULTURE; POSTMODERNISM; ANTHROPOLOGY; PSYCHOANALYSIS; LANGUAGE DEVELOPMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4569
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximaci??n a la econom??a otavale??a y su impacto cultural Buscador Latinoamericano
Rosero de la Rosa, Oscar.
Ninguna cultura est?? excenta de las influencias de ideolog??as dominantes ni de sus propias contradicciones, y tampoco las podemos considerar como culturas aut??nticas o puras. Este art??culo se basa en el interrogante que apunta a definir que factores influyen sobre la cultura ind??gena otavale??a en su coyuntura econ??mica respecto de su forma de producci??n y que factores determinan su autenticidad; reconociendo que esta sufre un proceso de absorci??n progresiva e inevitable por el capitalismo.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: OTAVALO; ECONOM??A; ECONOMY; CULTURA; CULTURE; PRODUCCI??N ARTESANAL; CRAFT PRODUCTION; CAPITALISMO; CAPITALISM; ECUADOR.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/5739
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La modernidad mirada desde el psicoanálisis (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Ecuador Debate.
Entrevista a Alfredo Jerusalinsky. Cuando el psicoanálisis mira el mundo moderno qué ve? Lo que el psicoanálisis nos permite percibir del mundo moderno son los supuestos subjetivos en los que se apoya su organización cultural, su producción cultural. Hay tres supuestos básicos en la modernidad, el primero es el de que es posible transformar todo saber en conocimiento, el segundo es el de la autonomía del sujeto y el tercero es de que la verdad viene del objeto; son tres supuestos básicos de la modernidad, que tienen consecuencias.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PSICOANÁLISIS; AUTONOMÍA; MODERNIDAD; SUBJETIVIDAD; ORGANIZACIÓN; CULTURA; CONOCIMIENTO; IGNORANCIA; SUJETO-OBJETO; PSYCHOANALYSIS; AUTONOMY; MODERNITY; SUBJECTIVITY; ORGANIZATION; CULTURE; KNOWLEDGE; IGNORANCE; SUBJECT-OBJECT; ECUADOR; BRASIL.
Ano: 2002 URL: http://hdl.handle.net/10469/4912
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Creando cultura, buscando espacios : el uso de la publicidad alternativa en el espacio público cuencano Buscador Latinoamericano
Cueva Crespo, Daniela Catalina.
La publicidad alternativa se ha insertado en el último tiempo en el mundo de la publicidad como una gran alternativa para agencias grandes, medianas y pequeñas. La búsqueda de creatividad, novedad y retroalimentación con el público han sido la clave para su surgimiento y aceptación, tanto en el cliente como en el consumidor. Si bien, la tradicionalidad en la publicidad aún es fuerte, el uso de medios convencionales como radio, televisión y prensa escrita, se miden día a día, con medios alternativos, como son por un lado el creciente uso de redes sociales en Internet y por otro la utilización del espacio público como medio de comunicación en sí. Esta re-apropiación y utilización del espacio público ha permitido que las nuevas propuestas publicitarias se...
Tipo: Tesis Palavras-chave: CULTURA; ESPACIOS CULTURALES; ESPACIOS PÚBLICOS; PUBLICIDAD ALTERNATIVA; PUBLICIDAD BTL (DEBAJO DE LA LÍNEA); CUENCA; ECUADOR; CULTURE; CULTURAL SPACES; PUBLIC SPACES; ALTERNATIVE ADVERTISING; BTL ADVERTISING (BELOW THE LINE).
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4203
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuatorianos en España : historia de una inmigración reciente (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Gómez Ciriano, Emilio J..
En un contexto como el ecuatoriano de “hambre de pan y horizontes”, la emigración hacia el exterior se plantea como una opción válida, máxime cuando los medios de comunicación proyectan imágenes de un primer mundo opulento y con futuro, y las noticias de los familiares y amigos que han emigrado al exterior contribuyen, en muchos casos, a alimentar esa ilusión.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; INMIGRACIÓN; GUERRA; TRABAJADOR; MESTIZO; INDÍGENA; CRISIS; POLÍTICA; GOBIERNO; INDIFERENCIA; DIVERSIDAD; CULTURA; MIGRATION; IMMIGRATION; WAR; WORKER; MESTIZO; INDIAN; CRISIS; POLITIC; GOVERNMENT; INDIFFERENCE; DIVERSITY; CULTURE; EL ORO; LOJA; ECUADOR; ESPAÑA.
Ano: 2001 URL: http://hdl.handle.net/10469/4893
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sospecha es legítima : Marcos ¿revolucionario postmoderno? (Análisis). Buscador Latinoamericano
Correa Iglesias, Antonio.
Definitivamente no estamos transitando del imperialismo al socialismo como se aludía, sino que el mundo contemporáneo está transitando del imperialismo como sistema dominante al imperialismo como sistema hegemónico internacional. Si no entendemos este cuadro complejo y a-sistémico, corremos el riesgo de no entender sencillamente nada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMPERIALISMO; SOCIALISMO; SISTEMA DOMINANTE; ECONOMÍA; CULTURA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN; MOVIMIENTO ZAPATISTA; IMPERIALISM; SOCIALISM; DOMINANT SYSTEM; ECONOMY; CULTURE; POLICY; IDEOLOGY; MODERNITY; REVOLUTION; ZAPATISTA MOVEMENT; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4432
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Naturaleza/cultura, hombre/mujer como categor??as dicot??micas para probar la universalidad de la subordinaci??n femenina Buscador Latinoamericano
Franc??s Herrero, Elena.
En este ensayo se realiza una comparaci??n de la tesis de B. Otner, quien sostiene que la subordinaci??n de la mujer al hombre es un fen??meno de simbolismo cultural universal; formulaci??n que Henrietta Moore cuestiona al afirmar que la universalidad de tal subordinaci??n es discutible y arbitraria debido a que se fundamenta en un sistema de interpretaci??n o ideolog??a cultural espec??fica, la occidental. Moore examina las bases conceptuales que constituyen las principales categor??as dicot??micas que argumenta Otner, es decir, mujer/naturaleza frente a hombre/cultura, entre otros.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: NATURALEZA; NATURE; CULTURA; CULTURE; HOMBRE; MAN; MUJER; WOMAN; G??NERO; GENDER; SUBORDINACI??N FEMENINA; FEMALE SUBORDINATION.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5674
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Attraversando lo stagno : storie della migrazione ecuadoriana in Europa tra continuità e cambiamento (1997-2007) (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Lara, Ruth.
Reseña de la publicación: Attraversando lo stagno: storie della migrazione ecuadoriana in Europa tra continuità e cambiamento (1997-2007), de Chiara Pagnotta. La inmigración hacia Italia ha sido considerada como un hecho inesperado y como un proceso nuevo con respecto a otros países europeos de amplia tradición migratoria. La emigración ecuatoriana hacia Europa puede ser descrita de la misma manera. En ese contexto y desde un análisis interdisciplinario, Chiara Pagnotta presenta una meritoria investigación en la cual se exponen las historias y travesías de mujeres ecuatorianas, quienes, desde los años noventa, se radicaron en dos localidades europeas: Génova y Madrid. La obra se inscribe en el análisis de las subjetividades en el ámbito de los...
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; MIGRACIÓN; EMIGRACIÓN FEMENINA; CULTURA; ACADEMIC REVIEW; MIGRATION; FEMALE EMIGRATION; CULTURE; ECUADOR; EUROPA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La sospecha es legítima : Marcos ¿revolucionario postmoderno? (Análisis). Buscador Latinoamericano
Correa Iglesias, Antonio.
Definitivamente no estamos transitando del imperialismo al socialismo como se aludía, sino que el mundo contemporáneo está transitando del imperialismo como sistema dominante al imperialismo como sistema hegemónico internacional. Si no entendemos este cuadro complejo y a-sistémico, corremos el riesgo de no entender sencillamente nada.
Tipo: Artículo Palavras-chave: IMPERIALISMO; SOCIALISMO; SISTEMA DOMINANTE; ECONOMÍA; CULTURA; POLÍTICA; IDEOLOGÍA; MODERNIDAD; REVOLUCIÓN; MOVIMIENTO ZAPATISTA; IMPERIALISM; SOCIALISM; DOMINANT SYSTEM; ECONOMY; CULTURE; POLICY; IDEOLOGY; MODERNITY; REVOLUTION; ZAPATISTA MOVEMENT; MÉXICO.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/4432
Registros recuperados: 189
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional