Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no.29, 2009] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El negocio de los productos robados no es “marginal”, es un poderoso sector que mueve ingentes recursos económicos, y cuenta con un grupo social influyente que es capaz de infiltrarse en múltiples instituciones públicas y privadas con la aceptación de la población. Este negocio tiene un circuito económico con dos extremos identificados: el inicio está marcado por la sustracción de bienes, hecho perpetrado por personas especializadas en productos específicos; de tal manera, que cada objeto robado requiere una cadena de comercialización propia.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; QUITO (ECUADOR); BIENES ROBADOS; MERCADO DE BIENES ROBADOS; CACHINERÍAS; COMERCIO ILÍCITO; FUERZA PÚBLICA; POLICÍA.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/374
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina (Investigación) Buscador Latinoamericano
Beltrane, Florencia.
Las políticas de control y prevención del delito emergen en Argentina fundamentalmente a mediados de la década de los años noventa. Desde este momento, la problemática de la inseguridad –y en consecuencia de la “seguridad ciudadana”– se instala tanto en la agenda política como en la opinión pública. El llamado problema de la inseguridad –o delincuencia– aparece en el escenario social con nuevas formas y características. La problematización de la “cuestión criminal” redefine los modos y las formas en que el delito es tratado, constituyéndose en un nuevo eje que atraviesa la relación seguridad/inseguridad. El presente ensayo analiza brevemente las transformaciones en relación con el concepto de inseguridad y en la elaboración y diseño de las políticas de...
Tipo: Artículo Palavras-chave: DELITO; SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD; PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; ARGENTINA; CRIME; CITIZEN SECURITY; INSECURITY; VIOLENCE PREVENTION; SECURITY POLICIES.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3295
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los cuentos mediáticos del miedo (Investigación) = Media´s tales of fear Buscador Latinoamericano
Rincón, Omar; Rey, Germán.
La inseguridad ciudadana es un buen cuento mediático porque tiene historias, produce un alto impacto emocional y genera habla en la vida cotidiana de la gente. El trabajo periodístico sobre el crimen, el delito y la inseguridad produce miedos ciudadanos e invita a consumir más seguridad. En este texto se presenta, desde una perspectiva comunicativa, dos estudios que dan cuenta de las representaciones y los discursos de la inseguridad ciudadana en medios de comunicación en América Latina. Al final se proponen algunos criterios desde la comunicación y el periodismo para producir una sociedad más segura, más gozosa, más ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; PERIODISMO; REPRESENTACIONES; DISCURSO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITO; CRIMEN; AMÉRICA LATINA; MASS MEDIA; JOURNALISM; REPRESENTATIONS; DISCOURSE; CITIZEN SECURITY; CRIME; LATIN AMERICA.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1504
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 13, enero 2007. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Si bien el texto central de este boletín utiliza la información publicada en los medios de comunicación escritos del país con el fin de identificar los casos de violencia en el sistema educativo que fueron más conocidos durante el último año, el propósito de este artículo es, justamente analizar la manera en que la prensa escrita ha abordado esta problemática.
Tipo: Boletín Palavras-chave: MEDIOS DE COMUNICACIÓN; SISTEMA EDUCATIVO; SEGURIDAD CIUDADANA; DELITOS SEXUALES; MASS MEDIA; EDUCATION SYSTEM; PUBLIC SAFETY; SEX CRIMES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2595
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Dos décadas de prevención en Bogotá : una lectura crítica (Artículo) = Two decades of prevention in Bogota : a critical review Buscador Latinoamericano
Ruiz Vásquez, Juan Carlos.
Este artículo busca desvirtuar la idea de que los programas preventivos de seguridad implementados desde hace dos décadas en Bogotá hicieron descender de manera importante las muertes violentas. La falta de evaluaciones científicas ha impedido establecer una relación directa y cabal entre estos programas de seguridad ciudadana y la disminución de las tasas de criminalidad. Algunos de estos planes, altamente mediatizados y publicitados por las autoridades locales, organismos multilaterales y algunos académicos, han partido de diagnósticos falsos y decisiones erróneas que cuestionan su real alcance y eficacia. El artículo hace un balance de los logros alcanzados por estos programas en Bogotá, en especial aquellos pocos que cuentan con estadísticas y cifras...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; BOGOTÁ (COLOMBIA); PREVENCIÓN; FRENTES LOCALES DE SEGURIDAD; POLICÍA COMUNITARIA; CITIZEN SECURITY; PREVENTION; LOCAL FRONTS OF SECURITY; COMMUNITY POLICING.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2222
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gobiernos locales y seguridad ciudadana en Brasil : el papel de las consultorías técnicas en el desarrollo de planes municipales de prevención de la violencia (Investigación) Buscador Latinoamericano
Ribeiro, Ludmila; Patrício, Luciane.
La descentralización de las políticas públicas en Brasil, ocurrida durante la década de los años ochenta, no contempló directamente la seguridad pública. Aún así, en los últimos años, en razón del aumento de la criminalidad y la inseguridad, los municipios fueron presionados a asumir un papel de mayor protagonismo en este sentido. Ocurre que delante de la inexistencia de cuadros especializados para la administración de esta cuestión en el ámbito local, diversas municipalidades han recurrido a las consultorías ofrecidas por las instituciones de investigación y organizaciones no gubernamentales para la realización de estas actividades. Este artículo es una reflexión sobre cuál es el papel de las instituciones externas al municipio en el ámbito de la...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; GOBIERNOS LOCALES; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMINALIDAD; CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; LOCAL GOVERNMENT; PUBLIC SECURITY; CRIMINALITY.
Ano: 2011 URL: http://hdl.handle.net/10469/3290
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana y políticas públicas. Entrevista a Mariano Ciafardini (Entrevista) Buscador Latinoamericano
El tema de la seguridad en general y específicamente de la seguridad ciudadana se ha convertido de agenda gubernamental; un tema de preocupaciones intelectuales, académicas y por supuesto se ha constituido en centro de análisis, reflexión, donde se conjugan distintos tipos de posturas. La experiencia Argentina es muy novedosa en términos de propuestas. ¿Cuál es la experiencia reciente en este tema desde la construcción de políticas públicas de seguridad?
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS; SOCIEDAD; INSEGURIDAD; ARGENTINA; PUBLIC SAFETY; PUBLIC POLICY; SOCIETY; INSECURITY.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1664
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Control estatal de la seguridad privada: aspecto imprescindible para un óptimo servicio (Entrevista) Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
Entrevista a Alexei Páez, Profesor-investigador de la FLACSO sede Ecuador. El dialogo gira en torno a la emergencia de la seguridad privada, sus inconveniencias en términos de la mercantilización de la manipulación de la violencia legítima y del amurallamiento de las sociedades.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD PRIVADA; SEGURIDAD CIUDADANA; ESTRATIFICACIÓN SOCIAL; EXTERNALIDADES; PRIVATE SECURITY; PUBLIC SAFETY; SOCIAL STRATIFICATION; EXTERNALITIES.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/2716
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio : revista latinoamericana de seguridad ciudadana [no. 7, mayo 2009. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Con este número de la Revista URVIO dedicado a la temática de la historia de la (in)seguridad, no sólo se busca reconstruir las trayectorias de la violencia, sus formas de controlarla y los actores involucrados, sino también comprender que “han sido resultado de luchas históricas y de procesos políticos y sociales complejos, cuya contingencia es necesario restituir no solo para comprenderlas mejor sino para poder repensar nuestro presente y sus alternativas” (Candioti, M., 2009).
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; VIOLENCIA; HISTORIA; DELITO; REPRESIÓN POLICIAL; PREVENCIÓN; CONFLICTO; INTERVENCIÓN ESTATAL; SANTA ADRIANA (CHILE); QUITO (ECUADOR); CIUDAD DE ROSARIO (ARGENTINA); BOGOTÁ (COLOMBIA); RECIFE (BRASIL); CITIZEN SECURITY; VIOLENCE; HISTORY; CRIME; POLICE REPRESSION; PREVENTION; CONFLICT; STATE INTERVENTION; PUBLICACIONES PERIÓDICAS; PERIODICALS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/2216
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no. 05, mayo 2006. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
Flacso Sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
El presupuesto del sector público se define, por un lado, de acuerdo a las relaciones de poder que, finalmente, se expresan en las políticas públicas. Esto significa que el presupuesto es producto de la correlación de fuerzas entre actores que intervienen en la definición de prioridades del ingreso y del gasto. Por otro lado, el presupuesto también constituye un mecanismo para transparentar ingresos y egresos, es decir, para rendir cuentas de lo actuado. ¿Es este el caso del presupuesto de seguridad ciudadana? ¿Existe un presupuesto de la seguridad ciudadana?
Tipo: Boletín Palavras-chave: PRESUPUESTO PÚBLICO; SEGURIDAD CIUDADANA; DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS; GASTO POLICIAL; REFORMA POLICIAL; VIOLENCIA URBANA; CALIDAD DE GASTO; POLÍTICAS DE SEGURIDAD; SEGURIDAD INTERNA.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2494
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Violencia y seguridad ciudadana (Actualidad) Buscador Latinoamericano
Rivera Vélez, Fredy.
La violencia es una constante que esta presente en la relación de los individuos, gupos o pueblos.
Tipo: Artículo Palavras-chave: VIOLENCIA CIUDADANA; SEGURIDAD CIUDADANA; SOCIEDAD; ESTADO; ECONOMÍA; CULTURA; CITIZEN VIOLENCE; CITIZEN SECURITY; SOCIETY; STATE; ECONOMY; CULTURE.
Ano: 1999 URL: http://hdl.handle.net/10469/1565
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Presentación Buscador Latinoamericano
Pontón Cevallos, Jenny.
El presente número de URVIO esté dedicado a abordar el tema de la “Militarización de la seguridad ciudadana”, tanto en contextos específicos como a escala regional, aspecto que ha sido trabajado de acuerdo con tres líneas generales de investigación: i) las competencias legales y las reformas institucionales que han posibilitado la presencia de las Fuerzas Armadas en la seguridad interna en la región; ii) los costos y beneficios de la participación militar en la seguridad interna; y iii) la evaluación de los derechos humanos y el uso de la fuerza militar en la seguridad ciudadana.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; DELINCUENCIA; CRIMEN ORGANIZADO; FUERZAS ARMADAS; LEGISLACIÓN; AMÉRICA LATINA; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; CRIME; ORGANIZED CRIME; ARMED FORCES; LEGISLATION; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4863
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Seguridad ciudadana : entre la cooperación internacional y la soberanía nacional (Editorial) Buscador Latinoamericano
Carrión M., Fernando.
Los fondos internacionales recibidos han tecnificado, desarrollado y modernizado ciertas áreas de la Policía Nacional en detrimento de otras, que son las encargadas de perseguir los “delitos nacionales”; con lo cual se ha producido un gran desbalance al interior de la institución. Las policías antinarcóticos como GIR, GOE, UNASE, etc., están catalogadas como eficientes, mientras las policías, como por ejemplo, la comunitaria y la de tránsito son vistas como las hermanas pobres.
Tipo: Boletín Palavras-chave: COOPERACIÓN INTERNACIONAL; SOBERANÍA NACIONAL; MIGRACIÓN IRREGULAR; SEGURIDAD CIUDADANA; INTERNATIONAL COOPERATION; NATIONAL SOVEREIGNTY; IRREGULAR MIGRATION; PUBLIC SAFETY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2550
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Urvio. Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana [no. 12, diciembre 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
FLACSO Sede Ecuador. Departamento de Asuntos Públicos.
El incremento de la delincuencia y el crimen organizado en América Latina es una constante en las últimas décadas. Para enfrentar este fenómeno, los gobiernos de cada país han optado por varias políticas y transformaciones en el tema de la seguridad interna. Por un lado, se han realizado reformas jurídico-constitucionales en el marco legal, y por otro lado, se han efectuado modificaciones doctrinarias en términos de roles y misiones de las instituciones encargadas de la seguridad. En este contexto, la intervención de las fuerzas militares en aspectos policiales –como la seguridad interna y ciudadana– es una medida recurrente por parte de los gobiernos de la región, que está en debate y discusión en los momentos actuales, debido a que implica cambios...
Tipo: Revista Palavras-chave: MILITARIZACIÓN; SEGURIDAD CIUDADANA; FUERZAS ARMADAS; DELINCUENCIA; INCONSITUCIONALIDAD; SEGURIDAD PÚBLICA; CRIMEN ORGANIZADO; NARCOTRÁFICO; AMÉRICA DEL SUR; VIOLENCIA; ECUADOR; ARGENTINA; BOLIVIA; COLOMBIA; EL SALVADOR; MÉXICO; MILITARIZATION; PUBLIC SAFETY; ARMED FORCES; CRIME; ORGANIZED CRIME; DRUG; SOUTH AMERICA; VIOLENCE.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4835
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [no.27, marzo 2008. BOLETÍN COMPLETO] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, la impunidad es definida como la falta o ausencia de castigo frente a un hecho delictivo. Una concepción de este tipo ubica la problemática dentro de la lógica punitiva y, por tanto, dentro del funcionamiento del proceso penal administración de la justicia). En términos empíricos la impunidad se mide mediante la diferencia que existe entre el número de delitos denunciados respecto de los casos que terminan con una sanción en firme.
Tipo: Boletín Palavras-chave: ECUADOR; SEGURIDAD CIUDADANA; IMPUNIDAD; ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA; DELINCUENCIA; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/362
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Prensa y seguridad ciudadana : el caso de las elecciones municipales de 2006 en Lima (Investigación) = Press and citizen security : the case of the municipal elections of 2006 in Lima Buscador Latinoamericano
Torres López, Fabiola.
El tema central de las últimas elecciones municipales en la ciudad de Lima fue la inseguridad. La importancia que adquirió como asunto de discusión en la campaña estuvo relacionada con el protagonismo y frecuencia que adquirieron los tópicos vinculados a la criminalidad en los medios de comunicación, meses antes de la etapa electoral. Sin embargo, una revisión de la cobertura de los diarios de referencia de Lima (Perú21, La República, Ojo y El Comercio) refleja que en las noticias primó un enfoque policíaco de la seguridad ciudadana, en el que no se consideró a las autoridades municipales como actores decisivos para enfrentar a la delincuencia...
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; ELECCIONES MUNICIPALES LIMA 2006; PERIODISMO; ENFOQUE NOTICIOSO; AGENDA SETTING; FRAMING; PERÚ; CITIZEN SECURITY; MUNICIPAL ELECTIONS LIMA 2006; JOURNALISM; NEWS APPROACH.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/1502
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Política presupuestaria de seguridad pública y ciudadana (Sugerencias de política) Buscador Latinoamericano
Núñez Vega, Jorge.
Las políticas públicas de seguridad pública y ciudadana en materia de presupuesto requieren un nuevo esquema de asignación de recursos, una definición operativa de la seguridad pública y ciudadana que se encuentre enmarcada en la Constitución y la ley.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; DISTRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS; CALIDAD DE GASTO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CITIZEN SECURITY; DISTRIBUTION OF RESOURCES; QUALITY OF EXPENDITURE; PUBLIC POLICY.
Ano: 2006 URL: http://hdl.handle.net/10469/2491
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ciudad segura [Recurso electrónico] : [no.31, 2009] Buscador Latinoamericano
FLACSO sede Ecuador. Programa de Estudios de la Ciudad.
En la vigésimo segunda edición del Diccionario de la Real Academia de la Lengua no aparece la palabra femicidio, si recurrimos al código penal vigente tampoco se encuentra tipificado como delito, de igual manera cuando nos acercamos a la literatura especializada no se encuentra aún una definición comúnmente aceptada por la comunidad científica. En definitiva, el femicidio no es todavía una problemática reconocida ni tampoco visibilizada socialmente.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; FEMICIDIO; ECUADOR; PUBLICACIONES PERIÓDICAS.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/275
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Criterios generales para evitar la impunidad (Política pública). Buscador Latinoamericano
Santillán, Alfredo.
En esta columna se trata el tema de implementar acciones para evitar que el sistema penal sea la única instancia legítima para la resolución de los conflictos que se producen al interior de una sociedad.
Tipo: Boletín Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; INSEGURIDAD CIUDADANA; SISTEMA JUDICIAL; CITIZEN SECURITY; CITIZEN INSECURITY; JUDICIAL SYSTEM.
Ano: 2008 URL: http://hdl.handle.net/10469/2291
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Gestión de una política de seguridad ciudadana en la frontera México con los Estados Unidos bajo la iniciativa Mérida (Artículo) Buscador Latinoamericano
Ramos García, José María.
El propósito de este artículo es analizar la política de seguridad ciudadana y como se ha mantenido con una baja prioridad en la historia de las relaciones México-Estados Unidos en materia de seguridad fronteriza y en el contexto de la propuesta de la Iniciativa Mérida. Esta limitación no ha favorecido la reducción de la violencia y la inseguridad en la frontera norte de México.
Tipo: Artículo Palavras-chave: SEGURIDAD CIUDADANA; SEGURIDAD FRONTERIZA; INICIATIVA MÉRIDA; GESTIÓN ESTRATÉGICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; MÉXICO; ESTADOS UNIDOS; CITIZEN SECURITY; BORDER SECURITY; MERIDA INITIATIVE; STRATEGIC MANAGEMENT; PUBLIC POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3972
Registros recuperados: 176
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional