Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 114
Primeira ... 123456 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estado, mujeres y g??nero : discursos que construyen identidades Buscador Latinoamericano
Villamediana Carro, Virginia Patricia.
La problem??tica central que planteo en esta investigaci??n es que los discursos de g??nero de las personas que laboran para el estado pueden influir en la construcci??n de identidades de g??nero que ayuden a ratificar o a modificar estereotipos discriminatorios. Las visiones hegem??nicas de c??mo ???deben??? ser los sujetos son transmitidas en una relaci??n educacional desde las instancias de poder a la sociedad civil (Gramsci, 1971: 350); entre estas instancias se encuentran: el estado, la iglesia, el sistema educativo y los medios de comunicaci??n. El estado, no solo es una de estas instancias de poder que construyen identidades, sino que por medio de leyes y pol??ticas p??blicas tiene la capacidad de influir las acciones y el discurso de las otras...
Tipo: Tesis Palavras-chave: ESTADO; MUJERES; G??NERO; IDENTIDADES; POL??TICAS P??BLICAS; REPRESENTACI??N POL??TICA; RELIGIOSIDAD; LEGISLACI??N; IGUALDAD DE G??NERO; DERECHOS LABORALES; GOBIERNO; ECUADOR; STATE; WOMEN; GENDER; IDENTITIES; PUBLIC POLICY; POLITICAL REPRESENTATION; RELIGIOSITY; LEGISLATION; GENDER EQUALITY; LABOR RIGHTS; GOVERNMENT.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5387
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de las mujeres, ayer y hoy (Mujeres) Buscador Latinoamericano
Villagómez, Gayne.
Las mujeres carecían de toda capacidad legal; la situación de subordinación de las mujeres frente al hombre era total. Solo en 1871, el Código Civil le otorgó a la mujer casada la patria potestad sobre sus hijos/as, pero sólo a falta del padre y estableció la presunción legal que el marido daba para que la mujer trabajara, mientras no haya oposición de su parte (Romoleroux, 1983). En el ensayo de Raquel Rodas sobre la historia del voto femenino en Ecuador (2009), la escritora nos relata cómo era la vida de las mujeres en estas épocas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; DERECHOS HUMANOS; CODIGO CIVIL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; POLÍTICA; LIBERALISMO; WOMEN; HUMAN RIGHTS; CIVIL CODE; CONSTITUTION; POLICY; LIBERALISM; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estereotipos femeninos en series de TV (Ensayos). Buscador Latinoamericano
Caldevilla, David.
La televisi??n crea productos con un ??nico fin: generar beneficios, sea a trav??s de su consumo directo (cadenas para abonados y pago por visi??n) o de la publicidad asociada a su emisi??n. Por ello, toda ficci??n televisiva se construye siguiendo unos esquemas que buscan la identificaci??n con el mayor n??mero posible de espectadores. Estos esquemas, aunque pudiera parecer lo contrario, no est??n directamente vinculados a los g??neros, ya que la distribuci??n de personajes y tramas puede ser id??ntica en una comedia de situaci??n y en una ficci??n dramatizada sobre un perfil profesional (polic??as, abogados, periodistas, m??dicos... ). Los tiempos de ars gratia artis ('el arte por el arte; lema de la Metro Goldwyn Meyer) han sido desplazados por los...
Tipo: Art??culo Palavras-chave: ESTEREOTIPOS FEMENINOS; SERIES DE TELEVISION; FICCIONES TELEVISIVAS; TIPOLOGIAS DE ESTEREOTIPOS; FEMALE STEREOTYPES; TELEVISION SERIES; FICTION TELEVISION; TYPES OF STEREOTYPES; MUJERES; WOMEN; MEDIOS DE COMUNICACI??N; MASS MEDIA.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5598
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Nuevas voces feministas en América Latina : ¿continuidades, rupturas, resistencias? (Dossier) Buscador Latinoamericano
Coba, Liset; Herrera, Gioconda.
Este dossier registra reflexiones sobre el devenir de los feminismos en América Latina. Si bien la diversidad de feminismos en el continente puede remontarse a comienzos del siglo veinte, las últimas tres décadas marcaron transformaciones importantes1. El camino recorrido muestra momentos muy distintos y contradictorios; voces que desde diversas localidades han demandado cambios a la sociedad, a la cultura, al Estado y por supuesto también, a las mismas organizaciones sociales y casa adentro.
Tipo: Artículo Palavras-chave: FEMINISMO; VOCES FEMINISTAS; AMÉRICA LATINA; MUJERES; SOCIEDAD; CULTURA; ESTADO; ORGANIZACIONES SOCIALES; FEMINISM; FEMINIST VOICES; LATIN AMERICA; WOMEN; SOCIETY; CULTURE; STATE; SOCIAL ORGANIZATIONS.
Ano: 2013 URL: http://hdl.handle.net/10469/4714
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La migración calificada en América Latina : similitudes y contrastes (Dossier central) Buscador Latinoamericano
Coloma, Soledad.
En el transcurso de este artículo se ha puesto de manifiesto que el análisis de la migración calificada se caracteriza por una generalización de la población que compone dicho flujo, de las causas que lo motivan y de los efectos que produce en países de acogida y de emisión. Desde estas posiciones, la representación o paradigma que se hace del migrante profesional se asocia con formaciones académicas relacionadas especialmente con la ciencia y la tecnología, con la expectativa de su aporte al desarrollo a las sociedades de emisión y con su adecuada integración económica y social en destino.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN CALIFICADA; AMÉRICA LATINA; GLOBALIZACIÓN; MUJERES; POLÍTICAS MIGRATORIAS; SKILLED MIGRATION; LATIN AMERICA; GLOBALIZATION; WOMEN; IMMIGRATION POLICY.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La mujer y el trabajo en Chile : una realidad desafiante (Análisis). Buscador Latinoamericano
Weisser Soto, Bernardita.
El presente trabajo trata de la creciente participación laboral de la mujer en Chile. Se consideran además ciertos elementos de la realidad latinoamericana fuertemente vinculados como cambios y problemas de las familias, y los nuevos discursos que se han ido perfilando en el proceso de desarrollo del modelo económico, todo ello en el deseo de responder a interrogantes respecto de si la incorporación laboral de la mujer es un fenómeno reciente, si éste expresa una búsqueda de mayor libertad y cambios de la sociedad en pos de la superación de las desventajas hasta aquí le ha implicado, o si por el contrario, obedece principalmente a ajustes necesarios del modelo económico vigente en función de una mayor acumulación del capital.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; LABORISMO FEMENINO; GÉNERO; PARTICIPACIÓN LABORAL; MODELOS ECONÓMICOS; WOMEN; WOMEN'S WORK; GENDER; WORK PARTICIPATION; ECONOMIC MODELS; CHILE; TRABAJO; WORK; FAMILIA; FAMILY; AMÉRICA LATINA; LATIN AMERICA; ACUMULACIÓN DE CAPITAL; CAPITAL ACCUMULATION.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4192
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Migrantes ecuatorianas en Madrid : reconstruyendo Identidades de g??nero (Tema central) Buscador Latinoamericano
Wagne, Heike.
Durante un a??o, desde el 2003 al 2004, he llevado a cabo una investigaci??n de campo sobre el proceso migratorio de mujeres ecuatorianas en Madrid y Ecuador, dando una especial importancia al trabajo dom??stico. El g??nero es uno de los factores estructurantes en el proceso de migraci??n, tanto para la decisi??n de migrar as?? como tambi??n para su desarrollo posterior. Act??a de un modo decisivo, pero tambi??n es cuestionado, transformado y redefinido mediante la migraci??n. En todo esto juega un papel central el nuevo contexto social en Espa??a.
Tipo: Art??culo Palavras-chave: MIGRACI??N; MUJERES; MACHISMO; AUTOSACRIFICIO; FAMILIAS; SOCIEDAD; VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES; IDIOSINCRACIA; ECUADOR; MADRID; ESPA??A; MIGRATION; WOMEN; MALE CHAUVINISM; FAMILIES; SOCIETY; CULTURE; MADRID; SPAIN.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/3796
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Revista de Ciencias Sociales [RECURSO ELECTRÓNICO EN LINEA] Buscador Latinoamericano
Universidad de Costa Rica.
La Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica es una publicación trimestral. Difunde los resultados de trabajos científicos de investigación en ciencias sociales producidos por esta universidad en las múltiples disciplinas de esa área. Algunas de estas son: Antropología, Sociología, Psicología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Comunicación, Economía, Historia, Educación, Trabajo Social, Geografía, etc. Publica también trabajos de investigadores nacionales e internacionales externos a la Universidad de Costa Rica, que acaten los lineamientos de la revista y sean efectivos aportes a la ciencia social.
Tipo: Revista Palavras-chave: NIÑOS; JÓVENES; MUJERES; DERECHOS HUMANOS; MOVIMIENTOS SOCIALES; MARGINALIDAD; SOCIEDAD; DELINCUENCIA; DISCRIMINACIÓN; RACISMO; CHILDREN; YOUNG; WOMEN; HUMAN RIGHTS; SOCIAL MOVEMENTS; MARGINALITY; SOCIETY; CRIME; DISCRIMINATION; RACISM.
Ano: 2010 URL: http://www.revistacienciassociales.ucr.ac.cr/
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Sarance [no. 26, julio 2010. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
Instituto Otavale??o de Antropolog??a.
El buscar la respuesta a la pregunta ??Qu?? es el hombre? inspira el quehacer antropol??gico que no se reduce al "estudio de la vida (de los estilos de vida) de las personas y de los pueblos" concretos y determinados; aunque las personas y los pueblos por estar afectados por las categor??as espacios-temporales son cambiantes y por lo tanto necesitan de una continua indagaci??n, de una adecuada comprensi??n y de una precisa determinaci??n, lo que hace a esta faceta de la antropolog??a una ocupaci??n permanente, necesaria y absolutamente indispensable, m??s aun en las ??pocas de vulgarizaci??n y uniformidad en los estilos de vida, de las culturas. Sarance N?? 26 recoge los resultados de tres proyectos de investigaci??n del lOA: sobre Econom??a Solidaria en...
Tipo: Revista Palavras-chave: ANTROPOLOG??A; INVESTIGACI??N; POBLACI??N IND??GENA; TRUEQUE; CONOCIMIENTO; HISTORIA; MUJER; RELIGI??N; ANTHROPOLOGY; RESEARCH; INDIGENOUS PEOPLE; BARTER; KNOWLEDGE; HISTORY; WOMEN; RELIGION; PIMAMPIRO; OTAVALO; ECUADOR.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/5534
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres receptoras de remesas y trabajo no remunerado en el Ecuador Buscador Latinoamericano
Tello Torres, Nanci Leonor.
En el Ecuador las mujeres son protagonistas de dos aspectos importantes, las que destinan mayor carga global de trabajo respecto de los hombres, especialmente el trabajo no remunerado o doméstico; y las mayores receptoras de remesas de los emigrantes que están fuera del país y por ende administradoras de estos recursos. El resultado más importante de este estudio fue constatar que las mujeres, aumentaron su carga de trabajo no remunerado por los compromisos que adquieren con los familiares migrantes emisores de remesas, especialmente con las inversiones que realizan los emigrantes en sus lugares de origen en la compra y/o construcción de bienes inmuebles reflejadas en tareas como: trámites municipales, contratación de profesionales y mano de obra para la...
Tipo: Tesis Palavras-chave: MUJERES; TRABAJO NO REMUNERADO; REMESAS; MIGRACIÓN; GÉNERO; ECONOMÍA; TRABAJO DOMÉSTICO; ECUADOR; WOMEN; UNPAID WORK; REMITTANCES; MIGRATION; GENDER; ECONOMY; HOUSEWORK.
Ano: 2010 URL: http://hdl.handle.net/10469/3134
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Orígenes del feminismo en el Ecuador. Antología (Reseñas) Buscador Latinoamericano
Argüello Pazmiño, Sofía.
La presente antología recoge una serie de escritos de mujeres que sentaron las bases del feminismo en Ecuador, desde finales del siglo XIX hasta mediados del XX. Una de sus principales riquezas es de tipo metodológico: consiste en el trabajo histórico de recopilación que está detrás de este esfuerzo, y que va más allá de las historiografías tradicionales, orientándonos hacia una sensibilidad y necesidad por acopiar la producción de las mujeres. A partir de esta sistemática pero también azarosa recopilación -sobre todo por el dificultoso trabajo que implica la revisión de archivos y selección de fuentes primarias- Ana María Goetschel pretende ubicar, en los textos compilados, los discursos sociales de lo que podrían ser las raíces del feminismo en el Ecuador
Tipo: Artículo Palavras-chave: RESEÑA ACADÉMICA; FEMINISMO; MUJERES; POLÍTICA; EDUCACIÓN; TRABAJO; ACADEMIC REVIEW; FEMINISM; WOMEN; POLICY; EDUCATION; WORK; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4117
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mujeres hacia la paridad : cambios moleculares y resistencias al cambio (Políticas Públicas) Buscador Latinoamericano
Arboleda, María.
Desde mediados de los años 90, al lograr cuotas para su participación política, las mujeres ecuatorianas configuraron un camino estratégico para transformar la conformación genérica del poder. Hoy, tras dos constituciones que han legislado la paridad y mecanismos para alcanzarla, contamos casi con un 40% de parlamentarias, porcentajes que oscilan cerca del 30% de concejalas municipales, habiéndose alcanzado la paridad real en la candidatización. La paridad en la representación es el horizonte a perseguir tras estos avances en nuestro país.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; PARIDAD; PARLAMENTARIAS; MOVIMIENTOS POLÍTICOS; DISCRIMINACIÓN; IGUALDAD; DEMOCRACIA; CULTURA MACHISTA; PODER; WOMEN; PARITY; PARLIAMENTARY; POLITICAL MOVEMENTS; DISCRIMINATION; EQUALITY; DEMOCRACY; MACHO CULTURE; POWER; ECUADOR.
Ano: 2009 URL: http://hdl.handle.net/10469/4673
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Reggaet??n, mujeres e identidades : yo quiero bailar... eso no quiere decir que pa' la cama voy Buscador Latinoamericano
Rodrigues Morgado, Carolina.
El fen??meno musical del reggaet??n se ha popularizado a nivel mundial en los ??ltimos a??os y se ha convertido en una de las banderas representativas de ???lo latino???. Sin embargo, m??ltiples cr??ticas se han elevado contra ello, sobre todo contra su hipersexualizaci??n o contra la ???objetivaci??n??? de las mujeres. Frente a esto, el presente trabajo busca analizar la significaci??n de pr??cticas concretas de la cotidianidad, investigando m??s all?? de los presupuestos gen??ricos. As??, el objetivo de este proyecto exploratorio es analizar c??mo las j??venes latinas de Bruselas (B??lgica) construyen su sexualidad y pertenencia identitaria a trav??s del baile del perreo. En efecto, lo dicho puede empujar lecturas lineales binarias como la de ???santa o...
Tipo: Tesis Palavras-chave: REGGAET??N; MUJERES; IDENTIDADES; BAILE; P??NICO MORAL; PERREO; G??NEROS MUSICALES; J??VENES; CULTURA; SEXUALIDAD; CORPORALIDAD; FEMINIDAD; LATINOAMERICANOS; WOMEN; IDENTITIES; DANCE; MORAL PANIC; MUSICAL GENRES; YOUTH; CULTURE; SEXUALITY; CORPORALITY; FEMININITY; AMERICAN.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5396
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Relaciones de género entre migrantes ecuatorianos en el nuevo contexto de "la Rambla", Murcia : un acercamiento desde la Antropología (Tema central) Buscador Latinoamericano
López Rodríguez–Gironés, Pilar.
Las vidas de las mujeres migrantes, tienen grandes cambios. Se produce una nueva situación originada en nuevas relaciones y la inserción laboral. Las relaciones entre género, evidencian un discurso en el que se manifiestan tensiones y ambigüedades.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MIGRACIÓN; MUJERES; COSTUMBRES; IDIOSINCRASIA; AGRICULTURA; MERCADO LABORAL AGRÍCOLA; ESPAÑA; MURCIA-RAMBLA; ECUADOR; MIGRATION; WOMEN; CUSTOMS; IDIOSYNCRASY; AGRICULTURE; AGRICULTURAL LABOUR MARKET; SPAIN; EQUATOR.
Ano: 2004 URL: http://hdl.handle.net/10469/1825
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 05, mayo 2007. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
El presente número de la revista La Tendencia se publica acto seguido de dos situaciones importantes. Primero, ya han transcurrido los primeros cien días del gobierno de Rafael Correa. Y segundo, luego de la consulta popular se ha legitimado la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Efectivamente, el domingo 15 de abril, el pueblo ecuatoriano se pronunció mayoritariamente a favor de la asamblea con, aproximadamente, el 85% de la votación. Con ello, las posiciones que creyeron encontrar una oportunidad política promoviendo el ‘no’ en el referéndum fueron derrotadas.
Tipo: Revista Palavras-chave: SEGURIDAD; INSTITUCIONALIDAD; POLÍTICA; CONSULTA POPULAR; ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE; SOCIEDAD MUNDIAL; REGULACIÓN ECONÓMICA; POBREZA; INEQUIDAD SOCIAL; EMPLEO; DESARROLLO; MUJERES; CONFEDERACIÓN DE TRABAJADORES DEL ECUADOR (CTE); SAFETY; INSTITUTIONAL; POLICY; CONSULTATION; NATIONAL CONSTITUENT ASSEMBLY; WORLD SOCIETY; ECONOMIC REGULATION; POVERTY; SOCIAL INEQUALITY; EMPLOYMENT; DEVELOPMENT; WOMEN; ECUADOR.
Ano: 2007 URL: http://hdl.handle.net/10469/4169
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aproximación a un mundo oculto : la experiencia del trabajo doméstico en refugiadas colombianas Buscador Latinoamericano
Santos Alarcón, Diana Sofía.
Independientemente de que el trabajo doméstico remunerado haya sido y continúa siendo uno de los trabajos puntuales que históricamente ha involucrado mayor mano de obra femenina, principalmente de los sectores populares, marginados y migrantes, ya sea a nivel global o local; éste sigue siendo un nicho laboral del cual, muy poco se ha escrito, sobre todo de las relaciones entre empleadora y trabajadora del hogar. Esta tesis, por tanto, investiga en torno a este vínculo tomando en cuenta la arista de la migración; no hay que olvidar que Ecuador se ha caracterizado por ser un país emisor de migrantes y no receptor de inmigrantes. En esta línea, el trabajo analiza la condición de refugio tomando en cuenta las limitaciones del caso, considerando los...
Tipo: Tesis Palavras-chave: EMPLEADAS DOMÉSTICAS; MUJERES; MIGRACIÓN; GÉNERO; MERCADO LABORAL; EMPLEO; REFUGIADAS; AMÉRICA LATINA; ECUADOR; COLOMBIA; DOMESTIC WORKERS; WOMEN; MIGRATION; GENDER; LABOUR MARKET; EMPLOYMENT; REFUGEE; LATIN AMERICA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/3769
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Los derechos de las mujeres, ayer y hoy (Mujeres) Buscador Latinoamericano
Villagómez, Gayne.
Las mujeres carecían de toda capacidad legal; la situación de subordinación de las mujeres frente al hombre era total. Solo en 1871, el Código Civil le otorgó a la mujer casada la patria potestad sobre sus hijos/as, pero sólo a falta del padre y estableció la presunción legal que el marido daba para que la mujer trabajara, mientras no haya oposición de su parte (Romoleroux, 1983). En el ensayo de Raquel Rodas sobre la historia del voto femenino en Ecuador (2009), la escritora nos relata cómo era la vida de las mujeres en estas épocas.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MUJERES; DERECHOS HUMANOS; CODIGO CIVIL; CONSTITUCIÓN POLÍTICA; POLÍTICA; LIBERALISMO; WOMEN; HUMAN RIGHTS; CIVIL CODE; CONSTITUTION; POLICY; LIBERALISM; ECUADOR.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4285
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La Tendencia. Revista de Análisis Político [no. 13, abril-mayo 2012. REVISTA COMPLETA] Buscador Latinoamericano
ILDIS - FES.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Revista Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO NACIONAL; COYUNTURA ELECTORAL 2012/2013; REVOLUCIÓN CIUDADANA; DERECHOS HUMANOS; MINERÍA METÁLICA; YASUNÍ ITT; SALUD PÚBLICA; EDUCACIÓN SUPERIOR; PLURINACIONALIDAD; OKUPA WALL STREET; CAPITALISMO GLOBAL; ECONOMÍA VERDE; CIVILIZACIÓN; CAPITALISMO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ELECTORAL SITUATION 2012/2013; CITIZEN REVOLUTION; HUMAN RIGHTS; METAL MINING; PUBLIC HEALTH; HIGHER EDUCATION; PLURINATIONALITY; GLOBAL CAPITALISM; GREEN ECONOMY; CIVILIZATION; CAPITALISM; GUAYAQUIL; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4104
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Movimientos sociales, mujeres, gobierno (Editorial) Buscador Latinoamericano
Muñoz Jaramillo, Francisco.
Este número se publica luego de importantes movilizaciones sociales “por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos”; convocada por la Conaie, y organizaciones y movimientos sociales; por una parte y por otra por el Gobierno Nacional, quien ha reiterado la diferencia con los protagonistas de la marcha social; lo que contrastó con los llamados al diálogo por parte de los dirigentes sociales y de sectores del régimen donde se destacó, especialmente, el realizado con la dirección de la movilización por el Arquitecto Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea Nacional.
Tipo: Artículo Palavras-chave: MOVIMIENTOS SOCIALES; MUJERES; GOBIERNO; SOCIAL MOVEMENTS; WOMEN; GOVERNMENT; ECUADOR; AMÉRICA LATINA.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/4240
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
O'tan - o'tanil : stalel tseltaletik yu'un Bachaj??n, Chiapas, M??xico Buscador Latinoamericano
P??rez Moreno, Mar??a Patricia.
En este trabajo se presentan las concepciones y pr??cticas de los mayas tseltaletik de Bachaj??n, Chiapas, M??xico, en torno al o???tan (coraz??n), como un concepto recurrente en la comunicaci??n oral en el idioma tseltal. Al profundizar en la reflexi??n de este tema, empezamos a ver c??mo o???tan (coraz??n) no es una sola palabra que permite la comunicaci??n diaria de la gente, sino un concepto de vida que da cuenta de una manera particular de ver, entender, sentir y actuar en el mundo. De mostrar esto es de lo que trata esta tesis. Como veremos en seguida, el coraz??n refiere tanto al ??rgano fisiol??gico que permite la vida, como a uno de los centros energ??ticos y de poder m??s importantes del ser humano en la cosmovisi??n mesoamericana. Tambi??n es el...
Tipo: Tesis Palavras-chave: TSELTALETIK; BACHAJ??N; CHIAPAS; M??XICO; PUEBLOS ORIGINARIOS; MODERNIDAD; CONOCIMIENTO CIENT??FICO; PUEBLOS MAYAS; ANTROPOLOG??A; LENGUAJE; RITUALES SAGRADOS; HISTORIA; INVASI??N ESPA??OLA; COLONIZACI??N; TENENCIA DE LA TIERRA; ECONOM??A; ORGANIZACI??N SOCIAL; J??VENES; MUJERES; CORAZ??N; UNIVERSO; VIDA; AGUA; COSMOVISI??N; NATIVE PEOPLES; MODERNITY; IENTIFIC KNOWLEDGE; MAYAN PEOPLES; ANTHROPOLOGY; LANGUAGE; SACRED RITUALS; HISTORY; SPANISH INVASION; COLONIZATION; LAND; ECONOMY; SOCIAL ORGANIZATION; YOUNG; WOMEN; HEART; UNIVERSE; LIFE; WATER; WORLDVIEW.
Ano: 2012 URL: http://hdl.handle.net/10469/5312
Registros recuperados: 114
Primeira ... 123456 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional