Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Ordenar por: 

RelevânciaAutorTítuloAnoImprime registros no formato resumido
Registros recuperados: 341
Primeira ... 123456789 ... Última
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Influence of culture medium components on Mycoplasma gallisepticum growth Rev Salud Anim.
Pérez Bueno,Tania; Sánchez Miranda,Lilian; Rosado Ruiz-Apodaca,Ileana; Díaz Bravo,Tito; Rodríguez Edreira,Mercedes; Martínez Marrero,Siomara.
The composition of a culture medium produced in Cuba to grow Mycoplasma gallisepticum was evaluated using a response surface methodology. Initially, the influence of Mycoplasma base, horse serum and yeast extract on biomass production was assessed in a 2³ factorial experimental design. Then, a central composite design was applied. Mycoplasma base and horse serum factors were selected for this study. In 7 L and 35 L bioreactors, the variations carried out in the culture medium composition were estimated. The experimental results were fitted to a second order polynomial model equation. Finally, the optimal growth conditions established were at concentrations of 1,88% Mycoplasma base and 18,16% horse serum (v/v) with 0,6% of yeast extract. For the conditions...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Culture medium optimization; Mycoplasma gallisepticum; Statistical experimental design.
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
NIVELES DE AFLATOXINA M1 EN QUESOS FRESCOS PRODUCIDOS EN DIFERENTES ZONAS DE MÉXICO Rev Salud Anim.
Urbán,G; Pérez,J; Martínez,F; Salas,J; Díaz,G; Ramírez,M.L; Castro,G; Vega,S; Gutiérrez,R; Escobar,A.
El objetivo de este estudio fue evaluar el contenido de aflatoxina M1 (AFM1) en quesos frescos tipo panela producidos en varias zonas de México. Las muestras se tomaron durante el periodo de agosto del 2007 a abril del 2008 en supermercados de la ciudad de México, donde se ofertan quesos provenientes de diversas industrias y zonas de México. Las muestras se procesaron y aalizaron por cromatografía de líquidos de alta resolución (HPLC) bajo las directrices de métodos propuestos por la AOAC. Los resultados evidenciaron que todas las industrias queseras presentaron incidencia de AFM1. El 27 % de las muestras positivas estuvieron por encima del nivel de tolerancia establecido por algunos países (0.25 µg/Kg) como Austria, Honduras, Suiza y Turquía.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Aflatoxina M1; Queso; México.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
PREVALENCIA DE MASTITIS BOVINA SUBCLÍNICA Y MICROORGANISMOS ASOCIADOS: COMPARACIÓN ENTRE ORDEÑO MANUAL Y MECÁNICO, EN PERNAMBUCO, BRASIL Rev Salud Anim.
Ruiz,A.K; Ponce,P; Gomes,G; Mota,R.A; Elizabeth,Sampaio; Lucena,E.R; Benone,S.
Se estudiaron 11 propiedades productoras de leche bovina del estado de Pernambuco, Brasil; seis con ordeño manual y cinco con ordeño mecánico. Los rebaños estaban constituidos por animales de varias razas, edades y periodos de lactación. Se tomaron muestras de 185 vacas, resultando en 708 cuartos muestreados. Antes de colectar se realizó la prueba de California (CMT), con independencia de este resultado fueron colectadas muestras para cultivo microbiológico y conteo de células somáticas (CCS) y composición. Se obtuvieron prevalencias de 39,3% y 54,8% (CMT), 57,2% y 63,3% (diagnóstico microbiológico), 33,4% y 49,4% (CCS), para ordeño manual y mecánico respectivamente. Se aislaron microorganismos patógenos en el 61% de las muestras con mayor prevalencia para...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Mastitis; Ordeño manual; Ordeño mecánico; Prevalencia; Staphylococcus spp.; Corynebacterium spp.; Streptococcus spp.; Sensibilidad antibióticos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000100009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Programa de Doctorado Curricular Cuba-Venezuela en Biotecnología Agrícola, Mención Animal: resultados e impactos Rev Salud Anim.
Martínez,Siomara; Corona,Belkis; Uffo,Odalys; Ramírez,Rafael; Dickson,Luis.
Tipo: Journal article
Ano: 2014 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2014000200011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
ESTUDIO PRELIMINAR DE LA COMPOSICIÓN BIOQUÍMICA DEL SURFACTANTE PULMONAR DE CERDOS JÓVENES Rev Salud Anim.
González,Danay; Travieso,María del C; Alfonso,Wilma; Díaz,Elaine.
La búsqueda de surfactantes exógenos constituye actualmente una prioridad debido a la alta morbilidad y letalidad del Síndrome del Dificultad Respiratoria del Recién Nacido y a la alta eficacia demostrada por la terapia de reemplazo con estos productos, fundamentalmente, los de origen natural. Teniendo en cuenta que la composición y función del surfactante pulmonar difiere entre los vertebrados en dependencia de la anatomía pulmonar, fisiología respiratoria y que la calidad de este varía con la edad de los animales, en el presente trabajo abordamos una caracterización bioquímica y biofísica general del surfactante pulmonar de origen porcino obtenido de animales jóvenes, con vistas a evaluar su calidad. Los resultados permiten afirmar que el surfactante...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Surfactante pulmonar; Cerdos jóvenes; Composición bioquímica; Actividad surfactante.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000100011
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
IRRITACIÓN DÉRMICA DE MEMBRANAS DE HIDROGEL EN CONEJOS Rev Salud Anim.
Sosa,Dayana; Escobar,A; Faure,R; Mancebo,Betty; Soler,Dulce M; Rodríguez,Yanet; Correa,H; Moreno,Ailed; Carrizales,Lila.
El objetivo del presente trabajo fue determinar el potencial irritante de las membranas de hidrogel (MH) de polivinilpirrolidona (PVP). Para el desarrollo del mismo se empleó la metodología descrita en la Norma ISO 10993-Parte 10 2003. Se utilizaron conejos albinos de la raza Nueva Zelanda, con un peso que osciló entre 2.4-2.5 kg, a los cuales se les aplicaron muestras de hidrogel de 2.5x2.5 cm de superficie. No se observó la presencia de signos de irritación posterior a 1, 24, 48 y 72 horas. El Índice de Irritación Primario (IIP) fue igual a cero, por lo que se clasificaron las MH como un biomaterial que no presenta un potencial irritante significativo. Adicionalmente se verificó el efecto de la exposición de la membrana durante 24 horas, y se observó la...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Membranas de hidrogel; Conejo; Irritación dérmica; PVP; Irradiación gamma.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD APLICADO AL CENMAST, PRODUCTO PARA DETECTAR MASTITIS Rev Salud Anim.
Betancourt,A; Ramírez,Anledys; Navarro,Verónica; González,Daisy; López,Yanet; Linares,Anel.
El CENMAST es un diagnosticador con un principio semejante a la prueba de California, durante su producción por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, el laboratorio de control de la calidad comprueba las especificaciones del producto, con las determinaciones del principio activo, pH y densidad, cuyos resultados están bajo un programa de control interno de la calidad. Se evaluó un lote del diagnosticador como material de referencia de trabajo, para el uso como muestra de control de la calidad, también se empleó el mismo en la validación de la precisión de los ensayos en condiciones de repetibilidad y condiciones intermedias variando los analistas, día de trabajo, equipos y la calibración. Se halló una adecuada precisión entre las réplicas, se...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Control interno de la calidad; Diagnosticador; Mastitis.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CLONAJE BIOLÓGICO DE UN AISLADO DE CORONAVIRUS BOVINO Rev Salud Anim.
Betancourt,A; Rodríguez,Edisleidy; Relova,Damarys; Barrera,Maritza.
Con el objetivo de obtener un aislado de Coronavirus bovino clonado biológicamente se adaptó el aislado VB73/04 a la multiplicación en la línea celular MDBK. Este aislado indujo la formación de placas, las cuales resultaron homogéneas después del clonaje biológico. La población viral obtenida fue identificada como Coronavirus bovino por RT-PCR y Seroneutralización.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Coronavirus bovino; Clonaje biológico; Disentería de invierno.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000300004
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Demodex spp. EN PERROS CON DEMODICOSIS, EN UNA REGIÓN DE CUBA Rev Salud Anim.
Guerra,Yunaisy; Mencho,J.D; Rodríguez Diego,J.G; Marín,E; Olivares,J.L.
Con el objetivo de determinar las características morfométricas del género Demodex, en perros con demodicosis, de una región cubana, se muestrearon 571 perros afectados por demodicosis. Se realizó el estudio morfométrico de ejemplares adultos y sus huevos, provenientes de animales naturalmente infestados. Por primera vez se comunica en Cuba, la presencia de una variedad fenotípica de Demodex diferentes a D. canis.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Demodex; Clasificación; Perro.
Ano: 2010 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2010000100005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CLONAJE MOLECULAR Y EXPRESIÓN DEL GEN QUE CODIFICA PARA LA PROTEÍNA ESTRUCTURAL DEL VIRUS DE LA ENFERMEDAD INFECCIOSA DE LA BOLSA, VP3 Rev Salud Anim.
Agüero,J.A; Ceballo,Yanaysi; González,Yadmell; Martínez,Siomara; Enríquez,G.A.
El virus de la enfermedad infecciosa de la bolsa (IBDV), un miembro de la familia Birnaviridae, es un virus ARN de doble cadena, capaz de causar considerables pérdidas económicas al inducir destrucción de la bolsa, inmunosupresión y alta mortalidad en pollos jóvenes. La cápsida del virus está formada por las proteínas estructurales VP2 y VP3. Se amplificó por PCR el gen vp3 (870pb), a partir del vector pcDNA3-Poly que contiene el gen que codifica para la poliproteína (pVP2-VP4-VP3) del virus. El producto de PCR se clonó en el plásmido pQE30 y se expresó en la cepa M15 de E. coli a altos niveles como una proteína de fusión con una cola de hexahistidina. Así se obtuvo una proteína antigénicamente activa, como se demostró por Western-Blot con un anticuerpo...
Tipo: Journal article Palavras-chave: VP3; IBDV; Cápsida; Proteína recombinante; IMAC.
Ano: 2007 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2007000100007
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Oestrus ovis (DIPTERA: OESTRIDAE) EN OVINOS EN CUBA Rev Salud Anim.
Matos Moya,Vilmaris; Torres,Roy; Betancourt Rodríguez,Dasniellis; Frómeta,Luis; Díaz Matos,Magdiela; Dubrooks Chivas,Zoe; Elias Peña,Alina; Rodríguez Diego,J.G; Alfonso,P; Bulnes,C.
Se describe, de manera preliminar, la sintomatología clínica de oestrosis en ovinos de la región oriental de Cuba. Se muestra la presencia de larvas de diferentes estadios, en senos nasales de los animales infestados.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Oestrus ovis; Ovino; Myiasis.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica y Streptococcus suis EN EL COMPLEJO RESPIRATORIO PORCINO Rev Salud Anim.
Espinosa,Ivette; Martínez,Siomara.
El complejo respiratorio porcino (CRP) es un proceso dinámico que involucra una variedad de factores e incluye las condiciones ambientales, el hospedero y las diferentes interacciones microbianas que se establecen entre los microorganismos primarios como Mycoplasma hyoneumoniae o el virus del síndrome respiratorio-reproductivo porcino y bacterias secundarias como Pasteurella multocida, Bordetella bronchiseptica o Streptococcus suis. La mayoría de estas entidades corresponden a géneros y especies que pueden formar parte de la microbiota normal del tracto respiratorio, pero la capacidad patógena de las cepas reside fundamentalmente en la presencia y expresión de genes asociados a la virulencia, que en muchos casos se adquieren por transferencia horizontal,...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Pasteurella multocida; Streptococcus suis; Bordetella bronchiseptica; Complejo respiratorio porcino.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000300001
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Eficacia antihelmíntica de la Ivermectina 1% (Labiomec®) en rebaños ovinos de Camagüey, Cuba Rev Salud Anim.
Mencho Ponce,Juan D; Guerra Llorens,Yunaisy; Padilla Villavicencio,Lázaro; Rodríguez Diego,Jesús G; Beltrão Molento,Marcelo.
Con el objetivo de evaluar la eficacia antihelmíntica de la Ivermectina 1 % (Labiomec®, LABIOFAM, Cuba), en rebaños ovinos de la provincia de Camagüey, Cuba, se formaron 15 grupos de ovinos, uno por rebaño con 10 animales cada uno. Se realizó el test de reducción del recuento de huevos (TRCH) a partir de muestras de material fecal. Para el cálculo de eficacia y los intervalos de confianza se utilizó el Programa RESO 2.0. De los 15 rebaños sólo se diagnosticó resistencia antihelmíntica en uno con un 36,3 % de eficacia. Por primera vez en Cuba, se valora el estado de dispersión de la resistencia antihelmíntica en los rebaños de una zona geográfica y se demuestra la baja dispersión de dicho fenómeno.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Cuba; Ivermectina; Ovinos; Resistencia.
Ano: 2013 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2013000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Análisis molecular y filogenético basado en el gen de la glicoproteína de la espícula (S) de coronavirus bovino Rev Salud Anim.
Martínez Marrero,Nadia.
Tipo: Journal article
Ano: 2012 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2012000300014
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
APPLICATION OF TICK SAMPLING ON ACARICIDAL BATH FREQUENCY IN Rhipicephalus (Boophilus) microplus (ACARI: IXODIDAE) Rev Salud Anim.
de la Vega,R; Díaz,G; Camejo,A; García,I.
In this paper, a tick sampling method developed by authors was employed with the purpose of saving acaricides and decreasing environmental pollution by the use of acaricidal dip control bathing bovines in relation to a critical number of estimated ticks. Twenty-six Jersey cows in production were sampled. The selected sampling regions were: rear leg, udder, perinea and tail. Samplings were done from 7 to 8 am, and female tick standard size pattern was 6 mm or longer. Every two weeks approximately, samplings and acaricidal baths were done (13 samplings in total). Only cows with 10 or more ticks received acaricidal baths. Results showed that the procedure allows saving 50% of acaricides.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Rhipicephalus (Boophilus) microplus; Tick; Acaricide; Sampling.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000200005
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD APLICADO AL STABILAK, PRODUCTO PARA PROLONGAR LA CONSERVACIÓN DE LA LECHE SIN REFRIGERACIÓN Rev Salud Anim.
Betancourt,A; Navarro,Verónica; González,Daisy; López,Yanet; Linares,Anel.
El Stabilak es un producto que prolonga la conservación de la leche cruda sin refrigeración. El laboratorio de control de la calidad realiza ensayos para evaluar la conformidad del Stabilak con respecto a la especificación establecida, este laboratorio garantiza la fiabilidad de los resultados con un programa de control interno que está en proceso de mejora continua y para ello se propuso introducir herramientas estadísticas para el control de la calidad. Se seleccionaron como muestras controles, unidades de un lote de producto terminado segregados por defectos no críticos, se verificó la homogeneidad intra y entre los frascos de las muestras controles previo al estudio de la precisión como parámetro de validación de los ensayos y la construcción de...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Stabilak; Control interno de la calidad; Métodos analíticos.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000200009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
EVALUACIÓN DE DOS ADSORBENTES (MANANO OLIGOSACÁRIDOS Y CLINOPTILOLITA) EN DIETAS DE POLLOS DE ENGORDE CONTAMINADAS CON FUMONISINA B1 Rev Salud Anim.
Landeros,Patricia; Reyes,WaldinaP; de Lucas,E; Albarrán,Esther; López,Yolanda; Quezada,Teódulo.
Las fumonisinas son micotoxinas producidas principalmente por Fusarium verticillioides, que contaminan el maíz y el sorgo y, por lo tanto, representan un riesgo para la salud animal. Con el propósito de evaluar la eficiencia de dos adsorbentes de micotoxinas en dietas de pollos de engorde contaminadas experimentalmente con fumonisina B1 (FB1), se seleccionaron 162 pollos de engorde Ross machos de 1 día de edad, de 44 ± 1.2 g de peso promedio, distribuidos aleatoriamente en 9 tratamientos que incluyeron dos adsorbentes (clinoptilolita al 2.5% y manano oligosacáridos al 2.0 %) y dos niveles de FB1 (75 y 100 ppm). Se evaluaron los parámetros productivos y se determinó la actividad enzimática de aspartato aminotransferasa (AST), alanino aminotransferasa (ALT),...
Tipo: Journal article Palavras-chave: Fumonisina B1; Biomarcadores; Clinoptilolita; Manano oligosacáridos; Pollos.
Ano: 2008 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2008000100008
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
REPORTE DE CASOS DE HEMATURIA ENZOÓTICA BOVINA POR INGESTIÓN DE Pteridium arachnoideum EN LA REGIÓN GANADERA DE SAN MIGUEL DE BOLÍVAR, PROVINCIA BOLÍVAR, ECUADOR Rev Salud Anim.
Calderón Tobar,Ángela; Marrero Faz,Evangelina; Murilllo,V; Vega,V.
El objetivo del presente trabajo fue demostrar que la Hematuria Enzoótica Bovina (HEB) está presente en el país. Se escogió la región de San Miguel de Bolívar, provincia Bolívar. La investigación incluyó encuestas a productores sobre signos clínicos y muertes con hematuria y posibles factores de riesgo asociados a presencia de helechos; estudios clínicos y de laboratorio, hematológicos, sangre en orina, detección de hemoparásitos. Se tomaron muestras de helechos contaminantes para la identificación botánica. Se midieron las coordenadas geográficas para georeferencia. Se identificó el helecho invasivo como Pteridium arachnoideum mas exuberante en una altitud media de 1698 m.s.n.m con un rango entre 1254 y 2210 m.s.n.m coincidente con las fincas afectadas....
Tipo: Journal article Palavras-chave: Hematuria Enzoótica Bovina; Toxicidad; Pteridium arachnoideum.
Ano: 2011 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2011000300009
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
LA INVESTIGACIÓN Y LA OBTENCIÓN DE PRODUCTOS TANGIBLES AL SERVICIO DE LA SALUD ANIMAL, VEGETAL Y HUMANA EN EL CENTRO NACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (CENSA) Rev Salud Anim.
Ceballos,Margarita; Tizol,Georgia; Ramírez,R; Martín,Ana Ibis; Clergé,L; Montes de Oca,Nivian.
El trabajo ofrece una panorámica del desarrollo y el registro sanitario de los productos más importantes obtenidos por el Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA) en la última década, entre los que se destacan el Stabilak, el Surfacén, los diagnosticadores de uso veterinario y vegetal y otros medicamentos, así como los resultados positivos obtenidos en su aplicación en todo el país en beneficio de la salud humana, animal y vegetal.
Tipo: Journal article Palavras-chave: Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria; Registro sanitario; Stabilak; Surfacen; Diagnóstico vegetal; Diagnóstico veterinario; Medicamentos.
Ano: 2009 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2009000100012
Imagem não selecionada

Imprime registro no formato completo
Detección por nPCR de Anaplasma marginale y Babesia bovis en búfalos (Bubalus bubalis) en el Occidente de Cuba Rev Salud Anim.
Obregón Álvarez,Dasiel.
Tipo: Journal article
Ano: 2015 URL: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-570X2015000200010
Registros recuperados: 341
Primeira ... 123456789 ... Última
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional