Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 9.251
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PRODUÇÃO DE CONÍDIOS EM SUBSTRATO SÓLIDO E COLONIZAÇÃO SUPERFICIAL POR Trichoderma harzianum 196
Pereira Costa Muniz, Paulo Henrique; Silva Peixoto, Gustavo Henrique; Pereira Martins Teixeira, Maysa; Corrêa Marques de Mello, Sueli; Costa Carvalho, Daniel Diego.
Alguns fungos apresentam difícil esporulação em meios artificiais. Neste contexto, o processo de produção massal de conídios de Trichoderma sp., para o emprego em biocontrole mais utilizado, se baseia na multiplicação por meio da fermentação em substrato sólido. O objetivo deste trabalho foi estudar a produção de conídios de cinco isolados de T. harzianum em substrato sólido e a capacidade destes para colonização superficial de meio de cultura rico em sacarose. Para tanto, os isolados foram submetidos à produção de conídios em substrato sólido (arroz parboilizado umedecido e autoclavado) a 25 ºC e a fotoperíodo de 12h por sete dias. Em seguida, os conídios foram inoculados em quadrados (1,5 x 1,5 cm) de batata dextrose ágar-sacarose (BDA-S) para se estimar...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article
Ano: 2018 URL: http://periodicosonline.uems.br/index.php/agrineo/article/view/2608
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Citharexylum solanaceum (Verbenaceae) para la flora Argentina Darwiniana
O'Leary,Nataly; Keller,Hector A.
Citharexylum es un género americano de arbustos y árboles, con unas 130 especies. Para la Argentina habían sido citadas cuatro especies. En el presente trabajo, una quinta especie, C. solanaceum, hasta ahora sólo conocida para el sur de Brasil, es citada por primera vez para la provincia de Misiones. Se proporciona una descripción de la especie, junto con ilustraciones, fotos, mapa de distribución y una clave para las especies de Citharexylum que crecen en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Citharexylum; Flora; Misiones; Taxonomía.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Diversidad y distribución del género Salpichroa (Solanaceae), con énfasis en los Andes peruanos Darwiniana
Gonzáles,Paúl; Basso,Ana V; Särkinen,Tiina; González,Segundo Leiva; Cano,Asunción; Barboza,Gloria E.
El presente estudio brinda información sobre la diversidad y los patrones de distribución de las especies de Salpichroa a lo largo de los Andes. De un total de 1205 colecciones de herbario estudiadas, 855 fueron georreferenciadas y analizadas, de éstas, el 99 % provienen de Perú, Ecuador y Argentina. Se reconocen 22 especies de Salpichroa, de las cuales 19 se encuentran en el Perú, el país con mayor número de especies de ese género; le siguen Bolivia (8), Ecuador (5), Argentina (4), Chile (3), Colombia (2), Venezuela (2), Uruguay (1), Paraguay (1) y Brasil (1). En general, Salpichroa se distribuye entre 30° S y 37° S, con la mayor riqueza de especies entre 7° S y 17° S, en el Perú. En Perú, la mayor concentración de especies se encuentra en el departamento...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Altos Andes; Especies endémicas; Diversidad de especies; Fitogeografía; GIS; Sudamérica.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Verbascum blattaria (Scrophulariaceae): primer registro para la República Argentina Darwiniana
Scaramuzzino,Rosa L; Manfreda,Vilma T; Gandini,Marcelo L.
Verbascum es un género de hierbas nativas de Eurasia y el norte de África, con dos especies citadas para la flora argentina como naturalizadas (V. virgatum y V. thapsus). En este trabajo se informa por primera vez sobre la presencia de una población espontánea de V. blattaria en la Argentina. Se recolectaron especímenes en las Sierras de Azul, Sistema de Tandilia, provincia de Buenos Aires, en diciembre de 2017 y abril de 2018. Se presenta una descripción de su morfología y del hábitat, y se aporta un mapa del sitio de colección y una valoración de la germinación de las semillas colectadas. Se presenta una clave para diferenciar las tres especies de Verbascum que habitan en la Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Especies exóticas; Flora Argentina; Scrophulariaceae; Sistema de Tandilia; Verbascum.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100013
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ostreichnion (Dothideomycetes, Ascomycota) en los bosques andino patagónicos (Argentina) Darwiniana
Sánchez,Romina M; Carmarán,Cecilia C; Bianchinotti,M. Virginia.
El género Ostreichnion es registrado por primera vez en Argentina, con dos especies. Ostreichnion nova-caesariense es mencionada por primera vez en América del Sur, siendo este el tercer registro mundial de esta rara especie. Ostreichnion appendiculatum, sobre Nothofagus pumilio, es propuesta como una nueva especie. Se provee una clave para identificar a todas las especies reconocidas en Ostreichnion.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Ascomycota; Hysteriaceae; Ostreichnion.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La pendiente no influye en la comunidad del sotobosque del Bosque Atlántico Montano de Brasil Darwiniana
Kalinowski Canestraro,Bianca; de Andrade Kersten,Rodrigo.
El sotobosque es un componente de gran relevancia para la flora y estructura de los bosques tropicales. Los ambientes montañosos, a través de factores físicos, pueden reflejar diferencias en la estructura y composición de este estrato. El objetivo del estudio fue evaluar si existe una correlación entre la pendiente del terreno y la comunidad de plantas del sotobosque. Se analizó una zona de transición entre la Floresta Ombrófila densa y la Selva de Araucaria en el Bosque Atlántico en el sur de Brasil. Se delimitaron 63 parcelas de 1 m², subdivididas por igual entre tres clases de pendiente (0-25%, 40-60% y >80%). Se registraron 93 especies, 63 géneros y 42 familias. Las familias más ricas fueron Myrtaceae (15 especies), Lauraceae (7), Dryopteridaceae...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bosque Atlántico Montano; Fitosociología; Florística; Selva de Araucaria; Sotobosque.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Buddleja davidii (Scrophulariaceae), especie invasora nueva para la flora adventicia de la Argentina Darwiniana
Puntieri,Javier G; Vignoles,Estanislao.
En este trabajo se cita por primera vez la presencia de una población asilvestrada de Buddleja davidii en Argentina, la cual se distribuye en una superficie de alrededor de 124 hectáreas en la localidad de El Hoyo (departamento Cushamen, provincia de Chubut). Buddleja davidii es un arbusto de tamaño mediano a alto originario del centro de Asia y actualmente es considerada como una especie invasora y problemática en varios países. Los ejemplares de B. davidii encontrados en El Hoyo producen frutos y semillas en abundancia, a diferencia de la mayoría de los ejemplares de esta especie plantados en otros sitios de Patagonia. Se describe e ilustra a B. davidii y se aporta una estimación de su abundancia en El Hoyo. Se provee una clave de identificación de las...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Arbusto invasivo; Buddleja; Patagonia; Scrophulariaceae.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
New species, new combination, and notes on Clitocella and Rhodocybe (Entolomataceae) from Paraná state, Brazil Darwiniana
Silva-Filho,Alexandre Gonçalves dos Santos; Teixeira-Silva,Márcia de Araújo; Cortez,Vagner G.
In a survey of Agaricales fungi in Seasonal Semidecidual Forest remnants from Paraná State, southern Brazil, two Clitocella and two Rhodocybe species were identified. Based on morphological data, Clitocella pallescens is described as a new species, and a new combination is proposed to Clitocella himantiigena. Rhodocybe galerinoides and C. himantiigena are new records from Brazil. Rhodocybe caelatoidea, already registered in Paraná State, is also described, illustrated and discussed.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Agaricoid fungi; Atlantic Forest; Mycobiota; Morphology; Taxonomy.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The generic affinity of Caiophora pulchella (Loasaceae, Loasoideae) Darwiniana
Acuña Castillo,Rafael; Weigend,Maximilian.
The history of the nomenclatural changes and past hypotheses on the relationships of Caiophora pulchella are presented. The identity of voucher specimens, identified as C. nivalis in previous phylogenetic studies, is reassessed based on fruit morphology. The validity of C. pulchella is reconsidered and can be confirmed as a member of the genus Caiophora based on both morphological and molecular data. Alternative generic placements are rejected.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Argentina; Caiophora; Loasa; Mendoza; Morphology; Phylogeny; San Juan.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Amauropelta opposita (Thelypteridaceae), nueva cita para la flora Argentina Darwiniana
Ponce,M. Mónica; Zanotti,Christian A.
Amauropelta opposita, una especie conocida hasta ahora para el sur de Brasil como su límite de distribución más austral, fue recolectada por primera vez en el noreste de Argentina (Misiones). Se incluyen sus características morfológicas, sinonimia y lectotipificación; se brindan ilustraciones, fotografías, un mapa con la ubicación de la nueva cita, así como una clave para la identificación de las especies de Amauropelta que habitan en Misiones.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Amauropelta; Flora Argentina; Helechos; Nuevo registro; Thelypteris.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pollen dispersal and deposition in an agroecosystem at Province of Buenos Aires, Argentina Darwiniana
Madanes,Nora; Fernández,Celina A.
The aim of this study is to analyze factors and mechanisms involved in dispersal and deposition of airborne pollen captured with Tauber type traps in a 20 x 20 m plot of Helianthus annus cultivation and accompanying weeds and to investigate the relation of these processes with the vegetation structure and dynamics from cultivation to its senescence over a 14 week period. Weekly samples obtained with pollen traps showed a significant change in the deposition due to a filter effect and dispersal patterns due to source variations during the time elapsed. A conceptual and interpretative model for both processes and its relation to pollen sources is proposed. Our results showed that in the study site, the leaves development of Helianthus annus produced a pollen...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Airborne pollen; Phenology; Helianthus annus; Weeds.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Annulohypoxylon (Hypoxylaceae) species from Argentina Darwiniana
Sir,Esteban B; Kuhnert,Eric; HladkiI,Adriana I; Romero,Andrea I.
Eleven Annulohypoxylon species are recognized for Argentina. Annulohypoxylon purpureonitens and A. purpureopigmentum are recorded for the first time in the Southern Cone, while A. stygium and A. nitens represent new reports for Northwestern Argentina. Furthermore, the asexual states of A. purpureopigmentum and A. subeffusum are described for the first time. In addition, a comparative table, a key to the Argentinean species, photographs, and a distributional map of these species in South America are provided.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Anamorph; Mycogeography; Xylariales; Yungas.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100006
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Primer registro de Epilobium hirsutum (Onagraceae) para la flora Argentina Darwiniana
Jocou,Adriel I; Gandullo,Ricardo.
Se cita por primera vez a Epilobium hirsutum (Onagraceae) para la Argentina, en la provincia de Río Negro. Se incluyen la descripción de la especie, distribución y hábitat, nombres vulgares, usos y una clave de las especies de Epilobium citadas para la Flora Argentina. En función de la revisión bibliográfica llevada a cabo, se trata también de la primera cita de la especie para Sudamérica.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Epilobium; Flora Argentina; Onagraceae.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Vachellia y Parasenegalia (Leguminosae, Mimosoideae) de los Valles Calchaquíes de Salta, Argentina Darwiniana
Fabbroni,Mariela; Planchuelo,Ana M; Raven,Peter H.
Como parte de una revisión integral de las especies nativas de los Valles Calchaquíes de Salta, Argentina, se presentan descripciones de Vachellia aroma, V. caven, y Parasenegalia visco, junto con una clave para las especies, comentarios sobre los usos de las mismas y una lista de especímenes representativos estudiados. En este trabajo se reconocen los géneros segregados de Acacia s.l., y son utilizados por primera vez para la Flora Argentina.
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fabaceae; Flora de Argentina; Mimosoideae.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0011-67932018000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Mapeo del riesgo: Prioridades para prevenir el establecimiento de tamariscos invasores Ecología austral
La detección precoz y la intervención rápida se encuentran entre las acciones más apropiadas para lograr resultados exitosos en los planes de manejo de especies exóticas invasoras. En este marco, la identificación de áreas donde las probabilidades de establecimiento e invasión de una especie sean altas puede disminuir los costos y los esfuerzos logísticos y económicos del manejo. La evaluación de riesgo ha adquirido gran aceptación como metodología basada sobre información de la especie exótica invasora y del ambiente receptor para estimar la probabilidad y la magnitud de la amenaza. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un índice de riesgo de invasión capaz de modelar, en un entorno de sistema de información geográfica (SIG) y combinando información...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Análisis de riesgo; Tamarix; Tamariscos; Argentina; Conservación; Biodiversidad.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Unidades de vegetación de la Argentina Ecología austral
Oyarzabal,Mariano; Clavijo,José; Oakley,Luis; Biganzoli,Fernando; Tognetti,Pedro; Barberis,Ignacio; Maturo,Hernán M; Aragón,Roxana; Campanello,Paula I; Prado,Darién; Oesterheld,Martín; León,Rolando J. C.
Existen numerosos mapas de la vegetación espontánea de la Argentina. Sin embargo, no contamos aún con uno de todo el país con una resolución que permita distinguir unidades de vegetación dentro de las provincias fitogeográficas descriptas por Cabrera (1976). Analizamos las descripciones de vegetación publicadas en las últimas décadas, con especial atención sobre aquellas que produjeron mapas fisonómico-florísticos. Como resultado de ese análisis, presentamos aquí un mapa fisonómico-florístico de la vegetación espontánea de la Argentina que muestra la heterogeneidad dentro de provincias fitogeográficas. El mapa tiene 50 unidades de vegetación como subdivisiones de las provincias fitogeográficas y el ecotono descritos con anterioridad, acompañadas de una...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fitogeografía; Mapa fisonómico-florístico; Vegetación espontánea.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Estructura y dinámica de bosques de palo santo en el Chaco Seco Ecología austral
Loto,Dante; Gasparri,Ignacio; Azcona,Maximiliano; García,Santiago; Spagarino,Carlos.
El conocimiento de la estructura y la dinámica de las poblaciones de Bulnesia sarmientoi ("palo santo") es necesario para una gestión forestal capaz de conservar la especie, asegurar la producción maderera de alta calidad y preservar los servicios ecosistémicos que brindan los bosques donde se encuentra. Se caracterizó la estructura y la dinámica forestal en bosques con presencia de palo santo en el norte del Chaco Seco argentino. Se establecieron 21 conglomerados compuestos cada uno por cuatro juegos de parcelas concéntricas de 1000 m² (diámetro >20 cm) y 500 m² (diámetro >10 cm), ubicadas en los vértices de un cuadrado de 100 m de lado. Los conglomerados se midieron en 2007 y 2012. Se realizaron cálculos de parámetros estructurales y del índice de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Bulnesia sarmientoi; Crecimiento; Simulación de cortas; Dinámica de rodal.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Soil loss as a result of the interactions between natural landscape attributes and human activities in Ventania, Argentina Ecología austral
Delgado,María I.
The Ventania System is a hilly area emerging in the extended Pampas plains of Argentina. Shallow soils with rock fragments and steep slopes are the main limitations for agriculture in this area. The effect of land use changes on annual soil loss on these soils in the Belisario Creek watershed was estimated. The universal soil loss equation (USLE) was applied for 1966 and 2016 to estimate soil loss generated by water erosion at the watershed scale. The equation was fed with rainfall, soil, slope, land use and management local data. Critical areas were identified using a geographic information system. The watershed has increased its fragility. For instance, the ranges of high and very high risk of soil loss (>50 Mg.ha-1.y-1.) increased their coverage from...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Land use change; Erosion; Territorial management.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaluación de indicadores biológicos en suelos de la región semiárida pampeana central Ecología austral
Fernández,Romina; Frasier,Ileana; Rorig,Marcela; Quiroga,Alberto; Nollemeyer,Elke.
En la región semiárida pampeana aún no se han usado indicadores biológicos para valorar cambios en la calidad del suelo relacionados con el uso de la tierra. El objetivo de este trabajo fue caracterizar, evaluar y obtener valores de línea de base de respiración de suelo, biomasa microbiana y cociente metabólico en suelos de la región semiárida pampeana bajo vegetación natural y agricultura. El estudio se desarrolló en Paleustoles petrocálcicos de la planicie con tosca de la región semiárida pampeana central. Determinamos los contenidos de arcilla y limo, la porosidad total, el contenido de carbono y nitrógeno, la respiración y la biomasa microbiana, la relación hongo/bacteria y el cociente metabólico en los estratos superior, medio e inferior de dos suelos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Respiración de suelo; Biomasa microbiana; Relación hongo/bacteria; Cociente metabólico.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100010
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
La deposición de cenizas volcánicas modula la descomposición de hojarasca en bosques de Nothofagus dombeyi del norte de Patagonia Ecología austral
Piazza,M. Victoria; Kitzberger,Thomas; Chaneton,Enrique J.
Los disturbios generados por erupciones volcánicas son parte de la dinámica natural de los ecosistemas. La formación de suelo y el reciclado de nutrientes dependen de la descomposición tanto de la materia orgánica enterrada bajo las cenizas como de la broza vegetal aportada luego del disturbio. Este trabajo examinó la descomposición de hojarasca en bosques de coihue (Nothofagus dombeyi) afectados por la deposición de cenizas emitidas en 2011 por el complejo Volcán Puyehue-Cordón Caulle en la Patagonia. El estudio incluyó dos sitios a diferentes distancias del volcán, con distinta cantidad de cenizas y precipitación anual (1600-1900 mm/año). En cada sitio se marcaron dos parcelas, una con presencia y otra con ausencia de pastoreo de vacunos (>50 años)....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Disturbios naturales; Erupciones volcánicas; Funcionamiento del ecosistema; Gradiente ambiental; Pastoreo histórico.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1667-782X2018000100002
Registros recuperados: 9.251
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional