Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 99
Primeira ... 12345 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Democracia y descentralización : convergencias y complementariedades Buscador Latinoamericano
Castro, Elsa María.
Estudiar retrospectivamente y a la vez con actualidad la democracia en el Ecuador me permitió reconocer su multidimensionalidad y complejidad, que generan tensiones y a la vez desafíos. El estudio que presento se registra en cuatro capítulos en donde se problematizan los retos de la democracia y se plantea la necesidad de encontrar incentivos que contribuyan a mejorar su calidad a fin de que incidan en su consolidación. Las contribuciones conceptuales que sobre la democracia hacen Giovanny Sartori, Alain Touraine, Chantal Moufle, Simón Pachano, Fernando Carrión, Felipe Burbano de Lara, Carlos De la Torre, Luis Verdesoto, la SENPLADES, el PNUD, la Organización Mundial de Turismo, para citar algunas fuentes, me permitieron aproximarme a varias alternativas...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DEMOCRACIA; DESCENTRALIZACIÓN; TERRITORIO; TURISMO; ECUADOR; DEMOCRACY; DECENTRALIZATION; TERRITORY; TOURISM.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3073
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
El rumbo de una democracia militar (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Ibarra, Hernán.
Las expectativas surgidas del gobierno del Coronel Gutiérrez, se vinieron a pique como resultado del quiebre de la alianza que originó el gobierno y el aparecimiento de los factores reales de poder. Todo esto en el marco de un entorno internacional en el que la situación del Ecuador frente al conflicto colombiano y la reciente caída del Presidente boliviano tras fuertes movilizaciones populares surgen como amenazas. Sigue en pie la prosecución de propuestas de ajuste siguiendo el recetario del Consenso de Washington. Intentar caminos que recuperen autonomía de la acción estatal está fuera de la agenda del gobierno.
Tipo: Artículo Palavras-chave: PACHAKUTIK (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR); MOVIMIENTO POPULAR DEMOCRÁTICO (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR); PARTIDO SOCIEDAD PATRIÓTICA (PARTIDO POLÍTICO. ECUADOR); CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR. 1998; REFORMAS LEGISLATIVAS; LEY DE SEGURIDAD SOCIA; INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL (IESS); GUAYAQUIL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBIERNOS LOCALES; REFORMA ADMINISTRATIVA; LEY DE SERVICIO CIVIL Y CARRERA ADMINISTRATIVA. ECUADOR; ECUADOR; SEGURO SOCIALES -- LEGISLACIÓN -- ECUADOR; REFORMAS -- LEGISLACIÓN -- ECUADOR.
Ano: 2003 URL: http://hdl.handle.net/10469/3671
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y regionalización en el Perú (Tema central). Buscador Latinoamericano
Azpur, Javier.
La puesta en marcha de un proceso de regionalización en el Perú, ha implicado la intención de articular departamentos antiguos en nuevas regiones. Una propuesta de esta índole, tiene dificultades y escollos difíciles de superar: las identidades locales, la fragmentación política y la tradición centralista peruana. Los temas nodales de la regionalización, constituyen la representación política, la asignación de recursos y la elaboración de políticas de desarrollo articuladas a una nueva conformación territorial.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; REGIONALIZACIÓN; PERÚ; IDENTIDADES LOCALES; FRAGMENTACIÓN POLÍTICA; DECENTRALIZATION; REGIONALISATION; PERU; LOCAL IDENTITIES; POLITICAL FRAGMENTATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/3824
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Descentralización y ordenamiento territorial (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Cordero, Fernando.
El ordenamiento territorial no está definido explícitamente en nuestra normativa, omisión grave pues debería ser política del Estado ecuatoriano para promover su ocupación de forma planificada y así propiciar procesos de desarrollo humano que mejoren progresiva y permanentemente las condiciones de vida la población residente u ocasional. El ordenamiento territorial implica, entre otros, los siguientes aspectos: Uso respetuoso y sustentable de los territorios en estado natural; Localización adecuada de las actividades económicas, extractivas, agropecuarias, manufactureras, de servicios; Creación y mejoramiento progresivo de una red o sistema equilibrado e integrado de centros poblados con adecuados niveles de accesibilidad; Dotación de equipamientos de uso...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; ORDENAMIENTO TERRITORIAL; CONDICIONES DE VIDA; USO SUSTENTABLE; MEJORAMIENTO PROGRESIVO; CAPACIDAD SUBSIDIARIA; REORGANIZACIÓN; MANCOMUNIDAD; GOBIERNOS AUTÓNOMOS; PLANIFICACIÓN; GOBIERNOS SECCIONALES DESCENTRALIZADOS; PARROQUIAS URBANAS; PARROQUIAS RURALES; DECENTRALIZATION; LAND; LIVING CONDITIONS; SUSTAINABLE USE; PROGRESSIVE IMPROVEMENT; CAPACITY SUBSIDIARY; REORGANIZATION; COMMONWEALTH; AUTONOMOUS GOVERNMENTS; PLANNING; REGIONAL GOVERNMENTS DECENTRALIZED; URBAN PARISHES; RURAL PARISHES; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4845
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Un país con autonomías, no unas autonomías sin país (Autonomía) Buscador Latinoamericano
Barrera, Augusto.
Durante los últimos meses se ha colocado nuevamente en el debate público la instauración de un modelo de autonomías en el país. Curiosamente no ha sido abordado en la campaña electoral por los candidatos, sino más bien por las autoridades y estamentos del régimen seccional. El Proyecto de Ley de Régimen Provincial fue propuesto por CONCOPE, mientras que el proyecto de Ley de Régimen de Autonomías ha sido impulsado por un grupo de alcaldes liderados por los de Guayaquil y Quito, quienes lograron que el Presidente de la República auspicie la propuesta y la envíe al Congreso Nacional. Con ello el país abre un nuevo periodo de debate en relación con el modelo de Estado y lo hace, como en otras tantas ocasiones, fragmentado, con prejuicios e incluso con voces...
Tipo: Artículo Palavras-chave: PAÍS; AUTONOMÍAS; DEBATE; PROBLEMAS HISTÓRICOS; PARTICULARIDAD; DIVERSIDAD; HETEROGENEIDAD; COMPLEJIDAD; LEY; DESCENTRALIZACIÓN; MODELO DE DESARROLLO; CRECIMIENTO ECONÓMICO; OPORTUNIDADES; SERVICIOS PÚBLICOS; DEMOCRACIA; ECUADOR; COUNTRY; AUTONOMY; HISTORICAL PROBLEMS; PARTICULARITY; DIVERSITY; HETEROGENEITY; COMPLEXITY; LAW; DECENTRALIZATION; DEVELOPMENT MODEL; ECONOMIC GROWTH; OPPORTUNITIES; UTILITIES; DEMOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4915
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Lecciones para el Ecuador : descentralización y lecciones gubernamentales en Europa (Descentralización) Buscador Latinoamericano
Jonás, Frank.
La descentralización es un tema relevante no solo en América Latina sino a nivel mundial, con avances diferentes en cada región y en cada país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; RELACIONES DE ESTADO; ECUADOR; EUROPA; DECENTRALIZATION; EUROPE RALATIONSHIPS; EQUATOR; EUROPE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1605
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La reforma democrática del Estado (Coyuntura) Buscador Latinoamericano
Muñoz, Pabel.
Bajo la premisa de que todo cambio en la estrategia de desarrollo supone una transformación del modelo de Estado, buena parte de los países de la región enfrentan el reto de modificar sus estructuras estatales y recuperar algunas facultades perdidas o debilitadas en las décadas de los 80’s y 90’s a partir de la aplicación de las determinaciones del Consenso de Washington. En el escenario post-neoliberal, la reforma democrática del Estado se pone en el centro de la agenda política de los gobiernos de izquierda en la región. Si bien estos gobiernos han definido sus políticas públicas y estrategias de implementación de manera ajustada a sus propias realidades y herencias políticas, también es cierto que la aplicación de la “receta” del Consenso de Washington...
Tipo: Artículo Palavras-chave: REFORMA DEMOCRÁTICA; POST-NEOLIBERALISMO; GOBIERNO; DESARROLLO TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍAS; PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; DERECHOS SOCIALES; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SERVICIO CIVIL; ARQUITECTURA FINANCIERA; DEMOCRACIA RADICAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; ORGANIZACIÓN SOCIAL; MERITOCRACIA; ECUADOR; DEMOCRATIC REFORM; POST-NEOLIBERALISM; GOVERNMENT; TERRITORIAL DEVELOPMENT; AUTONOMY; STRATEGIC PLANNING; DECENTRALISED; SOCIAL; PUBLIC ADMINISTRATION; CIVIL SERVICE; FINANCIAL ARCHITECTURE; RADICAL DEMOCRACY; SOCIAL ORGANIZATION; MERITOCRACY.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4829
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Hacia el desarrollo descentralizado local y regional (Tema central) Buscador Latinoamericano
Gonzales de Olarte, Efraín.
Dentro de la Estrategia de Desarrollo Integral (EDI), la descentralización es un medio importante para resolver los problemas de desigualdad en el desarrollo local-regional y la débil integración entre localidades de una región y entre el centro y periferia de las distintas regiones y de los países.
Tipo: Artículo Palavras-chave: DESARROLLO HUMANO; ESTRATEGIA DE DESARROLLO INTEGRAL (EDI; DERECHOS HUMANOS; DESARROLLO REGIONAL; DESCENTRALIZACIÓN; INTEGRACIÓN REGIONAL; DESARROLLO LOCAL; DEMOCRACIA; POLITICAS PÚBLICAS; HUMAN DEVELOPMENT; COMPREHENSIVE DEVELOPMENT STRATEGY; HUMAN RIGHTS; REGIONAL DEVELOPMENT; DECENTRALIZATION; REGIONAL INTEGRATION; LOCAL DEVELOPMENT; DEMOCRACY; PUBLIC POLICIES; DESIGUALDAD SOCIAL; SOCIAL INEQUALITY.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/4213
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los límites de la división política administrativa y su incidencia en el desarrollo socioeconómico local - caso El Carmen Buscador Latinoamericano
Vásconez Arteaga, Anny Marllely.
La tesis muestra los límites que provoca la división política administrativa en el desarrollo socioeconómico local; especialmente, en las zonas rurales y en los territorios que se encuentran en la frontera de un país, región, provincia o cantón. El cantón El Carmen es un ejemplo de los problemas y dificultades que se le presentan por su pertenencia a la provincia de Manabí y por encontrarse en el límite norte de la misma, a 210 kilómetros de distancia aproximadamente de la capital provincial. Considerando además, que de su población más de la mitad se encuentra en la zona rural. La población de este Cantón limítrofe se ve inmersa en un cúmulo de dificultades para acceder a los servicios que se brindan de manera sectorizada en el País; debido a que para...
Tipo: Tesis Palavras-chave: DESCENTRALIZACIÓN; DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA; DESARROLLO LOCAL; DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL; CANTÓN EL CARMEN; ECUADOR; TESIS.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2462
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Asamblea de Quito y la nueva Constitución (Tema Central) Buscador Latinoamericano
Ortiz Crespo, Gonzalo.
Ir hacia un régimen de autonomías, en que cada una de ellas tenga potestad legislativa, maneje recursos propios así como una parte de los recursos nacionales, con un sistema de solidaridad hacia las regiones más débiles, es una de las propuestas centrales de la Asamblea de Quito. La Asamblea de Quito propone también volver la fusión entre gobernaciones y prefecturas, volver al sistema bicameral de Congreso, con dos cámaras, de senadores y diputados, quienes pueden ser elegidos en la segunda vuelta. Las elecciones pluripersonales deberán hacerse en un sistema de distritos. Otras novedades son las propuestas de creación de un Consejo de Estado; que los integrantes de la Fuerza Pública, es decir militares y policías, se sometan a la justicia civil, y que se...
Tipo: Artículo Palavras-chave: ASAMBLEA DE QUITO; CONSTITUCIÓN; RECURSOS; PROGRESO; DESCENTRALIZACIÓN; INQUIETUD SOCIAL; PLANIFICACIÓN; SISTEMA BICAMERAL; DERECHOS; GARANTÍAS; DEBERES; RÉGIMEN POLÍTICO; ORGANIZACIÓN TERRITORIAL; AUTONOMÍAS; DISTRITOS METROPOLITANOS; SOLIDARIDAD; ASSEMBLY OF QUITO; CONSTITUTION; RESOURCES; PROGRESS; DECENTRALIZATION; SOCIAL UNREST; PLANNING; BICAMERAL SYSTEM; RIGHTS; WARRANTIES; DUTIES; POLITICAL SYSTEM; TERRITORIAL ORGANIZATION; AUTONOMY; METROPOLITAN DISTRICTS; SOLIDARITY; ECUADOR.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/4725
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimiento indígena, participación política y buen gobierno municipal en Ecuador: El Alcalde Mario Conejo de Otavalo (Análisis) Buscador Latinoamericano
Lalander, Rickard.
La elección de Mario Conejo como Alcalde de Otavalo en los años 2000 y 2004, ha significado la formación de un gobierno local que cuenta con un fuerte apoyo entre indígenas y no indígenas. Representa una experiencia de política local en el marco de la descentralización del Estado iniciada en 1997. Mario Conejo ha logrado realizar importantes cambios institucionales y políticos que perfilan una exitosa gestión municipal.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTO INDÍGENA; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; GOBIERNO MUNICIPAL; OTAVALO (ECUADOR); DESCENTRALIZACIÓN; INDIGENOUS MOVEMENT; POLITICAL PARTICIPATION; MUNICIPAL GOVERNMENT; OTAVALO (EQUATOR); DECENTRALIZATION.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2407
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales, descentralización y desarrollo (Artículos) Buscador Latinoamericano
Velasco, Marco.
VVer la democracia a través de una pesadilla (las dictaduras del Cono Sur lo han sido) o criticar1a por vía de la comparación con las utopías decimonónicas, son ciertamente, posiciones extremas en torno a las cuales ha girado la discusión sobre el Estado, los regímenes políticos y el desarrollo en los últimos 10 o 20 años. Mientras tanto las experiencias del mundo real, cualesquiera sean su orientación o sesgo ideológico, en su abrumadora mayoría han sido muy poco eficaces en su propósito discursivo de reducir la pobreza y de incrementar la participación de las comunidades con mayores carencias en la gestión de lo público.
Tipo: Artículo Palavras-chave: GOBIERNOS LOCALES; DESCENTRALIZACIÓN; DESARROLLO; CENTRALISMO LIBERAL; LOCAL GOVERNMENT; DECENTRALIZATION; DEVELOPMENT; LIBERAL CENTRALISM; AMÉRICA LATINA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3236
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ecuador debate [no. 65, agosto 2005. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro Andino de Acción Popular CAAP.
La cuestión regional, su forma discursiva encarnada en los regionalismos, es tan antiguo como la formación misma de los estados nacionales. Su politización exacerbada ha producido cruentas luchas, en algunos casos amparadas en diferencias étnicas. Asistimos a un momento de reivindicación de lo regional como una aspiración legitimada en las posibilidades, vía la explotación de recursos naturales localmente existentes, de nichos de mercado a lo que se insertaría un determinado producto, normalmente en condición primaria, e incluso bajo la forma de maquiladoras, para alcanzar el tan anhelado y al mismo tiempo tan lejano, desarrollo desde lo local-regional.
Tipo: Revista Palavras-chave: LOCALISMO ECUATORIANO; DESCENTRALIZACIÓN; REBELIÓN DE ABRIL (QUITO); ECUADOR; AUTONOMÍAS REGIONALES; INTEGRACIÓN EUROPEA; ESTUDIOS DE LA FAMILIA; TEORÍA DEL CONFLICTO; GUANGAJE (COTOPAXI); LOCAL ECUADORIAN; DECENTRALIZATION; APRIL REBELLION (QUITO); EQUATOR; REGIONAL AUTONOMOUS; EUROPEAN INTEGRATION; FAMILY STUDIES; THEORY OF CONFLICT.
Ano: 2005 URL: http://hdl.handle.net/10469/2382
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La autonomía que necesita Ecuador (Autonomía) Buscador Latinoamericano
Baroja, Gustavo.
Titular así este trabajo entraña dos aspectos básicos: el primero, que desde el gobierno intermedio —los gobiernos provinciales— demandamos y reconocemos como necesario iniciar un proceso autonómico; y, segundo que ello implica una reestructuración del Estado ecuatoriano. No es posible iniciar el análisis del tema autonómico sin articularlo a la nueva estructura del Estado nacional que demandan la sociedad y los distintos niveles de gobierno. Asimismo, estructurar un sistema autonómico no debe limitarse a la elaboración de un proyecto de ley orgánica que lo rija. Por el contrario, este proyecto debe ser el efecto de un proceso teórico-político que supone un amplio debate nacional y que debe ser el espacio propicio para redefinir el Estado ecuatoriano, sus...
Tipo: Artículo Palavras-chave: AUTONOMÍA; DIMENSIÓN CULTURAL; IDENTIDAD; DIMENSIÓN TERRITORIAL-ESPACIAL; DIMENSIÓN ECONÓMICO-FINANCIERA; OLIGARQUÍA; CAUDILLISMO; GLOBALIZACIÓN; RECURSOS; CENTRALISMO; ESTADO; DESCENTRALIZACIÓN; POBREZA; MERCADO; ECUADOR; AUTONOMY; CULTURAL DIMENSION; IDENTITY; LAND-SPACE DIMENSION; FINANCIAL ECONOMIC DIMENSION; OLIGARCHY; GLOBALIZATION; RESOURCES; CENTRALISM; STATE; DECENTRALIZATION; POVERTY; MARKET.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4987
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad Alternativa. [No. 13, 1997-1998. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Centro de Investigaciones CIUDAD.
Los artículos que presentamos en esta ocasión son indagaciones diversas en torno a una preocupación central: ¿hacia dónde van las ciudades latinoamericanas? No son respuestas definitivas; son interrogantes e indagaciones. Vivimos los cambios y muchas veces no reflexionamos sobre ellos, o hacemos como si reflexionáramos cuando en realidad estamos simplemente reproduciendo los lugares comunes y los prejuicios de la repetición átona de las ideas dominantes. Hay que reflexionar sobre los hechos, pero también respecto de las ideas, representaciones y teorías que se forman sobre ellos.
Tipo: Revista Palavras-chave: NEOLIBERALISMO; DESCENTRALIZACIÓN; PARTICIPACIÓN; DEMOCRACIA; GOBIERNO; GESTIÓN LOCAL; NEOLIBERALISM; DECENTRALIZATION; PARTICIPATION; DEMOCRACY; GOVERNMENT; LOCAL MANAGEMENT; ECUADOR; LATINOAMÉRICA.
Ano: 1998 URL: http://hdl.handle.net/10469/3093
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eutopía : Revista de Desarrollo Económico Territorial [no.1, noviembre 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador; Comité Ecuatoriano de Desarrollo Económico y Territorial (CEDET).
EUTOPÍA es una revista nueva dentro de las ciencias sociales de la región y busca, tal como su nombre lo evoca, la reflexión sobre lo que sucede en nuestra sociedad tomando como eje de análisis el territorio. Eu- topia proviene del griego: eu, bueno y topos lugar, literalmente significaría buen lugar y es justo sobre lo que buscamos reflexionar tanto a nivel de Ecuador como de América Latina. No basta con la teoría de moda del “buen vivir”, si no se dispone de un “buen lugar” para implementar una nueva forma de hacer economía, de recrear las relaciones de reciprocidad, de hacer política participativa, en concreto de construir una sociedad más justa y solidaria. La construcción de un “buen lugar”, no como una Utopía sino como algo real y viable es un reto...
Tipo: Revista Palavras-chave: DESARROLLO TERRITORIAL; DESARROLLO LOCAL; POLÍTICA TERRITORIAL; DESCENTRALIZACIÓN; GOBERNANZA; DESARROLLO RURAL; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; MIGRACIÓN; AGRICULTURA; POLÍTICA PÚBLICA; INDUSTRIA TEXTIL; DESARROLLO ECONÓMICO; TERRITORIAL DEVELOPMENT; LOCAL DEVELOPMENT; REGIONAL POLICY; DECENTRALIZATION; GOVERNANCE; RURAL DEVELOPMENT; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; MIGRATION; AGRICULTURE; PUBLIC POLICY; TEXTILE INDUSTRY; ECONOMIC DEVELOPMENT; AMERICA LATINA; ECUADOR; LATIN AMERICA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/2978
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Las juntas parroquiales rurales del Ecuador como nueva instancia de gobierno seccional autónomo : ventajas, limitaciones y perspectivas Buscador Latinoamericano
Torres Paz, Marcelo.
La investigación sobre la junta parroquial rural como nueva instancia de gobierno seccional autónomo, surge de la necesidad de desarrollar un trabajo que dé cuenta del estado actual de esta instancia de gobierno [local], sus limitaciones y perspectivas. La incorporación de las Juntas Parroquiales Rurales en la estructura político administrativa del Estado Ecuatoriano como nueva instancia de Gobierno Seccional Autónomo, trajo consigo muchas expectativas, pesimistas y optimistas, desde diferentes sectores y actores de la sociedad. Luego de cuatro años del debut de estas organizaciones como gobiernos locales, persiste la incertidumbre por saber cuáles han sido sus principales resultados y en este proceso, cuales son las principales limitaciones y obstáculos.
Tipo: Tesis de maestría Palavras-chave: GOBIERNO LOCAL; PARTICIPACIÓN POLÍTICA; DEMOCRACIA; DESARROLLO LOCAL; DESCENTRALIZACIÓN; AUTONOMÍA ADMINISTRATIVA.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/441
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
De las ciudades y sus campanas (Al encuentro de una ciudad para la vida) Buscador Latinoamericano
Pérez Piñeyro, María del Pilar.
En el territorio europeo, surgieron primero los caminos, y después recién sus ciudades. En el territorio latinoamericano, surgieron primero las ciudades y doscientos años después de su condición de estados independientes, aun no se han construido los caminos para entrelazarlas. La consecuencia es un continente compuesto de regiones cultural, social y económicamente heterogéneas, que establecen sus vínculos propios con el exterior, ausentes en la creación de aquellas trazas necesarias para promover el intercambio entre ellas. Mientras tanto, los manuales de historia continúan transmitiendo la visión euro céntrica de la génesis de las ciudades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CIUDAD; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICAS LOCALES; URBANISMO; CITY; DECENTRALIZATION; LOCAL POLICIES; PLANNING; AMÉRICA LATINA; EUROPA.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3243
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis crítico acerca de la acción de los concejos cantonales en Ecuador - propuestas para su modernización (Artículos) Buscador Latinoamericano
Sandoval, Carlos.
El presente informe final corresponde a la segunda parte de un estudio que se inicio con la identificación de las tareas o funciones relevantes que cumple, los proyectos y los programas que maneja, los costos y la financiación con que cuenta el gobierno de un municipio seleccionado como representativo de la media del país. Para este efecto, el gobierno escogido fue el Concejo Cantonal de Riobamba. La etapa final de la investigación determina las principales categorías en que se pueden clasificar los problemas que limitan la acción municipal en el Ecuador de hoy, se realiza un análisis detallado de las causas de dichos problemas y se proponen acciones especificas, en el campo de una futura investigación de mayor aliento, a fin de buscar soluciones.
Tipo: Artículo Palavras-chave: CONCEJOS CANTONALES; MODERNIDAD; DESCENTRALIZACIÓN; IMPUESTOS; CANTONAL COUNCIL; MODERNITY; DECENTRALIZATION; TAXES; ECUADOR.
Ano: 1995 URL: http://hdl.handle.net/10469/3230
Registros recuperados: 99
Primeira ... 12345 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional