Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 920
Primeira ... 383940414243444546 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficiencia en el uso de la radiación, tasa de asimilación neta e integral térmica en función del fósforo en maíz (Zea mays L.) Agrociencia
Díaz-López,Ernesto; Loeza-Corte,Juan M.; Campos-Pastelín,Jesús M.; Morales-Rosales,Edgar J.; Domínguez-López,Aurelio; Franco-Mora,Omar.
El fósforo es un macroelemento esencial pata las plantas y junto con factores ambientales, como la radiación y la temperatura, influye en el crecimiento y rendimiento de los cultivos como el maíz (Zea mays L.). El objetivo del presente estudio fue comparar el efecto de seis niveles de fósforo (0, 40, 80, 120, 160 y 200 kg de P2O5 ha-1) en la eficiencia en el uso de la radiación, la tasa de asimilación neta y las unidades calor de los cultivares de maíz Amarillo Almoloya, Cacahuacintle y Cóndor, en condiciones de punta de riego, en el Cerrillo Piedras Blancas, Estado de México. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con arreglo factorial; los 18 tratamientos resultaron de las combinaciones de los tres cultivares y los seis niveles de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Cultivares; Polinización libre; Rendimiento agronómico; Unidades calor; Zea mays.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000200003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Site index and soil properties in young plantations of Eucalyptus grandis and E. urophylla in Southeastern Mexico Agrociencia
Delgado-Caballero,Carina E.; Gómez-Guerrero,Armando; Valdez-Lazalde,José R.; De los Santos-Posadas,Hector; Fierros-González,Aurelio M.; Horwath,William R..
Research on the ability of tropical soils to support fast-growing forests species is required to optimize, preserve and select lands for timber production. In this work site index (SI) of Eucalyptus grandis and E. urophylla plantations in Southeastern Mexico, was related to chemical and physical soil properties. Based on a joint model of SI vs. sand content, the fit suggests that SI improves as the sand content increases (p<0.01). Sand content of 28% in the surface soil (0-5 cm) and 24% in the sub-surface soil (5-30 cm) is a desired minimum for establishing highly productive stands. The best SI conditions were found on sandy soils with a sand content of 65 %. Other variables, such as soil bulk density, N mineralization and organic matter were also...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Forest plantations; Forest soils; Site productivity; Soil physical properties.
Ano: 2009 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952009000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis de la probabilidad de dispersión de polen de maíz genéticamente modificado usando el modelo HYSPLIT Agrociencia
Robayo-Avendaño,Angélica; Galindo-Mendoza,María G..
El desarrollo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) es una alternativa eficiente para el control de plagas en el sector agrícola, pero su aplicación en cultivos de maíz (Zea mays L.) ha generado preocupación por proteger la riqueza genética de parientes silvestres. Por ello, las evaluaciones en este tipo de cultivos se orientan a controlar probables dispersiones de polen de maíz Genéticamente Modificado (GM) hacia parientes silvestres. Aunque los valores de distancias de aislamiento se consideran como parámetros para establecer criterios de bioseguridad, es necesario respaldar más las distancias adoptadas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar de forma espacial la dispersión de partículas de polen de maíz GM. Para ello, se...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Maíz; Modelo HYSPLIT; Polinización.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000500005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Composición del aceite esencial en germoplasma de Tagetes filifolia Lag. de la región centro-sur de México Agrociencia
Serrato-Cruz,Miguel Á.; Díaz-Cedillo,Francisco; Barajas-Pérez,Juan S..
Los aceites esenciales de Tagetes filifolia tienen potencial para controlar insectos biotransmisores de virus en plantas. El objetivo del presente estudio fue evaluar la composición del aceite esencial de 78 recolectas de T. filifolia de la región centro-sur de México, establecidas en Chapingo, México. Cuando las plantas presentaron floración se hizo la extracción de aceites esenciales por arrastre de vapor usando 500 g de tejido de la planta completa. La composición química del aceite se determinó con cromatografía de gases acoplada a masas. Los compuestos principales del aceite fueron 4-alilanisol y trans-anetol (4-propenilanisol), en forma individual o en mezcla: 1.3% de las recolectas sólo con anetol, 7.7% de las recolectas sólo con alilanisol y 91% de...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Tagetes filifolia; Aceites esenciales; Composición química; Germoplasma mexicano.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000300003
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Limitaciones en la estimación de variables biofísicas en cultivos usando índices de vegetación espectrales: efecto de la densidad del follaje Agrociencia
Odi-Lara,Magali; Paz-Pellat,Fernando; López-Urrea,Ramón; González-Piqueras,José.
En cultivos con una densidad alta del follaje, se produce la saturación rápida de la banda del rojo y la reducción de las variaciones en las pendientes de las curvas de igual vegetación (iso-IAF), en las que están basados muchos índices de vegetación (IV). Por ello, es importante el desarrollo de índices alternativos que no presenten problemas de saturación y sean fácilmente parametrizados con información de campo. Con este fin se evalúan los patrones temporales (modelo expo-lineal como referencia) de índices espectrales basados en las pendientes de las líneas iso-IAF, así como los de variables biofísicas: biomasa aérea (Bm), cobertura aérea (fv) y altura (h) de dos cultivos con diferente densidad del follaje, alta (sorgo) y media (algodón). Al aplicar un...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Índices de vegetación; Densidad foliar; Líneas iso-vegetación; Sorgo.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000700007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de pasto Rhodes en una plantación de eucalipto Agrociencia
Guevara-Escobar,Aurelio; Cervantes-Jiménez,Mónica; Suzán-Azpiri,Humberto; González-Sosa,Enrique; Saavedra,Israel.
El forraje de gramíneas es importante para la sostenibilidad a corto plazo de los sistemas agroforestales. Para conocer las relaciones de competencia se estudió la tasa de crecimiento (TC) y la acumulación de materia seca (AMS) del pasto estableciendo: 1) la disminución por efecto de la sombra y 2) la relación con variables ambientales, en una plantación de eucalipto (eucalyptus globulus Labill.) con 950 árboles ha-1 y asociado a un pastizal de Chloris gayana Kunth (pasto Rhodes), del 2007 al 2009. La plantación de eucalipto (PE) se comparó con el campo abierto dominado por Rhodes (CA) en Zapopan, Jalisco, México, durante un año. En PE la temperatura mínima promedio fue mayor en relación a CA; la humedad del suelo en los estratos superficiales y la...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Chloris gayana; Eucalyptus globulus; Plantaciones comerciales; Tasa de crecimiento.
Ano: 2012 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952012000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Producción de Pinus greggii Engelm. En mezclas de sustrato con hidrogel y riego, en vivero Agrociencia
Maldonado-Benitez,K. Reyna; Aldrete,Arnulfo; López-Upton,Javier; Vaquera-Huerta,Humberto; Cetina-Alcalá,V. Manuel.
Existen subproductos industriales maderables útiles como sustratos o sustancias acondicionadoras para mejorar la humedad disponible a las plantas en vivero. Para contribuir a su aprovechamiento se evaluó el efecto de un polímero sintético (hidrogel) en mezclas de sustrato alternativo con cuatro niveles de riego para la producción de Pinus greggii Engelm., en vivero. El diseño experimental fue de parcelas divididas con un tratamiento adicional, y se probaron 10 mezclas de sustrato compuestas por aserrín, corteza de pino, turba, agrolita y vermiculita. Cinco meses después de aplicar los riegos, las plantas desarrolladas en 20 % corteza + 80 % aserrín y 4 g L-1 de hidrogel presentaron el mayor incremento (p ≤ 0.05) para las variables altura (21.8 cm) y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Pinus greggii Engelm.; Calidad de planta; Sustrato; Hidrogel; Riego; Vivero.
Ano: 2011 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952011000300011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
A dominant height growth and site index model for Pinus pseudostrobus Lindl. in northeastern Mexico Agrociencia
Vargas-Larreta,Benedicto; Aguirre-Calderón,Oscar A.; Corral-Rivas,José J.; Crecente-Campo,Felipe; Diéguez-Aranda,Ulises.
Foresters in northeastern Mexico currently use height growth curves developed 20 years ago to estimate the dominant height and productivity of Pinus pseudostrobus Lindl. The development of new curves could improve the ability to predict heights and would allow increasingly precise yield projections for this species. Data from stem analysis of 72 P. pseudostrobus dominant trees growing in natural stands in Nuevo Leon, Tamaulipas and Coahuila (northeastern Mexico), were used to evaluate several dynamic site equations derived with the Generalized Algebraic Difference Approach (GADA). All the equations directly estimate dominant height and site index from any dominant height and age. The fittings were carried out using the base-age-invariant nested iterative...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Site quality; Height-age relationship; Generalized algebraic difference approach; Base-age dynamic equation; Autocorrelation.
Ano: 2013 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952013000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Aporte de carbono orgánico de la labranza cero y su impacto en la estructura de un andisol de la Precordillera Andina Chilena Agrociencia
Sandoval-Estrada,Marco; Stolpe-Lau,Neal; Zagal-Venegas,Erick; Mardones-Flores,María; Celis-Hidalgo,José.
El uso intensivo de los suelos derivados de cenizas volcánicas debido al aumento de las actividades agropecuarias, ha generado pérdidas por erosión hídrica creciente en estos suelos que se refleja en una menor producción y aumento en la demanda de insumos agrícolas. Por ello, el objetivo de esta investigación fue evaluar, después de tres años, el estado estructural de un suelo (Typic Haploxerand) sometido a cuatro técnicas de manejo de rastrojos con labranza cero en una rotación trigo-avena: 1) rastrojo quemado (T); 2) rastrojo hilerado (RH); 3) rastrojo parado (RP); y 4) rastrojo picado (RPC). Las variables evaluadas fueron: carbono orgánico del suelo (COS), estabilidad de los agregados mediante el diámetro peso medio (DPM), distribución de agregados...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Labranza de conservación; Materia orgánica; Estabilidad de agregados; Suelo.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Respuesta de árboles de duraznero [Prunus persica (L.) Batsch] compuesto de dos cultivares en un ambiente con incidencia de heladas: floración y amarre de fruto Agrociencia
Santiago-Mejía,Horacio; Cortés-Flores,José I.; Turrent-Fernández,Antonio; Livera-Muñoz,Manuel; García-Moya,Edmundo; Zavaleta-Mancera,Hilda A.; Volke-Haller,Víctor H..
En México, las heladas que coinciden con la floración y el amarre del fruto del duraznero [Prunus persica (L.) Batsch] afectan su productividad y el uso de cultivares precoces injertados sobre cultivares tardíos (composición bicultivar) puede atemperar el daño por heladas en flores y frutos a diferencia de árboles unicultivares precoces alternados con tardíos. Por ello se evaluaron dos cultivares precoces (CP-Precoz y Puebla) y dos tardíos (Supremo y Zacatecas) de duraznero a la composición cultivar del árbol y su fertilización (NPK y pollinaza) en la floración y amarre de fruto en ambiente con incidencia de heladas. El estudio se estableció en el Campo Experimental Valle de México en el 2005 y durante el invierno 2011-2012 fueron evaluados la floración y...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Heladas; Cultivar precoz; Cultivar tardío; Interinjerto; Fertilización.
Ano: 2015 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952015000500008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Resistance of Botrytis cinerea from strawberry (Fragaria x ananassa Duch.) to fungicides in Michoacan Mexico Agrociencia
Álvarez-Medina,Adán; Silva-Rojas,Hilda V.; Leyva-Mir,Santos G.; Marbán-Mendoza,Nahum; Rebollar-Alviter,Ángel.
Abstract Gray mold caused by Botrytis cinerea Pers. is one of the most important diseases of strawberry (Fragaria x ananassa Duch.), and fungicide resistance is a concern. The objective of this research was to evaluate the sensitivity of B. cinerea isolates to the fungicides iprodione and thiophanate-methyl in two strawberry-producing areas in Mexico. Sixty-two B. cinerea isolates collected from strawberry fruits from Maravatio Valley (MV) and Zamora-Jacona Valley (ZJ) in Michoacan, Mexico, were used to determine the sensitivity distribution based on mycelium growth (MG) and conidial germination (CG). Each monosporic isolate was grown in 4 plates containing media amended with 0, 0.1, 0.5, 1, 10, 50 and 100 µg mL-1 of iprodione and 0, 0.1, 10, 100, 1000 and...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Fungicide resistance; Benzimidazole; Dicarboximides.
Ano: 2017 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952017000700783
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influencia potencial de las emisiones y el transporte de N y S en el Valle de Orizaba, Veracruz, México Agrociencia
Cerón-Bretón,Rosa M.; Cerón-Bretón,Julia G.; Kahl,Jonathan; Lara-Severino,Reyna del C.; Rangel-Marrón,Marcela; Rustrián-Portilla,Elena.
Resumen El depósito atmosférico de sustancias acidificantes alteradoras del equilibrio de los sistemas montañosos tropicales altamente sensibles al depósito de compuestos de N y S se ha estudiado poco en México. El objetivo del estudio fue evaluar la distribución espacial y temporal del depósito de N y S, durante un año, en el Valle de Orizaba, y estimar el efecto del transporte a gran escala de emisiones regionales de SO2 sobre el depósito atmosférico de S en la región. La hipótesis fue que los depósitos de N y S en el Valle de Orizaba provienen de fuentes locales y regionales, respectivamente. Los depósitos de N y S se midieron en recolectores pasivos con resinas de intercambio iónico (RII) en 10 sitios, a lo largo del Valle de Orizaba, Veracruz, México,...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Depósito atmosférico; N; S; Valle de Orizaba; Veracruz.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000500653
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Caracterización de la sequía a diversas escalas de tiempo en Chihuahua, México Agrociencia
Núñez-López,Daniel; Muñoz-Robles,Carlos A.; Reyes-Gómez,Víctor M.; Velasco-Velasco,Israel; Gadsden-Esparza,Héctor.
Resumen En este documento se analizaron las principales características de los eventos de sequía ocurridos en las regiones climáticas más representativas del Estado de Chihuahua. La evaluación de la sequía se basó en el cálculo del Índice de Precipitación Estandarizado (Standardized Precipitation Index SPI) en escalas de tiempo de tres, seis y doce meses: SPI-3, SPI-6 y SPI-12. Para cada región climática y escala de tiempo se obtuvo la frecuencia, duración e intensidad de los eventos de sequía de 1970 a 2004. Predominaron condiciones de sequía entre 23 y 31% del tiempo analizado en las tres escalas de tiempo, en diferentes periodos en cada región climática. Los eventos de sequía identificados en series históricas del SPI-3 tuvieron gran frecuencia y corta...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Eventos de sequía; SPI; Déficit de precipitación; Escasez de agua.
Ano: 2007 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952007000300253
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Manejo integrado de fertilizantes y abonos orgánicos en el cultivo de maíz Agrociencia
Ávarez-Solís,J. David; Gómez-Velasco,D. Aurora; León-Martínez,N. Samuel; Gutiérrez-Miceli,F. Antonio.
El mantenimiento de la capacidad productiva del suelo requiere integrar prácticas de nutrición vegetal y de mejoramiento del suelo. Para ello es necesario aplicar prácticas agroecológicas y generar información de sus efectos en las características del suelo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del manejo integrado de fertilizantes y abonos orgánicos en la actividad de fosfatasas y ureasa, la colonización micorrízica nativa y el rendimiento de maíz (Zea mays L.). El experimento se realizó en condiciones de temporal en Teopisca, estado de Chiapas. El diseño experimental fue de bloques completos al azar con un arreglo factorial (2×4) de tratamientos: dosis de fertilización (60 - 30 y 120 - 60 de N -P), y abonos orgánicos (sin abono o...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Zea mays; Composta; Fosfatasa; Maíz criollo; Micorriza arbuscular; Ureasa.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000500007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Ambiente y antecedentes de floración en el crecimiento, inducción y desarrollo floral de Laelia anceps subesp. anceps (Orchidaceae) Agrociencia
Sánchez-Vidaña,M. Rosario; Tejeda-Sartorius,Olga; Hernández-Anguiano,A. María; Trejo-Téllez,L. Iris; Soto-Hernández,R. Marcos; Gaytán-Acuña,E. Araceli.
Resumen El manejo de factores ambientales es importante para el control de la inducción floral en orquídeas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue investigar el efecto de dos ambientes controlados y condiciones de invernadero, así como la influencia del antecedente de floración de plantas de Laelia anceps Lindl. subesp. anceps, de cuatro años de edad, en el crecimiento, inducción e indicadores de desarrollo floral. Los ambientes fueron: 1) ambiente invernadero (AInv) con temperatura promedio de 29/13 °C diurna/nocturna, fotoperiodo natural estimado de 12 h y FFF de 90 μmol.m-2.s-1; 2) ambiente controlado 1 (AC1) con luz de lámparas de aditivos metálicos + lámparas de alta presión de sodio + tubos fluorescentes, con flujo de fotones fotosintéticos...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Orchidaceae; Laelia anceps Lindl. subesp. anceps; Fuentes de luz; Ambiente controlado; Fotoperiodo; Intensidad lumínica.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000100035
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Evaporatranspiración y su relación con la evaporatranspiración a equilibrio de una huerta de nogal pecanero (Carya illinoinensis) del norte de México Agrociencia
Zermeño-González,Alejandro; Flores-Guerrero,Jaime A.; Munguía-López,Juan P.; Gil-Marín,José A.; Rodríguez-García,Raúl; Catalán-Valencia,Ernesto A.; Ibarra-Jiménez,Luis; Zermeño-González,Héctor.
La determinación de la evapotranspiración diaria es importante para programar adecuadamente el riego en la producción del nogal pecaneto [Carya illinoinensis (Wangehn.). En una huerta de nogal pecaneto ubicada en la Comarca Lagunera del estado de Coahuila, en el norte de México, se realizaron mediciones (método de la covarianza de remolinos) de flujo de calor sensible y latente sobre el dosel de los árboles durante mayo, junio y julio de 2008. También se midió la radiación neta y el flujo de calor en el suelo. Con esta información se determinó la lámina de agua evapotranspirada (ETr) y la lámina de evapotranspiración a equilibrio (ETequ) para 30 min y diaria (de 08:00 a 20:00 h). Se observó que ETr y ETequ fueron similares entre los días evaluados. Esto...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Covarianza de remolinos; Advección; Calor sensible; Calor latente; Riego.
Ano: 2010 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952010000800002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
The use of maize ear in rabbit diets: nutritive value and effect on fattenning performance Agrociencia
Martínez,Melida; Moya,Vicente J.; Blas,Enrique; Cervera,Concepción.
The nutritive value of maize ear for rabbits was determined by substitution of a standard diet (diet C) with 20 and 40% of maize ear (diets M20 and M40). Two experiments were carried out. In the first one, digestibility trials for dry matter (DM), crude protein (CP) and gross energy (GE) were performed with 24 rabbits. In the second experiment, 200 young rabbits were divided in two groups at weaning (28 d) and fed ad libitum with diets C and M20 up to 63 d of age. Feed intake and live weight gain were recorded from weaning to slaughter, and feed conversion ratio was calculated. The principal component of maize ear is the grain (88%) and, consequently, the chemical composition of maize ear is similar to corn, except for its higher fibre content. The...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Rabbit; Maize ear; Nutritive value.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200002
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Quality assessment of Trichogramma parasitoids (Trichogramma spp.) from six mexican insectaries Agrociencia
González-Cabrera,Jaime; Arredondo-Bernal,Hugo C.; Stouthamer,Richard.
Quality of mass-reared biological control agents is vital. There are reports that Trichogramma spp. failed to control the target pest, and poor quality may explain these failures. The first goal of this study was to determine which way of reproduction was practiced by Trichogramma spp. colonies from Mexican insectaries, either sexual or asexual, and the second goal was to determine whether those Trichogramma spp. colonies meet the quality standards suggested by the International Organization for Biological Control/ European Community (IOBC/EC). In March 2010, a letter was sent to 27 Trichogramma spp. producers. Six insectaries agreed to participate and sent dead samples of its colonies, a total of 10 colonies. For statistical analysis these colonies were...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Trichogramma pretiosum; Trichogramma fuentesi; Quality control; Mass rearing; PI-Wolbachia.
Ano: 2014 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952014000300007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Uso de trampas de luz fluorescente para el manejo de la gallina ciega (Coleoptera: Melolonthidae) en maíz (Zea mays L.) Agrociencia
Aragón-García,Agustín; Nochebuena-Trujillo,Christian D.; Morón,Miguel Á.; López-Olguín,Jesús F..
La gallina ciega (Phyllophaga ravida Blanch) es la plaga que causa mayores daños al sistema radical del maíz (Zea mays) en las zonas maiceras del estado de Puebla. En la región centro del estado, el método de control más utilizado es el químico, lo que genera problemas ambientales, por lo que se requiere buscar alternativas de control. El objetivo del presente estudio fue reducir la población de P. ravida en maíz mediante trampas de luz fluorescente negra. Las trampas se distribuyeron en una parcela sembrada con maíz criollo en la comunidad de Santa Cruz Alpuyeca, Puebla (parcela con trampas). Una parcela similar se usó como testigo (sin trampas). En la parcela con trampas se obtuvieron 91 486 ejemplares adultos de 19 especies de 14 géneros. P. ravida fue...
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Phyllophaga ravida; Phyllophaga vetula; Control; Larva.
Ano: 2008 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952008000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Efectos de Tetranychus urticae y Phytoseiulus persimilis (Acari: Tetranychidae: Phytoseiidae) en la clorofila de plantas de rosal (Rosa sp.) Agrociencia
Chacón-Hernández,Julio C.; Camacho-Aguilar,Isaac; Cerna-Chavez,Ernesto; Ordaz-Silva,Salvador; Ochoa-Fuentes,Yisa M.; Landeros-Flores,Jerónimo.
Resumen Tetranychus urticae Koch (Acari: Tetranychidae) es la plaga principal en rosal (Rosa sp.) (Rosales: Rosaceae), al reducir la cantidad de clorofila de la planta y en grandes densidades la sobreexplotan e incluso las matan. Uno de los controladores biológicos más utilizados para esta plaga por su alta eficacia es el ácaro Phytoseiulus persimilis Athias-Henriot (Acari: Phytoseiidae). La hipótesis fue: P. persimilis reduce las poblaciones de T. urticae y por ende la clorofila no es afectada. Los objetivos fueron: 1) determinar la susceptibilidad o resistencia de variedades de rosal al ataque de T. urticae, 2) determinar la relación entre la condición de la planta y la densidad poblacional de T. urticae, 3) conocer el efecto de depredación de P....
Tipo: Info:eu-repo/semantics/article Palavras-chave: Porcentaje de daño; Control biológico; Depredador-presa; Depredación.
Ano: 2018 URL: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952018000600895
Registros recuperados: 920
Primeira ... 383940414243444546 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional